Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
9 de Agosto 2025, 20:11:03 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Campeonato Mundial de Ajedrez - Krámnik vs Tópalov  (Leído 4960 veces)
Uli
Nuev@


Karma : 2
Mensajes: 10


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #20 : 13 de Octubre 2006, 17:20:21 »

listo, se terminó el encuentro!!!

y una vez mas se me confirma que nunca atino con mis predicciones!! afortunadamente no apuesto...

Kramnik 8.5 - Topalov 7.5

luego de este resultado espero que sea oficial el fin del cisma del ajedrez!
En línea
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #21 : 13 de Octubre 2006, 17:26:13 »

enhorabuena a Kramnik Aplaudir Aplaudir
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #22 : 14 de Octubre 2006, 09:01:12 »

VENCE A TÓPALOV EN EL DESEMPATE

Krámnik se proclama campeón mundial de ajedrez

Viernes 13/10/2006
DPA

ELISTA | HAMBURGO.- Costó mucho, pero el ajedrez mundial tiene ya un nuevo y único rey. Después de 13 años de cisma, de una emocionante final y de incluso un conflicto por los baños, el ruso Vladimir Krámnik derrotó al búlgaro Vesselin Tópalov en el 'tie break' y se ciñó la corona unificada de la especialidad.

Kramnik se proclamó como el decimocuarto campeón mundial de ajedrez de la historia, prosiguiendo la hegemonía rusa en el "juego- ciencia" desde hace casi 60 años, a excepción de los breves paréntesis del holandés Max Euwe (1935-37) y del estadounidense Bobby Fischer (1972-75). El gran maestro moscovita de 28 años batió a Topalov por 2,5-1,5 en las cuatro partidas de ajedrez rápido del "tie brak".

El duelo a doce partidas puso fin al cisma que atenazaba al ajedrez desde 1993, cuando el entonces campeón mundial, Gari Kasparov, rompió con la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) por la cuantía de los premios. El entonces indiscutible líder del ajedrez mundial creó junto con el gran maestro británico Nigel Short una organización rival: la Asociación Profesional de Ajedrez (PCA), que a partir de entonces organizó sus propios campeonatos del mundo. El cisma del ajedrez acababa de empezar.

El triunfo de Kramnik puso fin a la división y ahorró asimismo muchos problemas y sinsabores, pues el ruso había anunciado ya que solicitaría la intervención de la Corte Arbitral del Deporte (CAS) de Lausana si Topalov ganaba el Mundial de unificación por el punto "regalado". El gran maestro moscovita había propuesto jugar antes del "tie break" la controvertida quinta partida, a la que el ruso no se presentó por el "affaire" de los baños, pero la FIDE no reaccionó.

La 'guerra' de los baños

Topalov, de 31 años, número uno del ranking mundial, era en realidad el favorito por sus mayores méritos, tras haber ganado este año los prestigiosos torneos de Wijk aan Zee, Linares y Sofía. Tras la cuarta partida, con el resultado de 3-1 a favor del ruso, el manager de Topalov presentó protesta alegando violación del "fair play", porque Kramnik durante la tercera partida había ido en cuatro horas 50 veces a su baño particular. A diferencia de las habitaciones de descanso individuales, las zonas íntimas no están controladas por videocamáras. Allí Kramnik podría haber utilizado medios de ayuda prohibidos.

El tribunal de Arbitraje dispuso cerrar el baño de Kramnik y que ambos utilizasen el mismo cubículo. El gran maestro moscovita, ofendido, se negó a aceptar la decisión, alegando que así constaba en su contrato y no se presentó a jugar la quinta partida, que se le dió por perdida.

A pesar de los conflictos, la final, que se disputó en la ciudad rusa de Elista desde el 23 de septiembre, se vio recompensado espléndidamente: cada uno de los grandes maestros recibió medio millón de dólares independientemente del triunfo o la derrota.

A Kramnik no le quedará mucho tiempo para descansar, pues del 25 de noviembre al 5 de diciembre se enfrentará en Bonn al cerebro electrónico "Deep Fritz" en un duelo a seis partidas. El ruso tiene asegurado un premio de medio millón de dólares, que duplicará en caso de triunfar.


Tópalov y Krámnik, durante su partida de desempate. (EFE)



* kramnik_campeon_2006.jpg (47.05 KB, 512x371 - visto 181 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #23 : 14 de Octubre 2006, 09:07:08 »

PERFIL DEL PRODIGIO RUSO

Vladímir Krámnik, el Quijote del ajedrez

Viernes 13/10/2006
EFE

MOSCÚ (RUSIA).- A los diez años el ruso Vladímir Krámnik, que se proclamó campeón mundial absoluto de ajedrez, ya era el mejor jugador de su ciudad natal, mientras a los 24 puso fin a la hegemonía de Gari Kaspárov.

"La victoria en un torneo es importante, pero la dignidad lo es más", declaró Krámnik tras el escándalo que se desató por sus frecuentes visitas al baño y que estuvieron a punto de provocar la suspensión del torneo unificador. Esa frase define el carácter quijotesco de este ruso, de 1,95 metros, que nació el 25 de junio de 1975 en la ciudad de Tuapsé, a orillas del Mar Negro.

Su padre, pintor de profesión, le enseñó a jugar a los 5 años, a los 7 ya había ganado su primer torneo y en 1991, a los 16 años, el niño prodigio convertido en un brillante adolescente ya había sido nombrado Gran Maestro. En ese año, poco antes de la desintegración de la Unión Soviética, Kramnik se proclamó campeón mundial sub'16 en Guarapava (Brasil), después de haber sido segundo en 1989 y 1990.

Posteriormente, como miembro del equipo ruso, obtuvo la medalla de oro en las Olimpiadas de Ajedrez de 1992 (Manila), 1994 (Moscú) y 1996 (Eriván). En 1994 en Nueva York el maestro ruso logró su primer título individual profesional al adjudicarse un torneo internacional de partidas rápidas 'Grand Prix Intel'.

Su mayor victoria hasta ahora llegó en Londres en el año 2000, cuando batió a Kaspárov en un campeonato mundial oficioso que se disputó al mejor de quince partidas, con dos victorias para Krámnik y 13 tablas. Krámnik había acabado con la hegemonía del, quizás, más grande ajedrecista de todos los tiempos y los especialistas se frotaban las manos ante la aparición del nuevo Anatoli Kárpov, el antiguo gran rival de Kaspárov.

Al igual que el retirado ajedrecista soviético, Krámnik es un genio de la defensa, un magnífico estratega en juego posicional y un erudito, lo que le convierte en un clásico producto de la escuela soviética. "El ajedrez es pura matemática, eso es todo", señaló recientemente.

Acusado de poco ambicioso

En los años siguientes, los especialistas le echaron en cara su falta de ambición y el hecho de que se negara a poner en juego su trofeo frente a los mejores ajedrecistas del momento.

Pese a las críticas, en marzo de 2004 Krámnik ganó el XXI Torneo de Linares (España), en el que participaron los mejores ajedrecistas del planeta, desde Kaspárov, a Peter Leko o Vesselín Tópalov. Finalmente, en octubre de 2004 Krámnik aceptó enfrentarse al húngaro Leko, con el que empató a siete puntos, lo que le permitió retener el título de campeón oficioso.

Después, Krámnik declinó la invitación para participar en el Mundial de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en San Luis, Argentina, que a la postre se adjudicó el búlgaro Vesselín Topalov. La última victoria del ajedrecista ruso antes del Campeonato del Mundo había sido en agosto de 2006 en Dortmund (Alemania).

El búlgaro Tópalov era considerado el gran favorito a la victoria pero Krámnik supo contrarrestar tanto su ofensivas como sus malas artes fuera del tablero. Krámnik y Topalov parecen destinados a dominar el ajedrez del siglo XXI con el permiso del indio Annand y el húngaro Leko.

En este torneo, Krámnik fue asesorado por Peter Svidler, Karsten Hensel y el español Miguel Illescas.


Vladímir Krámnik. (EFE)



* Ruso_Kramnik_2006.jpg (49.16 KB, 512x374 - visto 181 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #24 : 14 de Octubre 2006, 09:13:31 »

Bueno pues, Rusia manteniendo esa tradicion de ser casi siempre cuna de los mas grandes ajedrecistas, por fin se acabo el cisma aquel que podujera Kasparov y ya tenemos nuevamente un solo campeon mundial, que espero que se mantenga asi en adelante.

Saludos a todos los que pasaron por este post y tambien de ver a un cohinin aqui en el mundo de los trebejos, seguro que queriendose confundir con un caballo, pero nada, seguiras siendo un condenao cochinin, asi que anda estudiando las variaciones en las partidas, abiertas o cerradas, sicilianas, en fin, que si pierdes ....... te rajo  JuasJuas JuasJuas
En línea
Páginas: « 1 2 3 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.411 segundos con 15 consultas.