Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 20:14:23 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Tormentas eléctricas.  (Leído 1685 veces)
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« : 10 de Julio 2006, 04:29:08 »

Rayos nube – nube

     Los rayos nube-nube son la forma más frecuente de descargas. La mayoría de las veces se producen en el seno de una misma nube e indican el paso de la electricidad entre la base con carga negativa y los niveles superiores, cargados positivamente. Este rayo interno a menudo ilumina la nube desde su interior. Si se produce un destello importante se puede tomar una instantánea espectacular de todo el cumulonimbo, visible hasta medio segundo su hay una sucesión de descargas a lo largo del rayo principal.
     Con menor frecuencia se da una descarga eléctrica entre dos nubes contiguas. Suele ocurrir entre la parte superior de una de las nubes, con carga positiva, y la base de la otra, cargada negativamente.
     Como el rayo nube-nube normalmente se da en cotas más altas que el rayo nube-tierra, puede verse desde cierta distancia, sobre todo por la noche. De hecho un cumulonimbo grande se ve desde 300 Kms. de distancia si el terreno es llano.
     El trueno es audible sólo en un radio de 30 Kms. en torno al rayo que lo crea. Esto significa que el rayo nube-nube a menudo se percibe como una tormenta silenciosa, con relámpagos frecuentes que iluminan el cielo envueltos en un misterioso silencio.


* Rayo_nube-nube_03.jpg (7.66 KB, 387x282 - visto 312 veces.)
En línea
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« Respuesta #1 : 10 de Julio 2006, 04:32:32 »

Rayos nube – tierra

     El rayo se produce cuando hay una descarga eléctrica en el seno o alrededor de una tormenta. El rayo nube-tierra se origina cuando la carga eléctrica se desplaza entre la base de una nube cargada negativamente y el suelo, con carga positiva. Esta es la variante del rayo más espectacular, con brillantes ramificaciones quebradas del cielo hasta el suelo.
     Cada descarga dura una fracción de segundo. A veces se necesitan varias descargas para equilibrar la carga eléctrica, lo que hace que parezca que el rayo parpadea. A menudo, la descarga principal se combina con otras menores que van a parar al aire o al interior de la nube.
     El suelo y casi cualquier objeto sólido en contacto con él es mejor conductor de la electricidad que el aire. Lo que significa que a las masas de tierra elevadas y a los objetos altos, tales como edificios y árboles, es más fácil que les alcance un rayo.
     La mayoría de los rayos nube-tierra se producen desde la base de la nube. Sin embargo existe una forma menos frecuente, llamada descarga positiva que se da cuando las cargas positivas de la parte alta de la nube reaccionan con las negativas del suelo y envían un poderoso rayo desde la parte superior de la nube hacia el suelo. Como este tipo de rayo debe recorrer una distancia mayor, la carga eléctrica tiene que ser muy potente.
     El color del rayo indica el contenido del aire que lo rodea. El destello es rojo si hay lluvia en la nube y azul si hay granizo. La presencia de una gran cantidad de polvo en la atmósfera hace que el relámpago sea amarillo. Los rayos blancos indican un grado de humedad muy bajo y por consiguiente éstos son los que generan más incendios.


La foto que les pongo a continuación es en Collbató.


* Rayo_nube-tierra_06_Collbato.jpg (14.68 KB, 450x337 - visto 304 veces.)
En línea
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« Respuesta #2 : 10 de Julio 2006, 04:36:02 »

Otros tipos de rayos nube-tierra

El rayo de bola
     Una forma muy poco corriente de descarga es el llamado "rayo esferoidal", más conocido como rayo de bola o rosario. Se presenta en forma de esfera luminosa llegando a alcanzar el tamaño de un balón de fútbol. En algunas ocasiones aparecen varios de ellos formando una sarta o rosario.
     Este fenómeno no es muy conocido, pero se cree que se produce cuando una zona del canal o guía por donde desciende el rayo, se ioniza mucho más que el resto, lo que la hace más brillante. Su origen parece estar muy relacionado con concentraciones muy localizadas de ozono e hidrógeno.
     Según testigos oculares el rayo de bola se mueve lentamente en el aire, como flotando. El soplo del aire más ligero basta para hacerlo oscilar. Unas veces desaparecen repentinamente, con un gran estallido, y otras se esfuman silenciosamente sin dejar huellas de su paso. Si logran penetrar en un edificio recorren las diversas estancias hasta que, al tropezar con algún obstáculo, estallan con gran estruendo.
     Otras veces suelen caer al suelo y botan, disminuyendo de volumen a cada contacto  con el mismo. Por lo general no causan desgracias pero, a veces, han agujereado puertas y muros o han matado a personas y animales que corrían al ir tras ellos por la atracción sifónica de la corriente de aire.

Golpe de retroceso
     Hay una clase de descarga eléctrica que puede causar la muerte a personas o animales aunque se encuentren bastante alejados de la caída del rayo. Cuando la nube de tormenta se halla a cierta distancia de un ser vivo, influye sobre la electricidad de su cuerpo, de manera que atrae hacia la parte superior (la cabeza) la de nombre o potencial contrario y rechaza hacia los pies la del mismo signo. Al llegar el momento crítico en la nube y producirse la chispa de descarga, cesa la gran diferencia de potencial y, por tanto, la influencia eléctrica de la nube sobre la persona o animal, que al reconstituir el estado neutro de su cuerpo, da lugar a una pequeña descarga interna que ocasiona la muerte. A este fenómeno se le conoce como "choque" ó "golpe de retroceso".

Las piedras de rayo
     Cuando el rayo cae en las rocas de las montañas funde las sustancias silíceas que encuentra a su paso y forma unos tubitos de pequeñas dimensiones, vitrificados, que se llaman fulguritas. Antiguamente también se las conocía como "piedras de rayo", nombre que degeneró por completo al identificarse con piedras y hachas prehistóricas a las que se atribuían virtudes supersticiosas. Todavía hoy en día, mucha gente mayor del campo, siguen teniendo a esas piedras como causadas por el rayo, cosa completamente errónea.


* Rayo_nube-tierra_03.jpg (11.32 KB, 400x265 - visto 303 veces.)
En línea
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« Respuesta #3 : 10 de Julio 2006, 04:39:21 »

Qué hacer en caso de tormenta
Ø   No refugiarse nunca debajo de un árbol o dentro de una choza. La humedad y la altura aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la descarga. Son especialmente peligrosos si están aislados. Los árboles que forman bosques son menos de temer porque aumentan la posibilidad de que la chispa eléctrica caiga lejos del que pueda elegirse como refugio.
Ø   En caso de encontrarse en pleno descampado, no es recomendable correr para alejarse de la tormenta: ES MUY PELIGROSO. Si la tormenta eléctrica es muy intensa no hay ningún inconveniente en apelar a la conocida maniobra de "cuerpo a tierra", que reduce al máximo la posibilidad de ser alcanzados por el rayo.
Ø   Dentro de las casas, cerrar puertas y ventanas. No pisar en suelos húmedos o con calzado mojado. NO acercarse a las chimeneas. El peligro de permanecer junto a ellas se explica porque de ellas ascienden muchos iones con el aire caliente, los cuales aumentan la conductividad del aire, abriendo un camino para las descargas eléctricas a semejanza de un pararrayos. Lo mejor es apagar los fuegos del hogar y alejarse de la estancia.
Ø   No asomarse a las puertas ni tener las ventanas abiertas para contemplar la tormenta.
Ø   No manejar herramientas u objetos metálicos durante una tormenta.
Ø   Nunca debe correrse hacia el agua cuando se esté en la playa o cerca de un río o un lago. Es sumamente peligroso si esto se hace junto al mar. La salinidad del agua permite que toda la intensidad de la descarga eléctrica produzca sus fatales efectos.
Ø   Alejarse de alambradas, vallas, verjas metálicas ya que son excelentes conductores de la energía del rayo. Pueden causar la muerte aún sin hallarse en contacto con ellas. Por igual motivo, los trabajadores del campo han de alejarse de toda clase de máquinas, vehículos y herramientas.
Ø   Es una imprudencia permanecer junto a postes o torres de tendido eléctrico, líneas de tranvía o de ferrocarril electrificado, incluso dentro de la ciudad por mucha protección que parezcan dar los edificios altos.
Ø   Cuando se viaje en tren, automóvil, tractor, etc... se deben cerrar las ventanillas; apagar la radio y bajar la antena y cerrar los conductos de ventilación de aire. Aunque el coche es un buen abrigo en caso de tormenta, ya que actúa como una caja de Faraday si le alcanza un rayo, sin estas precauciones recibiríamos la descarga como si no se estuviera a cubierto.
Ø   Es conveniente no estar junto a los animales, especialmente si están mojados, debiendo apearse de las caballerías y alejarse de ellas. Al mismo tiempo si se quiere protegerlas, hay que obligarlas a que se tumben en el suelo y que permanezcan inmóviles.
Ø   Por último recalcar que dentro de la casa la máxima seguridad se tiene en la cama, sobre todo si es de madera.
En línea
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« Respuesta #4 : 10 de Julio 2006, 04:41:49 »

Rayos nube – aire
     Esta forma de rayo se da cuando se produce una descarga eléctrica entre una acumulación eléctrica de un determinado tipo de carga en el interior de un cumulonimbo y una zona de carga opuesta en la atmósfera de alrededor.
     Este tipo de rayo normalmente no tiene tanta potencia como el de nube-tierra y una sola descarga basta para igualar el potencial, por lo que es poco frecuente observar varios fogonazos en la misma trayectoria nube-aire.
     Los rayos nube-aire suelen partir de las regiones superiores de la nube, cargadas positivamente, pero también pueden originarse en la parte inferior de la misma, aunque sólo en combinación con la forma de descarga positiva del rayo nube-tierra, de forma que los rayos nube-aire queden empequeñecidos. La razón es que, por lo general, en las capas inferiores la diferencia de potencial entre la nube y el suelo es mayor que entre la nube y el aire de alrededor.
     Como el rayo nube-aire suele producirse cerca de la parte superior de un cumulonimbo, con frecuencia es visible desde una gran distancia. Si la tormenta está demasiado alejada para que se oiga el trueno, es decir a más de 30 Kms., el observador puede ser testigo de una "tormenta silenciosa".
     Cuando los rayos nube-aire o nube-nube se ven oscurecidos por las nubes, el observador sólo ve el reflejo en las nubes adyacentes. Aunque a éste efecto se le conoce como "rayo de pantalla", en realidad sólo se trata de un efecto óptico y no de otro tipo de rayo.
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.331 segundos con 15 consultas.