El City
PeterPaulistic@
   
Karma : 278
Sexo: 
Mensajes: 2.902
El Gesticulador incontrolable
|
 |
« : 18 de Junio 2006, 14:53:48 » |
|
Los españoles se apuntan al Wi-Fi. España ya cuenta con unos seis millones de usuarios que utilizan esta conexión inalámbrica para acceder a la Red, según un estudio elaborado por la empresa IWE-X. Este significativo aumento ha sido posible gracias a la proliferación de puntos de acceso en las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.
El Wi-Fi es una de las tecnologías de mayor progresión en la actualidad, ya que permite conectarse a Internet sin cables. Estas líneas inalámbricas no se reducen sólo al ámbito doméstico. Su gran impulso ha llegado de la mano de grandes establecimientos y empresas, que han creado los llamados hot spot. Así se define al lugar físico en el cual se puede acceder a Internet de manera inalámbrica a través del Wi-Fi. Usualmente este servicio está prestado por un hotel, bar, aeropuerto o sitios de conferencias, que permiten conectarse al internauta de forma gratuita. Otras veces, en cambio, un usuario deja su conexión a Internet abierta por lo que otros usuarios pueden navegar por Internet sin coste alguno.
Madrid y Barcelona son las ciudades españolas con mayor número de usuarios Wi-Fi, 805.556 y 708.333, respectivamente. Le siguen Valencia, con 319.444; Sevilla, con 250.000; y Bilbao, con 152.778. Sin embargo, Barcelona es la ciudad que acumula un mayor número de puntos de acceso inalámbrico a la Red, con una total de 20.610, de los que 19.615 son públicos y 955 privados. En cambio, Madrid sólo cuenta con 17.150 hot spots.
Para hallar estos puntos, los creadores de este informe han visitado ordenador en mano las ciudades estudiadas para analizar el tipo y la calidad de las conexiones, algo que hacen muchos usuarios que desean disfrutar gratis de Internet. Así, se devela que en las cinco ciudades estudiadas cuentan con más de 2.450 puntos comerciales de acceso Wi-Fi, de los que el 52% pertenecen al sector de la hostelería y están situados principalmente en bares, hoteles y pubs. Un 19% pertenece al sector servicios, mientras un 17% se encuentra al aire libre y el 12% en centros de enseñanza.
Falta de seguridad
La seguridad es la asignatura pendiente de los usuarios de Wi-Fi. En España el 67% de las redes inalámbricas están cerradas a personas sin autorización o contraseña. Otras, muchas de ellas de carácter privado, no ponen impedimentos a los internautas para que se conecten a Internet. Sin embargo, a veces esta solidaridad provoca intromisiones no deseadas en el sistema.
Por otro lado, el principal operador Wi-Fi es Swisscom Eurospot, al contar con el 54% de los puntos de acceso en Madrid; el 41% en Barcelona; el 62% en Sevilla, y el 52% en Valencia. Telefónica acapara el 27% de los ‘hot spots’ en Madrid; el 18% en Barcelona; el 26% en Sevilla, y el 25% en Valencia. Por su parte, Kubi cuenta con el 14% de los puntos de acceso inalámbrico a Internet de Madrid; el 34% de Barcelona; el 10% de Sevilla; el 12% de Valencia, y el 7% de Bilbao.
|