Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
27 de Julio 2025, 09:12:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Gases intestinales  (Leído 1450 veces)
Elan
Karmofilo
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« : 23 de Febrero 2006, 05:23:39 »

Hábitos saludables para combatir los gases intestinales 
El estrés, los nervios y una dieta desequilibrada pueden provocar gases intestinales. Algo que, a pesar de formar parte del proceso natural y funcional de la digestión, para muchos es motivo de vergüenza. También denominados flatulencias, aerofagia o meteorismo, los gases conforman la señal, para algunos, de que algo no anda bien dentro del organismo, a pesar de que su aparición y existencia sea totalmente normal. 


1. ¿Qué son los gases intestinales?
2. ¿Cómo se producen?
3. ¿Cuáles son los síntomas?
4. ¿Debo preocuparme por la aparición de gases?
5. ¿Cuándo debo acudir al médico?
6. Consejos para su prevención

 
  1. ¿Qué son los gases intestinales? 



   

Se trata de sustancias químicas volátiles (vapores) que, en condiciones normales, se encuentran en el tracto gastrointestinal en cantidades variables. Fruto de la mala absorción de azúcares y de la fermentación de los alimentos por causa de la existencia natural de determinadas bacterias, así como del aire deglutido con la comida y bebida, estos gases van almacenándose en el estómago y ambos intestinos.

Este aire acumulado (los gases) es en su mayoría inodoro. Sin embargo, existe una mínima cantidad de él que no lo es, debido a que contiene determinados compuestos sulfurosos. Todo esto depende, claro está, del tipo de dieta que se siga y, sobre todo, de las características químicas de cada persona.
 





  2. ¿Cómo se producen? 



   

Los gases intestinales derivan de distintos procesos. En un 90 por ciento de los casos, su origen se encuentra en el aire que se ha deglutido con la comida o bebida. Este aire estaría compuesto de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono.

Sin embargo, el 10 por ciento restante se debe a la acción de la flora bacteriana que, en condiciones normales, se encuentra en el intestino grueso (colon). Estas bacterias actúan de diferente forma en una persona u otra, según se haya ingerido un tipo u otro de alimento, sobre todo si estos son asimilados deficientemente en el intestino delgado y pasan al colon en su estado natural.

Las bacterias intestinales se encuentran por millones en el colon y son necesarias para múltiples funciones del organismo. Sobreviven consumiendo alimentos no digeridos en la parte alta del aparato digestivo (intestino delgado). Se alimentan preferentemente con carbohidratos (almidón, algunos azúcares y fibras) que escapan a un proceso digestivo previo. Entre los productos de esta acción bacteriana está la generación de gases como el hidrógeno y los metanos.
 





  3. ¿Cuáles son los síntomas? 



   

Está claro que, dependiendo de cada persona, los síntomas serán unos u otros.En general, los gases intestinales pueden ocasionar el tener la sensación de hinchazón en el vientre o cierta opresión abdominal (que puede obligar a desabrocharse, por ejemplo, el cinturón o cambiar de postura mientras se está sentado).

Sin embargo, hay que tener presente que los gases no son graves, pero sí muy molestos, sobre todo si uno no consigue expulsarlos. Además, el hecho de acostarse tras comer provoca la ralentización de la digestión, con lo que la sensación de albergar una gran cantidad de aire en el estómago también es mayor.
 





  4. ¿Debo preocuparme por la aparición de gases? 


En principio no. Los gases intestinales son parte del proceso natural de la digestión y, por ello, su presencia tras las comidas o a lo largo del día es completamente normal. Tampoco se relacionan con ninguna patología grave, por lo que no debe provocar preocupación alguna en el paciente.





  5. ¿Cuándo debo acudir al médico? 


Depende del tiempo con el que se lleve teniendo las flatulencias o de la intensidad de las molestias que produzcan. Al ser un síntoma poco grave, la mayoría de las personas no acuden al médico y prefieren ir primero a la farmacia para adquirir determinados medicamentos que ayuden a expulsar los gases.

Los especialistas recomiendan acudir al médico cuando los síntomas sean muy intensos y limiten en gran medida la calidad de vida del paciente.

Más aún, cuando estos gases generen náuseas o vómitos, o incluso cuando se asocien con pérdidas de peso no justificadas, cuando haya frecuentes cambios en el hábito intestinal o cuando se produzca dolor abdominal y en el recto, o quemazón y reflujo del contenido gástrico hacia el tórax.





  6. Consejos para su prevención 


Ante todo, se debe llevar una vida sana, una dieta equilibrada e incluir el ejercicio físico en las rutinas diarias.

Algunos especialistas recomiendan reducir las dosis de determinadas legumbres, verduras (guisantes, coles, alcachofas) o bebidas gaseosas, si se nota cierta tendencia a padecer gases.

Si todo esto no funciona, deberá evitarse el hábito nervioso de comer sin pausas, hablar al comer, ingerir los alimentos despacio, no fumar, no consumir chicles, o incluso caramelos, con frecuencia (con cada deglución se traga un poco de aire). Asimismo, es conveniente disminuir la ingesta de bebida carbonatada, corregir las prótesis dentales deficientes o incluso reducir la lactosa de la dieta, si produce intolerancia.

 
Europa Press 
Con información facilitada por:
Dr. Bondi, médico farmacólogo especializado en Gastroenterología en la Universidad de Mc Gill, Montreal (Canadá) y en la Universidad de Alabama en Birmingham (E.E.U.U.);
Dr. Angós, especialista del Aparato Digestivo de la Clínica Universitaria de Navarra;
Dr. Moreno, especialista del Aparato Digestivo del Hospital Doce de Octubre de Madrid.
 
 
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Piri
El hombre del Perfil Inquieto.
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2311
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.854


SE BUSCA!!! MUY PELIGROSO!


« Respuesta #1 : 23 de Febrero 2006, 09:41:47 »

super bien explicado Elan!!!! ok
En línea

Mirándote a los ojos se responden mis porqués
Me inspiro en tus palabras y mi casa está en tu piel
Que tierno amor, mi devoción, viniste a ser mi religión
Mi dulce sentimiento de nada me arrepiento
Que vivan los momentos en tu boca y en tu cuerpo
Mujer....
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #2 : 23 de Febrero 2006, 12:34:31 »

Al final, lo unico que he sacado en claro es que si les acercas un mechero, puedes tener problemas de quemaduras anales, lo cual no creo que sea muy agradable.  Grin Grin Grin

Un abrazo Elan
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Baco
Veteran@
****

Karma : 218
Sexo: Masculino
Mensajes: 910


« Respuesta #3 : 23 de Febrero 2006, 13:23:34 »

Este aire acumulado (los gases) es en su mayoría inodoro.

¿Con quien han hecho este estudio? porque conmigo no

En línea
Asariel
PeterPaulistic@
*****

Karma : 430
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.290


Sigo siendo Ángeles.


« Respuesta #4 : 23 de Febrero 2006, 16:44:26 »

Un truquillo para  poder comer legumbre y que no te de un colico de gases es echar cominos al prepararlas.

Lo aconsejó hace tiempo Arguiñano y da resultado.
En línea
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #5 : 23 de Febrero 2006, 18:52:21 »

No darle muchas vueltas, la mejor definición que conozco está en este gracioso poemilla:

Poema al pedo.

Alguien me pregunto:
Que es un pedo?
y yo le conteste muy quedo:
el pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento.

El pedo es como un alma en pena
que a veces sopla,
que a veces truena.
Es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.

El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando
el pedo es vida,
el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte.

El pedo gime, el pedo llora
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido
el pedo es fuerte, es imponente
pues se los tira toda la gente.

En este mundo un pedo es vida
porque hasta el Papa bien se lo tira.
Hay pedos cultos e ignorantes
los hay adultos, también infantes;
hay pedos gordos, hay pedos flacos,
según el diámetro de los tacos.

Hay pedos tristes, los hay risueños
según el gusto que tiene el dueño.
Si un día algún pedo toca tu puerta
no se la cierres, déjala abierta,
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.

También los pedos son educados
pues se los tiran los licenciados;
el pedo tiene algo monstruoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo.

Este poema se ha terminado

En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Elan
Karmofilo
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« Respuesta #6 : 23 de Febrero 2006, 18:55:15 »

Asariel....... Habia oido el consejo pero jamas lo puse en practica..... Karmazo va! Besito



Apuleyo...... Karmazo por ese poema que tanto me hizo reir JuasJuas
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.241 segundos con 19 consultas.