Canela
PeterPaulistic@
   
Karma : 2172
Sexo: 
Mensajes: 3.753
Saber que existes me llena de vida.
|
 |
« : 3 de Noviembre 2009, 18:37:15 » |
|
El escritor Francisco Ayala ha fallecido hoy a los 103 años en Madrid, ha informado a Efe el presidente de la Fundación Ayala, Rafael Juárez. Francisco Ayala nació en Granada en 1906. Se graduó en Derecho en la Universidad de Madrid en 1929. Tras licenciarse consiguió una beca para estudiar Filosofía Política y Sociología General en Alemania. De nuevo, en España, se doctoró y ejerció como catedrático de Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de Madrid, cargo en el que permaneció hasta 1936. Por esos años fue colaborador de la Revista de Occidente y la Gaceta Literaria. En esta época nació la que sería su única hija: Nina. Un año más tarde se declaró la Guerra Civil y el escritor, que en esos días viajaba por Latinoamérica con su mujer y su hija, regresó a España, exponiendo su vida, para ponerse, como funcionario público, al servicio del Gobierno de la República.
El exilio Al finalizar la contienda se exilió a Buenos Aires, donde publicó algunas de sus obras, impartió clases de Sociología en la Universidad de La Plata de 1939 a 1950, y fundó la revista literaria Realidad. Más tarde se trasladó a Puerto Rico, donde fundó la conocida revista La Torre. De aquí pasó a Princeton, Nueva York y Chicago, donde fue profesor de literatura española. Regresó definitivamente a España en 1969 y, de manera definitiva, en 1980. En 1998 nació la Fundación Francisco Ayala como un homenaje al escritor. La fundación tiene dos sedes, una en Sevilla y otra en Granada. La lucidez crítica, la distancia que propicia la ironía y la preocupación moral emparientan su fecunda obra con algunos grandes clásicos del Siglo de Oro español. Desde el momento mismo de sus inicios, como hemos visto, la escritura de Francisco Ayala (la de creación, pero igualmente la ensayística) se ha caracterizado por ser una incesante búsqueda del sentido: del sentido íntimo de cada acontecimiento cotidiano; del sentido que el destino personal y colectivo ofrece a cada ser concreto; del sentido de las reglas que caracterizan la interacción social... del sentido del vivir mismo, en última instancia.
Ayala, a lo largo de su extensa vida, ha recibido numerosos galardones, y reconocimientos, es doctor Honoris Causa por varias universidades, es miembro de la Real Academia Española desde 1983 y ha sido propuesto en diversas ocasiones como candidato para el Nobel. El escritor, que el próximo 16 de marzo hubiera cumplido 104 años, "gozaba de relativa buena salud" hasta que el pasado mes de agosto se vio afectado por una bronquitis de la que tardó en recuperarse. Los restos mortales de Francisco Ayala, uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, serán trasladados en las próximas horas al tanatorio del Parque de San Isidro, en Madrid, donde se instalará la capilla ardiente, y mañana serán incinerados en una ceremonia privada.
|