Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 17:14:28 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Alerta la OMS contra nuevas enfermedades  (Leído 770 veces)
Akhesa
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1459
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.617


Más vale andar, que parar y echarse a temblar....


« : 24 de Agosto 2007, 14:44:58 »

Alerta la OMS contra nuevas enfermedades

La organización llama a una mayor cooperación entre gobiernos y científicos de todo el mundo para "optimizar la seguridad de la salud pública".

Nuevas enfermedades infecciosas aparecen a una “tasa sin precedentes”, y la movilidad humana mucho mayor –por avión, tren y barco– significa que las enfermedades infecciosas tienen el potencial para propagarse por el planeta con rapidez, alertó este jueves un reporte de la Organización Mundial de la Salud.

Debido a este riesgo, una mayor cooperación internacional entre gobiernos y científicos es fundamental para proteger al mundo, dijo Margaret Chan, directora general de la entidad sanitaria.

“Dada la actual vulnerabilidad universal a esas amenazas, una condición de la seguridad es la solidaridad mundial”, dijo Chan en una declaración que acompañó el lanzamiento, en Ginebra, del Informe sobre la Salud en el Mundo 2007. “Los nuevos temas son la diplomacia, la cooperación, la transparencia y la preparación”.

Gran parte del reporte se enfoca en cómo deberían responder los funcionarios de salud a un mundo cada vez más globalizado. Las aerolínas transportan cada año a más de dos mil millones de pasajeros, ofreciendo nuevas vías para la propagación de la enfermedad a larga distancia, destaca el informe. En 2003, el brote del síndrome respiratorio agudo severo, SARS por sus iniciales en inglés, se propagó de China a Hong Kong y luego a Singapur y Canadá mediante pasajeros de avión.

Además, muchos migrantes viajan por el mundo para trabajar. Una epidemia de polio que empezó en Nigeria muy probablemente viajó a países como Yemen en barcos que llevaban a trabajadores migrantes, afirmó personal de la OMS.

En su introducción al reporte, Chan apunta que en 1951, cuando la OMS emitió sus primeras regulaciones vinculantes sobre cómo prevenir la propagación de males infecciosos a través de las fronteras, “la gente viajaba en barco”, las nuevas enfermedades eran raras y la preocupación se enfocaba en un pequeño grupo de enfermedades cuya dispersión podía limitarse con cuarentenas: cólera, peste, fiebre recurrente, viruela, tifus y fiebre amarilla. La mayoría de ellas son hoy muy raras y prevenibles a través de vacunas.

Chan, que era la funcionaria de más alto nivel en Hong Kong durante el brote de SARS, tiene menos de un año al frente de la agencia, y las experiencias de la OMS durante su breve gestión subrayaron la necesidad de mejorar la cooperación y comunicación internacionales.

Gran parte del año, la OMS forcejeó con China e Indonesia sobre su falta de disposición a compartir muestras del virus de la influenza aviar. Ambos países tienen serios problemas con la enfermedad, y tales muestras ayudan a los científicos internacionales de la OMS a rastrear la propagación y evolución genética del virus, lo que les ayuda a predecir la probabilidad de una posible pandemia global.

Pero también pueden usarse para desarrollar vacunas, y algunos países han externado temores de que las utilidades y el crédito por cualquier desarrollo se pierdan si las muestras se envían a Ginebra.

Aunque sólo 308 personas han muerto en el mundo debido a la gripe aviar, a los científicos les preocupa que el virus pueda mutar para ser más infeccioso para las personas.

Igualmente, en junio, un estadunidense que viajaba por Europa con lo que se creía era una cepa altamente peligrosa de tuberculosis no fue reportado a las autoridades de salud de la OMS, que podrían haber restringido sus movimientos. La organización fue avisada de su presencia, conocida para Estados Unidos, sólo después de que él iba en un avión camino a casa.

Debido a esto pudo volar de Italia a Praga y luego a Canadá, potencialmente infectando a otros una enfermedad peligrosa. Después de más pruebas a su regreso a Estados Unidos, los médicos hallaron que su tuberculosis no era de la variedad extremadamente peligrosa.

El Reglamento Sanitario Internacional, revisado por la OMS en 2005 y que entró en vigor este junio, alienta a los países a ser más activos filtrando y reportando las enfermedades. Pero la organización tiene pocas herramientas para obligar al cumplimiento.

El reporte recomienda el “libre intercambio de conocimientos, tecnologias y material, incluidos virus y otras muestras de laboratorio, necesarios para optimizar la seguridad de la salud pública mundial”. Pero también señala que los países más ricos tienen la obligación de asegurarse de que las vacunas y tratamientos estén al alcance de los pobres tanto como de los ricos.

Datos de miedo

De 1969 a la fecha se han registrado 39 nuevos patógenos, entre ellos los causantes del SARS, el sida y la fiebre Ébola, una tasa de aparición mayor que en cualquier otro momento de la historia.

Cada año, las aerolíneas mueven a dos mil millones de pasajeros, multiplicando la posibilidad de una rápida propagación de patógenos.

En tres años, la organización verificó 685 eventos de posible importancia para la salud pública internacional, un tercio de ellos en África.
En línea

"NUNCA DEJES DE SONREIR, NI SIQUIERA CUANDO ESTÁS TRISTE PORQUE NUNCA SABES QUIÉN SE PUEDE ENAMORAR DE TU SONRISA."

"Nunca olvido una cara, pero en su caso estaré encantado de hacer una excepción"
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.216 segundos con 15 consultas.