Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« : 1 de Diciembre 2006, 08:43:19 » |
|
Día mundial contra el sida
Cada día se infectan ocho personas por el VIH en España
Sólo seis comunidades autónomas tienen un registro con el número de afectados "35.000 personas viven con el VIH en España sin saberlo"
Viernes 01/12/2006 REUTERS
MADRID.- Hoy habrá ocho personas más que ayer con el VIH en España. Ésa es la velocidad de propagación del virus, que ha saltado ya las barreras de lo que se llamaron grupos de riesgo. Actualmente, cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin protección puede estar corriendo un riesgo. La vía sexual es la principal y casi exclusiva forma por la que últimamente se transmite el virus que causa el sida.
- Tendencia. Todavía en los datos de sida esta tendencia no aparece claramente, pero ello se debe a que desde que una persona se infecta hasta que aparecen los síntomas pasa un periodo que puede llegar a los diez años. Por eso, el registro de diagnosticados muestra, en verdad, lo que ocurría hace una década, señala la secretaria del Plan Nacional contra el Sida, María del Val Díez.
- Hombres y mujeres. Ello explica que de los casos diagnosticados en hombres el año pasado, todavía en un 50,7% la vía de transmisión del virus sea el uso de jeringuillas para inyectarse drogas, y sólo un 24% se deba a relaciones heterosexuales sin protección. En el caso de las mujeres, el patrón se acerca más al que será el futuro: más del 50% se debe ya a relaciones sexuales sin preservativo.
- Cifras. Las cifras del alcance de la epidemia en España son sólo una aproximación, ya que todavía en más de la mitad de las comunidades autónomas no hay un registro de personas con el VIH. Con la extrapolación de los datos de las que sí lo tienen (Baleares, Cataluña, La Rioja, Extremadura, Canarias, Navarra, más la ciudad de Ceuta) el Ministerio de Sanidad calcula que entre 120.000 y 150.000 personas tienen en España el VIH. La coordinadora de ONG de afectados, Cesida, eleva la horquilla hasta las 200.000.
- Casos de sida. Las cifras de personas que han desarrollado la enfermedad tampoco son buenas. Desde 1981 se han producido 73.013 diagnósticos de sida, la última consecuencia del deterioro del sistema inmunológico causado por el virus. De ellas, aproximadamente el 60% han fallecido (1.601 en 2004), aunque aquí, de nuevo, los datos son sólo una aproximación, ya que una parte de las defunciones no se atribuyen al sida: hay desde accidentes de tráfico hasta hepatitis C y otras enfermedades vinculadas con el sida, o los efectos secundarios de la medicación, que los médicos no registran como debidas al sida.
- Falsa seguridad. El número de diagnósticos de sida lleva casi 10 años descendiendo, lo que ha dado una sensación de "falsa seguridad" a la población, según admiten tanto el Ministerio de Sanidad como Cesida. Pero ello no indica que la prevención esté funcionando, coinciden ambas fuentes. El presidente de Cesida, Santiago Pérez, insiste en que una lectura de estas cifras sería una irresponsabilidad. "Hay menos casos porque la gente toma la medicación, lo que retrasa la progresión de la enfermedad, pero no porque se infecten menos", señala. El hecho de que en España el acceso a los tratamientos sea universal y gratuito hace que la enfermedad sea más "social o bio-social" que un problema estrictamente sanitario, indica Pérez.
- Estigma. Por eso las ONG, sin abandonar la presión para que los tratamientos lleguen cuanto antes a quienes los necesitan, en España y, sobre todo, en el extranjero, tienen abiertos otros frentes. Las palabras clave son "estigma y discriminación". Las personas con VIH o que ya han desarrollado sida se enfrentan a obstáculos diarios, como problemas para conseguir un crédito, acoso laboral o, simplemente, ostracismo social y familiar, afirma Pérez. "La visibilidad [que la gente que está infectada lo diga] es fundamental para la normalización, pero los pioneros se exponen a ser discriminados", explica Pérez.
- Efectos secundarios. Otra fuente de discriminación
son los cambios en el aspecto que produce la medicación, la llamada lipodistrofia. "Es como llevar un cartel encima", indica Pérez. Ayer, la Comunidad Valenciana anunció que iba a sufragar las operaciones de cirugía reparadora a las personas que lo necesiten.
- Lenguaje. Parte de la discriminación tiene su origen en el desconocimiento de las vías de "no transmisión". Todavía hay quien cree que el VIH se transmite por compartir un espacio. De ahí que el Observatorio de Derechos Humanos de la Red2002 (un grupo de ONG) insista en erradicar algunos términos del lenguaje. El primero es el de "contagio", que se asocia a otras enfermedades, como la gripe o la tuberculosis, en las que basta con respirar en el mismo aire para infectarse. La palabra "transmisión" indica mejor que hace falta "un acto de voluntad, como acostarse con alguien o compartir una jeringuilla", dice el portavoz de la red, Joan Tallada.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #1 : 1 de Diciembre 2006, 08:59:00 » |
|
NACIONES UNIDAS, LA OMS Y ONUSIDA
Los organismos internacionales reclaman más voluntad política y medios contra el sida
* Los organismos internacionales destacan algunos avances, pero queda un largo camino * ONUSIDA calcula que harían falta 14.900 millones contra la enfermedad
Viernes 01/12/2006 DPA
GINEBRA | NUEVA YORK.- El sida es una enfermedad que, según el director general interino de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Anders Nordström, es posible combatir con éxito, pero para ello se necesita voluntad política y más medios. Kofi Annan insta a los políticos a comprometerse en la lucha contra la pandemia.
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, Nordström ha dicho que la posibilidad de luchar contra el virus del sida quedó demostrada en los 25 años desde que se descubrió la enfermedad.
"Pero para conducir este modelo positivo se requiere de más voluntad política y más medios", indicó el experto en Ginebra.
Sin embargo, según la OMS el peligro del sida sigue creciendo. "La lucha eficaz sigue siendo uno de los desafíos más urgentes de la sanidad pública", sostuvo Nordström.
Si bien hay avances, por ejemplo en la facilitación de los fondos necesarios, "debemos andar aún un camino muy largo para poder abastecer con medicinas a aquéllos que las requieren", añadió.
El mayor desafío
En el mismo sentido, se manifestó el secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien dijo que pese a los primeros éxitos en la lucha contra el sida, esta enfermedad sigue siendo aún "el mayor desafío de nuestra generación".
Annan destacó que se está poniendo a disposición "la ayuda financiera" necesaria como "nunca antes". Además, cada vez más infectados reciben los medicamentos contra el virus, y algunos países están luchando "tan decididos como nunca" contra la expansión del HIV.
Ahora se trata de estimular al mismo nivel la "voluntad política", señaló Annan.
Con vehemencia, el secretario general de la ONU instó a "cada presidente y primer ministro, cada parlamentario y demás políticos" a comprometerse en la lucha contra el sida.
En la práctica se trata de ofrecer protección a todos los grupos de riesgo, a los infectados con el HIV así como a las personas jóvenes, las prostitutas, los drogadictos y homosexuales.
Más allá de eso, las mujeres jóvenes y adultas en todo el mundo deben recibir más respaldo para que puedan oponerse a mantener relaciones sexuales sin protección. La "verdadera masculinidad" comienza protegiendo a otros del riesgo de una infección con HIV, indicó Annan.
Aplauso a los jóvenes
Por su parte el director del programa de Naciones Unidas para la lucha contra el sida (ONUSIDA), Peter Piot, destacó en su mensaje con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida la "tendencia positiva del comportamiento de las personas jóvenes".
El retroceso de nuevas infecciones de HIV entre los jóvenes demuestra que este grupo etario cumple con el llamado del uso del condón, espera más tiempo para tener la primera relación sexual y es más cuidadoso al cambiar de pareja.
Esta tendencia se muestra en el informe sobre sida publicado recientemente, también en algunos países africanos muy afectados por la enfermedad.
A nivel mundial falta, según ONUSIDA, más dinero para combatir el HIV: en 2006 están disponibles unos 8.900 millones de dólares (más de 6.700 millones de euros), mientras que se necesitarían unos 14.900 millones (más de 11.200 millones en euros).
Escolares indios en los preparativos del Día Mundial (Reuters)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #2 : 1 de Diciembre 2006, 09:23:16 » |
|
SIDA INFANTIL
Las medicinas de María
* En España hay 996 chicos con sida, según los últimos datos oficiales * Los pequeños toman fármacos pensados para adultos
Jueves 30/11/2006 EFE
MADRID.- Con 10 años, la única preocupación de María es decidir qué le pedirá a los Reyes Magos, además de una bicicleta que ya ha elegido en un catálogo de juguetes. Su vida se reparte entre el colegio, su casa y las clases de judo, como la de cualquier otro niño de su edad. Pero, a diferencia de sus compañeros, ella necesita tomar medicamentos cada 12 horas. Tiene el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Hace una década que María nació en el sur de España. Su madre biológica se prostituía y le transmitió el VIH. En un hospital de Extremadura, cuando era un bebé, la vio Virginia y se interesó por su caso. "Yo tenía acogida a una joven con sida y cuando vi a un recién nacido con los mismos botes de pastillas que ella supe qué le pasaba", explica a elmundo.es. Desde ese momento, Virginia y su ex marido acogieron a María y, después de un tiempo, la adoptaron.
"Los dos teníamos muy claro que el VIH no supone ningún tipo de problema en la convivencia y dimos el paso de traerla con nosotros", recuerda. Los trámites para la adopción fueron fáciles y, con solo tres meses, María tenía una nueva familia.
Para el coordinador del programa de infancia de la ONG Apoyo Positivo, "es muy importante la labor de personas como Virginia". La adopción de chicos con VIH supone para estos pequeños algo tan básico como la posibilidad de tener un futuro.
"Lo que ocurre en los procesos de adopción es que en la mayoría de las ocasiones y en la mayoría de los países no dicen a los futuros progenitores que el niño tiene el virus. En el mejor de los casos les comunican que pueden tener alguna enfermedad", explica, y "es entonces cuando los padres empiezan a informarse sobre lo que supone tener VIH. Sus principales dudas tienen que ver con el tratamiento y con la esperanza de vida".
Los más olvidados
Los chicos siguen siendo "la cara oculta del sida", tal y como denuncia UNICEF. Apenas cinco de cada 100 pequeños seropositivos con necesidad de tratamiento están recibiéndolo. Sólo uno de cada 100 chicos que nacen de madres con VIH tiene acceso a cotrimaxizol, un antibiótico que puede reducir casi a la mitad las muertes de chicos y niñas por sida.
Los menores que sí tienen acceso al tratamiento, como María, también pasan dificultades. "El mayor problema de mi hija es que ha rechazado muchos fármacos. Son efectivos durante un tiempo pero luego dejan de serlo, especialmente porque es muy difícil que los tome bien y la adherencia al tratamiento es un factor esencial para su eficacia", reconoce Virgina.
María toma una combinación de cuatro fármacos, tres por la mañana y tres por la tarde, y se hace controles médicos cada dos meses aproximadamente. Pero el problema, señala Virginia, "es que no son medicamentos pediátricos. No están preparados para los chicos. Son unas pastillas gigantescas y unos jarabes repugnantes". Todo era más fácil cuando María era pequeña, porque le mezclaba las pastillas en el biberón, "pero cuando empezó a tomarlas directamente la cosa se complicó bastante".
La joven tiene que aprender a vivir con su enfermedad, algo que no resulta fácil, porque como explica su madre "no le gusta ser diferente y, por eso, no quiere ir al médico ni tomarse los fármacos". Y eso que su hermano, más pequeño, insiste en que se cuide y en que haga caso a lo que le dicen en el hospital.
Virginia es consciente de que cuando su hija sea mayor tendrá que contarle algunas cosas y ayudarla a aceptar su condición de seropositiva, porque la adolescencia es un periodo difícil. Pero sabe que cuenta con la colaboración de los profesionales de Apoyo Positivo y que, pese a las dificultades, María podrá algún día cumplir su sueño de ser cantante. Un contagio fácil de prevenir
Según los datos más recientes de los que dispone el Ministerio de Sanidad, actualizados hasta junio de 2006, en España hay notificados 996 casos de sida pediátricos (en chicos hasta 12 años). La mayoría de ellos se produjeron antes de 1997, antes de la introducción de la terapia de alta eficacia (TARGA).
Desde entonces, la incidencia de diagnósticos de infección por VIH en chicos ha disminuido, debido principalmente a la reducción de la transmisión vertical, que es la principal vía de contagio en la población infantil, según recoge un estudio publicado recientemente en la revista 'Anales de Pediatría'. Aunque la madre también puede contagiar al feto por la placenta y al recién nacido a través de la leche materna, la transmisión vertical es responsable del 90% de los casos de sida en los chicos.
Las medidas de prevención que se utilizan para evitar los contagios en nuestro país son el cribado universal de las mujeres embarazadas, la administración del fármaco zidovudina a la embarazada en el momento del parto y al niño durante seis semanas y la administración del TARGA (tratamiento de alta eficacia) a las madres durante el embarazo. Gracias a estas acciones, casos como el de María son cada vez menos frecuentes en España, aunque no así en otros países de África, Asia o América Latina.
Con todo, en 2005 hubo seis casos de transmisión vertical. Los autores del trabajo publicado en 'Anales' atribuyen estos casos al creciente fenómeno de la inmigración. "Muchas mujeres embarazadas que provienen de otros países no saben que están infectadas hasta que llegan a España. Aunque se deberían beneficiar de las medidas preventivas de nuestro país, muchas de ellas por miedo o por desconocimiento no acuden al hospital hasta que es demasiado tarde", reconoce la doctora Guillén Martín, del Servicio de Pediatría del hospital 12 de Octubre.
ONUSIDA, la agencia de Naciones Unidas para esta enfermedad, estima que 2,3 millones de chicos menores de 15 años viven en el mundo con VIH y en 2006 se produjeron 530.000 nuevas infecciones. Cada día, 1.400 chicos mueren por enfermedades relacionadas con el VIH y más de 15 millones de menores de cinco años están huérfanos por culpa de esta epidemia.
La nevera con los fármacos que toma María. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Adriana
PeterPaulistic@
   
Karma : 761
Sexo: 
Mensajes: 4.530
Pescadita
|
 |
« Respuesta #3 : 1 de Diciembre 2006, 10:17:01 » |
|
|
|
|
En línea
|
È triste amare una persona che non sarà mai tua... Ma è ancora più triste sapere che quella persona appartiene a qualcun'altro che non l'amerà mai come l'ameresti tu.....
|
|
|
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #4 : 1 de Diciembre 2006, 13:53:46 » |
|
Cambiamos el loguito para solidarizarnos...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Adriana
PeterPaulistic@
   
Karma : 761
Sexo: 
Mensajes: 4.530
Pescadita
|
 |
« Respuesta #5 : 1 de Diciembre 2006, 13:59:55 » |
|
|
|
|
En línea
|
È triste amare una persona che non sarà mai tua... Ma è ancora più triste sapere che quella persona appartiene a qualcun'altro che non l'amerà mai come l'ameresti tu.....
|
|
|
JCarlos2013
|
 |
« Respuesta #6 : 2 de Diciembre 2006, 21:46:44 » |
|
Sin duda alguna una Enfermedad que tiene abandonados a Muchos y a la cual por MAL INFORMADOS otros se unen a las estadisticas 
|
|
|
En línea
|
El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1 modo Extraño : TU te quedaste a MI LADO
Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
|
|
|
baby
PeterPaulistic@
   
Karma : 114
Sexo: 
Mensajes: 1.781
Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mía
|
 |
« Respuesta #7 : 3 de Diciembre 2006, 12:42:05 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|