Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
   
Karma : 1181
Sexo: 
Mensajes: 3.312
Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo
WWW
|
 |
« Respuesta #1 : 15 de Septiembre 2006, 08:47:35 » |
|
Sigue la aventura....
Inmigración ilegal
España vence la resistencia de Senegal y expulsa a los primeros inmigrantes
50 'ilegales' viajaron ayer junto a 74 policías, aunque no se ha fijado un «calendario de devoluciones»
Moratinos dice que los envíos de 'sin papeles' «van a seguir» y que se harán «los que sean necesarios»
MELCHOR SÁIZ-PARDO/COLPISA. MADRID
El primer vuelo de repatriación a Senegal despegó a última hora de la tarde de ayer desde Fuerteventura con 50 inmigrantes procedentes del país africano y 74 policías en su interior. El viaje puso fin a veinticuatro horas de incertidumbre, después de que, el miércoles por la noche, el Ejecutivo de Dakar se negase 'in extremis' a aceptar el primer contingente de irregulares. De hecho, Senegal ha condicionado las repatriaciones a que España las mantenga en secreto: no admitirá más aviones si se vuelven a publicitar estas deportaciones, tan impopulares entre su opinión pública.
El avión, fletado por Air Europa, despegó a las ocho de la tarde desde el aeropuerto de El Matorral (Fuerteventura) con destino a Saint-Louis, 270 kilómetros al norte de Dakar. Los 'sin papeles' subieron uno a uno, esposados y custodiados cada uno por dos agentes. Dos horas después, el avión llegaba a su destino entre grandes medidas de seguridad desplegadas en las proximidades del aeropuerto. Los medios de comunicación fueron retenidos a 700 metros de la terminal. Según la radio RFM, los repatriados fueron conducidos a unos autocares y emprendieron viaje a un destino que no fue precisado, pero que podría ser la comisaría de Policía para proceder a su identificación e interrogatorios.
Estaba previsto que otro aparato con idéntico pasaje partiese una hora después, pero la imposibilidad de aterrizar de noche en este aeródromo senegalés obligó a aplazarlo a hoy. Precisamente, el ministro del Interior senegalés, Ousmane Ngom, achacó ayer a «motivos técnicos» el aplazamiento de la repatriación de la víspera. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, precisó que las instalaciones de Saint-Louis carecen de condiciones para llevar a cabo operaciones nocturnas. Sin embargo, diversas fuentes de Exteriores, Interior y Trabajo matizaron que, al margen de las explicaciones oficiales sobre los problemas del aeropuerto, el Gobierno de Senegal ha advertido a Madrid a través de «cauces formales e informales» de que no dará el visto bueno a más vuelos si el Gobierno español no mantiene en secreto estas operaciones. El envío del primer contingente -se han quejado las autoridades africanas- fue anunciado 24 horas antes por algunos portavoces del Ejecutivo. Además, causó un profundo malestar en otros departamentos del Gobierno español, que se habían comprometido ante Dakar a llevar con discreción esta primera deportación.
El Ministerio del Interior, responsable de la operación, decretó ayer «silencio informativo» sobre el nuevo intento de devolución. Durante la jornada, sólo trascendió que dos aviones despegaron del aeropuerto de Fuerteventura con 120 clandestinos procedentes del centro 'El Matorral'. Un aparato, con marroquíes, aterrizó en Melilla para la llevar a cabo una devolución en la frontera terrestre y el segundo avión, con subsaharianos, tomó tierra en algún punto de la Península. También se supo que medio centenar de policías habían partido a media tarde desde Madrid hacia Fuerteventura, con el objeto de participar en el dispositivo de repatriación a Senegal.
El miembro más locuaz del Gobierno fue el titular de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos: «Los vuelos van a llevarse a cabo el día de hoy», aseguró antes de una reunión en Bruselas. Horas más tarde, se reafirmó: «Hoy empiezan las repatriaciones con Senegal y van a seguir, y se van a llevar a cabo todas las que sean necesarias».
La falta de discreción ya frustró el 1 de junio la que debía haber sido la primera campaña de devoluciones. En aquella ocasión, las autoridades españolas anunciaron días antes que el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, había cerrado un acuerdo para la repatriación en varios vuelos de 700 inmigrantes.
«Humillados»
Sin embargo, Senegal sólo aceptó un primer aparato con 99 clandestinos. Las autoridades del país africano suspendieron entonces la operación con la «excusa oficial» de que los inmigrantes «habían sido esposados y humillados» por la Policía española. No obstante, esos mismos diplomáticos comunicaron a través de cauces extraoficiales que el anuncio por parte de España de la deportación del primer grupo había provocado revueltas en Dakar y en otros puntos del país, por lo que era mejor posponer futuros traslados.
Para desbloquear las repatriaciones fue necesario que el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajara a Dakar en agosto y que se volviera a reunir el pasado viernes en Madrid con su homólogo, Ousmane Ngnom. El compromiso de Dakar es discutir «una a una» cada operación, ya que, según reconocen responsables del Ejecutivo español, Senegal en ningún momento ha querido cerrar un «calendario de deportaciones».
En sus múltiples contactos con la diplomacia española durante el último mes, las autoridades del país también han apelado a la delicada situación que vive en este momento el Gobierno del demócrata Abdulaye Wade, en el poder desde 2000. «Wade se enfrenta a unas elecciones generales en febrero y el electorado ve con muy malos ojos que acepte las repatriaciones de compatriotas que se han jugado la vida en los cayucos y que envían jugosas remesas a sus familiares», sintetizaron ayer analistas de Interior.
|