Volviendo al tema, que os vais muy rápido por las ramas

-----------
El presidente navarro admite que un "grupo descontrolado" pudo cometer el ataque de Barañáin
Miguel Sanz insiste en que "no se dan las circunstancias exigibles en el acuerdo del Congreso para iniciar un proceso negociador con ETA"ELPAIS.es - Madrid
ELPAIS.es - España - 26-04-2006 - 10:23
El presidente de Navarra, Miguel Sanz, ha admitido la posibilidad de que el incendio de una ferretería propiedad de un concejal de UPN el pasado fin de semana en Barañáin haya sido obra de “algún grupo descontrolado” y no un acto de terrorismo callejero ordenado por la dirección de ETA. Sin embargo, Sanz insiste en que “hoy no se dan las circunstancias exigibles en el acuerdo del Congreso para iniciar un proceso negociador con ETA”.
Aunque ayer el presidente de Navarra aseguró que tenía informes que demostraban que tras los actos violentos del fin de semana en Barañain y Getxo “son grupos mandados por la propia dirección” de ETA, hoy, en una entrevista concedida a la Cadena SER, ha matizado. Sanz asegura ahora que se basa en el “cruce de información” de las fuerzas de seguridad, entre otras la policía foral de Navarra.
Este cambio de postura se produce después de que ayer el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, informara de que la investigación del ataque de Barañáin y del cometido al día siguiente en Getxo (Vizcaya) apunta “cada vez más a que no se trata de una orden [de ETA], aunque habrá que esperar al resultado final de las investigaciones”.
Por ello, el Gobierno ha decidido mantener, por el momento, el calendario previsto para la verificación del alto el fuego permanente de ETA y que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecerá en el Congreso en junio para dar cuenta de ella y abrir el diálogo oficial con la banda Sin embargo, Sanz ha insistido esta mñana en que “hoy no se dan las circunstancias exigibles en el acuerdo del Congreso para iniciar un proceso negociador con ETA”.
Hablar de Navarra
El presidente de la comunidad foral también se ha referido a la polémica sobre la hipotética inclusión de Navarra en la negociación con ETA. Tras recordar que 1995 ya hubo un intento de crear un órgano común entre Navarra y el País Vasco, ha pedido que el presidente del Gobierno niegue de manera expresa a esa posibilidad. En su opinión, “cualquier respuesta a medias de Zapatero” puede dar lugar a preocupación.
Sanz exige al presidente, “para tranquilidad de todos los navarros”, que “a partir del 2007” tampoco se vaya a hablar de Navarra con ETA. A pesar de que ayer habló con el ministro del Interior, para quien ha tenido palabras de elogio, ha asegurado que “espera la llamada” de Zapatero.
--------------------------