Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:16:50 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Vitoria 3 de marzo de 1.976  (Leído 2074 veces)
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« : 3 de Marzo 2006, 14:31:43 »

Lluís Llach tocará "Campanades a Morts" en recuerdo a las víctimas del 3 de Marzo de 1976 en Vitoria

El cantautor catalán Lluís Llach interpretará en Vitoria el poema musical "Campanades a Morts", que comenzó a componer la noche del 3 de marzo de 1976 al conocer la muerte de cinco personas en la capital alavesa tras una carga de la policía contra una asamblea de obreros.

En la transicion hubo muchos hechos penosos en los que la gente llana sufrio oprobios vejaciones  verguenza y  mucho miedo

 en recuerdo a TODOS los q en algun momento pasaron  y pasan por ello   aqui pego esta noticia


Un saludo

Los sucesos de Vitoria del 3 de marzo de 1976, hoy hace treinta años, provocaron una honda conmoción social. El resultado, cinco muertos y seguramente más de un centenar de heridos, mostró la brutalidad del régimen que vivía su agonía. Unos meses antes había muerto Franco, pero en el Gobierno, presidido por Arias Navarro, podían los elementos continuistas. Se atisbaba la Transición, pero ésta apenas estaba en sus prolegómenos. El orden público y social se definía conforme a los criterios del régimen dictatorial.

Para el 3 de marzo se llamó a la ciudad de Vitoria a una 'huelga general', la tercera en solidaridad con los obreros que desde comienzos de 1976 estaban en huelga y sin ingresos. Tuvo una repercusión enorme, la mayor. Ese día se convocó también, para las cinco de la tarde, una asamblea en la parroquia de San Francisco de Asís, donde solía reunirse la coordinadora de los obreros 'en lucha'. No era una reunión clandestina, se conocía públicamente su celebración. La asamblea sería abierta. La afluencia fue masiva. Hacia las cuatro habían entrado en la iglesia unas 4.000 personas. Diez minutos antes de comenzar la asamblea la Policía impedía el acceso al templo, en cuyos alrededores se congregaron varios miles, quizás otras 4.000 personas.

Así  que con una orden emitida por el gobernador civil de desalojar el recinto acudieron tres compañías policiales. No obtuvieron el permiso eclesiástico, como era preceptivo. Aún así, a las 17.10 la Policía procedió al desalojo. Se desconoce quién tomó la decisión concreta, si el gobernador, el Ministerio o los mandos de las unidades. En el asalto se usaron gases lacrimógenos, que se lanzaron al aire en el interior del templo, al que entraron violentamente las fuerzas del orden. La gente empezó a salir, presa del pánico. Varios desalojados fueron alcanzados por pelotas de goma y por disparos de armas de fuego. Hubo tres muertos y decenas de heridos, de los que dos murieron el día siguiente.

Todo indica que la salida atropellada de los trabajadores, que la Policía atribuyó a una acción deliberada y violenta, se debió al pánico causado por los gases. Queda clara, por otra parte, la atroz actuación policial, que usó armas de fuego. Probablemente hubo unos mil disparos. Al parecer, las fuerzas del orden recurrieron a las armas de fuego tras agotar desde la mañana gran parte del material antidisturbios.

El auditor militar dictaminó en su día que los hechos podían ser constitutivos del delito de homicidio, según el Código Penal de entonces. Fue sobreseído el sumario, alegándose la imposibilidad de determinar quiénes eran los autores de los disparos.

La repercusión fue extraordinaria. Una secuela de protestas y movilizaciones sacudió toda España. En ellas murieron otros dos trabajadores, uno en Basauri y otro en Tarragona, también por disparos.


* 1139811193835w.jpg (12.85 KB, 400x264 - visto 137 veces.)
« Última modificación: 3 de Marzo 2006, 15:15:41 por Javi-Rene3 » En línea
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #1 : 3 de Marzo 2006, 14:38:44 »

Citar
En la transicion hubo muchos hechos penosos en los que la gente llana sufrio oprobios vejaciones  verguenza y  mucho miedo

Este es uno de ellos.

El poema "Campanades a morts", es sencillamente precioso. Y emotivo.
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #2 : 3 de Marzo 2006, 15:09:25 »

Javi,me parece fenomenal un recuerdo a las victimas,tanbien siguen habiendo victimas a dia de hoy a manos de ETA o de grupos fundamentalistas islamicos aqui en España y tanbien la gente sufre extorsiones,tiene miedo y hasta sienten verguenza y sufren en sus carnes o proximidades los estragos de un atentado.

Reitero que me parece estupendo este recuerdo y tacho los echos acaecidos en su dia tajantemente Undecided
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #3 : 3 de Marzo 2006, 15:20:55 »

Iranzo

Yo no quiero polemizar  e incluso he pedido que canden el post si asi lo desean los moderadores o administradores

Respondeme sinceramente  a esta pregunta  tu sabias  de este luctuoso hecho ?

Sabias que el dia  5  de marzo  en Tarragona murio un hombre por arma de fuego manisfestandose por las anteriores muertes?

Solo he querido hacer  ver a la gente que .............que no habia nacido hace 30 años o que era muy muy joven las cosas que pasaban en este pais

Y  no creo  que he valorado en absluto lo que sucedio  ni lo que sucede hoy solo he dejado el hecho y quisiera que nadie  enteinda otra cosa  de este post
« Última modificación: 3 de Marzo 2006, 16:14:39 por Javi-Rene3 » En línea
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #4 : 3 de Marzo 2006, 15:24:22 »

Si lo sabía Javi,tengo una enciclopedia acerca de la transición,no tienen porque cerrar el post,para eso existe la libertad de exprsión para que se utilice en el respeto y la tolerancia dentro de la palabra. Cervecitas
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
haztamuka
Novatill@
**

Karma : -44
Mensajes: 116

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #5 : 4 de Marzo 2006, 01:08:21 »





Treinta años después de la masacre obrera, los culpables siguen impunes




inSurGente (Jesús Prieto).- Hace hoy treinta años, el 3 de marzo de 1976, la Policía irrumpió a sangre y fuego en la iglesia San Francisco, de Vitoria-Gasteiz, en la que estaba teniendo lugar una asamblea de trabajdores, matando a tiros a cinco obreros: Romualdo Barroso, Francisco Aznar, Pedro Martinez Ocio, José Castillo y Bienvenido Pereda. El actual senador del Partido Popular, Fraga Iribarne, era el ministro de Gobernación y, por lo tanto, es -sigue siendo- el responsable político de la matanza. La Justicia de las Españas manipula la Ley como si de plastilina se tratara para prolongar la prisión de los presos políticos que ya han cumplido sus largas condenas mientras trata de señorías a asesinos como este ex ministro de la dictadura. Y dicen que vivimos en una democracia.


No dejen de hacer clic en "Leer más" porque les ofrecemos las grabaciones de las conversaciones policiales que demuestran lo calculado de la brutalidad de los hombres de Fraga




Para escuchar las grabaciones:

1.- Haga clic en la primera. Duración (29')

2.- Haga clic en la segunda. Duración (03')

3.- Haga clic en la tercera. Duración (23')




"AQUÍ HA HABIDO UNA MASACRE"



Refrendada por las asambleas, se decidió la huelga para el dia 3 de marzo de 1976. Desde la mañana, el paro fue generalizado en Gasteiz. La misma prensa oficial reconoció que el paro en las fabricas afectó al 80% al que se sumaron también estudiantes y comercios de los barrios. La Policía reprimió desde primera hora con saña todo tipo de manifestación. Por la tarde estaba convocada a las 17:00 una asamblea general en la iglesia de San Francisco del barrio de Zaramaga. La Iglesia estaba abarrotada ya mucho tiempo antes y la Policia rodeó violentamente la iglesia a las 16:55 y luego impidió la salida de los trabajadores para masacrarlos. Era el anuncio de la represión posterior que se saldó con mas de cien heridos y la muerte de cinco trabajadores alaveses: Romualdo Barroso, Francisco Aznar, Pedro Martinez Ocio, José Castillo y Bienvenido Pereda. El primero fue ametrallado cuando intentaba salir por una ventana. El segundo recibió un disparo en la cabeza, corrió para alejarse de la iglesia y cayó muerto a unos pasos de la iglesia. Algo similar ocurrió con el tercero. Los otros dos fallecerían días más tarde de resultas de las heridas recibidas en la Iglesia a manos de la Policia.



El Gobierno de Arias Navarro, el carnicerito de Málaga, se apresuró a dar su versión oficial de la matanza. El entonces Director General de Seguridad, Víctor Castro San Martín, dijo en rueda de prensa en Bilbao lo siguiente: "En Vitoria no ha habido ni más ni menos que un intento de ocupación de una ciudad por una masa, que desde la mañana cortó calles, derribó farolas y puso a las fuerzas del orden publico en verdaderos aprietos. Y en un momento determinado, cuando las fuerzas estaban prácticamente desbordadas, hubo que hacer fuego, precisamente en legitima defensa".



Esa versión sería desmentida totalmente por la transcripción de un cinta magnetofónica en la que un ciudadano vitoriano recogió la frecuencia de la Policia en el momento de la masacre y que constituye todo un documento histórico de primera magnitud y que la juventud actual no lo conoció. Reproducimos a continuación los fragmentos más explícitos de esa cinta magnetofónica.




"Si hay gente, a por ellos"

Así fue el diálogo policial:



-Parece ser que en los alrededores de San Francisco aun hay más gente, ¿qué hacemos? Cambio.




-Si hay gente a por ellos. Cambio.




-Pero ten en cuenta que se meterán en la sacristía. Cambio.




-Claro que lo que pasa es que no tenemos todavía esas órdenes; de todas formas tal como están las cosas, se puede entrar. Cambio.




-Bueno, si tu lo dices, ¿de acuerdo?



-De acuerdo. Cambio.




-(…) Vamos a por ellos. Charly a Charly 1. Cambio.



-Desaloja todo lo desalojable. Cambio.




-Paso a comunicarlo. Cambio.




-Adelante Charly. Cambio.




-Me dispongo a entrar en la iglesia. Cambio.




-De acuerdo. Cambio. Enterado.




-Adelante J.2. Cambio.




-No entramos por la parte que habíamos previsto porque es una entrada falsa. Cambio.




-Otra cosa, Charly, recaba la autorización esa que tú sabes porque seguramente ahora se nos esconderán, sin tirarnos nada, se meterán dentro de la iglesia sin tirarnos piedras.




-De acuerdo. Pero ¿cuánta gente hay? Cambio.



-No lo sé, todavía no lo sé, no lo he visto; pero estoy rodeándoles ahora. Cambio.



-Bueno, de todas formas espera un poco que voy a estar con el jefe a ver lo que dice. Cambio.




-Vamos a ver J.2, habla lo que le había dicho. Cambio.




-(…) Oh, han puesto cuatro coches ahí en medio y creo que hay que quitar; de todas formas si nos marchamos de aquí se van a marchar de la iglesia, eh. Cambio.



-Oye J.1 no interesa que Charly se marche del sitio donde está puesto que entonces se les escapa la gente de la iglesia. Cambio.





"Vamos a tener que emplear las armas de fuego"




-Bueno, vamos a ver, Charly; en la puerta de la iglesia está la orden de desalojo; si tú estás en condiciones, acércate con gente y desalojas la iglesia lo primero. Cambio.




-J.2 y J.3 para J.1, procedan a desalojar la iglesia. Cambio.




-Ahora vamos a proceder entre J.2 y J.3. Cambio.




-Vamos a ver Charly, en cuanto estés desalojen a palos. Cambio.




-Ha venido aquí un cura de la Coronación y ha entrado con Altuna para ver al otro cura, porque antes nos han negado que estaban; vamos a ver lo que pasa.




-Si desalojan por las buenas, vale; si no a palo limpio. Cambio.




-De acuerdo.




-Vengan aquí; si no, no podemos hacer nada en San Francisco; manden refuerzos, si no, no hacemos nada. Si no nos marchamos de aquí. Ha salido con un cura pero resulta que no es el párroco, hemos estado dentro, pero esto está muy mal; si no, vamos a tener que emplear las armas de fuego. Cambio.




-Vamos a ver, mando por aquí un Charly. Entonces el Charly que está allá y J.2 y J.3 desalojen la iglesia como sea. Cambio.




-No se puede desalojar porque está repleta de tíos. Entonces por las afueras tenemos rodeado de personal, va a haber que emplear las armas. Cambio.





"Gasear la iglesia"




-Gasear la Iglesia. Cambio.




-De acuerdo.




-Adelante J.2. cambio.




-Interesa que vengan aquí unos Charly, porque estamos aquí rodeados de gente y al salir de la iglesia aquí va a ser un pataleo; vamos a tener que usar las armas, seguro además.




-Esperamos la llegada de una compañía que viene de San Sebastián a Vitoria, eh; tenéis ahí a Charly 3. Intervenir los tres juntos, sacarlos como sea. Cambio.




-Conforme. Enterado.




-Deben estar todos en la iglesia arreándose como leones. Cambio.




-Adelante, adelante V.47, dime con qué unidad estás y qué lío tenéis ahí. Cambio.




-Aquí están sacándolos a todos fuera en estos momentos.




-Pero vamos a ver, ¿estáis cargando o qué? Cambio.



-¡A tope, a tope!



-De acuerdo, de acuerdo. Cambio.





"Hemos tirado más de 2.000 tiros"




-Comunica a V-O que esto es una batalla campal para que lo sepa él. Cambio... (se oyen disparos de metralleta, gritos y bocinas de coches).




-Que manden fuerza aquí que hemos tirado mas de 2.000 tiros. Cambio.




-A ver ese fuego, ¿qué ha sido? ¿Ha sido al aire? Cambio.



-¿Estás en el ajo? Ahí hay tiros y hay de todo. Cambio.



-Adelante Charly 3 para J.1. Cambio.




-Esto es la guerra en pleno, se nos está terminando la munición, las granadas, y nos están liando a piedras; es imposible defenderse; estamos aquí en la iglesia de San Francisco.




-Llegan ahí otra sección de Valladolid y creo que con Charly 1 y Charly 2 también… Digo si está ahí en el punto en la Iglesia de San Francisco porque creo que hay una batalla campal. Cambio.




-He visto varios coches con un pañuelo blanco, lo que quiere decir que hay heridos a manta. ¿Entiendes?



-Mira si a ver si encuentras forma de llegar, que aquello debe estar muy mal.



-Enterado, enterado.




-(…) Estaba preguntando sí había heridos. Cambio.




-De momento de los nuestros no hay ninguno. Cambio.




-Bueno está bien, está bien. ¿Qué tal está el asunto por ahí? Cambio.



-Se puede figurar, después de tirar 1.000 tiros y romper toda la iglesia de San Francisco, pues ya me contará cómo está toda la calle y todo. Cambio.




-Pero vamos a ver, en este momento, ¿seguís cargando y seguís con lío?



-No en este momento, no. Cambio.




-¡Muchas gracias! Eh, buen servicio!



-Dile a Salinas que hemos contribuido a la paliza más grande de la historia. Cambio.




-Dime qué tipo de munición necesitas. Cambio.




-Necesito cartuchos, necesito botes, necesito pelotas. Cambio.




-Pero es que toda la munición la tienen los de Valladolid que ni siquiera han pasado por aquí.





"Aquí ha habido una masacre"




-Tengo dos secciones y media paralizadas, la otra media tiene todavía unos poquitos... o sea aquí ha habido una masacre. Cambio.



-De acuerdo, de acuerdo. Cambio.




-Muy bien… pero de verdad una masacre.




-J.2 se acerca a la iglesia San Francisco que según J.1 debe facilitar pelotas y granadas a Charly. Cambio.



-Ya tenemos dos camiones de munición eh… o sea que actuar a mansalva, y a limpiar, nosotros que tenemos las armas, a mansalva y sin duelo de ninguna clase.






Fraga era entonces el ministro de Gobernación

Manuel Fraga Iribarne, ex presidente de la Xunta de Galicia, actual senador y fundador del Partido Popular, era durante la matanza de Gasteiz en 1976 el ministro de Gobernación del Gobierno español y, por tanto, el responsable politico de aquella masacre. Con él estaba en el mismo Gobierno de Arias Navarro, Rodolfo Martin Villa, en aquellos tiempos ministro de Relaciones Sindicales. Fraga justificó así ante la prensa aquella barbarie: "Por supuesto, tengo que decir que la responsabilidad de los que siguen echando la gente a la calle con mensajes de un tipo o de otro, les correspondía íntegra en cuanto a resultados trágicos como los que hemos vivido en Vitoria. Que este triste ejemplo sirva de gran lección para todo el pais en los meses próximos".





El día en que mataron a Aznar

(Artículo corto para una corta memoria)

por Jesús Prieto

Hoy se cumplen treinta años de uno de los más trágicos sucesos de la reciente historia de las Españas. Aquel día, pistoleros de uniforme a las órdenes del binomio Fraga-Suárez atacaron a sangre y fuego a los miles de obreros que se manifestaban dentro y fuera de la iglesia de San Francisco de Asís, en el barrio Zaramaga de Vitoria.

El primero en morir fue el joven de diecinueve años Romualdo Barroso Chaparro, trabajador de la empresa Agrator, que recibió un tiro en la cabeza. A los pocos minutos, una ráfaga destrozaba el hígado de Pedro María Martínez Ocio. Acto seguido, disparos policiales efectuados a quemarropa acabaron con la vida de Francisco Aznar Clemente. Después caerían baleados José Castillo y Bienvenido Perea. Cinco muertos y cientos de heridos fue el saldo de aquella salvajada gubernamental que aún permanece impune.

Aznar tenía sólo diecisiete años y nunca pudo llegar a presidente. Sus asesinos, sin embargo, sí.





En línea
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #6 : 4 de Marzo 2006, 01:26:24 »

Todo esto me parece muy bien, ahora leeros la **** sentencia al respecto es larga pero merece la pena.

http://www.fundacionmgimenezabad.es/documentos/jurisprudencia/1985/STC%2051_1985.doc

Javirene, tu no tienes mala fé pero esto lo aprovecharan indeseables, ya lo verás.


 No, NO!  No, NO!  Cabezon
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #7 : 6 de Marzo 2006, 09:42:53 »




                                                Lips Sealed
« Última modificación: 6 de Marzo 2006, 09:45:08 por Javi-Rene3 » En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.328 segundos con 17 consultas.