El serbio estaba siendo juzgado desde febrero de 2002 por crímenes de guerra y genocidio en Kosovo, Croacia y Bosnia-Herzegovina
El Tribunal Penal Internacional de la Haya para la Antigua Yugoslavia (TPIY) ha confirmado la muerte del ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic en su celda. El organismo ha ordenado una investigación sobre las causas de su fallecimiento.
Según una nota del TPIY, un guardián encontró muerto al ex presidente de 65 años en su cama en las dependencias del TPIY, en Scheveningen, y solicitó inmediatamente ayuda médica. El TPIY ha abierto una investigación y se ha ordenado una autopsia y un examen toxicológico, afirma el comunicado, según el cual la familia de Milosevic ha sido avisada.
El ministro de Asuntos Exteriores holandés, Ben Bot, ha declarado a la agencia holandesa ANP que, a su entender, el fallecimiento se debió a "causas naturales".
La muerte de Milosevic se produce cinco días después del suicidio del ex líder de los serbios de Croacia Milan Babic en su celda del centro de detención del TPIY, donde cumplía una pena de 13 años por crímenes cometidos contra civiles no serbios en la rebelde "República Serbia de Krajina" en el este de Croacia.
Milosevic, que estaba siendo juzgado por el TPIY desde febrero de 2002 por crímenes de guerra y genocidio en Kosovo, Croacia y Bosnia-Herzegovina, había pedido ir a Moscú para recibir tratamiento por su hipertensión crónica, una solicitud que fue denegada.
Su hermano mayor, Borislav Milosevic, había tachado de "inhumana" la negativa del TPIY, que alegó entonces que podía recibir el mismo tratamiento en Holanda.
El juicio contra Milosevic, en el que éste se defendió a sí mismo y rechazó la asistencia de abogados al considerar al tribunal ilegal, fue interrumpido en una veintena de ocasiones en los últimos cuatro años debido a los problemas de salud del ex dirigente yugoslavo.
En declaraciones a la agencia ANP, Bot ha lamentado la muerte de Milosevic en nombre de sus víctimas y ha comentado que "hubiera sido mejor que la Justicia se hubiera pronunciado".
Juzgado por la historia
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Angel Moratinos, ha declarado hoy que el ex presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, tendrá que ser "juzgado por la historia, por la nación serbia, los Balcanes y la comunidad internacional" y que ahora hay que "mirar al futuro". "Hoy estamos aquí para hablar del futuro", ha señalado a la prensa en Salzburgo, donde asiste a la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea.
Por su lado, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Javier Solana, cree que la muerte del ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic significa "que Serbia y Montenegro encuentre la posibilidad de mirar hacia el futuro y deje de mirar hacia atrás". Solana ha señalado que "la muerte de cualquier persona es algo terrible, para mí especialmente ya que he tenido una relación compleja a lo largo de muchos años" con Milosevic.
El representante europeo ha agregado que es "prematuro" empezar a hacer planes de lo que puede significar políticamente la muerte de Milosevic para las posibilidades europeas de Serbia y Montenegro, pero afirmó que espera que "signifique políticamente" para Belgrado que encuentre su camino hacia la "perspectiva europea".
Fuente...
www.hoy.esP.D.Un asesino menos
