Como bien dices es una necesidad del hombre creada a partir del miedo a lo desconocido, y como parte del miedo, suelen ser doctrinas apocálipticas y represoras, que se suelen basar en la sectarización de ciertos hábitos y creencias, con lo que para mí cualquier religión disiente muy poco de cualquier secta, y no me gustaría que obligaran a mis hijos a tener que estudiarla obligatoriamente.
A mí tampoco me gusta la obligatoriedad casi en nada.
Pero creo que en el caso de las religiones judeo-cristianas, no hay mucho en su dosctrina que pueda ser moral o éticamente reprobable. Si el aparato eclesial no detenta el poder, no tiene capacidad para usar la religión como arma.
Yo también escojo la asignatura de religión para mis hijas, no veo nada de malo, y si valores positivos, aunque mi posición personal es, no sólo aconfesional, sino completamente agnóstico. No creo en más vida que ésta, y la verdad es que me gustaría que fuera de otro modo.
Estoy de acuerdo, cómo no hay nada de malo y si muchos valores positivos en el budismo y no lo proponemos como asignatura obligatoria, o en muchas de las palabras escritas del Corán o en el mismo Quijote. No veo mal que se de lo que arriba llamaba Jota "historia de las religiones" y añadiría y sus valores positivos, pero ¿ cómo conseguimos que los católicos estudien un principio del musulmanismo si va en contra de su propia religión, y más aún , porqué tenemos que obligar a un Agnóstico a estudiar una religión como la verdadera sólo porque él no tiene repigión propia.
Para enseñar principios morales existe la ética, después en el seno de la familia que cada cual enseñe los valores religiosos que crea convenientes y decida sobre su propia educación....pero las escuelas no son centros donde se deba permitir una enseñanza limitativa a ciertas creencias.