No creo que el que cueste más o menos inducir a estudiar a nuestrs hijos esté en función de las ofertas de trabajo. Como bien apunta Clifor a ciertas edades aún no se calibra eso.
Yo creo que está en función de otras cuestiones, empezando por el entorno, ya sea familiar o de amistades; de los equívocos mensajes que desde las televisiones algun@s lanzan inconscientemente; de algunos ejemplos poco ejemplarizantes de personas públicas o famosas; de un profesorado mayoritariamente desmotivado o con falta de vocación; de unos planes de estudios contínuamente cambiantes, que no en evolución, etc., etc.
Es cierto que personas no cualificadas pueden llegar a obtener emolumentos más cuantiosos que los profesionales con estudios universitarios o técnicos; pero eso no es óbice, o no debe serlo, pues en una economía libre de mercado cada uno tiene que buscarse su oportunidad, independientemente de su formación, con la ventaja, indiscutible, de que a mas formación más posibilidades.
No se estudía porque "aburre", porque no "motiva" porque cualquier gañán sin saber hacer una o con un canuto es famoso y alardea de su incultura y siempre hay quien le jalea.
El entorno es el que debe ayudar a la motivación, con ejemplos, con consejos, con correcciones..... empezando por los poderes públicos.
Te doy toda la razon. La sociedad actual lo esta demostrando.
Estudiar y tener una formacion es indispensable.
Ahora tener una carrera no es sinonimo de ganar mas.
Creo que en estos momentos hacen falta muchos obreros cualificados.
Para ser albañil, electricista, fontanero y podria citar muchisimos mas oficios, no basta con leerse un manual y ponerse a trabajar.
Hace falta primero pasar por un aprendizaje, que aun no hace 100 años los padres pagaban al que empleaba a su hijo, para enseñarle un oficio, y cuando el chico ya dominaba el oficio, dos o tres años, empezaba a cobrar como trabajador.
Hoy existen las escuelas de formacion profesional, pero cuando uno sale de estas escuelas, tampoco sale convertido en un oficial de primera. Quizas tecnicamente sabra un poco mas, pero practicamente le faltara mucha experiencia. Eso contando que al joven le interese lo que le hacen aprender.
Lo que ha hecho perder muchas ganas de estudiar y mejorar han sido las grandes cadenas de montaje, en la que una persona se tiene que pasar las 8 horas haciendo siempre los mismos movimientos, y eso querramos o no, aburre y desmotiva, aunque si no fuese por estas cadenas aun estariamos como hace un siglo.
Creo que los padres tienen que ser los primeros educadores de los hijos, por mas pasotismo que haya, y son los que les tienen que inculcar las ventajas y desventajas de estudiar una carrera o un oficio, sabiendo como es su hijo.