
La junta directiva del Madrid se reunirá hoy a las 12:00 horas en el Bernabéu para aprobar el presupuesto de la presente temporada, que será galáctico: 300 millones de euros, cifra récord en la historia de la entidad. Florentino presentará ante sus colaboradores el balance de su última gestión, en la que destaca el incremento espectacular de los ingresos y la reducción en los gastos, un nuevo superávit y 150 millones de euros en caja para ser utilizados.
En la Junta sólo se tratarán temas económicos. No habrá sorpresas de fichajes ni anuncios de cambios en el organigrama deportivo. Estos últimos se posponen para fechas posteriores. Si el presupuesto que quedará aprobado hoy es histórico, también lo es la cifra de beneficios que han estimado los economistas del club para esta temporada 2004-05: hasta 50 millones de euros incluyendo ya las amortizaciones por la compra de Samuel, Owen y Woodgate. En el gabinete de Florentino es costumbre incluir la compra de los futbolistas en el mismo ejercicio en el que se adquirieron. Esto permite al presidente presumir orgulloso, como hizo durante las pasadas elecciones, de que el Real Madrid tiene una deuda cero.
Un club sano.
El gran logro de Florentino y su equipo ha sido conseguir que el club ingrese más dinero del que gasta. Conquista que llevó a la entidad a ser objeto de estudio en la Universidad de Harvard. Desde 2000, año en el que llegó a la presidencia, los ingresos por márketing se han multiplicado por tres, y este año supondrán el 45,5 por ciento de los 310 millones que se prevén de ingresos ordinarios. En total, 136,5 millones de euros por venta de camisetas, contratos de publicidad y proyección del merchandising.
El primer presupuesto de Florentino fue de 200 millones de euros, y el último de 292. Ahora se superarán los 300 y se mantendrá la misma línea de expansión. La conquista de los mercados asiático y estadounidense seguirá siendo una prioridad. El goteo de estrellas permitirá al Madrid, además, mejorar sus contratos con las firmas comerciales, como el de Siemens, que se ampliará dos años.
