Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 05:54:35 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿ Todos iguales ante la LEY ?  (Leído 1738 veces)
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« : 9 de Noviembre 2005, 12:37:35 »

Hay un par de noticias de ayer y de hoy, que creo merecen un pequeño comentario.

Por un lado, la absolución de Atutxa, Knorr y Bilbao por parte del TSJPV en la causa abierta por la negativa de la mesa del Parlamento Vasco a ejecutar una sentencia del Supremo que, en aplicación de la difunta Ley de Partidos Políticos ( R.I.P.), obligaba a la disolución del grupo parlamentario de Batasuna.

Sin entrar en el fondo de la cuestión, la sentencia absolutoria se basa en la ausencia de jurisdiccionalidad del tribunal, y la condición de aforados de los encausados.

Es decir, que el TSJPV se quita el "muerto" de encima sin entrar siquiera en los motivos del proceso. En mi tierra le llamamos a eso IMPUNIDAD.

Otro asunto es la deuda del PSC con la Caixa de más de 14 millones de euros, por un crédito concedido en 1994 al 3% ( cuando el tipo referencial entonces era del 7,5% ), y del que no se ha hecho ni un sólo pago. Ni uno. A eso hay que añadir otros 2,4 MM "prestados" al PSOE, con idéntido ritmo de pago, es decir, ninguno. Cabe a este respecto recordar que La Caixa es el principal accionista de Gas Natural ( Huh).

En fin, invito a cualquiera de los presentes a que, por un lado, se pasen una sentencia del Supremo por el arco del triunfo, o a que, pidan un crédito a cualquier banco, y no devuelvan ni un céntimo. ¿ Cuáles serán las consecuencias en uno y otro caso ? Son Obvias ¿ verdad ?

Me resulta difícil confiar en un sistema que permite injusticias y discriminaciones tan flagrantes sin que nadie mueva un dedo. Y además me jode.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1181
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.312


Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo


WWW
« Respuesta #1 : 9 de Noviembre 2005, 13:18:35 »

Dices: Es decir, que el TSJPV se quita el "muerto" de encima sin entrar siquiera en los motivos del proceso. En mi tierra le llamamos a eso IMPUNIDAD.



En la mia se llama jurisPRUDENCIA  Wink

En línea

¿¿¿ALGUIEN HA VISTO A MI CABRA??? ANDE SABRÁ METIDO...[/color][/b]
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #2 : 9 de Noviembre 2005, 13:29:55 »

¿ Y la Prudencia es la madre de la ciencia ? Grin
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Piri
El hombre del Perfil Inquieto.
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2311
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.854


SE BUSCA!!! MUY PELIGROSO!


« Respuesta #3 : 9 de Noviembre 2005, 13:32:24 »


Me resulta difícil confiar en un sistema que permite injusticias y discriminaciones tan flagrantes sin que nadie mueva un dedo. Y además me jode.

Yo a veces me pregunto qué puedo hacer yo.

Si los partidos participan impunemente en estos cambalaches para sobrevivir o simplemente para lucrarse entrando en actos ilícitos y prevaricaciones, y lo único que piensan en que el asunto no estalle cerca de un determinado momento político..........qué puedo hacer aparte de modificar mi voto?

Y qué hacer  cuando realmente llevamos 15 años en la que la chamusquina, cuando menos (pq luego están los tiempos de FILESA y demás, que aquello era canela fina  Martillear) salpica absolutamente a todas las facciones?   como si fueran las reglas del juego........


La única respuesta que me he dado a esta pregunta desde hace años, es apoyar a opciones menores, probablemnete sin futuro, pero que al menos me ilusionen con poder aportar al panorama político nuevas bisagras.


pero sea como sea Dr. Roberts, no voy a confiar en ellos, ni en el sistema, pq realmente nuetsra culturilla nacional no va  a permitir que nadie se enriquezca a título personal si llega a una posición de responsabilidad. Parece que nuestras neuronas chirrían cuando logramos hacer las cosas, como deben hacerse, sea cual sea nuetsro puesto.

era un comentario, sin más.
En línea

Mirándote a los ojos se responden mis porqués
Me inspiro en tus palabras y mi casa está en tu piel
Que tierno amor, mi devoción, viniste a ser mi religión
Mi dulce sentimiento de nada me arrepiento
Que vivan los momentos en tu boca y en tu cuerpo
Mujer....
Piri
El hombre del Perfil Inquieto.
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2311
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.854


SE BUSCA!!! MUY PELIGROSO!


« Respuesta #4 : 9 de Noviembre 2005, 13:37:56 »


Sin entrar en el fondo de la cuestión, la sentencia absolutoria se basa en la ausencia de jurisdiccionalidad del tribunal, y la condición de aforados de los encausados.

por cierto, me parece una buena salida, sobre todo teniendo en cuenta el carácter de aquella ley, que todo el mundo sabía que se iba a caer en dos años. A mí personalmente me parecía una chapuza vergonzosa.

salió, para lo que salió: para eliminar del panorama a batauna por las buenas

No obstante, tampoco seremos tan inocentes para pensar que un TSPV (la jota se ha caído por el camino...) va a enchironar a los jeltzales que "defendieron" una iniciativa del Parlamento vasco nO?  Undecided

salvo que creamos en la Justicia, con mayúsculas. pero si volvemos a recordar que se basaba en una ley chapucera a más no poder.............a qué punto llegamos?

Ahora, me gustaría ver a los que empujaron a la palestra a Atutxa, Knorr y demás en AQUEL MOMENTO, PELEAR Y DEDICAR MAS ESFUERZOS  que ahora son políticamente inútiles, por conseguir que realmente se hiciera justicia.....asumiendo que justicia es cumplir la ley y aplicar las medidas adecuadas cuando
no se ha respetado.

« Última modificación: 9 de Noviembre 2005, 13:41:15 por Piri » En línea

Mirándote a los ojos se responden mis porqués
Me inspiro en tus palabras y mi casa está en tu piel
Que tierno amor, mi devoción, viniste a ser mi religión
Mi dulce sentimiento de nada me arrepiento
Que vivan los momentos en tu boca y en tu cuerpo
Mujer....
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #5 : 10 de Noviembre 2005, 07:44:27 »



por cierto, me parece una buena salida, sobre todo teniendo en cuenta el carácter de aquella ley, que todo el mundo sabía que se iba a caer en dos años. A mí personalmente me parecía una chapuza vergonzosa.

salió, para lo que salió: para eliminar del panorama a batauna por las buenas

No obstante, tampoco seremos tan inocentes para pensar que un TSPV (la jota se ha caído por el camino...) va a enchironar a los jeltzales que "defendieron" una iniciativa del Parlamento vasco nO?  Undecided

salvo que creamos en la Justicia, con mayúsculas. pero si volvemos a recordar que se basaba en una ley chapucera a más no poder.............a qué punto llegamos?

Ahora, me gustaría ver a los que empujaron a la palestra a Atutxa, Knorr y demás en AQUEL MOMENTO, PELEAR Y DEDICAR MAS ESFUERZOS  que ahora son políticamente inútiles, por conseguir que realmente se hiciera justicia.....asumiendo que justicia es cumplir la ley y aplicar las medidas adecuadas cuando
no se ha respetado.



Piri, aplicar la justicia no quiere decir que las leyes sean justas. Saber aprovechar las leyes en el momento que realmente te son de utilidad es un arte político. Y los partidos políticos, más que ser doctos en el arte de gobernar, lo son en el estudio de las leyes para llevar tal o cual causa a su favor.

Así vamos, siempre buscando los tres pies al gato y ver por donde podemos coger al contrario.
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Casual
Veteran@
****

Karma : 215
Sexo: Masculino
Mensajes: 871


« Respuesta #6 : 10 de Noviembre 2005, 15:11:55 »

aplicar la justicia no quiere decir que las leyes sean justas. Saber aprovechar las leyes en el momento que realmente te son de utilidad es un arte político. Y los partidos políticos, más que ser doctos en el arte de gobernar, lo son en el estudio de las leyes para llevar tal o cual causa a su favor.

Así vamos, siempre buscando los tres pies al gato y ver por donde podemos coger al contrario.

En efecto, así vamos...

Aceptamos como cierto que la justicia conlleva la aplicación inevitable de lo miserablemente temporal y limitado.

Antiguamente las leyes y códigos se planteaban legislativamente con vocación de intemporalidad; leyes y códigos basados en principios clásicos, de los que se escribían con mayúsculas... Principios que hoy son ridiculizados en las escuelas, entre peta y peta...

Sí... Es la corrupción y muerte de los principios clásicos. Eso que ya nadie estudia porque lo fetén, lo que se lleva, es estudiar y defender tan sólo los principios de la "ciudadanía". Los principios de mi "Ciudad-Estado".

Qué miserables y ridículos son, por cierto, los nacionalismos...

¿Qué es hoy la justicia? (Siempre en minúsucula) Hoy, "aplicar la justicia" es algo adecuado a la capacidad intelectual de nuestros conciudadanos: la justicia sería entendida como: "Dar a cada uno lo suyo".

... Bien; bonito principio. Muy sencillo y claro.

Según esto, si "lo suyo de alguien" es "su derecho", se tiene que éste es "el objeto de la justicia", por lo que se requiere la existencia previa de ese derecho para realizar la acción de justicia que lo reconoce como tal.

Pero... ¿Qué ocurre si "mi derecho" es contrapuesto, opuesto, o simplemente diferente del derecho de otro; de "su derecho"?

¿Prevalece la Ley del más fuerte, entonces?

Hoy SÍ. Así es, gracias a nuestros políticos, aupados a sus puestos por los ciudadanos y su nivel cultural. Gracias a la corrupción moral y degradación intelectual de sus propuestas legislativas.

Tenemos, ni más ni menos, lo que somos.

Hoy en día (y lamentablemente va a más) no existen, ni se respetan, porque no se conocen siquiera, los principios morales. Adolecemos de la falta de ética; la falta de honorabilidad. La falta del respeto a la Justicia en la creación de las leyes rectoras de nuestros miserables políticos.

Moral, ética, honor... Principios trasnochados, pisoteados, ridiculizados hasta el extremo... Exterminados por EL EGOÍSMO.

Y sin embargo, ese aniquilamiento de los principios clásicos, tan progresista, sirve tan sólo a los más fuertes, para machacar a los más débiles.

Bonita y estúpida contradicción. Sí. Qué imbécil es el Ser Humano. Qué profundamente IMBÉCIL.

 Cabezon

Me voy a comer. No sigo profundizando.
« Última modificación: 10 de Noviembre 2005, 17:41:50 por Casual » En línea

ex nihilo nihil fit
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.242 segundos con 15 consultas.