Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
22 de Julio 2025, 20:59:17 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La última sobre la crisis en España  (Leído 3420 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #10 : 29 de Abril 2010, 11:21:33 »

N dije que había que cortar la ayuda socal sino que no era sa la principal razón por la que el reino de españa está en esta desgraciada situación sino por la pésima gestión económica, si es que se le puede llamar gestión a esto.
Pues nada, a seguir contando mentiras piadosas sobre lo bien que va a economía. Estaría bien que entre mentira y mentira se encontrase hueco para tomar alguna decisión. Y ya es acertada, ni te cuento.
Sólo estoy hablndo de la gestión desde la crisis, lo de tomar medidas ntes ya es pedir peras al olmo.
De todas formas, el principal problema no es la ineptitud del personaje, que también, porque es imposible que después de la que está cayendo no sepa qué es lo que hay que hacer. El problema es que no quiere hacerlo por ideología. Y todavía peor es comprobar a millones de personas dispuestas a irse por el sumidero económico por ideología, y tan contentas!!

En economía, algo que es un montaje lleno de ficciones (como el dinero en si lo es) crear confianza no es mentiras piadosas... una economía, aunque fuera bien, si llenas de rumores que logran que el mercado se contraiga  el mercado cae.  Lo sabes... en bolsa pasa todos los días.

Ideología?... ¿cuál?
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #11 : 29 de Abril 2010, 13:52:55 »

La economía no está llena de ficciones y el dinero tampoco lo es. El dinero es un medio de pago y un bien en sí mismo.
Crear confianza no tiene nada que ver con rumores. Por cierto, esas prácticas en la bolsa están perseguidas, lo cual no quiere decir que no se empleen.
Si se trata de crear confianza en una situación comprometida uno en primer lugar describe la situación. La situación es mala objetivamente. Retorcer los datos o directamente mentir para describir una situación distinta no es crear confianza, es engañar. Puedes suavizar lo que puedas la situación pero no decir que lo blanco es negro porque es absurdo.
Después cuentas qué vas a hacer para cambiar las cosas de manera lo más concreta posible y siendo realista. Se puede ser optimista o contar milongas increibles que soporten tus previsiones, que es lo que hace el gobierno.
Y en los puntos uno y dos anteriores te abstienes muy mucho de decir que los que pintan la situación como catastrófica no tienen npi, y menos si se trata de una agencia de rating, porque lo que va a pensar todo el mundo, que esté en sus cabales, es que estás en la fase de negación (eso en el mejor de los casos).
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #12 : 29 de Abril 2010, 15:25:33 »

Hombre con todos mis respetos... valor objetivo como que no tiene... todo son ficciones...

Si una empresa, vamos a suponer que tiene un valor; (con sus pedidos, clientes, proveedores, capital...) está cotizando el bolsa y de pronto existe un rumor... cae su cotización... baja su valor....  Huh por qué... pero los dos sabemos que ha sucedido y sucede...

El dinero... bueno un papelito, (que diría miguelito de mafalda), que aunque creamos que tiene el valor de comprar varios pollos, el papelito en sí no se come... pero tenemos la confianza de que en el mercado nos den un pollo (con el permiso de Evo, que le echa muchos morales al asunto). Pero no debemos olvidar, o un día descubrimos, que el valor del papelito depende de muchas circunstancias como bien saben, en un caso peculiar, nuestros amigos argentinos...  (y eso sin contar con el valor del pollo en sí que esa es otra guerra)

Y, amigo mío, si vas a pretender que sea el gobierno el que pinte una situación deplorable... como que mejor ponemos el país en venta.

Sencillamente a ojos empresariales es más negativo (y de ahí al paro) .


Pd: dedicado, te gustará http://www.youtube.com/watch?v=DWanaKdpKV8&NR=1
« Última modificación: 29 de Abril 2010, 15:43:50 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #13 : 29 de Abril 2010, 16:16:46 »

El dinero en sí mismo, tiene valor, el que tienen los bancos se lo prestan los bancos centrales quienes a su vez lo consiguen del Tesoro nacional de cada país. Y son transacciones en las que se entrega un bien a cambio de un precio. Bueno, pero que nos vamos del tema.

Hablando de Argentina, sino recuerdo mal cuando se produce el impago, la deuda sobre el PIB estaba alrededor de un 50% y el deficit en un 3%. Si uno escucha al gobierno diciendo que no hay riesgo de impago porque el nivel de deuda es muy bajo, te entra verguenza ajena. O son estúpidos o piensan que todo el mundo es estúpido.

Camilo, cuando se trata de resolver algo hay que saber qué está "roto". Decir a los 4 vientos que "semos" unos campeones y que todo va estupén y no hay reformas que hacer no es crear confianza, lo que creas es una desconfianza tremenda.

Por cierto, no deja de sorprenderme que a los no españoles les alucine que con la que está cayendo en españa (paro, déficit, majaderías gubernamentales, etc) el personal esté silbando. No entienden ni la actitud del gobierno ni de los españoles. Y yo tampoco, la verdad.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #14 : 29 de Abril 2010, 17:35:21 »

El dinero en sí mismo, tiene valor, el que tienen los bancos se lo prestan los bancos centrales quienes a su vez lo consiguen del Tesoro nacional de cada país. Y son transacciones en las que se entrega un bien a cambio de un precio. Bueno, pero que nos vamos del tema.

Hablando de Argentina, sino recuerdo mal cuando se produce el impago, la deuda sobre el PIB estaba alrededor de un 50% y el deficit en un 3%. Si uno escucha al gobierno diciendo que no hay riesgo de impago porque el nivel de deuda es muy bajo, te entra verguenza ajena. O son estúpidos o piensan que todo el mundo es estúpido.

Camilo, cuando se trata de resolver algo hay que saber qué está "roto". Decir a los 4 vientos que "semos" unos campeones y que todo va estupén y no hay reformas que hacer no es crear confianza, lo que creas es una desconfianza tremenda.

Por cierto, no deja de sorprenderme que a los no españoles les alucine que con la que está cayendo en españa (paro, déficit, majaderías gubernamentales, etc) el personal esté silbando. No entienden ni la actitud del gobierno ni de los españoles. Y yo tampoco, la verdad.

(por lo que subrayo en rojo) ya sabes que yo soy muy tolerante con todas las creencias... la tuya no iba ser menos.

en .ar me refería al tema de la paridad peso=dólar

si hay inversión se mueve la economía... si hay confianza hay inversión... este juego es así... y también puedes convertirlo en un camino a la inversa (y peligroso camino es) vamos que al final nos van ha hacer "un griego"... si especulamos derrotistamente desde trincheras económicas

Pd: lo que si te doy la razón es que el gasto público debería llevar otro rumbo... incluso más con trabajos ficticios (que valieran para algo) que por meros subsidios... sería mejor económica y moralmente.
y el valor del dinero... así muy simple http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/tipos/400.HTM
« Última modificación: 29 de Abril 2010, 17:39:22 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.304 segundos con 15 consultas.