ETA incluye la "amnistía total" y la salida de Euskadi del Ejército y la Policía entre sus objetivosReclama también en el último 'Zutabe' la "desactivación" de los cuerpos especiales de la Ertzaintza
ETA asegura en su último 'Zutabe', su boletín interno, que la amnistía total de sus presos y la expulsión de las fuerzas armadas y de las diferentes policías siguen siendo sus objetivos. Al mismo tiempo, reclama la "desactivación" de los cuerpos especiales de la Ertzaintza. La organización terrorista dice que tiene intención de llevar el proceso iniciado tras el alto el fuego "hasta el final", aunque advierte de que si no se dan pasos valientes "éste no va a seguir adelante".
EFE / VITORIA 12-04-2006 (El Correo Digital)
ETA señala la necesidad de construir un acuerdo en torno a las fórmulas para respetar los derechos de "Euskal Herria y dar la palabra y la decisión a los ciudadanos vascos", es decir, un acuerdo en torno a los modos en los que se materialicen el "derecho de autodeterminación y la territorialidad".
Según el último número de la publicación interna de ETA , un Zutabe extraordinario fechado en abril, esta organización cree que la llave para resolver el conflicto se encuentra en el respeto a la voluntad de los ciudadanos y reconoce que el proceso será "largo e irregular". ETA explica las razones por las que decretó el alto el fuego en vigor desde el pasado 24 de marzo y sostiene que lo hizo para "impulsar un proceso democrático", un proceso que suponga el "cambio del estatus político actual".
En este sentido, ETA considera que son tres los "nudos que hay que soltar" a lo largo de este proceso: en primer lugar, considera que es necesario examinar las bases del conflicto y demostrar la voluntad de encontrar una salida al contencioso. A continuación, ETA señala la necesidad de construir un acuerdo en torno a las fórmulas para respetar los derechos de "Euskal Herria y dar la palabra y la decisión a los ciudadanos vascos", es decir, un acuerdo en torno a los modos en los que se materialicen el "derecho de autodeterminación y la territorialidad".
El último de los "nudos" que se debería desatar, según ETA , sería ver cómo van a respetar y garantizar los Estados español y francés esos derechos. Si el proceso se construye sobre esas bases, la organización terrorista indica que "estaríamos ante una situación para poder superar el conflicto".
Repaso histórico
Tras hacer un repaso histórico de diferentes procesos de negociación anteriores, ETA remarca que "los procesos de negociación suelen ser largos e irregulares" y señala que el camino emprendido "puede tener altibajos y momentos de ruptura".
En todo caso, ETA indica que su objetivo "es llevar el proceso hasta el final" y advierte que, si la otra parte no tiene voluntad "habrá que combatirlo y denunciarlo", porque "si no se dan pasos concretos ni se toman decisiones valientes, dejando pudrir el proceso, éste no va a seguir adelante".
AMNISTIA para los que tienen delitos sangrientos

se cedera?
¿que opinais? Teniendo en cuenta las leyes actuales y que los atentados mas sangrientos se han cometido fuera del Pais Vasco...
Ya hubo una amnistia anterior, en la transición, pero muchos se echaron al monte de nuevo, debe haber otra ahora?
Sería indulto a unos presos determinados "etarras", o amnistía general como entonces para todos los presos, o acaso va haber "clases" entre los presos, sería reconocer que son "presos políticos" por encima de los "presos comunes"
BUENO MENOS MAL QUE POR AHORA
ESO ES LO QUE PIDEN.... veremos si Zapatero estará a sus zapatos o termina aceptando "cuanto, como y cuando"....
Debate abierto señores, si ustedes lo desean, que el listón lo han puesto muy alto...
Xaludios Alka[/size]