Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:47:58 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: otro lío de Montilla  (Leído 824 veces)
Darthwolf
Visitante
« : 16 de Enero 2006, 18:22:51 »

Montilla incumple un decreto del Gobierno en beneficio de dos empresas de La Caixa
JUAN T. DELGADO (EL MUNDO)
 
 
 
MADRID.- El ministro de Industria, José Montilla, ha incumplido un Real Decreto de 11 de marzo de 2005 donde se le instaba a reforzar la independencia de los operadores del sistema energético Enagás y CLH. Ambos están controlados, respectivamente, por Gas Natural y Repsol (del grupo La Caixa), que deberían haber reducido su presencia en ellos antes del 31 de diciembre.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio debería haber favorecido un nuevo equilibrio de poder en ambas empresas, responsables de la logística del gas y el petróleo en España, tal y como le exigía el cumplimiento de la norma. Pero Montilla ha dejado pasar el plazo sin tomar cartas en el asunto.

El mandato de obligado cumplimiento forma parte del paquete de reformas urgentes impulsado por el Gobierno el pasado año, con el objetivo de mejorar la productividad. Todas ellas cobraron forma en un Real Decreto, aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de marzo.

Para poner en marcha las medidas, el Ejecutivo llegó a un acuerdo el 25 de febrero, por el que se adoptaban una serie de mandatos de obligado cumplimiento para los ministerios implicados. Uno de ellos hace hincapié, precisamente, en la necesidad de introducir cambios en las compañías encargadas de gestionar los gasoductos y los oleoductos españoles.

En concreto, el mandato 26 asegura: "El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio elevará, antes del 31 de diciembre de 2005, al Gobierno una propuesta para reforzar la independencia de las empresas que realizan actividades de transporte y operación del sistema en el sector de los hidrocarburos líquidos y gaseosos, respecto a los operadores que realizan actividades liberalizadas, con el objetivo de asegurar una gestión eficiente".

Desinversiones

El transporte de los hidrocarburos líquidos lo realiza CLH y el del los gaseosos, Enagás. El primer accionista español de CLH es Repsol YPF, con un 19,67% del capital y superado únicamente por la canadiense Enbrigde.

La mayor participación en Enagás está en manos de Gas Natural, que posee el 14,9% de las acciones. Ambas compañías están controladas por La Caixa. En la cartera industrial de la caja presidida por Ricardo Fornesa figuran el 34,5% de Gas Natural y el 12,5% de Repsol YPF. A su vez, la compañía petrolera es el segundo accionista de la empresa gasista.

La idea inicial del Gobierno socialista era profundizar en las reformas emprendidas por el PP, responsable de las primeras desinversiones obligatorias en los operadores. El objetivo era eliminar el poder de control sobre las infraestructuras que ejercen las empresas que compiten en el mercado nacional de la energía. En los casos del gas y el petróleo, tanto Gas Natural como Repsol YPF no sólo son competidores, sino que lideran sus respectivos sectores con gran diferencia respecto a sus competidores.

Fuentes del sector señalan al vicepresidente económico, Pedro Solbes, como el principal impulsor de las medidas dirigidas a reducir el peso de los gigantes energéticos. Por el contrario, según las mismas fuentes, su homólogo en Industria se mostraba partidario de limitar el poder de las compañías extranjeras.

Las discrepancias entre los dos ministros se resolvieron con un Real Decreto que no afectaba ni a Enagás ni a CLH, pero sí a Red Eléctrica de España (REE). Es decir, las intenciones de Solbes quedaron en papel mojado. Este hecho causó cierto estupor entre los accionistas del gestor de la red de alta tensión. Y es que su capital era, paradójicamente, el más fraccionado y equilibrado de los tres operadores energéticos españoles. El Ejecutivo limitó al 3% la participación de las eléctricas y al 1% sus derechos políticos.

Los cambios en Enagás y CLH quedaron en la lista de asuntos pendientes de Industria. Fuentes del Ministerio reconocen que la propuesta de reformas quedó aparcada tras la aprobación del Real Decreto en marzo, aunque no definitivamente. En este sentido, aseguran que la idea de Montilla era retomar el asunto. Sin embargo, el 31 de diciembre de 2005, no se había concretado nada. Ni CLH ni Enagás han recibido ningún mensaje del Ministerio en referencia al mandato aprobado en febrero. De este modo, las dos compañías dan por hecho que las limitaciones establecidas para sus accionistas seguirán intactas los próximos meses.

Capitales desequilibrados

A diferencia de Red Eléctrica de España, los capitales de ambas sociedades están mucho más desequibrados y las restricciones impuestas a los accionistas no son tan drásticas como las aplicadas a las eléctricas. En los dos casos, las barreras para delimitar el poder de los propietarios fueron establecidas por el ex vicepresidente económico, Rodrigo Rato, en 2003. El Ejecutivo socialista sólo ha tomado medidas referentes a REE, pero ha respetado el statu quo en Enagás y en la Compañía Logística de Hidrocarburos.

En la actualidad, los accionistas del gestor de los gasoductos están obligados a ajustar su participación al 5%. Cuentan con un plazo amplio para materializar la desinversión (hasta el 31 de diciembre de 2006). Este hecho está permitiendo a Gas Natural -que triplica el porcentaje permitido- desprenderse poco a poco de sus acciones en el mercado.

Los propietarios de CLH tienen que cumplir requisitos menos restrictivos: los dos principales operadores nacionales del sector no pueden sumar más de un 45% del capital. Repsol YPF y Cepsa poseen entre ambas el 33,8%. Gracias a ello, la petrolera presidida por Antoni Brufau puede mantener su condición de primer socio español de CLH con casi el 20% de las acciones.
En línea
Casual
Veteran@
****

Karma : 215
Sexo: Masculino
Mensajes: 871


« Respuesta #1 : 18 de Enero 2006, 14:30:00 »

Karmita, Darth.

La información nos hace más libres.

 ok
En línea

ex nihilo nihil fit
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.93 segundos con 15 consultas.