Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
22 de Julio 2025, 01:28:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: A un poeta muerto (F.G.L.)  (Leído 2704 veces)
Paddy
Rebelde sin pausa
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4083
Sexo: Masculino
Mensajes: 39.077


« : 28 de Marzo 2006, 12:00:17 »


A UN POETA MUERTO
          (F.G.L.)

Así como en la roca nunca vemos
La clara flor abrirse,
Entre un pueblo hosco y duro
No brilla hermosamente
El fresco y alto ornato de la vida.
Por esto te mataron, porque eras
Verdor en nuestra tierra árida
Y azul en nuestro oscuro aire.

Leve es la parte de la vida
Que como dioses rescatan los poetas.
El odio y destrucción perduran siempre
Sordamente en la entraña
Toda hiel sempiterna del español terrible,
Que acecha lo cimero
Con su piedra en la mano.

Triste sino nacer
Con algún don ilustre
Aquí, donde los hombres
En su miseria sólo saben
El insulto, la mofa, el recelo profundo
Ante aquel que ilumina las palabras opacas
Por el oculto fuego originario.

La sal de nuestro mundo eras,
Vivo estabas como un rayo de sol,
Y ya es tan sólo tu recuerdo
Quien yerra y pasa, acariciando
El muro de los cuerpos
Con el dejo de las adormideras
Que nuestros predecesores ingirieron
A orillas del olvido.

Si tu ángel acude a la memoria,
Sombras son estos hombres
Que aún palpitan tras las malezas de la tierra;
La muerte se diría
Más viva que la vida
Porque tú estás con ella,
Pasado el arco de tu vasto imperio,
Poblándola de pájaros y hojas
Con tu gracia y tu juventud incomparables.

Aquí la primavera luce ahora.
Mira los radiantes mancebos
Que vivo tanto amaste
Efímeros pasar junto al fulgor del mar.
Desnudos cuerpos bellos que se llevan
Tras de sí los deseos
Con su exquisita forma, y sólo encierran
Amargo zumo, que no alberga su espíritu
Un destello de amor ni de alto pensamiento.

Igual todo prosigue,
Como entonces, tan mágico,
Que parece imposible
La sombra en que has caído.
Mas un inmenso afán oculto advierte
Que su ignoto aguijón tan sólo puede
Aplacarse en nosotros con la muerte,
Como el afán del agua,
A quien no basta esculpirse en las olas,
Sino perderse anónima
En los limbos del mar.

Pero antes no sabías
La realidad más honda de este mundo:
El odio, el triste odio de los hombres,
Que en ti señalar quiso
Por el acero horrible su victoria,
Con tu angustia postrera
Bajo la luz tranquila de Granada,
Distante entre cipreses y laureles,
Y entre tus propias gentes
Y por las mismas manos
Que un día servilmente te halagaran.

Para el poeta la muerte es la victoria;
Un viento demoníaco le impulsa por la vida,
Y si una fuerza ciega
Sin comprensión de amor
Transforma por un crimen
A ti, cantor, en héroe,
Contempla en cambio, hermano,
Cómo entre la tristeza y el desdén
Un poder más magnánimo permite a tus amigos
En un rincón pudrirse libremente.

Tenga tu sombra paz,
Busque otros valles,
Un río donde del viento
Se lleve los sonidos entre juncos
Y lirios y el encanto
Tan viejo de las aguas elocuentes,
En donde el eco como la gloria humana ruede,
Como ella de remoto,
Ajeno como ella y tan estéril.

Halle tu gran afán enajenado
El puro amor de un dios adolescente
Entre el verdor de las rosas eternas;
Porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra,
Tras de tanto dolor y dejamiento,
Con su propia grandeza nos advierte
De alguna mente creadora inmensa,
Que concibe al poeta cual lengua de su gloria
Y luego le consuela a través de la muerte.

Luis Cernuda  (a Federico García Lorca)
« Última modificación: 29 de Marzo 2006, 12:30:56 por Paddy 63 » En línea

Llegaste a mi vida bajo la forma de una maravillosa casualidad, como pasa con todo lo que termina agujereándote el alma...
Topacio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 917
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.579

cada día mas humana , menos perfecta y feliz


WWW
« Respuesta #1 : 29 de Marzo 2006, 17:26:04 »

hermoso ,me dio un poco de penita , pero es hermoso  Besito Besito
En línea

Aprendi que es el amor y no el tiempo el que cierra las heridas
Paddy
Rebelde sin pausa
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4083
Sexo: Masculino
Mensajes: 39.077


« Respuesta #2 : 31 de Marzo 2006, 08:59:40 »

hermoso ,me dio un poco de penita , pero es hermoso  Besito Besito


Gracias Laury!!! Besito Gracias
En línea

Llegaste a mi vida bajo la forma de una maravillosa casualidad, como pasa con todo lo que termina agujereándote el alma...
Canela
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« Respuesta #3 : 6 de Abril 2006, 15:53:06 »

Muy bonito Paddy, por cierto, ya que estas en barna y para todos los q podais, no os quedeis sin ver La obra que se representa en el Club Capitol, sala 2, frente a la fuente de Canaletes. "Lorca somos todos" Por si no ha quedado claro, la recomiendo.

 
PS: Copio a continuación el panfleto de la obra, escrito por Pepe Rubianes.
 
Federico García Lorca siempre ha ejercido sobre mí un embrujo fascinante. Su vida, su obra y hasta su muerte, que me impresionó sobremanera, han marcado en cierta forma mi afición literaria.
 
La primera noción lorquiana la tuve en el colegio, allá por los 50 cuando nuestra profesora, doña María, nos enseñó una foto del poeta enmarcada como premio por habernos portado bien en clase. Primero pensé que era un futbolista, un torero o un cantante famoso, pero no: era un poeta. ¡Y no era muy normal que como premio, nos enseñaran una foto de un poeta al que nadie conocía y ni aunque fuera conocido nos hubiera interesado mucho! Nos quedamos indiferentes. Pensamos que la profesora estaba chalada y, es más, el profesor de FEN nos dijo que todos los poetas eran maricones y si lo decía este profesor era verdad, pues el tipo era un sabio dado que tenía dos carreras: Formación del Espíritu Nacional y Gimnasia. Además Lorca, había desaparecido en la guerra, o sea que huyó, claro, porque si era maricón era un cobarde, dado que para ser héroe tenías que ser muy machote.
 
Después me enteré que había sido “rojo”. O sea, que tenía todos los números para que le fuera mal en la vida y se hablaba de él en voz baja porque daba vergüenza. En el libro se hacía sobre él una pequeña reseña biográfica y de sus obras y al final ponía que en el año 36, “muere”. Ese “muere” me llenó de incógnitas. ¿Cómo muere un cobarde? Nadie sabía cómo había muerto lo cual despertó aún más mi interés. ¿En la trinchera, en el campo de batalla o huyendo por los montes como cobarde que era?
 
Pasados muchos años, gracias a la Universidad y a la toma de conciencia que en aquellos años significaban sus aulas y a la aparición clandestina del libro de Ian Gibson, me enteré de lo que había pasado con el gran poeta y con muchos miles de españoles demócratas que siguieron su misma senda. La vergüenza, el horror y el asco que sentí ante los responsables de aquella masacre que significó la dictadura franquista hicieron cambiar mi vida y tomar parte activa en la oposición a Franco y a todos los que aquel psicópata y su gentuza significaban.
 
Dicen que lo mejor es olvidar, lo dicen claro los que más le interesa que se olvide (los herederos de los causantes de aquel horror histórico), pero si se olvidan las cosas, ¡no les quepa la menor duda de que se pueden volver a repetir!
 
Este trabajo es un homenaje a Agustín Penón, Ian Gibson, Molina Fajardo y a todos los que han trabajado en la investigación del final del poeta que fue también el final de una España democrática que un grupo de canallas en el nombre de su Dios y del dinero mandaron a la muerte. También es un homenaje a ese gran grupo de personas que andan buscando, con mínima ayuda, los restos de sus parientes en fosas comunes a todo lo largo y ancho de las carreteras y montes del país, porque Lorca... eran todos.

 
continuando con el hilo: Un poema de Bertolt Brecht que viene que ni pintado.
 
 
Primero se llevaron a los comunistas,
pero a mí no me importó,
porque yo no lo era.
 
Luego se llevaron a unos obreros,
pero a mí no me importó,
porque yo no lo era.
 
Luego apresaron a unos curas,
pero como yo no soy religioso,
tampoco me importó.
 
Ahora me llevan a mí,
pero ahora ya es demasiado tarde.
 
 
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #4 : 6 de Abril 2006, 16:20:55 »

Emotivo poema.

. . .y Rubianes genial, como siempre.
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Quico
PeterPaulistic@
*****

Karma : 415
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.560


« Respuesta #5 : 9 de Abril 2006, 21:37:59 »

Gran elección Paddy  ok ok ok
y, Canela, el poema de Brecht no lo conocía y debemos pensar mucho en él  Alabar Alabar     Besito Cervecitas
En línea
Paddy
Rebelde sin pausa
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4083
Sexo: Masculino
Mensajes: 39.077


« Respuesta #6 : 11 de Abril 2006, 20:29:43 »

Muy bonito Paddy, por cierto, ya que estas en barna y para todos los q podais, no os quedeis sin ver La obra que se representa en el Club Capitol, sala 2, frente a la fuente de Canaletes. "Lorca somos todos" Por si no ha quedado claro, la recomiendo.

 
PS: Copio a continuación el panfleto de la obra, escrito por Pepe Rubianes.
 
Federico García Lorca siempre ha ejercido sobre mí un embrujo fascinante. Su vida, su obra y hasta su muerte, que me impresionó sobremanera, han marcado en cierta forma mi afición literaria.
 
La primera noción lorquiana la tuve en el colegio, allá por los 50 cuando nuestra profesora, doña María, nos enseñó una foto del poeta enmarcada como premio por habernos portado bien en clase. Primero pensé que era un futbolista, un torero o un cantante famoso, pero no: era un poeta. ¡Y no era muy normal que como premio, nos enseñaran una foto de un poeta al que nadie conocía y ni aunque fuera conocido nos hubiera interesado mucho! Nos quedamos indiferentes. Pensamos que la profesora estaba chalada y, es más, el profesor de FEN nos dijo que todos los poetas eran maricones y si lo decía este profesor era verdad, pues el tipo era un sabio dado que tenía dos carreras: Formación del Espíritu Nacional y Gimnasia. Además Lorca, había desaparecido en la guerra, o sea que huyó, claro, porque si era maricón era un cobarde, dado que para ser héroe tenías que ser muy machote.
 
Después me enteré que había sido “rojo”. O sea, que tenía todos los números para que le fuera mal en la vida y se hablaba de él en voz baja porque daba vergüenza. En el libro se hacía sobre él una pequeña reseña biográfica y de sus obras y al final ponía que en el año 36, “muere”. Ese “muere” me llenó de incógnitas. ¿Cómo muere un cobarde? Nadie sabía cómo había muerto lo cual despertó aún más mi interés. ¿En la trinchera, en el campo de batalla o huyendo por los montes como cobarde que era?
 
Pasados muchos años, gracias a la Universidad y a la toma de conciencia que en aquellos años significaban sus aulas y a la aparición clandestina del libro de Ian Gibson, me enteré de lo que había pasado con el gran poeta y con muchos miles de españoles demócratas que siguieron su misma senda. La vergüenza, el horror y el asco que sentí ante los responsables de aquella masacre que significó la dictadura franquista hicieron cambiar mi vida y tomar parte activa en la oposición a Franco y a todos los que aquel psicópata y su gentuza significaban.
 
Dicen que lo mejor es olvidar, lo dicen claro los que más le interesa que se olvide (los herederos de los causantes de aquel horror histórico), pero si se olvidan las cosas, ¡no les quepa la menor duda de que se pueden volver a repetir!
 
Este trabajo es un homenaje a Agustín Penón, Ian Gibson, Molina Fajardo y a todos los que han trabajado en la investigación del final del poeta que fue también el final de una España democrática que un grupo de canallas en el nombre de su Dios y del dinero mandaron a la muerte. También es un homenaje a ese gran grupo de personas que andan buscando, con mínima ayuda, los restos de sus parientes en fosas comunes a todo lo largo y ancho de las carreteras y montes del país, porque Lorca... eran todos.

 
continuando con el hilo: Un poema de Bertolt Brecht que viene que ni pintado.
 
 
Primero se llevaron a los comunistas,
pero a mí no me importó,
porque yo no lo era.
 
Luego se llevaron a unos obreros,
pero a mí no me importó,
porque yo no lo era.
 
Luego apresaron a unos curas,
pero como yo no soy religioso,
tampoco me importó.
 
Ahora me llevan a mí,
pero ahora ya es demasiado tarde.
 
 



Gracias canelita!!! Besito
En línea

Llegaste a mi vida bajo la forma de una maravillosa casualidad, como pasa con todo lo que termina agujereándote el alma...
Paddy
Rebelde sin pausa
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4083
Sexo: Masculino
Mensajes: 39.077


« Respuesta #7 : 11 de Abril 2006, 20:30:31 »

Emotivo poema.

. . .y Rubianes genial, como siempre.


Gracias Sog!!! Alabar ok
En línea

Llegaste a mi vida bajo la forma de una maravillosa casualidad, como pasa con todo lo que termina agujereándote el alma...
Paddy
Rebelde sin pausa
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4083
Sexo: Masculino
Mensajes: 39.077


« Respuesta #8 : 11 de Abril 2006, 20:31:15 »

Gran elección Paddy  ok ok ok
y, Canela, el poema de Brecht no lo conocía y debemos pensar mucho en él  Alabar Alabar     Besito Cervecitas



Gracias Quico!!! Alabar ok
En línea

Llegaste a mi vida bajo la forma de una maravillosa casualidad, como pasa con todo lo que termina agujereándote el alma...
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.643 segundos con 16 consultas.