Título: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 6 de Enero 2006, 13:54:39 Vigilan el avance de dos témpanos cerca de la costa de Río Negro
El más grande mide 300 metros de largo y 30 de alto y está entre Carmen de Patagones y San Antonio Oeste, según confirmaron a LANACION.com voceros de Prefectura Dos grandes bloques de hielo desprendidos del continente antártico y que se encuentran cerca de la costa pusieron en alerta a todo el sistema de seguridad ya que constituyen un potencial peligro para los buques, informó la Prefectura Naval Argentina. El más grande mide entre 200 y 250 metros de largo por entre 30 y 40 de alto se desplaza a unos 360 kilómetros de la costa de la provincia de Río Negro entre las ciudades de Carmen de Patagones y San Antonio Oeste (Río Negro), según informaron a LANACION.com fuentes de la Prefectura Naval Argentina. "Los bloques de hielo se desplazan con la corriente de Malvinas, con dirección sur-norte, pudiendo recorrer miles de kilómetros antes de derretirse completamente", informó Prefectura. Los bloques de hielo estaban siendo acompañados esta tarde en su trayectoria por el guardacosta "Thompson" con el fin de evitar una colisión con otros barcos que navegan por la zona. Fuentes de la Prefectura Naval Argentina aseguraron que se está haciendo un trabajo de seguimiento para evitar cualquier accidente dado que es temporada de pesca en la zona. Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 6 de Enero 2006, 13:56:25 una foto
Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 6 de Enero 2006, 14:02:37 Dos témpanos de más de dos cuadras de largo (250 metros) y casi media de altura (entre 30 y 40 metros), desprendidos de la Antártida, navegan a 360 kilómetros al frente de la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones, y a 380 kilómetros de Mar del Plata, según informó ayer la Prefectura Naval, que hizo el hallazgo. Las grandes masas de hielo, que tendrían un tamaño de entre 3 y 6 veces mayor por debajo de la superficie del mar, están navegando hacia el Norte, a una velocidad de 2 kilómetros por hora (lo que equivale a casi 50 kilómetros por día), según dijo a LA NACION el jefe del servicio marítimo de la Dirección de Operaciones de la Prefectura, prefecto mayor Osvaldo Aguirre. "Si continúa a esa velocidad y no se derriten con el calor, los témpanos podrían llegar navegando hasta el sur de Brasil", destacó Aguirre. Y, aunque no descartó la posibilidad, estimó que los témpanos no se acercarán mucho más a las costas argentinas. Si no terminan de quebrarse, en aproximadamente 10 días los hielos estarían a 120 o 140 kilómetros de Mar del Plata. "Por ahora, el único peligro es para la navegación", dijo Aguirre, y contó que en la zona hay nueve barcos pesqueros que ya fueron alertados. Prefectura está realizando tareas de monitoreo de los témpanos por medio de un guardacostas y un avión patrullero, que controlan el curso que van tomando los hielos antárticos para alertar a los barcos. El primer témpano había sido avistado por un barco pesquero que avisó a la Prefectura. El otro fue descubierto ayer por el guardacostas, mientras monitoreaba al primero. Aguirre se mostró preocupado por el tamaño de los témpanos y atribuyó el hecho al calentamiento global. "Es normal que los hielos de la Antártida se rompan y naveguen, pero no de este tamaño", afirmó Aguirre. Y explicó que los hielos pudieron llegar tan lejos sin derretirse porque "están dirigidos por la corriente fría de Malvinas". Aguirre estima que este tipo de "grandes desprendimientos" podrían volver a producirse entre este mes y el próximo por las altas temperaturas previstas para este verano. Lo normal Para el director nacional del Antártico, Mariano Memolli, el desprendimiento de los hielos y su posterior navegación es algo "normal", aunque "no es habitual" que continúen camino hacia el Norte. "Lo anormal es el aceleramiento del desprendimiento de los hielos, que, por el calentamiento global, cada vez se produce más", explicó. Y comentó que, generalmente, los témpanos que se rompen y se lanzan a navegar no suelen llegar tan lejos porque se derriten antes de continuar viaje. "Lo que suele suceder es que naveguen hasta las islas Malvinas, en invierno, cuando se demoran mucho más en derretirse", dijo el director del Antártico, y estimó que los vientos fuertes pueden haber sido el motivo que los trajo tan cerca. Memolli dijo también que, teniendo en cuenta la dinámica de las corrientes marinas, el desprendimiento podría haberse producido en el Mar de Weddell. "No sabemos con exactitud de dónde salieron porque nosotros sólo monitoreamos témpanos grandes. Estos son medianos", especificó. Los glaciares están prendidos en la península antártica, pero también tienen base sobre el mar. "Es normal que se vayan moviendo y fracturando", explicó Memolli. Y agregó: "Cuando se rompen, avanzan hacia el mar y, cuando llegan a tener profundidad de flotación, salen a navegar". Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 6 de Enero 2006, 14:04:22 Este es el link a un video
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=231542&IdxSeccion=0 Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Clifor en 6 de Enero 2006, 14:16:05 :o :o
Menudos cubatas me hacía yo con todo ese hielo :P Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 6 de Enero 2006, 14:31:07 (noticia de hoy)
Se alejan los témpanos y no provocan riesgos -------------------------------------------------------------------------------- En alrededor de una semana, los dos témpanos que se desprendieron de la Antártida y aparecieron el miércoles a la altura de Carmen de Patagones abandonarán las aguas jurisdiccionales de la Argentina. El prefecto mayor Osvaldo Aguirre, de la Prefectura Naval Argentina, le comentó a Clarín que en 7 ó 15 días "dejarán de ser un problema porque se achicarán sus dimensiones y tomarán otro rumbo, hacia el este. En dos semanas, luego de entrar en contacto con aguas menos frías y teniendo en cuenta su tamaño, se derretirán". La aparición de estos dos grandes bloques de hielo, que ayer a última hora estaban a 368 kilómetros del faro Segunda Barranca, al sur de la provincia de Buenos Aires, causó sensación porque usualmente los témpanos "navegan" hacia el este, hacia el centro del océano Atlántico. Pero en este caso, impulsados por la corriente marítima de Malvinas, viajaron hacia el norte y se acercaron a la costa. Eso produjo un alerta para la Prefectura: redoblaron los esfuerzos para evitar inconvenientes en la navegación, especialmente pesquera. Para los expertos glaciólogos, en cambio, el hecho no produjo movilización alguna. En el Instituto Antártico Argentino planifican un megaoperativo para estudiar un témpano de la zona antártica que tiene el tamaño de la provincia de Buenos Aires. Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 6 de Enero 2006, 14:32:41 otra foto desde un gc
Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: TaH en 6 de Enero 2006, 17:23:06 :o :o :o
Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Fes en 6 de Enero 2006, 17:39:19 imagina el tamano total del los hielitos!
Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Iranzo en 6 de Enero 2006, 18:51:23 Vaya con los tempanos,karma loco -ok
Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Guks en 6 de Enero 2006, 22:18:22 karma por la info gaucho cualquier dia con tanto deshielo veras tu...un abrazote
Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Piri en 6 de Enero 2006, 23:38:51 Pues éso sí que es un témpano y lo demás tonterías!!! :o
y luego dirán que no hay recalentamiento y que todo esto es cíclico!!!!!!!! -nono Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 7 de Enero 2006, 15:38:21 A propósito de lo que comentan Guks y Piri:
Las fotos en las que fue posible observar el insólito paisaje de dos gigantescos témpanos de hielo frente a Carmen de Patagones resultaron atractivas, casi emocionantes. Aunque en verdad son una muestra tangible del gravísimo problema ambiental que enfrenta la humanidad. Los expertos están preocupados porque existen posibilidades ciertas de que grandes desprendimientos de hielo en la Antártida vuelvan a producirse este mes y el próximo por las altas temperaturas previstas para este verano. El aceleramiento del fenómeno por causa del calentamiento global, ha señalado el mundo científico, se acentúa peligrosamente. A pocos escapa ya que las elevadas temperaturas están causando tormentas y sequías cada vez mayores y frecuentes, así como otros fenómenos climáticos poco comunes. En estos últimos años las temperaturas han ido subiendo y lo hacen a mayor velocidad que nunca. Y a medida que el planeta se recaliente, se espera que se den en mayor medida algunos fenómenos climáticos extremos como la frecuencia de las olas de calor y las precipitaciones intensas que ya se están padeciendo. Pese a las advertencias, países industrializados se niegan a aplicar el protocolo de Kyoto de 1997 que exhortó a limitar las emisiones de anhídrico carbónico o reducirlas por debajo de los niveles de 1990, ya que su concentración en la atmósfera es la que está produciendo el recalentamiento terrestre. También se siguen arrasando los recursos naturales como los grandes bosques para sumar tierra a las explotaciones de cultivos mientras el aire que se respira está cada vez más contaminado. Científicos y ambientalistas han coincidido en que no es una sana política para la humanidad dejar la búsqueda de soluciones para el futuro. Alguna vez se pensó que los daños al planeta serían irreversibles dentro de cien años, pero la realidad está demostrando que la era de la oscuridad puede presentarse mucho antes de lo previsto, de ahí que la preocupación debe ser inmediata. La amenaza está cada vez más cercana y los gobiernos a nivel mundial deben extremar sus reclamos a quienes fuerzan la naturaleza hasta el límite. Hoy no es demasiado tarde para tomar medidas que detengan la destrucción del mundo conocido. Mañana, quién sabe. Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: Marye en 9 de Enero 2006, 13:05:32 -alabar -alabar -alabar karmaso Jorge, muy buena información, -besito
Título: Re: Dos gigantescos témpanos Publicado por: TAK en 10 de Enero 2006, 00:07:48 :o :o Menudos cubatas me hacía yo con todo ese hielo :P Jajajajajaja. Karma |