Título: windows vista. Publicado por: Barontxu en 6 de Diciembre 2005, 16:58:39 Un pequeño paseo por el.....
Nos basta con introducir el DVD que alberga la beta 1 en la unidad lectora y esperar poco más de un minuto para percatarnos de que prácticamente todo el proceso va a llevarse a cabo de forma automática. Se acabaron las interrupciones, confirmaciones y demás requerimientos que exigían al usuario permanecer frente a la pantalla de su PC durante buena parte del proceso de instalación de anteriores versiones de Windows. El asistente integrado en Vista sólo precisa que el usuario introduzca tres datos: el número de registro de la copia, la partición en la que debe ser instalado y el nombre de la máquina. Ni más ni menos. A partir de ahí, todo es coser y cantar, ya que la instalación concluye automáticamente después de la necesaria copia de ficheros y de reiniciar la máquina un par de veces. El único problema al que tenemos que enfrentarnos durante este proceso tiene su origen en la controladora RAID 3114 de Silicon Image que nos había permitido definir una unidad stripping empleando dos discos duros Serial ATA. Por el momento, no hay controladores para este dispositivo que funcionen correctamente en Vista, por lo que nos vemos obligados a prescindir de la unidad RAID y utilizar la controladora primaria integrada en la placa base. Una vez resuelto este pequeño contratiempo y tras 35 minutos de espera sin que el asistente de instalación vuelva a requerir la intervención del usuario, Windows Vista está instalado y listo para ser utilizado. Windows Vista arranca en menos tiempo que XP. Y no sólo eso; también parece correr bastante más rápido que su predecesor sobre el mismo hardware. Nada más concluir la instalación y sin que tengamos ocasión de indagar más, el asistente nos brinda la oportunidad de instalar un paquete de controladores adicionales que no son originarios de Vista, pero que podían hacer funcionar dispositivos de nuestro PC de los que de otro modo no nos hubiese quedado más remedio que prescindir. El resultado fue muy positivo: el asistente detectó las dos controladoras de red integradas en la placa base de nuestra máquina de referencia e instaló los drivers pertinentes. Dos de las innovaciones integradas en Vista que más han llamado nuestra atención durante las pruebas son las carpetas virtuales y el nuevo motor de búsqueda. Las primeras, a diferencia de los directorios convencionales, incorporan en su interior enlaces a otras carpetas y ficheros (su contenido se actualiza de forma dinámica). Por supuesto, el usuario puede crear tantas carpetas virtuales como estime oportuno definiendo las consultas pertinentes. Y es que el sistema operativo mantiene permanentemente actualizada una base de datos que referencia todo el contenido de nuestro disco duro. Para crear una carpeta virtual, sólo tendremos que filtrar una parte de esa información seleccionando aquella que resulta relevante en un instante dado, y eso lo conseguiremos definiendo una consulta. Por otra parte, el nuevo motor de búsqueda, a pesar de no haber sido finalmente construido sobre WinFS, incorpora unos algoritmos de indexación extraordinariamente eficientes que, desafortunadamente, no hemos podido probar a fondo debido a que la beta 1 únicamente permite realizar búsquedas en el interior de la carpeta de usuarios. Por este motivo, deberemos esperar a la beta2 para analizarlo más a fondo. Aun así, su interfaz deja entrever las muchas mejoras que sin lugar a dudas situarán esta flexible herramienta a años luz del buscador de escritorio de Windows XP. Para resolver las muchas restricciones impuestas por este último sistema operativo en lo que concierne a la gestión de las cuentas de usuario (que en XP sólo pueden ser limitadas o con derechos de administracióndel equipo), en Windows Vista se ha implementado una tecnología conocida como UAP (User Account Protection) que en esta beta 1 está desactivada por defecto. Al habilitarla, los privilegios del usuario se reducen drásticamente con el objetivo de preservar la seguridad, por lo que, cuando necesita realizar una acción que precisa un nivel de privilegios mayor, emerge una ventana en la que es preciso introducir una contraseña que le faculta para llevarla a cabo. Conclusiones El sabor de boca que nos ha dejado esta beta 1 de Windows Vista ha sido muy bueno. No obstante, es evidente que aún se deben pulir muchos apartados. Uno de ellos es la estabilidad. Aunque no nos ha ocasionado muchos quebraderos de cabeza, durante la fase de pruebas (que duró 30 intensas horas) nuestro equipo de referencia se reinició inesperadamente un total de 12 veces, lo que nos animó a enviar otros tantos mensajes de error informativos a Microsoft. No obstante, es algo comprensible en una primera versión beta. En cualquier caso, este artículo debe considerarse una primera toma de contacto con el nuevo sistema operativo. Por evidentes restricciones de espacio, no hemos podido abordar en profundidad todas las características relevantes de Windows Vista en un único reportaje. Pero a este le seguirán otros coincidiendo con la publicación de las siguientes revisiones y, por supuesto, cuando la versión final esté disponible elaboraremos un análisis exhaustivo. Hasta entonces sólo nos queda esperar que la firma de Redmond publique la beta 2 (previsiblemente a principios de diciembre). Esto es sólo la punta del iceberg. Fuente: Juan Carlos López Revilla Ademas... La beta 1 de Windows Vista incorpora Internet Explorer 7 y Windows Media Player 10. Esta última herramienta será reemplazada en la versión definitiva del sistema operativo por Windows Media Player 11 (cuya versión preliminar podremos revisar en la beta 2 de Vista), pero por el momento debemos conformarnos con la misma edición disponible para Windows XP. Por otra parte, la beta 1 de IE 7 revela que este navegador ha sido concebido para frenar el imparable crecimiento de Firefox, ya que incorpora algunas de las características que han hecho tan popular a este navegador, entre las que destaca la gestión de pestañas. Además, su nueva arquitectura ofrece protección adicional contra el malware, así como soporte mejorado de CSS (Cascading Style Sheets) y RSS (Really Simple Syndication), entre otras características. Aún falta por ver si realmente será capaz de hacer sombra al excelente Firefox. Título: Re: windows vista. Publicado por: PeterPointer en 6 de Diciembre 2005, 17:02:55 De momento apunta alto, ya veremos cuando llegue a nuestros ordenadores y empecemos a experimentar, jejeje...
Gracias por la info. -ok Título: Re: windows vista. Publicado por: javieraz en 8 de Diciembre 2005, 04:35:09 MAs vale que arranque rapido, con el requerimiento que se habla de 1gb de memoria, contra los 256 de XP y con el requerimiento de una aceleradora de al menos 64 mb. Por cierto ya arranca sin winfs, asi que esperemos algo terminado a los ponchazos solo para cumplir una vez con los plazos prometidos, habra que esperar otra vez un 2| service pack hasta que por fin ande + o - bien? ahh es que los windozes me tienen ya muy a maltraer y estoy tan bien en la estabilidad de cuanta distribucion linux probe...
Acerca de la instalacion es casi tan sencilla como la de mandriva linux o opensuse linux, salvo que con linux una vez adentro nos las tendremos que ver convirus (ya hay para windows vista), espias y todos los wares que se les puedan ocurrir. Realmente ruego que sea todo lo bueno que prometen, pero ya va el 3.1, el 3.11, nts, 9x, ME, XP ufff Saludos Título: Re: windows vista. Publicado por: elf en 8 de Diciembre 2005, 07:28:38 En el trabajo lo tenemos en la computadora que màs se utiliza, su interfaz grafica es muy agradable, lo ùnico que por ahora no nos gusta, es que se traba con mucha facilidad, lo que hace que la reiniciemos varias veces al dia
Título: Re: windows vista. Publicado por: javieraz en 9 de Diciembre 2005, 04:48:35 Que distribucion usan y sobre que hard?
Título: Re: windows vista. Publicado por: javieraz en 9 de Diciembre 2005, 04:52:07 Perdon, hablabas del windows vista, pasa que usualmente un sistema operativo conviene darle un tiempo prudente de maduracion antes de emplearlo en equipos cuya funcion es mas o menos critica, y no es nada recomendable instalar betas, ya que es de esperar que hasta que no haya una version final, se encuentren variados inconvenientes de compatibilidades, vulnerabilidades y por supuesto cuelgues.
Título: Re: windows vista. Publicado por: elf en 9 de Diciembre 2005, 07:54:00 pues si, igual no fui yo el que lo instalo en el equipo, pero por ahora no podemos formatearla, ya que stamos en epoca alta de ventas y como es el equipo principal , lo necesitamos todo el dia, pero seguramente los primeros dias del otro año si podamos formatearla
Título: Re: windows vista. Publicado por: Manoliyo en 14 de Diciembre 2005, 04:32:33 por cierto cuando tienen pensado sacar esta edicion nueva???? sin betas ni nada??
Título: Re: windows vista. Publicado por: jesusmaster en 26 de Diciembre 2005, 02:33:25 hola foreros si quieren un estilo visual para windows Xp del windows vista pueden entrar a no urls gracias ahi en la seccion de descarga pueden bajar el estilo visual es muy bueno prueben como es el diseño aunque yo prefiero linux.... -beer -ok
Título: Re: windows vista. Publicado por: TAK en 28 de Diciembre 2005, 00:57:03 Para mí es el mismo rollo de siempre. Más bonito, más colores, ahora tridimensional y a chupar más recursos.
|