Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 11:25:50 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El Nobel de la Paz premia al 'banquero de los pobres', Mohamed Yunus  (Leído 965 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« : 13 de Octubre 2006, 15:02:33 »

El Premio Nobel de la Paz ha reconocido este año ex aequo la labor de Mohamed Yunus (Bangladesh, 1940) y del organismo que fundó en 1976, el Banco Grameen. El Comite noruego que entrega este galardón (el único que no es responsabilidad de la Academia Sueca de las Ciencias) ha premiado “los esfuerzos [de Yunus] para promover el desarrollo social y económico desde abajo”.

“No podrá alcanzarse una paz duradera hasta que una gran parte de la población [mundial] encuentre la manera de salir de la pobreza. Los microcréditos constituyen una de las formas de conseguirlo. El desarrollo desde abajo sirve además para que la democracia y los derechos humanos ganen posiciones”, señala el jurado en la página de Internet de los galardones.

“Yunus ha demostrado ser un líder capaz de traducir sus ideas visionarias en hechos para beneficio de millones de personas, no sólo en Bangladesh sino también en muchos otros países”, añade el jurado. “Los créditos para gente pobre sin respaldo financiero parecían una idea imposible. [Pero] desde su humilde inicio hace tres décadas, Yunus —primero y sobre todo a través del Banco Grameen— ha convertido los microcréditos en un importante instrumento en la lucha contra la pobreza. El Banco Grameen ha sido una fuente de ideas y un modelo para muchas instituciones en el campo de los microcréditos en todo el mundo”, concluye su declaración.

El comité reconoce además que este organismo “ha permitido comprobar que incluso los más pobres entre los pobres pueden trabajar en pos de su propio desarrollo”. “Los microcréditos han demostrado ser un importante factor de liberación en sociedades en las que las mujeres sobre todo se enfrentan a condiciones económicas y sociales de carácter represivo”, añade.

El galardón, dotado con diez millones de coronas suecas (1,1 millones de euros), ha sido anunciado esta mañana se entregará el próximo 10 de diciembre.

Una buena noticia, para una gran causa.
 Gracias


* Mohamed_Yunus.jpg (7.46 KB, 200x200 - visto 141 veces.)
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #1 : 13 de Octubre 2006, 16:21:44 »

ENTREVISTA: MUHAMMAD YUNUS FUNDADOR DEL GRAMEEN BANK
"El 46% de nuestros clientes sale del umbral de la pobreza" 
I. DE LA FUENTE  -  Madrid
EL PAÍS  -  Sociedad - 19-03-2004


Muhammad Yunus nació en 1940 en una familia acaudalada de Bangladesh, pero su sensibilidad le hizo ver que "los otros", los desfavorecidos, no tenían por qué ser eternos perdedores. Conocido como "el banquero de los pobres", Yunus es un economista formado en Nueva Delhi y Estados Unidos que ha descubierto que ayudar a los desfavorecidos a ganar el primer dólar es rentable. Sus deseos de abandonar la pobreza son tan poderosos que una vez que piden un crédito resultan ser buenos pagadores. Yunus era profesor de Economía en los años en que Bangladesh logró la independencia, tiempos de hambrunas y crisis económica. El paisaje exterior no era propicio para enseñar teorías financieras a un puñado de universitarios privilegiados. El profesor salió a la calle y palpó la escasez. Sin abandonar el capitalismo, comprendió algo muy sencillo: los pobres estaban fuera de la economía y parecían condenados a permanecer fatalmente en sus márgenes. Formaban parte de un círculo que se alimentaba a sí mismo: los bancos no les prestaban por insolventes; los usureros los exprimían. Surgió así en 1983 el Grameen Bank. Su fundador ha visitado Madrid, donde ha recibido el premio a la Trayectoria Solidaria dentro de los galardones 12 Meses 12 Causas, creados por Tele 5, invitado por diferentes instituciones, entre ellas la Fundación Magdala, dedicada al desarrollo.

Pregunta. ¿Recuerda a quién prestó dinero por primera vez?

Respuesta. Visité con un alumno algunas zonas con bolsas de pobreza en 1976 y elaboramos una lista de 42 personas, todas ellas mujeres, que con 27 dólares podían arreglar bastante su vida. Decidí prestarles esa cantidad de mi bolsillo y aquello les pareció un milagro. Entonces lo vi claro. Inicialmente intenté que la banca convencional les prestara pequeñas cantidades, pero no logré convencer a sus responsables. En 1983 creé el Grameen Bank y empezamos a dar microcréditos a un 1% de interés.Y el sistema funciona, es rentable, porque entre los pobres apenas hay morosos. Tenemos ya 3.200.000 clientes que son a la vez accionistas y propietarios del banco, y 116 países han secundado iniciativas parecidas.

P. ¿Pretende crear un sistema bancario paralelo al convencional, y a la vez competitivo?

R. Justamente, es una alternativa que llena el vacío de la banca convencional. Mi deseo sería que pudiéramos competir, pero realmente no hay relación, porque a ellos no les interesan las personas con las que trabajo.

P. Si a pesar de sus créditos a bajo interés obtienen beneficios, ¿considera que los de la banca convencional son excesivos?

R. No me gusta enjuiciar, porque entonces tendría que hacer juicios de muchas otras cosas. La única crítica que hago a la banca convencional es que considere a esta gente insolvente cuando podría resultarles rentables.

P. La mayoría de sus clientes son mujeres y analfabetas.

R. El 95% son mujeres, el tipo de cliente que la banca de Bangladesh rechaza. Cuando viene una y solicita un pequeño crédito de 100 dólares, por ejemplo, le decimos que se asocie con otras cuatro amigas y que inviertan esa cantidad en algo que genere ingresos, se trate de comprar herramientas o una vaca. Así fomentamos el autoempleo. Los pagos son semanales, con lo que en un año ya han devuelto el microcrédito. Entonces pueden pedir otro y ampliar poco a poco el negocio. El banco es como un club y quien entra, repite.

P. ¿Podríamos decir que crea una adicción positiva?

R. Si se quita la carga negativa de esa palabra, sí. Lo cierto es que para superarse en la vida se necesita dinero, y si uno no tiene un dólar no puede conseguir el siguiente.

P. Pero con esas pequeñas cantidades es difícil salir de pobre, aunque se abandone la miseria.

R. Nuestros estudios demuestran que el 46% de los clientes salen del umbral de la pobreza, y un 5% se aleja de ella y prospera. Hacemos campaña entre ellos, además, para que escolaricen a sus hijos: así cortamos uno de los eslabones de la pobreza en la siguiente generación. Algunos de los hijos, incluso, llegan a la Universidad, y se hacen médicos, etcétera. Cuentan con el acicate de conseguir bolsas de estudio a través del banco.

P. ¿Su sistema sirve sólo para comunidades en desarrollo?

R. Se ha extendido a países asiáticos ricos como Malasia, a Latinoamérica e incluso a Canadá o Francia.

P. Ha dicho que los microcréditos son un arma clave para combatir el terrorismo. ¿Con qué otros medios cabe reforzar esta vía?

R. La erradicación de la pobreza es un arma decisiva en este proceso, pero también lo es combatir la injusticia, una realidad que puede manifestarse de muchas formas.Una de ellas es la injusticia económica, ya que los pobres no lo son por su propia culpa. Aunque se lograra detener a todos los terroristas, si no luchamos en paralelo contra la injusticia, seguirá habiendo brotes. Otra vía de atención es tener cuidado con fomentar la cólera, porque la cólera lleva a la violencia, y ésta, a su vez, engendra más violencia.

P. Su labor ha sido reconocida internacionalmente y a menudo da conferencias en universidades. ¿Cree que sus ideas pueden influir en los economistas del futuro?

R. En los estudiantes y en los más jóvenes, sí. Algunos hacen tesis doctorales sobre los microcréditos, e incluso hay cursos monográficos sobre este sistema en EE UU.

P. ¿Cuántos años necesita para liberar de la pobreza a su país?

R. Compartimos el objetivo de Naciones Unidas, definido en la Cumbre del Desarrollo de 2002, de reducir la pobreza a la mitad en 2015. Asumimos ese compromiso. Puesto que el 46% de nuestros clientes han salido ya de la pobreza, de lo que se trata es de llegar a la otra mitad y elevar su nivel.
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.173 segundos con 15 consultas.