Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 12:40:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Condenados a muerte los seis acusados de contagiar el VIH a 400 chicos en Libia  (Leído 699 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« : 20 de Diciembre 2006, 01:59:25 »

CINCO ENFERMERAS BÚLGARAS Y UN MÉDICO PALESTINO

Condenados a muerte los seis acusados de contagiar el VIH a 400 chicos en Libia

El comisario europeo de Justicia ha pedido a Libia que "reconsidere" el veredicto
La defensa ha anunciado que recurrirá el fallo ante el Tribunal Supremo


Martes 19/12/2006
AGENCIAS

TÚNEZ | SOFÍA.- El Tribunal Penal de Trípoli ha condenado a muerte a cinco enfermeras búlgaras y un médico palestino al considerarlos culpables de contagiar deliberadamente el VIH a más de 400 chicos libios, según ha informado la Radio Nacional búlgara. Los seis fueron encarcelados en febrero de 1999 y condenados a muerte en mayo de 2004, aunque en diciembre de 2005 el Tribunal Supremo de Casación de Libia anuló la condena y ordenó la revisión del juicio por considerar que hubo fallos en el procedimiento.

Los seis sanitarios estaban acusados de contagiar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) intencionadamente a más de 400 chicos ingresados en el Hospital Infantil de Bengasi. En un primer momento, dos de las enfermeras llegaron a reconocer haber inyectado intencionadamente sangre contaminada a los chicos; aunque posteriormente admitieron que sus confesiones fueron arrancadas bajo tortura.

El veredicto, que fue aplaudido en la sala por los familiares de algunos de los chicos, va a ser recurrido ante el Tribunal Supremo por los acusados, tal y como ha anunciado su defensa.

El comisario europeo de Justicia, Franco Frattini, se ha apresurado a condenar la sentencia por considerarla "un obstáculo" en las relaciones entre Libia y la Unión Europea.

"Mi primera reacción ha sido de decepción", ha declarado a los periodistas nada más conocer la noticia, "me encuentro en estado de 'shock', no puedo imaginar que esa condena se pueda llegar a cumplir. Espero que haya una posibilidad de anular la decisión tomada por la corte".

El fallo también ha sido duramente criticado desde Bulgaria, de donde proceden cinco de las condenadas. El presidente del Parlamento, Georgi Pirinski, ha expresado su profunda indignación por la sentencia: "No se han tomado en consideración las indiscutibles pruebas jurídicas y científicas [de la inocencia de los trabajadores], y las condenas no pueden, ni deben ser ejecutadas".

Con la opinión en contra de los expertos internacionales

Los países europeos y EEUU han reclamado la liberación de los seis sanitarios a lo largo de todo el proceso judicial, apoyándose en los testimonios de científicos, entre ellos el del profesor francés Luc Montaigner, uno de los descubridores del virus.

Los expertos internacionales han declarado en varias ocasiones que las deficientes condiciones sanitarias del centro hospitalario de Bengasi podrían explicar el contagio de los 426 pequeños, de los que 52 fallecieron. Además, a lo largo del juicio, estos mismos expertos han mantenido que la presencia del VIH en el hospital libio podía datar de 1997, un año antes de que las enfermeras y el médico llegaran a Libia.

La mayoría de los chicos estaban infectados con los virus de la hepatitis B y C, lo que sugiere que las prácticas médicas inseguras eran habituales en el hospital. Además, el hecho de que dos de las enfermeras contrajeran la misma cepa de VIH que los pequeños indica la falta de seguridad e higiene del centro.

Siete años encarcelados

Encarcelados desde febrero de 1999 y condenados a muerte en mayo de 2004, los acusados obtuvieron del Tribunal Supremo libio la apertura de un nuevo proceso que se prolongó en sesiones interminables hasta el mes pasado, cuando se anunció que la sentencia se haría pública el 19 de diciembre.

Por su parte, las familias de los chicos han venido reclamando todos estos años "una sentencia ejemplar" contra los seis sanitarios, desatendiendo las razones dadas por los expertos internacionales. Cada una de ellas reclama 10 millones de euros de indemnización, una exigencia rechazada por el gobierno búlgaro por considerar que su aceptación habría supuesto el reconocimiento de culpabilidad.

En el lado opuesto, los familiares de los condenados a muerte han mostrado su desolación, no sólo por el último fallo, sino por los siete años que dura ya el encarcelamiento. "Es tan triste que lleven tanto tiempo en prisión", ha dicho la cuñada de una de las enfermeras; "es una desgracia, no puedo creer que esta injusticia pueda llevarse a cabo", añade la hermana de otra. "Estamos rotos", concluye una de sus madres.


Tres de los condenados a muerte, durante uno de los juicios. (AFP)





* condenados_VIH.jpg (29.92 KB, 510x374 - visto 92 veces.)
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.195 segundos con 15 consultas.