Título: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Taquipi en 18 de Enero 2006, 22:13:23 Greenpeace ha puesto en marcha hoy, martes 17 de enero, un Día de Acción Global en contra de la caza de ballenas que movilizará a miles de personas de España, Holanda, India, Japón o Alemania en contra de la caza de ballenas. La organización ecologista ha lanzado una campaña en Internet en la que todos los ciudadanos y ciudadanas pueden convertirse en “Defensores de los Océanos”, ciberactuar en contra de las empresas que financian la caza de ballenas, participar en todas las actividades que Greenpeace promueve para salvar los océanos, o comunicarse con políticos, empresas o consumidores para frenar la destrucción a la que están expuestos nuestros océanos.
En Europa, Greenpeace se ha dirigido a Nissui Europa demandándole que abandone la caza de ballenas y en este Día de Acción Global, la organización ecologista internacional pide a todos sus simpatizantes que se unan a esta petición. Nissui Suisan Kaisha Ltd es una de las principales propietarias de la flota ballenera japonesa. A su vez, es la segunda empresa japonesa de productos pesqueros y posee filiales repartidas por todo el mundo. “Ahora tenemos la oportunidad de presionar a las empresas propietarias de la flota ballenera para que abandonen esta cruel actividad. Son compañías que venden sus productos pesqueros en Europa y en España. Cada firma es una gota y todas juntas formarán un océano de esperanza”, ha declarado María José Caballero, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace. Esta acción es un paso más de la campaña de Greenpeace contra de la caza de ballenas, que ya comienza a dar frutos. Debido a las continuas acciones interponiéndose entre los arpones y las ballenas se prevé que Japón no sea capaz de alcanzar la cuota de cetáceos que habían propuesto dentro de su programa de “caza científica”. Aún así, desde que comenzó la caza, decenas de rorcuales aliblancos han caído bajo los arpones de los buques japoneses. Dos barcos de Greenpeace, el Esperanza y el Arctic Sunrise, zarparon de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el pasado 20 de noviembre de 2005 para defender el Santuario Ballenero de la Antártida. Desde el 21 de diciembre los activistas se han estado interponiendo entre los arpones y las ballenas. 57 personas procedentes de 20 países (incluido España) conviven en los dos barcos de Greenpeace en el Santuario Ballenero de la Antártida. “La caza ilegal de ballenas en el Santuario Ballenero de la Antártida es sólo la punta del iceberg de la destrucción a la que están expuestos nuestros océanos. A pesar de que proporcionan la mitad del oxígeno del planeta, los vaciamos de vida, arrasamos sus fondos con enormes redes pesqueras, les arrojamos nuestros residuos y les golpeamos con el cambio climático. Si no queremos océanos desprovistos de vida y belleza, debemos actuar para salvarlos ahora”, ha declarado Shane Rattenbury, responsable de la expedición de Greenpeace en el Santuario Ballenero de la Antártida. PINCHA AQUI PARA FIRMAR: https://ctk.greenpeace.org/od-es/ctk-letters/get-info?letter%5fid=2008292 Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Iranzo en 18 de Enero 2006, 22:32:01 Firmado y enviada la información,karmita -beer
Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Puce en 18 de Enero 2006, 23:14:24 Firmado.
-besito Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Poul en 27 de Enero 2006, 09:26:29 Firmado, y Karma. -besito -bye
Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Caronte90 en 27 de Enero 2006, 15:44:44 Firmado y enviado,
No dejemos que esos ... Malogren mas Oceanos ni la vida que hay en ella... Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: GacieL en 31 de Enero 2006, 07:15:54 Enviado! Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: lluvia en 1 de Febrero 2006, 21:59:39 Firmado -ok Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Mapy en 2 de Febrero 2006, 12:06:25 Firmado!!! -ok
Gracias Taqui -besito Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Joaku en 2 de Febrero 2006, 20:05:24 Firmado hace ya como 1 mes...
Hay un amigo mio (Nicolás Schifman) que está embarcado en el Esperanza... Si quieren Pueden ver su weblog en Click Aquí si quieres leer de las actividades de GreenPeace (http://weblog.greenpeace.org/defensores) Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Juninho en 8 de Febrero 2006, 19:47:51 ¡Firmado y enviado! -ok
Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: zoraya en 22 de Febrero 2006, 16:38:03 firmado -bye
Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: condorito en 22 de Febrero 2006, 18:31:56 FREE WILLY!!!!!
FREE WILLY!!!!! FREE WILLY!!!!! el dia que nuestros hijos o nietos vean en los museos los esqueletos y munementos de yeso de las ballenas, se cantaran canciones épicas sobre esa película. Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Usiel en 25 de Febrero 2006, 20:48:28 ENVIADO -ok
Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: skss en 16 de Abril 2006, 11:14:40 hecho!!!A ver si entre todos lo conseguimos!!!!
Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: El City en 19 de Junio 2006, 06:41:21 Japón no logra apoyos para facilitar la caza de ballenas
Japón no logró el sábado recabar los apoyos necesarios para relajar las normas internacionales sobre la caza de ballenas, como viene intentando desde que, en 1986, la Comisión Ballenera Internacional (IWC, compuesta por 70 países) impusiera una moratoria sobre esa actividad. Japón respeta la moratoria desde entonces, aunque sigue cazando ballenas "para uso científico", aprovechando una fisura en el tratado. Las negociaciones han tenido lugar en St Kitts and Nevis. La relajación de la norma, que permitiría a los barcos japoneses cazar ballenas cerca de su costa, hubiera requerido el apoyo del 75% de los países representados en la comisión. Aunque nadie esperaba un porcentaje de adhesiones tan abultado, los negociadores japoneses sí confiaban en poder apuntarse una "victoria moral" -una mayoría simple de 36 países-, pero se han quedado cortos por un solo voto. Con todo, el comisionado japonés Joji Morishita celebró el resultado como un "empate". "La forma en que han buscado la mayoría simple es inmoral", afirmó la jurista Kitty Block, de la Humane Society International, en referencia a las informaciones de que Japón utiliza sus ayudas internacionales para presionar a los estados africanos, caribeños y del Pacífico. Japón, sin embargo, niega esas acusaciones, y subraya que las mismas sospechas recaen sobre países contrarios a la caza de ballenas como Australia y Nueva Zelanda. Un abismo Akira Nakamae, un alto funcionario del Departamento de Pesca japonés, dijo el sábado que la IWC se había vuelto "inoperativa" por el abismo infranqueable entre las dos partes, y abogó por que la comisión sea "normalizada". Por normalización, los negociadores japoneses entienden el retorno a la estructura que tenía la IWC cuando fue creada, en 1946, para regular la actividad ballenera. Nakamae propuso una reunión de aquellos países que defienden una explotación sostenible de las ballenas, que tendría lugar antes del próximo encuentro de la IWC, programado para el año 2007. La propuesta encendió una acalorada discusión en la reunión. En cualquier caso, los países contrarios a la caza de ballenas admitieron que la comisión no funciona de forma satisfactoria. Fuente:Elpais Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Iranzo en 19 de Agosto 2006, 20:09:47 Firmado -ok
Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: FoFi en 23 de Octubre 2006, 15:39:33 Arponeros islandeses cazan primer rorcual tras 21 años de veda
Un grupo de arponeros islandeses cazó hoy una ballena de tipo rorcual con fines comerciales, por primera vez en los últimos 21 años en los que esa especie había estado protegida por una moratoria. Los mismos balleneros informaron de la captura del animal que pertenece a una especie rara que incluso está en la lista internacional de especies amenazadas. No obstante, las autoridades islandesas aseguran que actualmente hay un buen número de esos animales en el Atlántico Norte. El martes pasado el gobierno islandés había decidido permitir, hasta el 31 de agosto de 2007, la caza de 9 rorcuales y de 30 ballenas bisón pese a la moratoria que es válida desde 1985 La organización Greenpeace, que ha sido desde su fundación enemiga radical de la caza de ballenas, lamentó al conocer la noticia que la crítica internacional al levantamiento de la moratoria no impidiera que se empezase otra vez con el arponeamiento de los animales. El cuerpo del animal fue conducido a un viejo centro de caza de ballenas cerca de Reykiavic. Vaya telita... los hay incluso k cazan ballenas con el pretexto de una investigacion cientifica... -cabezon -cabezon firmado. Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Vivian2011 en 23 de Octubre 2006, 21:44:19 Firmado -bye -bye
Título: Re: IMPIDAMOS LA CAZA DE BALLENAS ENTRE TODOS¡¡¡¡ Publicado por: Vivian2011 en 23 de Octubre 2006, 21:46:47 LIDERADAS POR JAPÓN, NORUEGA E ISLANDIA
Las naciones partidarias de la caza de cetáceos tienen mayoría en la Comisión Ballenera Por primera vez en 20 años, los países partidarios de la caza de ballenas, encabezados por Japón, tienen prácticamente asegurada la mayoría en la reunión de este fin de semana de la Comisión Ballenera Internacional en la isla caribeña de Saint Kitts y Nevis. Frente a los nipones y su 'corte' de pequeños y paupérrimos países, dispuestos a cambiar su voto por unos miles de dólares en proyectos de inversión, se alzan Australia, Brasil, EEUU y Nueva Zelanda, principales defensores del santuario ballenero del Ártico. Según denuncia Greenpeace, Japón ha reclutado durante los últimos años para su causa a un total de 21 países, a cambio de pagos por valor de unos 300 millones de dólares. Entre las naciones receptoras de estos fondos están la República Dominicana, Granada, Panamá, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Saint Kitts y Nevis, Saint Vicente, Mali o Mongolia -estos dos últimos, que no tienen costa, pero votan siempre a favor de la caza de ballenas-. Además, el 'Taipei Times' denunció que el Gobierno nipón había ofrecido a la isla de Tuvalu, en el Pacífico, un millón de dólares por cambiar de intención de voto. Además, otros países que el año pasado votaron a favor de la caza de ballenas son Benin, Belice, Camerún, Camboya, Costa de Marfil, Dinamarca, Dominica, Gabón, Guinea Conakry, Guatemala, Kiribati, islas Marshall, Mauritania, Marruecos, Nicaragua, Rusia, Senegal, Islas Salomón y Surinam. Además, el voto de China, Corea y Omán varía cada año, por lo que no se sabe hacia qué lado se decantarán en esta reunión. Con el apoyo de estos países, y algunos otros que realmente practican la pesca de ballenas, como Noruega o Islandia, Japón podría obtener los 36 votos que suponen la mayoría simple en la reunión anual de la Comisión. Aunque para derogar la moratoria internacional que prohíbe la caza de ballenas hace falta el 75% de los votos -que los nipones y sus correligionarios no parecen capaces de obtener-, la mayoría simple sí es suficiente para aprobar numerosas decisiones, algunas trascendentales, durante la reunión. Entre otras que Japón consiga algo que hasta ahora han evitado los países: que el voto sea secreto. A día de hoy, cada nación debe pronunciarse a favor o en contra de la caza de ballenas en público, pero hacerlo en privado, con un voto secreto, evitaría el escarnio internacional hacia quienes se muestren favorables a las capturas. Además, con mayoría simple en las reuniones de la Comisión basta para aprobar la expulsión de los observadores internacionales como Greenpace o WWF, considerados 'molestos' por las flotas balleneras, o el aumento y generalización de las 'capturas científicas'. Por el momento, el único país que abiertamente ha reconocido que votará a favor de la caza de ballenas es Noruega, mientras que tanto Japón como Islandia se acogen a la excusa de las 'capturas científicas', epígrafe bajo el que ambos países capturaron unas 2.000 ballenas el año pasado, y que, según denunciaron varios grupos ecologistas, sirve en realidad para cazar ballenas que acaban en el mercado. El año pasado, la Comisión Ballenera aprobó una resolución que urgía a Japón a que detuviera su nuevo programa de "capturas con fines científicos", pero como la resolución no tenía carácter vinculante, los nipones siguieron adelante con la caza. ASESINOS!!!!!!!!! |