Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 14:45:44 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El roedor más grande del mundo  (Leído 2963 veces)
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« : 26 de Julio 2005, 23:18:13 »

EL ROEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO LLEGÓ A PESAR 700 KILOGRAMOS

 

Vivió hace ocho millones de años. Medía 3 metros de largo y 1,3 metros de alto. Comía pasto en las riberas de un gigantesco río. Se conoce un pariente argentino, de tamaño similar, hallado en Paraná.

Los dientes incisivos de este roedor medían 20 cm.

Quienes temen ser sorprendidos en la noche por un ratón común y silvestre, de esos que pueden ser fácilmente ahuyentados a golpes de escoba, palidecerían con sólo pensar en un roedor de tres metros de largo, que pesaba más de 700 kilogramos.

"Tenía cosas de conejillo de Indias y cosas de carpincho, pero era más grande, mucho más grande. Sus dientes crecían constantemente para poder lidiar con una dieta de gramíneas que implica un gran desgaste", dijo el paleontólogo argentino Marcelo Sánchez-Villagra, cuya descripción del Phoberomys pattersoni, el roedor más grande conocido hasta ahora, aparece hoy en la revista Science.

 

Un río corría por Urumaco hacia el mar.

Ocho millones de años atrás, este animal habitó las pantanosas tierras del delta de un gigantesco río apodado Paleo-Orinoco-Amazonas, que corría paralelo a la cordillera de los Andes en el territorio que hoy ocupa Venezuela. Los restos del Phoberomys fueron descubiertos en 2000 cerca de Urumaco, un pueblo ubicado 400 kilómetros al oeste de Caracas.

"Era un animal semiacuático, lo que le permitía elegir entre la tierra y el agua a la hora de esconderse de sus predadores", dijo Sánchez-Villagra, que actualmente lleva adelante sus estudios en la Universidad de Tübingen, Alemania. Es que en aquellos años las tierras ribereñas eran un lugar peligroso: Phoberomys debía evitar cruzarse en su camino con aves corredoras de tres metros de alto o con cocodrilos de hasta 12 metros de largo.


Así era la fauna del norte de América del Sur hace ocho millones de años: enorme. "Pero a diferencia de la Patagonia, que posee excelentes yacimientos fósiles y una gran tradición paleontológica, se conoce muy poco de quienes vivieron en el trópico, que es donde debió encontrarse la mayor diversidad biológica y donde seguramente se produjeron eventos clave en la evolución de la fauna de América del Sur", dijo Sánchez-Villagra.

"Esto es lo que les da importancia a los hallazgos realizados en Urumaco", dijo otro de los autores del estudio, la doctora Inés Horovitz, también argentina, profesora de la Universidad de California en Los Angeles, Estados Unidos.



Pasto había; faltaban las vacas

¿Por qué los roedores llegaron a ser tan grandes como el Phoberomys? "Por aquel entonces, América del Sur estaba aislada de otras masas continentales, lo que llevó a sus mamíferos a desarrollar su propia historia evolutiva -respondió Horovitz-. El Phoberomys llenó entonces un nicho ecológico que estaba vacante."

Pero, ¿cuál era ese nicho? Ni más ni menos que el de la vaca, cuyos predecesores se encontraban en América del Norte, que sólo 5 millones de años más tarde se uniría a América del Sur. "En ausencia de los llamados ungulados (vacas y caballos, entre otros), los roedores comenzaron a hacer cosas que aquéllos estaban haciendo en otros continentes, como comer pasto", explicó Sánchez-Villagra.

Claro que para poder comer pasto es indispensable contar con un tubo digestivo muy largo que permita procesar la celulosa del vegetal, de un tamaño que sólo cabe en un animal grande como una vaca... o como el Phoberomys.

"Lo interesante es que en la Argentina también vivieron roedores gigantescos en más o menos la misma época en que vivió el animal que describe Marcelo en Science", agregó por su parte la doctora Guiomar Vucetich, investigadora principal del Conicet y profesora de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata.

Y aunque los restos fósiles de los primitivos roedores argentinos son muy escasos como para poder asegurarlo, los expertos sugieren que éstos podrían haber sido aún más grandes que su par venezolano.

"Ya en 1926 se describió el Phoberomys insolita, cuyos restos fueron hallados en las barrancas del río Paraná, a partir de un molar superior con un diámetro de 47 milímetros", agregó Vucetich. Si el diámetro del molar del Phoberomys venezolano era de 41 milímetros, sólo resta imaginar el tamaño de su primo santafecino. Huh
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #1 : 27 de Julio 2005, 12:57:54 »

Estupendo Marye, karma.

Aqui aporto un dibujo ilustrativo:

 ok


* Phoberomys_pattersoni.jpg (29.37 KB, 461x308 - visto 301 veces.)
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Marieta
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 3073
Sexo: Femenino
Mensajes: 7.735

"al bien hacer jamás le falta premio


« Respuesta #2 : 27 de Julio 2005, 18:18:22 »

 Shocked Shocked Shocked Shocked Roll Eyes Roll Eyes
En línea

si la vida me diera un deseo,desearia volverte a conocer
Mapy
PeterPaulistic@
*****

Karma : 769
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.267


Llorar es reirse de la risa


« Respuesta #3 : 27 de Julio 2005, 19:10:11 »

ostia, ke grande!!   Shocked Shocked
En línea

"los dias son breves ya lo se, la vida se consume sin querer,
              esta es la vida que me toco conocer"
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« Respuesta #4 : 31 de Julio 2005, 14:08:20 »

Estupendo Marye, karma.

Aqui aporto un dibujo ilustrativo:

 ok
Muchas gracias,  Besito Gracias
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
Somey
Humoristico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 1612
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.109


Dar cera quitar cera (tu pones spam yo quito spam)


« Respuesta #5 : 31 de Julio 2005, 17:57:15 »

muy interesante
En línea

Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #6 : 2 de Agosto 2005, 18:43:55 »

nada mas y nada menos que 7oo kilitos que mozete macho Roll Eyes
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Nayade83
Veteran@
****

Karma : 238
Sexo: Femenino
Mensajes: 833


Soy una coxinita nueva!


« Respuesta #7 : 4 de Agosto 2005, 17:41:32 »

jozu!! pedazo de rata!!!
En línea
JuLieTTe
Novat@
*

Karma : 31
Sexo: Femenino
Mensajes: 19


Sempre Obrint Pas!


« Respuesta #8 : 30 de Agosto 2005, 15:01:21 »

20 centimetros los dientes??jaaaar! Shocked Shocked

joo, pero que bonicoooooooooooooo
es que me encantan los animales!!!giganton la ratilla si, pero que bonico por dios Saltarin
En línea

La FLaMa A TrAvEs DeL TeMpS, LA FLaMa De Tot Un PoBLe En MoVIMenT!

**Las Estrellas Son Mi Luz, El sexo, La Cerveza El Hachis!**
pochos
Asidu@
***

Karma : 118
Sexo: Masculino
Mensajes: 414


EXISTO???


« Respuesta #9 : 13 de Septiembre 2005, 07:56:39 »

EXISTE UN ANIMAL MUY PARECIDO EN MI PAIS SE LLAMA GUANTA

EN CUANTO CONSIGA UNA FOTO LA SUBO
En línea

NO SOMOS LOS PRIMEROS

NI LOS ULTIMOS
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.82 segundos con 15 consultas.