Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 1 de Marzo 2006, 06:55:09 » |
|
Gobierno prevé invertir 33% Fondo S.Social en deuda extranjera
El Gobierno prevé en los próximos meses invertir en deuda extranjera hasta el 33 por ciento del Fondo de Garantía de la Seguridad Social, que según el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, podría alcanzar los 35.000 millones de euros al finalizar este año.
En la conferencia de prensa en la que se presentaron los datos de ejecución presupuestaria, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Angel Fernández Ordóñez, explicó que España ya invierte el 25 por ciento de este fondo en deuda extranjera, especialmente en la de Holanda, Francia y Alemania, y se espera alcanzar el porcentaje del 33 por ciento entre marzo y abril.
La elección de estos países por delante de otros, explicó, se debe a que el Gobierno no quiere 'correr riesgo de cambio', y por tanto prefiere la zona euro, además de optar por países con la calificación de 'triple A' y que tengan un mercado 'suficientemente líquido'.
El secretario de Estado recordó que la ley del Fondo de Reserva de la Seguridad Social deben invertirse los activos en deuda pública, que en un principio estaba centrada en deuda española, pero que el Ejecutivo actual decidió abrir con un tope del 50 por ciento a la inversión extranjera.
Sobre esta cuestión, Solbes recordó que el Fondo cuenta actualmente con 31.200 millones de euros, y se espera se acerque a los 35.000 millones -34.900 según los datos facilitados hoy por el Ministerio-.
En cualquier caso, el ministro señaló que este fondo no puede 'llevarnos a un exceso de complacencia', ya que equivale al pago de 6,7 meses de pensiones con el coste actual.
El ministro se mostró a favor de la diversificación del capital que nutre el fondo porque, consideró, 'es bueno disponer de un margen de maniobra para el futuro por si fuera necesario utilizarlo'.
Lo importante, añadió, es que el Fondo siga aumentando para que a partir del año 2020, fecha en la que se prevén mayores dificultades económicas por el envejecimiento de la población, haya el 'mayor número de mecanismos para hacer frente a esta situación'.
Por otra parte, y preguntado por la pretensión del Gobierno de crear un fondo con el que paliar la progresiva reducción de ayudas europeas, Solbes señaló que se está replanteado esta cuestión y que lo importante 'no es tanto' tener una reserva determinada, sino seguir reduciendo la deuda pública para poder afrontar esa disminución de ingresos.
Terra Actualidad - EFE
|