¿Y si los móviles de Nokia se quedaran sin Bluetooth? ¿Y los de Samsung? ¿Y los de Panasonic? El centro de investigación ‘The Washington Research Foundation' ha demandado en un tribunal estadounidense a estas empresas de productos electrónicos por incluir la tecnología inalámbrica Bluetooth sin permiso. En concreto, alegan que Nokia, Samsung y Matsushita –matriz de Panasonic- por haber infringido una licencia de esta tecnología, ha informado el periódico británico Financial Times.
La demanda considera que estas tres empresas, que forman parte de las mayores productoras de equipos electrónicos en el mundo, deberían haber intentado conseguir la licencia antes de introducir la tecnología Bluetooth en sus teléfonos móviles, auriculares y otros materiales electrónicos. “Los acusados han fabricado, utilizado, importado a Estados Unidos, vendido y ofrecido para la venta aparatos que, o el uso de los que, infringen al menos la patente 963”, han declarado los responsables de esta fundación en la agencia Reuters.
'The Washington Research Foundation' comunicó que presentaba la denuncia en nombre de la Universidad de Washington, propietaria de dichas patentes. El centro de investigación afirmó que sigue proporcionando los permisos y puso como ejemplo a la empresa Broadcom, una de las mayores compañías de fabricación de chips de comunicación, que proporciona la tecnología Bluetooth a las empresas productoras de equipos electrónicos, ya que tiene asegurada la licencia.
Sin embargo, en el escrito presentado en el juzgado se dice que Nokia, Samsung y Matsushita comercializaron los chips fabricados por la empresa británica CSR que carece de las licencias de patentes.
El éxito del Bluetooth
El Bluetooth es una tecnología inalámbrica que ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones y la electrónica en los últimos años. Su autor es el ingeniero sueco Jaap Haartsen, que trabajaba para la firma Ericsson cuando descubrió este rentable invento a mediados de los noventa. La esencia de la tecnología Bluetooth no es de nadie, ya que la empresa la donó y no cobra derechos de autor por ella. Sin embargo, los avances asociados a esta tecnología realizados por otras empresas no gozan de la misma libertad.
Desde su invención, el Bluetooth se ha convertido en un miembro privilegiado del mundo tecnológico. Cientos de millones de teléfonos móviles, ordenadores portátiles o dispositivos de sonido están equipados con esta tecnología inalámbrica.
Elconfidencial
muy fuerte!!!
