RP
PeterPaulistic@
   
Karma : 672
Sexo: 
Mensajes: 1.445
Soy Celta, estoy feliz.
|
 |
« : 26 de Diciembre 2006, 04:49:11 » |
|
Amig@s, permítanme compartir co Uds. el informe firmado por el Dr. Josep Miquel Viladoms, titulado "TRASTORNOS DEL PENE QUE CAUSAN DIFICULTADES EN LAS RELACIONES SEXUALES"
TRASTORNOS DEL PENE QUE CAUSAN DIFICULTADES EN LAS RELACIONES SEXUALES
Dr. Josep Miquel Viladoms
Diversas alteraciones en el pene pueden causar que el coito por parte masculina sea difícil o imposible. Las causas más frecuentes que dificultan mecánicamente el coito son la fimosis y la incurvación de pene. Anomalías genitales masculinas: Ø Pene pequeño Ø Fimosis Ø Pene palmeado Ø Pene enterrado, pene escondido, pene oculto Ø Micropene Ø Incurvación congénita de pene Ø Enfermedad de Peyronie
Pene pequeño
¿Qué es? No existe la definición ni el estudio de pene pequeño en ningún tratado de Urología. Sin embargo sí es un término frecuentemente consultado en Internet (¡3.240.000 referencias a 28 de Diciembre de 2004!). En casi todos los casos las búsquedas traducen simple curiosidad pero en un porcentaje inmedible provienen de personas con una auténtica dismorfofóbia sobre su órgano genital. Es prácticamente imposible ver una página de respuesta a “pene pequeño” sin publicidad o sin que acaben solicitando un número de tarjeta de crédito. Muchos de los artículos anunciados persiguen conseguir penes más largos y/o anchos. En ningún caso lo conseguirán.
¿Se puede alargar el pene? Existen procedimientos para dar al pene el aspecto de ser más largo mediante cirugías de eliminación de la grasa del pubis, cirugías de recolocación del escroto o bien con aparatos de tracción. Con estas maniobras el pene puede llegar a “parecer” más largo en flacidez, jamás en erección donde no hay un solo procedimiento descrito que consiga alargamiento (ni siquiera en apariencia). Se pueden conseguir alargamientos de pene, como de orejas o labios en ciertas tribus africanas, pero siempre deformando el original. No hay más tejido que el que hay, de momento.
¿Cuáles son las dimensiones “normales”? El pene en flaccidez se mide desde la piel pubo-peneana hasta el meato uretral. El pene estirado se mide igual pero en extensión máxima del pene. La medida del pene en flaccidez no se relaciona con la medición en erección. La medición del pene estirado sí se relaciona con la medición en erección. Se considera la medida media del pene en flacidez de 8,8cm ± 2,4 cm., estirado de 12,4cm ± 2,7cm y en erección de 12,9cm ± 2,9cm. Un pene pequeño es el que se encuentra por debajo de estas medidas. Sólo se deberían considerar como candidatos al alargamiento de pene a los varones con penes en flaccidez por debajo de 2,5 desviaciones estándar (DE) de estas medidas, es decir penes con una longitud en flacidez menor de 4 cm., y en estiramiento o en erección menor de 7,5 cm.
Fimosis
¿Qué es? Se denomina fimosis a la dificultad o imposibilidad en retraer la piel prepucial por debajo del glande. Al nacer existe una fimosis fisiológica que desaparece en los primeros 3 – 4 años de vida. A los 17 años sólo un 1% de los varones tienen fimosis. Con mayor frecuencia se presenta cierta estenosis prepucial en estado de máxima erección lo que causa molestias en el coito, de ahí que sea motivo de consulta frecuente tras iniciar las primeras relaciones sexuales.
¿Cuál es el tratamiento? La aplicación de cremas de corticoesteroides 2 a 3 veces al día durante 4 a 6 semanas sobre el prepucio proporciona elasticidad al prepucio permitiendo la retracción manual posterior. En los casos en los que existe un verdadero anillo prepucial se debe efectuar la circuncisión. Existen dos técnicas de circuncisión: la clásica, que consiste en la exéresis del anillo fimótico desde la piel sana hasta la mucosa de la corona del glande, y la plastia prepucial, que consiste en la sección longitudinal del anillo y la posterior sutura transversal. En ambas técnicas se añade la sección del frenillo. Sea cual sea la técnica utilizada es muy importante la hemostasia cuidadosa y la retracción precoz prepucial al tercero o cuarto día para evitar adherencias y efectuar la higiene habitual.
Pene palmeado (Webbed penis)
La piel escrotal se extiende en esta anomalía hasta la cara ventral del pene que parece salir del mismo escroto. El pene, la uretra y el resto del escroto son normales, la deformidad representa una anomalía en la unión entre el pene y el escroto. Pese a no representar ninguna anomalía debe repararse, dado que el aspecto es sumamente extraño. La cirugía consiste en la incisión transversal del pliegue con posterior plastia en Z.
Pene enterrado (Buried) Pene escondido (Hidden) y Pene oculto (Concealed)
Los tres términos se refieren a penes que parecen anormalmente pequeños. El desarrollo de los cuerpos cavernosos y del glande son normales pero el pene se encuentra camuflado entre la grasa suprapúbica. En casos congénitos se debe a la falta de elasticidad de la fascia dartos que normalmente permite al prepucio deslizarse sobre las fascias más profundas del pene. A la exploración física puede llegar a no verse el cuerpo peneano e incluso el glande pero si se efectúa presión sobre el pubis el pene aparecerá. El tratamiento consiste en efectuar una dieta de disminución de peso.
Micropene
¿Qué es? El micropene es un pene al menos 2,5 desviaciones estándar (DE) por debajo de las medidas normales (tabla I), con una configuración normal. La relación entre la longitud y el grosor es normal. El escroto también es pequeño y frecuentemente los testículos no han descendido (Criptorquidia).
¿Cómo se forma el pene en el feto? La diferenciación de los genitales externos en el feto masculino se completa durante el tercer mes de gestación y requiere unos testículos normales que segreguen testosterona que es estimulada por la gonadotropina coriónica humana secretada por la madre. En el segundo y tercer trimestre de gestación los andrógenos fetales producen el crecimiento del pene, proceso controlado por la hormona luteinizante del feto (LH), así el micropene es consecuencia de una deficiencia en las hormonas gonadotrópicas que se produce tras 14 semanas de gestación.
Tabla I. Longitud del pene estirado Edad Media ± DE Media - 2,5 DE 30 semanas de edad gestacional 2,5 ± 0,4 1,5 34 semanas de edad gestacional 3,0 ± 0,4 2,0 A término 3,5 ± 0,7 2,5 6 meses 3,9 ± 0,8 1,9 6-12 meses 4,3 ± 0,8 2,3 1-2 años 4,7 ± 0,8 2,6 2-3 años 5,1 ± 0,9 2,9 3-4 años 5,5 ± 0,9 3,3 4-5 años 5,7 ± 0,9 3,5 5-6 años 6,0 ± 0,9 3,8 6-7 años 6,1 ± 0,9 3,9 7-8 años 6,2 ± 1,0 3,7 8-9 años 6,3 ± 1,0 3,8 9-10 años 6,3 ± 1,0 3,8 10-11 años 6,4 ± 1,1 3,7 Adulto 13,3 ± 1,6 9,3
¿Cuáles son las causas de micropene? Las causas más frecuentes de micropene son: Ø Hipogonadismos hipogonadotrópicos Ø Hipogonadismos hipergonadotrópicos (por fallo testicular) Ø Idiopáticos (no originada por una enfermedad) Con frecuencia se encuentra asociado a defectos cromosómicos severos como el síndrome de Klinefelter (47XXY), traslocaciones, delecciones, otros síndromes polisómicos ligados al X y trisomias afectando principalmente a los cromosomas 8, 13 y 18. En el hipogonadismo hipogonadotrópico el hipotálamo no produce la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) en cantidad suficiente, lo que ocurre en diversos síndromes de hipofunción hipotalámica como el síndrome de Kallmann, el síndrome de Prader-Willi y el síndrome de Laurence-Moon-Biedl. Otras causas incluyen aplasias congénitas de la glándula pituitaria y defectos del cerebro medio como agenesia del cuerpo calloso. En el fallo testicular primario se produce hipogonadismo hipergonadotrópico. El diagnóstico se efectúa tras administrar HCG que no consigue incrementar los niveles de testosterona. En los casos idiopáticos el eje hipotálamo hipofisario testicular es normal. Pueden deberse a un retraso en la estimulación gonadotrópica en el feto o a la administración de progesterona a la madre durante el embarazo.
¿Cuál es el tratamiento? A todos los pacientes con micropene se les debe practicar un cariotipo (estudio cromosómico). Además se debe estudiar la función testicular midiendo los niveles de testosterona antes y después de estimular con HCG y, sobre todo, medir el potencial de crecimiento que puede tener el pene. Se debe efectuar una resonancia magnética para determinar la integridad de las estructuras hipotálamo-hipofisarias así como las estructuras del cerebro medio. El tratamiento consiste en la administración de andrógenos para determinar la respuesta en forma de crecimiento peneano. Se utiliza el enantato de testosterona, 25mg por vía intramuscular mensuales durante 3 meses que logrará un crecimiento adecuado del pene sin que haya riesgo de avanzar la maduración esquelética, los tratamientos cortos no afectan a la talla. Si el tratamiento falla, existe la duda sobre si es conveniente el cambio de sexo. En el pasado se efectuaba en todos los casos. En la actualidad se prefiere la conducta expectante. Son varones que orinan de pie, con fenotipo masculino y en su mayoría sexualmente activos aunque con vergüenza de enseñar sus genitales. Parece lógico dejar la decisión en manos del interesado al llegar a la madurez.
Incurvación congénita de pene
¿Qué es? En el pene normal la erección implica una expansión de todas las capas titulares de forma simétrica. En el pene incurvado existe una asimetría de uno de los cuerpos cavernosos.Por ello se conoce también esta patología como “Desproporción de los cuerpos cavernosos”.
|