He encontrado una buena simulación sobre el efecto del impacto de un meteorito gordo sobre la Tierra.
La simulación tiene base de cálculo, por lo que he creido que os interesaría.
La simulación supone un meteorito de radio algo mayor que Japón que cae en un lugar del sur de Japón. La velocidad de caída unos 70.000 km/h. En el impacto la corteza de la Tierra (que tiene unos 10 km de profundidad) se pela creando una “onda de marea de corteza terrestre”. El impacto hace lanzar materia fuera de la atmósfera terrestre hasta unos 1000 km de altura, el borde del cráter llegará a unos 7000 m de altura, con un diámetro de 4000 km.
El calor producido evapora las rocas produciendo “vapor de roca” que fundirá el Himalaya en tres horas con sus 4000 grados de temperatura y llegará en un día al otro lado de la Tierra (el Amazonas), que antes se habrá incendiado por combustión espontánea. La superficie de la Tierra se convierte en una superficie abrasadora que mantendrá el vapor de roca, al menos durante un año quemando desde arriba toda la superficie. En menos de un mes todo el agua de la Tierra habrá desaparecido y el fondo marino también comenzará a derretirse, en este punto ningún ser viviente existe sobre la
Tierra.
Un impacto de este tipo es posible, no podemos evitarlo, pero tenemos una red de satélites siguiendo todos los objetos estelares.
http://youtube.com/watch?v=3JHdYBet_4Q&search=meteor%20impact