¿quienes son los que manipulan a las víctimas?¿los que tienen una postura firme en la lucha contra el terrorismo y han velado por dar el apoyo que una víctima puede necesitar?¿o el que las usa porque le viene bien políticamente y cuando no le vienen bien las deja de lado? porque esto último es lo que ha hecho ZP.
No todos estan de acuerdo en esa afirmacion tuya jota y para muestra este boton
22 de febrero de 2006, 14h40
Un grupo de víctimas del terrorismo apoya la política de Gobierno
San Sebastián, 22 feb (EFE).- Un grupo de víctimas del terrorismo, en su mayoría del entorno del PSOE, expresaron hoy en San Sebastián su apoyo a la política de "pacificación" impulsada por el Gobierno y a la resolución aprobada por el Congreso sobre un hipotético diálogo con ETA. Mila Sanz, la mujer del concejal socialista de Ordizia Iñaki Dubreuil, quien sobrevivió a un atentado con coche bomba en 2001, fue la encargada de leer el manifiesto, acompañada en la mesa por la concejal del PSE/EE en Portugalete Esther Cabezudo, el periodista Gorka Landaburu, la europarlamentaria del PSOE Barbara Dürhkop, viuda del senador Enrique Casas, y el edil socialista en Andoain Estanis Amuchastegui.
El manifiesto ha sido firmado también por Mireia Lluch, hija del ex ministro socialista Ernest Lluch; la parlamentaria del PSE/EE Coral Rodríguez; Josu Elespe, hijo del concejal de este partido en Lasarte asesinado por ETA Froilán Elespe; el dirigente socialista Eduardo Madina; Jesús Ramos, viudo de Maite Torrado, asesinada en el ataque a la Casa del Pueblo de Portugalete en 1987, y concejales del PSE/EE en varios municipios guipuzcoanos como Patxi Elola, Iñaki Dubreuil, José Luis Valles o Amaia Goyanés.
En el documento, abierto a la firma de otras víctimas del terrorismo, este grupo de afectados recalca que "los mismos cánones de lealtad" que sostuvieron con el Gobierno de José María Aznar los mantienen "con el actual presidente José Luis Rodríguez Zapatero" porque se trata de "una cuestión de responsabilidad democrática".
Con "un dolor inmenso que nunca desaparecerá", este grupo de víctimas del terrorismo abogó por emplear "la razón democrática" para evitar futuros atentados, "con la esperanza de que las generaciones futuras disfruten de una vida en paz y libertad, y que la última víctima del terrorismo haya sido, definitivamente, la última víctima".
Los afectados recordaron el contenido del punto décimo del Pacto de Ajuria Enea, que apoyaba "un proceso de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, siempre y cuando se constate una clara e inequívoca voluntad de poner fin a la misma".
Tras la presentación del manifiesto, el periodista Gorka Landaburu explicó que esta iniciativa "no es un comunicado en contra" de la manifestación convocada por una organización de víctimas del terrorismo el próximo sábado en Madrid.
"Si algunos quieren decir en las calles, con todo el derecho del mundo, 'no en mi nombre a la negociación', creo que los que estamos aquí y muchas víctimas que están en el País Vasco y que se van a adherir a este manifiesto decimos 'sí en nuestro nombre', sí a que se busque la paz, tarea que le corresponde a cualquier presidente del Gobierno", afirmó Landaburu.
El periodista, que sufrió graves heridas tras recibir un paquete bomba de ETA en mayo de 2001, advirtió de que apoyar un proceso de estas características no equivale a perdonar a los terroristas, lo que no sucederá, dijo, hasta que éstos no pidan perdón.
"Queremos mirar el futuro con un retrovisor bien grande. Si llega la paz no es borrón y cuenta nueva", añadió el periodista, quien aseguró que las víctimas "no permitirán" que los asesinos "pongan una cristalería" debajo de sus casas, como ha ocurrido en el caso de la edil del PP de Azkoitia Pilar Elías.
Landaburu, quien opinó que "buscar la paz no es claudicar ni dar la razón a los terroristas", expresó su apoyo a "todo proceso" que intente el final de ETA y defendió que "si el actual fracasa", el Gobierno vuelva a empezar.
El periodista guipuzcoano insistió en que los firmantes del manifiesto no se dejan "manipular" ni pertenecen "a ningún tipo de asociación", tras lo que resaltó que todas las fuerzas políticas respaldaron las negociaciones de Adolfo Suárez con ETA pm, las de Felipe González en Argel y el intento de José María Aznar, de quien recordó que denominó Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) al entorno de ETA y habló de que la democracia sería "generosa" con los terroristas si abandonaban la violencia.
.............son tambien pilares manjon? ....pregunto yo¡¡................. 