Barontxu
PeterPaulistic@
   
Karma : 456
Sexo: 
Mensajes: 1.057
Ir y venir es mi sino....
|
 |
« : 7 de Diciembre 2004, 21:15:09 » |
|
Elche abre su Museo Paleontológico Más de un millar de fósiles reales, reproducciones de dinosaurios y minerales, sus tesoros. Puede acoger exposiciones temporales y tiene un laboratorio para trabajos de investigación
J.C. ROMERO/ELCHE
INFRAESTRUCTURA Nombre: Museo Paleontológico de Elche.
Lugar: Plaça de Sant Joan.
Organización: Instituto Municipal de Cultura y Grupo Paleontológico de Elche, con la colaboración de los responsables de los yacimientos de Atapuerca.
Plantas: Dos. Una baja dedicada a la paleontologÃa en general, y una primera centrada en la provincia.
Distribución: Era Paleozoica (hace 542 millones de años, Mesozoico (251), Cenozoico (65,5), ya
«La historia de la vida sobre el planeta». Con esta frase, tras un audiovisual de unos cinco minutos, se inicia el recorrido por el nuevo Museo Paleontológico de Elche que ayer abrió sus puertas. Más de un millar de fósiles de hasta 400 millones de años de antigüedad se exhiben en el nuevo centro, que datan del Paleozoico, de entre 500 y 400 millones de años, y del Mesozoico, entre 250 y 65. Además cuenta con restos originales y reproducciones de los grandes reptiles del Cretácico y del Jurásico.
Entre las piezas, destaca la reproducción de una cabeza de Tiranosaurio Rex, de dos velociraptores y de un carnosaurio, asà como las huellas originales de un Iguanodon procedente de los yacimientos paleontológicos de La Rioja. La entrada al museo está presidida por una fotografÃa y una reproducción del despacho del arqueólogo y paleontólogo ilicitano Pere Ibarra, como homenaje a su labor en el municipio.
Las piezas originales más antiguas que se muestran son fósiles de protomedusas de hace 400 millones de años, pero también se presentan espectaculares reproducciones, como la mandÃbula de un gran tiburón del Eoceno, diferentes cráneos de homÃnidos que muestran la evolución del hombre hasta el homo sapiens, y la reconstrucción de un yacimiento arqueológico con los restos de un tigre de dientes de sable.
El museo tendrá una función eminentemente divulgativa y está pensado, sobre todo, para los escolares, que podrán realizar visitas guiadas con monitores del Grupo Paleontológico.
Además de la muestra permanente de piezas, el museo también reserva una sala para albergar exposiciones paleontológicas itinerantes provenientes de otros museos.
En la elaboración del guión cientÃfico de este museo, el más completo de la Comunidad Valenciana según los expertos, han participado especialistas de la Universidad de la Sorbona de ParÃs y del yacimiento de Atapuerca, entre ellos José MarÃa Bermúdez y Eudal Carbonell.
Según explicó el alcalde ilicitano, Diego Maciá, «entendÃamos que en nuestra ciudad hay una gran tradición relacionada con la paleontologÃa y trabajando con el Grupo Paleontológico tuvimos la oportunidad de poner en marcha este proyecto. Está pensado fundamentalmente para los escolares, que de esta modo disponen de un lugar más en el que se pueden formar, realizar prácticas extraescolares, y venir a aprender.
Maciá no dudó en señalar que, «la inversión ha merecido la pena. Cualquier persona que venga a visitarlo tendrá una información exhaustiva, además de que en la parte centrada en la investigación se podrá desarrollar todo el trabajo en condiciones para seguir enriqueciendo el museo. Del mismo modo se dispone de una sala para exposiciones temporales, para que puedan venir periódicamente otras muestras».
El presidente del Grupo Paleontológico de Elche, José Manuel MarÃn, aseguró que, «la gente que venga se va a divertir porque tratamos de que se pueda ver más material, y que las explicaciones sean cortas y entendibles, como otra forma de ver los museos».
FAUCES. Una visitante junto a la reproducción de la cabeza de un Tiranosaurio. / PACO UCLÉS (Foto)
|