Título: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 19 de Octubre 2005, 04:17:11 La actual temporada de huracanes en la cuenca del Océano Atlántico está igualando todas las marcas desde que los meteorólogos comenzaron a registrar el comportamiento del clima en el trópico en 1851.
El fortalecimiento de Wilma como huracán de categoría uno, es decir, con vientos de más de 120 kilómetros por hora, iguala la marca de 1969 de más huracanes en una temporada con 12. Además, se trata de la tormenta tropical número 21, lo que también iguala el récord registrado en la temporada ciclónica de 1933. Más detalles en "Es huracán y amenaza al Caribe" Si se convierte en un huracán mayor, es decir con vientos de más de 177 kilómetros por hora, también igualará la marca de más huracanes poderosos en una temporada. Llueve sobre mojado Los temores ahora se concentran en Centroamérica, donde ya comenzó a llover sobre mojado, generando nuevos temores de inundaciones, especialmente en Honduras y Nicaragua. El Centro Nacional de Huracanes con sede en la ciudad de Miami, indica que Wilma podría dirigirse hacia el extremo norte de la Península de Yucatán, en México, o posiblemente al extremo oeste de Cuba, en la provincia de Pinar del Río Una vez se interne en el Golfo de México, hará un giro brusco al noreste debido a un centro de baja presión que viene del norte, por lo que de nuevo Florida está en la mira. Si estas proyecciones se confirman los floridanos estarían recibiendo este fin de semana al octavo huracán desde agosto de 2004, que ya han generado cerca de 150 víctimas fatales y más de US$20.000 millones en pérdidas materiales. Otro récord lamentable que ya se batió esta temporada es el hecho de que Katrina se convirtió en la tormenta más costosa de la historia de Estados Unidos, incluso por encima de Andrés, que azotó a Miami en 1992. Wilma ya comenzó a generar fuertes lluvias en Jamaica, Islas Caimán y las zonas costeras del norte de Nicaragua y Honduras. Incluso las autoridades cubanas ya hablan de inundaciones. La muy activa temporada de huracanes de 2005 ya ha agotado los nombres asignados a las tormentas, por lo que desde ahora, si llega a formarse una nueva, tendrá que recurrirse al alfabeto griego, empezando por la tormenta Alfa. Las proyecciones indican que posiblemente esto ocurrirá debido a que aún falta más de un mes antes de que finalice. ¿Qué pasa? Los meteorólogos del CNH aseguran que se trata de un ciclo de actividad que está en su punto más alto. Además pronostican que seguirá así por unos cuantos años más. La meteoróloga Paola Elorza, quien pronostica el tiempo en el sur de la Florida, dijo a la BBC que esa parece ser la situación. "Este periodo va a durar tal vez unos 30 años más y después se va a calmar, así que como meteoróloga voy a tener mucho trabajo". Sin embargo, algunos pronosticadores del clima afirman que todo tiene que ver con el calentamiento global. Debido a que los huracanes se nutren de aguas cálidas, la teoría podría tener algo de cierto. "Puede ser, pero todavía no se ha podido comprobar que eso sea así. Además, si fuera el calentamiento global, no estaría asociado a temporadas más activas sino más bien con la intensidad de los huracanes. Por ejemplo, en esta temporada han habido tres huracanes que han alcanzado categoría cinco", agregó la meteoróloga. En todo caso, Elorza indicó que entre las cosas positivas que existen está el hecho de que ahora son más precisos los pronósticos en torno a la trayectoria de los huracanes, aunque -acota- aún falta mucho trabajo en relación al tema de la predicción de la intensidad. "La Universidad Internacional de la Florida y la Universidad de Miami están trabajando en modelos de predicción novedosos, pero para eso se necesitan muchos fondos con el fin de seguir avanzando en el campo de la investigación". BBC Mundo Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: chus en 19 de Octubre 2005, 04:20:54 "Wilma" se transforma en un huracán de categoría dos
La presión central está bajando rápidamente y se espera que ´Wilma´ se convierta en un huracán de gran intensidad esta noche o el miércoles", según el boletín de las 00.00 GMT de hoy del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU, con sede en Miami. Los vientos máximos sostenidos del huracán "Wilma" aumentaron a 160 kilómetros por hora, lo que le convierte en un ciclón de categoría dos en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco. "La presión central está bajando rápidamente y se espera que ´Wilma´ se convierta en un huracán de gran intensidad esta noche o el miércoles", según el boletín de las 00.00 GMT de hoy del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU, con sede en Miami. "Wilma" avanza hacia el Golfo de México, donde las aguas calientes le servirán de combustible para continuar fortaleciéndose, y posiblemente alcance la categoría cuatro, de acuerdo con los pronósticos. El huracán amenaza a algunos países de Centroamérica, a la península de Yucatán (México), Cuba y al estado de Florida (EEUU). El Gobierno cubano mantiene una "vigilancia" de huracán (paso del ciclón en 36 horas) para las provincias de Matanzas hasta Pinar del Río y para la isla de la Juventud. Mientras que sigue en vigor una "vigilancia" de huracán para la península de Yucatán, desde Punta Allen hasta Cabo Catoche. Está vigente un "aviso" (paso en 24 horas) de tormenta tropical para la frontera entre Honduras y Nicaragua, y el CNH recomienda a los floridanos seguir muy atentamente el progreso de "Wilma". Según los modelos de computadora del CNH, el huracán giraría hacia el noreste y podría amenazar a Florida el próximo fin de semana, posiblemente por la costa oeste del estado. Algunos meteorólogos han dicho que dependiendo de que tan pronunciado sea ese giro, se determinará si el huracán impactaría a Tampa, en el centro del estado, o a los Cayos, en el extremo sur de la península de Florida. El vórtice de "Wilma", el duodécimo huracán de la temporada en el Atlántico norte, estaba localizado a las 00.00 GMT de hoy cerca de la latitud 16,7 grados norte y longitud 81,8 grados oeste, a 295 kilómetros al sur de Gran Caimán. Se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora y se espera un movimiento hacia el noroeste durante las próximas 24 horas. Sus vientos con fuerza de huracán se extienden a 30 kilómetros desde su centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical a 220 kilómetros. El CNH advirtió que el huracán arrojará torrenciales lluvias sobre las islas Caimán, Jamaica, Haití, Cuba, Honduras y Nicaragua. Terra Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: chus en 19 de Octubre 2005, 04:28:21 :o :o
Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: chus en 19 de Octubre 2005, 04:30:27 -cabezon -cabezon
Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: chus en 19 de Octubre 2005, 04:32:35 :\\\'( :\\\'(
Título: WILMA, el huracan mas potente de la historia del Atlantico Publicado por: Okanokam en 19 de Octubre 2005, 15:01:30 'Wilma', el duodécimo huracán de la temporada en el océano Atlántico, se ha vuelto "extremadamente peligroso" tras alcanzar la categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 300 kilómetros por hora en sus rachas más fuertes, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que ha registrado una medición de 884 milibares, la presión más baja de la historia en un huracán del Atlántico.
La presión central de un huracán es un indicio confiable de la fuerza de sus vientos. El anterior huracán de mayor potencia observado en el Atlántico fue Gilberto en 1988, con una presión de 888 milibares en el noroeste de Caribe. La presión normal a nivel del mar es de 1.016 milibares. El huracán se dirige en estos momentos hacia Centroamérica y México, y los expertos han alertado de una "amenaza significativa" que llegará al suroeste de Florida este próximo fin de semana. No obstante, el Centro especificó que se trata de previsiones con cuatro o cinco días de antelación, por lo que los acontecimientos podrían cambiar. El CNH ha advertido de que el huracán podría azotar a Honduras a y las islas Caimán, antes de desviarse hacia el canal de Yucatán, entre el oeste de Cuba y la región de Cancún, con dirección a Florida. Los exteriores del huracán ya han llevado lluvia, potentes vientos y fuertes oleajes a la costa atlántica de Nicaragua y Honduras, lo que ha motivado el cierre de dos puertos en el Caribe. A Wilma ya se le adjudica una muerte en Jamaica, ocurrida el pasado domingo, cuando aún era una depresión tropical. Ayer azotó la isla por tercer día consecutivo, inundando varias localidades y causando deslizamientos de tierra que bloquearon caminos y causaron daños en viviendas, según informó la directora de la Oficina de Gestión de Emergencias de Jamaica, Barbara Carby. Hasta 250 personas sobreviven en refugios en Jamaica. La potencia de la tormenta tropical se multiplicó considerablemente a lo largo del día de ayer. Hasta ayer por la mañana, Wilma no había pasado de tormenta tropical a huracán, con unos vientos iniciales de 70 a 129 kilómetros por hora. Ahora ya supera los 300 kilómetros por hora. Título: Re: WILMA, el huracan mas potente de la historia del Atlantico Publicado por: Desconocido en 19 de Octubre 2005, 15:12:01 http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=89607.0#top
Título: Re: WILMA, el huracan mas potente de la historia del Atlantico Publicado por: Okanokam en 19 de Octubre 2005, 15:20:27 http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=89607.0#top Ups, sorry-cabezon -cabezon -cabezon Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: Clifor en 19 de Octubre 2005, 15:57:45 Combinado para que no "haiga" problema :) :)
Gracias René... Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: Miguelito38 en 19 de Octubre 2005, 16:25:02 Hola a tod@s
ayer quise comensar este post pero por razones preventivas no pude!!! Otra ves nos encontramos amenazados por un monstruo de huracan, en solo unas horas paso de tormenta tropical a huracan categoria 5 Aqui se espera que nos pase cerca pero no que entre al territorio,pero para un pais con una infraestructura tan endeble como la nuestra eso es suficiente para hacer estragos. hoy llueve torrencialmente en la costa atlantica y se esperan grandes cantidades de lluvia en todo el pais,asi que las inundaciones estaran a la orden del dia. El huracan esta un poquitie erratico eso a mi no me gusta pq al igual que el huracan mitch el 98 estubo asi hasta que nos dio de lleno. al tener mas informacion de primera mano se las hago llegar. un saludo desde Honduras!!!!! Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: Miguelito38 en 19 de Octubre 2005, 16:26:51 os dejo unenlase en el que podeis ver el desarrollo y movimiento del huracan las ultimas horas, alli podran apreciar lo erratico que a estado las ultimas horas
http://cimss.ssec.wisc.edu/tropic/real-time/atlantic/storm/archive/javanh1.html Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: Guks en 19 de Octubre 2005, 19:37:36 miedito kon este fuerza 5 ufff alla ke va pal caribe y cuba
Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: Hikari en 19 de Octubre 2005, 21:19:37 300 km hora buff demasiado espero que al final no llegué con tanta fuerza!
Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: chus en 20 de Octubre 2005, 01:27:25 Wilma amenaza Cuba, México y Florida con vientos de 300 km/h
Cuba y Haití ya sufren la fuerza devastadora de Wilma, el mayor huracán conocido en la historia, que comenzó a causar lluvias torrenciales en varios países de Centroamérica Wilma se ha convertido en el huracán atlántico más poderoso del que se tenga conocimiento y los meteorólogos advierten que podría conservar su potencia devastadora al cruzar la península de Florida desde el Golfo de México hacia el Atlántico. Es un huracán, señalan en el Centro Nacional de Huracanes (CNH), de capacidad destructiva sin precedentes en toda la historia de la cuenca del Caribe. Este miércoles comenzó a causar graves inundaciones en Islas Caimán y Haití. Cuba está sintiendo toda su fuerza. Y la máxima alarma ya se dió en México, El Salvador, Guatemala y Honduras. Pero lo peor podría ser a su entrada de nuevo en el Golfo hasta tocar tierra cerca de Miami. Evacuaciones en Honduras Por el momento Wilma azota ya con fuertes vientos y lluvias el litoral atlántico de Honduras, donde se mantiene un estado de alerta preventivo en cinco provincias y una emergencia en el resto del territorio nacional. Se cree que el huracán no impactará en ningún momento en Honduras, pero sí dejará lluvias torrenciales. Wilma, calificado de "catastrófico" por el Centro de Huracanes de Miami, avanza hacia Belice y la península de Yucatán en México con vientos sostenidos de 300 kilómetros por hora. Maduro admite la gravedad Los dueños de los lujosos hoteles del archipiélago de Islas de la Bahía llevaron a unos 500 turistas europeos y estadounidenses a sitios seguros, mientras las autoridades han cerrado los puertos, muelles y pistas de aterrizaje de la zona. "Wilma nos atemoriza por estar cerca de nuestras costas", dijo en rueda de prensa el presidente Ricardo Maduro. "Espero que no provoque tragedias similares a Mitch" en 1998. Mitch causó más de 10.000 muertos, 8.000 heridos, 6.000 desaparecidos y casi dos millones de damnificados. De Centroamérica a Florida Las fuertes lluvias se extienden a casi la mitad del litoral atlántico. Los cielos de toda Honduras, entretanto, están nublados. El gobierno mantiene listos a unos 5.000 soldados, cinco helicópteros, 60 vehículos y un número no determinado de lanchas para enfrentar la emergencia. Según los pronósticos, la tormenta tocará tierra en el sudoeste de la Florida, amenazando zonas como Punta Gorda que fueron afectadas por Charley, una tormenta de Categoría 4 que fue el primero de siete huracanes que pasaron por el estado desde agosto del 2004. focosdeinteres.com :-X :-X :-X :-X Tengan mucho cuidado los que se encuentren cerca!!!! -cabezon Título: Re: Huracán Wilma iguala marcas históricas Publicado por: chus en 20 de Octubre 2005, 01:34:50 Huracán "Wilma" es el más potente jamás registrado
La rápida transformación de "Wilma", que en unas cuantas horas pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, ha hecho que los meteorólogos lo consideren como el huracán más potente jamás registrado de la historia. La presión atmosférica en el centro de "W/ilma" se situaba hoy con 884 hectopascales incluso por debajo del "Gilbert", huracán que en 1988 registró el récord de 888 hectopascales Los vientos de "Wilma" alcanzaron los 280 kilómetros por hora en el mar del Caribe con ráfagas de incluso 340 kilómetros por hora. El huracán se extendía esta mañana desde Cuba hasta la península de Yucatán y su centro avanzaba a unos 13 kilómetros por hora hacia el noroeste. "Wilma" alcanzó esta mañana la categoría cinco en la escala de Saffir-Simpson. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, habían catalogado el ciclón en un reciente informe de "extremadamente peligroso". El huracán se localizaba hoy a unos 590 kilómetros al sureste de la costa mexicana y a 270 kilómetroes al sur de las islas Caimán. "Wilma" se dirigirá hacia el norte y alcanzará el viernes o el sábado el Golfo de México entre la punta norte de Yucatán y el oeste de Cuba, según cálculos de la marina estadounidense. Entonces tomará rumbo hacia el sur de Florida, donde se espera que arribe pasado el fin de semana. "Wilma" es después del "Katrina" y el "Rita" el tercer ciclón de categoría más alta en la escala de Saffir-Simpson este año. "Wilma" es el duodécimo huracán de la temporada. "En las estadísticas, que se remontan al año 1851, sólo en una ocasión se registraron doce huracanes en una temporada, en concreto en 1969", agregó Saevert. En Cuba, 5.000 de personas fueron evacuadas en el sector oriente del país por las fuertes lluvias y ante el temor de inundaciones. Unas 200 viviendas resultaron dañadas. Se teme que se registren fuertes lluvias sobre todo el jueves en Jamaica y las islas Caimán y el viernes en el oeste de Cuba, así como en la península mexicana de Yukatán, donde también se verán afectados los centros turísticos de Cancún y Cozumel. Mientras, un grupo internacional de científicos advirtió en un estudio de nuevas inundaciones, periodos de sequía y olas de calor en Estados Unidos causadas por el calentamiento global del planeta. Las condiciones meteorológicas extremas se agravarán en los próximos 100 años, dice el informe elaborado por científicos de la Universidad de Purdue, en el estado norteamericano de Indiana, y del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, en Italia. ElComercio(Peru) :o :o :-[ :-[ :-X -cabezon Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 20 de Octubre 2005, 01:44:20 Doce muertos y aguaceros son los primeros resultados del huracán
Wilma, el huracán más intenso jamás registrado en las Américas, descargó fuertes lluvias y vientos en el Caribe, donde produjo la muerte de 12 personas. Hacia las dos de la tarde, el huracán, de categoría 5 y que llegó a tener vientos de 280 kilómetros por hora, había perdido un poco de fuerza y llevaba vientos de 265 kph. El ojo de la tormenta se hallaba 480 kilómetros al sudeste de la isla de Cozumel Las costas de Honduras fueron golpeadas fuertemente por lluvias, vientos y marejadas, y las autoridades dijeron que Wilma representaba una “amenaza inminente a la vida y la propiedad”. Honduras tiene dos puertos sobre el Caribe. En Haití, la directora de la agencia de protección civil, Maria Alta Jean-Baptiste, dijo que lluvias asociadas con Wilma habían causado inundaciones y deslaves en los que murieron al menos 11 personas desde el lunes. Unas 2,000 familias debieron evacuar sus viviendas inundadas. En Jamaica, donde llueve desde el domingo, no hubo clases y unas 350 personas están alojadas en refugios. Una persona murió el domingo en un río crecido por el temporal. “El problema es que, con el nivel de saturación que hay en la tierra, no tiene que llover mucho para que haya inundaciones. Por eso debemos permanecer en estado de alerta”, señaló la directora de la oficina de manejo de emergencias jamaiquina Barbara Carby. También cerraron las escuelas y la mayoría de los comercios en las Islas Caimán. Se esperaba que la tormenta dejase caer más de 60 centímetros de agua en algunos sectores de Cuba y más de 35 en Jamaica y las Caimán. Se pronosticaba hasta 30 centímetros de agua de Honduras a la península de Yucatán, según el servicio meteorológico estadunidense. La presión de Wilma bajó a 882 milibares el miércoles. Es la presión más baja jamás registrada en un huracán en las Américas, de acuerdo con el centro de huracanes estadunidense. Cuanto más baja la presión, más fuertes los vientos. Los meteorólogos dicen que Wilma es un huracán más poderoso que el que produjo estragos en los Cayos de la Florida en 1935, que es considerado el huracán del Atlántico más intenso que haya tocado tierra. Se pronostica que vientos altos del Golfo de México debilitarán a Wilma antes de que toque tierra, según Hugh Cobb, meteorólogo del centro de huracanes. La temporada de huracanes dura hasta el 30 de noviembre. milenio.com Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 20 de Octubre 2005, 01:45:22 nube invade el cielo en Playa del Carmen
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 20 de Octubre 2005, 01:49:07 :o :o
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 20 de Octubre 2005, 01:51:33 :-[ :-[
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 20 de Octubre 2005, 01:52:25 :-X :-X :\\\'(
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Clifor en 20 de Octubre 2005, 09:57:00 :o :o
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Miguelito38 en 20 de Octubre 2005, 16:53:28 Wilma se aleja de las costas hondureñas, en mi localidad todo tranquilo ,la zona afectada es la costa este del pais donde si se han presentado inundaciones serias, la amenaza sigue latente no de la entrada del huracan sino de la secuela de lluvias que deja as su paso.
a continuacion les dejo la noticia de uno de los diarios locales Trujillo, Colón. Cientos de evacuados, comunidades incomunicadas, pérdidas de cultivos y daños materiales en viviendas y negocios son parte ya de las secuelas que está dejando en el litoral Atlántico de Honduras el paso del huracán Wilma. El fenómeno, categoría cuatro, ya dejó 11 muertos en Haití y dos en Jamaica. Ahora se dirige hacia Cuba y Florida. En Honduras, las posibilidades de que toque tierra son casi nulas, pero las alertas se mantienen por los daños que puedan provocar las lluvias. El turno ayer le tocó al departamento de Colón, donde torrenciales aguaceros, fuertes vientos y el alto oleaje se combinaron para castigar toda la zona costera, donde sus habitantes llevan muchas horas en vigilia para evitar ser sorprendidos por las inclemencias de la naturaleza. En la actualidad los lugares más afectados son las comunidades de Ocotes Altos, El Higuerito, Cuyamel y la Cooperativa Colón, situadas en la carretera del margen izquierdo, donde los ríos se desbordaron e inundaron varias viviendas, según lo confirmó la enlace del Comité Permanente de Contingencias, Copeco, Jackeline Hernández. Evacuados Por la tarde, a dichos poblados llegó un contingente de rescate para evacuar las familias afectadas y trasladarlas a los albergues de la zona. En Puerto Castilla y Trujillo, el daño mayor lo está causando el fuerte oleaje que ya derribó un par de negocios dedicados a la venta de comidas y anoche amenazaba a las viviendas situadas cerca de la playa, donde las familias se vieron obligadas a evacuar la zona. Precisamente en Castilla un grupo de 76 buzos misquitos fue albergado en el centro comunal ya que el mal tiempo los sorprendió mientras faenaban langosta, a bordo de la embarcación Duggy, la cual se encuentra atracada en la bahía, aún con 12 tripulantes abordo. Más evacuados se registraron en la incomunicada aldea garífuna de Santa Fe, lugar del que fueron rescatados cerca de 200 menores incomunicados en el albergue La Finca del Niño, lugar a donde no había paso debido a que un río anegó la carretera. La mayor cantidad de evacuados se registró en la ciudad de Tocoa donde a todos los habitantes del barrio El Tamarindo se les pidió abandonar sus viviendas como medida preventiva, debido a que el río Tocoa se desbordó en su parte baja y los torrenciales aguaceros no cesaban. Las autoridades temen que los efectos mayores de Wilma puedan ocurrir la madrugada de hoy debido a la saturación del suelo. Consecuencias Desde la madrugada del miércoles, la zona del litoral Atlántico ha sido azotada por fuertes lluvias, lo que originó interrupciones en el fluido eléctrico en algunas áreas de Atlántida y Colón. El aeropuerto internacional Golosón, en La Ceiba, permaneció cerrado casi todo el día, sólo al mediodía pudieron despegar algunos vuelos. Las embarcaciones que regularmente salen hacia Islas de la Bahía y La Mosquitia cancelaron sus viajes. En las oficinas del Comité Permanente de Contingencias, Copeco, se informó que algunas comunidades del municipio de Balfate, Colón, están incomunicadas, debido al desbordamiento de los ríos; también se indicó que no hay paso hacia el municipio de Santa Rosa de Aguán. “La situación es bastante delicada en aquella zona debido a las crecidas del río Aguán”, dijo el subcomisionado regional de Copeco, Abraham Mejía Griffin. Se informó que los vientos afectaron a las islas de Guanaja, Utila y Roatán, donde no hay comunicación telefónica. En Guanaja, los vientos llegaron a velocidades de hasta 100 millas por hora, lo que obligó a la población a permanecer en sus viviendas. “Varios pobladores fueron trasladados debido al fuerte oleaje”, dijo Griffin. Igual medida se tomó en Utila y Roatán, donde varias personas desalojaron los islotes para concentrarse en la isla principal. Bajo alerta El fenómeno climatológico Wilma, convertido ayer en un peligroso huracán de categoría cinco, de características devastadoras, continuó golpeando con fuerza la costa atlántica del país, principalmente las zonas de Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios, donde se mantiene una alerta roja permanente desde el lunes anterior. Anoche bajó su intensidad a cuatro. Las fuertes lluvias que han caído sin interrupción desde el pasado martes ocasionaron ayer las primeras inundaciones en los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía, donde varias familias tuvieron que ser evacuadas. Hasta ayer, los vientos en la zona se desplazaban a 280 kilómetros por hora, obligando el cierre de los aeropuertos de Roatán y Puerto Lempira, así como la suspensión de la actividad marítima. Miles de turistas que se aprestaban a salir de la zona insular tuvieron que quedarse y buscar sitios de protección a la espera de que el fenómeno continuara su trayectoria con rumbo a la península de Yucatán y al occidente de Cuba. La alerta roja se mantiene en los departamentos de Colón, Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Atlántida y el norte de Olancho, donde también han sido suspendidas las actividades educativas. Muerte A su paso, el huracán más intenso jamás registrado en las Américas descargó fuertes lluvias y vientos en el Caribe, donde produjo la muerte de 12 personas. Ayer, Wilma, de categoría cuatro y que llegó a tener vientos de 280 kilómetros por hora, había perdido un poco de fuerza y llevaba vientos de 265 kilómetros por hora. El ojo de la tormenta se hallaba 480 kilómetros al sudeste de la isla mexicana de Cozumel, México. El ojo del huracán avanzaba entre el occidente de Cuba y Centroamérica, y se pronosticaba que se acercará a Cancún, en México, y luego se dirigirá hacia la Florida, que ya fue azotada por los huracanes Katrina y Rita. Centroamérica y México, por su parte, se reponen del devastador impacto de tormentas asociadas con el huracán Stan, que dejaron más de 1,500 personas muertas o desaparecidas. Numerosos turistas colmaron ayer el aeropuerto de Cancún, tratando de conseguir vuelos para irse de este centro turístico. MTV, por su parte, suspendió su entrega de premios a los mejores vídeos, la cual debía realizarse ayer por la noche en Playa del Carmen, una localidad próxima a Cancún. En Haití, la directora de la agencia de protección civil, Maria Alta Jean-Baptiste, dijo que lluvias asociadas con Wilma habían causado inundaciones y deslaves en los que murieron al menos 11 personas desde el lunes. Unas dos mil familias debieron evacuar sus viviendas inundadas. Las autoridades cubanas suspendieron las clases en la provincia de Pinar del Río y se disponían a evacuar turistas en zonas bajas. También hubo intensas lluvias en el este de la isla y más de mil personas fueron evacuadas en la provincia de Granma. En Jamaica, donde llueve desde el domingo, no hubo clases y unas 350 personas están alojadas en refugios. Una persona murió el domingo en un río crecido por el temporal. “El problema es que, con el nivel de saturación que hay en la tierra, no tiene que llover mucho para que haya inundaciones. Por eso debemos permanecer en estado de alerta”, señaló la directora de la oficina de manejo de emergencias jamaiquina, Barbara Carby. También cerraron las escuelas y la mayoría de los comercios en las Islas Caimán. Se esperaba que la tormenta dejase caer más de 60 centímetros de agua en algunos sectores de Cuba y más de 35 en Jamaica y las Caimán. Se pronosticaba hasta 30 centímetros de agua de Honduras a la península de Yucatán. Pronóstico En horas de la tarde, Wilma se encontraba ubicada a 204 kilómetros al este de la Laguna de Brus, en el departamento de Gracias a Dios. El fenómeno que continúa desplazándose a 13 kilómetros por hora sobre las costas atlánticas podría hacer un giro en las próximas 24 horas hacia el noroeste con rumbo a la península de Yucatán en México. “Para el territorio nacional va a tener incidencia de condiciones de tormenta tropical y no de huracán, la parte de Honduras que mayor contacto tendrá con el fenómeno son las Islas del Cisne, donde va a dejar influencia de huracán, pero el resto del territorio va a dejar influencias de tormenta tropical”, señaló Copeco. Los representantes de la entidad, solicitaron a las personas ue habitan en los lugares donde las lluvias se intensificarán en las próximas horas, mantenerse atentas a las indicaciones de las autoridades competentes, procediendo a evacuar preventivamente en caso de observar crecidas peligrosas en ríos o quebradas. Wilma, catastrófico: Miami. Wilma, que se transformó en el más poderoso huracán del que se tiene registro en la cuenca del Atlántico, amenaza con potencial catastrófico a la península mexicana de Yucatán, Cuba, la golpeada Centroamérica y Florida. La presión del fenómeno, de 882 milibares, es la “más baja registrada para un huracán en la cuenca del Atlántico”, dijo el centro Nacional Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. Cuanto menor la presión, más poderosa una tormenta. Wilma, la vigésima primera tormenta y el duodécimo huracn registrado en lo que va de temporada en el Atlántico, “es un huracán potencialmente catastrófico de categoría cinco”, la máxima en la escala Saffir-Simpson, indicó el NHC, que no obstante añadió que “está cerca de su máxima intensidad potencial”. Una vigilancia de huracán está en efecto para la costa este de la península de Yucatán, desde Cabo Catoche hasta Punta Gruesa, así como para Cuba -provincia de Matanzas hacia el oeste hasta Pinar del Río y la isla de la Juventud- y las islas Caimán, precisó el boletín del NHC. Los meteorólogos dicen que Wilma es un huracán más poderoso que el que produjo estragos en los Cayos de la Florida en 1935, que es considerado el huracán del Atlántico más intenso que haya tocado tierra. Se pronostica que vientos altos del Golfo de México debilitarán a Wilma antes de que toque tierra, según Hugh Cobb, meteorólogo del centro de huracanes. Gobierno anuncia cinco millones para ayuda: Tegucigalpa. El gobierno anunció anoche la disposición de cinco millones de lempiras para la compra inmediata de víveres y medicamentos para atender a la población evacuada en la Costa Norte por los efectos del huracán Wilma. El presidente Ricardo Maduro, tras una reunión con parte de su Gabinete de Gobierno, informó que hasta anoche se había evacuado a la población de la comunidad de Santa Rosa de Aguán, Colón, cuyo número no precisó. También 80 chicos del municipio de Santa Fe, toda la población del barrio Lempira, de Tocoa y 200 personas que estaban en embarcaciones frente a las costas de Castilla, todas del departamento de Colón. El Programa Mundial de Alimentos, PMA, en coordinación con el gobierno, comenzó a distribuir raciones para unas cuatro mil personas en las zonas afectadas. El Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola, Ihma, tiene listos 15 mil quintales de frijoles y 45 mil de maíz para hacerle frente a una emergencia. Afortunadamente, dijo el mandatario, hasta anoche no se habían producido daños humanos ni materiales en Roatán, Islas de la Bahía. El presidente ordenó identificar todos los inventarios que hay en el país de colchonetas y frazadas para utilizarlas en caso necesario. Soptravi puso en alerta a las compañías contratadas para mejoras de carreteras en el departamento de Colón para que procedan a hacer reparaciones de las vías afectadas. “Lo fundamental es evitar tragedias humanas evacuando en el momento que sea preciso y en la forma que lo indique Copeco. Estamos bien preparados. Hemos evitado tragedias humanas porque estamos bien organizados”. Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Iranzo en 20 de Octubre 2005, 17:18:34 Lo que si esta claro es que algo ha cambiado en el tiempo,y la amenaza y la cruda realidad esta ahí,sea tormentas tropicales huracanes o Tsunami y terremotos o maremotos,esto para el futuro y presente inmediato tiene muy mala pinta -cabezon :\\\'(
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 20 de Octubre 2005, 20:36:18 Lo que si esta claro es que algo ha cambiado en el tiempo,y la amenaza y la cruda realidad esta ahí,sea tormentas tropicales huracanes o Tsunami y terremotos o maremotos,esto para el futuro y presente inmediato tiene muy mala pinta -cabezon :\\\'( Pues si, demasiado mala pinta veo yo a esto. :o :o :o Yo creo que ya es momento de que la gente empiece a tener miedo a la fuerza de la naturaleza, para que se respete nuestro entorno. Que mundo les dejaremos a nuestros hijos?? Todos tenemos parte de culpa y todos tenemos que intentar remediarlo. -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 21 de Octubre 2005, 03:34:49 Evacuan a 22 mil turistas
Distrito Federal.- Unos 10 mil turistas han sido evacuados de Cancún, 12 mil en la Riviera Maya, 700 en Cozumel y prácticamente todos en Isla Mujeres, ante los embates del huracán "Wilma", informó este jueves la Secretaría de Turismo. A través de un comunicado, la dependencia refirió que aquellos que han decidido permanecer en esas playas de Quintana Roo son movilizados hacia los albergues y refugios anticiclónicos, con el apoyo de Protección Civil. Por lo pronto, las líneas aéreas no venden boletos al aeropuerto de Cancún, y las aeronaves sólo realizan, a lo largo de este jueves, operaciones de evacuación de turistas desde esa terminal aérea. El Centro Integral de Atención al Turista (CIAT), así como la Corporación Ángeles Verdes y el Servicio de Información Turística (Infotur) operan de manera coordinada, mediante el número telefónico 078, para brindar información y ayuda al viajero las 24 horas del día. Asimismo, se ha ordenado a los agentes de viaje, tour- operadores y a mayoristas que no ofrezcan a sus clientes ningún tipo de servicios turísticos que impliquen visitar los destinos en riesgo en la zona costera de Quintana Roo. Terra. Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 21 de Octubre 2005, 03:38:21 la situación empeora
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: sogtulakk en 21 de Octubre 2005, 06:40:10 Es impresionante la energia que ha tomado este huracan. Ha pasado de fuerza 1 a 5 en uno o dos dias.
Los meteorólogos afirman que es uno de los mejores formados desde que se tienen datos. La naturaleza es maravillosa. Y esto no quiere decir que tenga que ir a favor de los humanos. Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Desconocido en 21 de Octubre 2005, 07:55:15 Quien siembra vientos recoge tempestades
De esos lodos llegan estos barros Protocolo de Kyoto = Cirque Du Soleil -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon ...... O0 Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Dr Roberts en 21 de Octubre 2005, 08:14:47 Pues no está claro.
Quiero decir que son muchos los científicos que no se atreven a establecer una relación causa - efecto entre el aumento de los niveles de CO2 atmosférico y el cambio climático. Que se entienda: Nadie dice que no sea una barbaridad lo que estamos haciendo con el planeta. Lo que dicen es que el calentamiento global es un proceso cíclico que, en este caso comenzó hace unos 300 años y que se está acelerando en los últimos 25-30. Pero no se atreven a extraer esa conclusión. Falta perspectiva histórica. Por cierto, lo de Kyoto sea posiblemente una de las mayores farsas de la historia. Yo creo que ninguno de los firmantes pensó ni un momento que iba a cumplirlo. Conque los que ho han llegado ni a firmarlo.... Porca miseria ! Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Desconocido en 21 de Octubre 2005, 08:25:16 Yo voy a dejar un dato sobre el calentamineto de la tierra
es un dato muy simple y constattable En la cara Norte del monte perdido en el año 1.974 despues del dia de reyes hice una de las subidas mas espectaculares en hielo de todo el pirineo una escalada en el glaciar del perdido Alli habia los dos famosos hielos el negro y el verde unalabor de millones de años ..l........lenta concienzuda tal y como es la naturaleza inexorable Hoy en el 2.005 es una "bonita" escalada en roca -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon ...... O0 PD: Por no hablar del Glaciar del Aneto pa llorar ............. -cabezon -cabezon -cabezon Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Clifor en 21 de Octubre 2005, 13:15:13 'Wilma' se acerca "lentamente y de forma organizada" hacia las costas de México
El huracán "extremadamente peligroso" podría recuperar la categoría cinco a medida que se acerca a la península de Yucatán AGENCIAS | MÉXICO El "extremadamente peligroso huracán 'Wilma', de categoría 4, se mueve "lentamente" hacia Cozumel (México) de forma más "organizada" con vientos de 240 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH). "Imágenes de satélite indican que 'Wilma' se está convirtiendo gradualmente en mejor organizado y podría recuperar la categoría cinco (la máxima en la escala Saffir-Simpson) a medida que se aproxima a Yucatán", indicó el CNH en su boletín de las 23.00 horas de hoy (03.00 GMT del viernes). El centro del huracán se encontraba a esa hora cerca de la latitud 19,3 norte y longitud 86,0 oeste, a unos 165 kilómetros de Cozumel. Los vientos sostenidos de "Wilma" se aproximan a los 240 kilómetros por hora con ráfagas más fuertes. El huracán se mueve en dirección noroeste a cerca de 9 kilómetros por hora y se espera un lento movimiento hacia el noroeste en las próximas 24 horas. El ojo del huracán se encontrará "muy cerca" de Cozumel y de la costa noreste de la península de Yucatán hacia el mediodía del viernes, aunque debido a su tamaño, las condiciones huracanadas se sentirán mucho antes de la llegada del vórtice, advirtió el CNH. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 140 kilómetros del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical a 325 kilómetros desde el ojo del ciclón. El CNH advirtió que debido a la fuerza de los vientos pueden producirse inundaciones y "enormes y peligrosas" olas al norte de donde toque tierra el ojo del huracán en la península de Yucatán. Se espera que 'Wilma' arroje entre 25 y 50 centímetros de lluvia el sábado en zonas del oeste de Cuba y Yucatán, y de hasta 100 centímetros en las zonas altas del oeste de Cuba. Las lluvias que acompañan las bandas exteriores del huracán pueden afectar también al sur de Florida (EEUU), en especial los cayos. Fox hizo una llamada urgente ante la llegada del 'Wilma' El presidente de México, Vicente Fox, hizo una llamada urgente a la población y a los equipos de Protección Civil y emergencia para "proteger la vida" de las personas ante la cercanía del huracán "Wilma". En una rueda de prensa que incluyó una videoconferencia con los gobernadores de los estados de Quintana Roo y Yucatán, en el sureste de México, Fox prometió que las autoridades, incluyendo el Ejército y personal de Marina, estarán junto a la gente en todo momento. "Muy importante pues, en este momento, concentrar todos nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo, todo, a nuestra capacidad, en salvaguardar la vida, en proteger a la familia, en proteger a los hijos", señaló Fox desde la residencia oficial de Los Pinos. "Bien vale la pena salir, ir a un albergue, no apegarse a las pertenencias. No por cuidar la casa o el mueble poner en peligro la vida de nuestros hijos. Esperamos que no tengamos vidas que lamentar si actuamos todos con responsabilidad", añadió Fox. Miles de turistas, evacuados Turistas desesperados pugnaban ayer por obtener asientos en aviones y miles de visitantes cambiaban hoteles de lujo por refugios ante el avance del huracán 'Wilma', que se estaba fortaleciendo de nuevo. Antes de que cerrara el jueves por la tarde, el aeropuerto de Cancún estaba atestado, con largas colas para tomar aviones o para retirar dinero en cajeros automáticos, en las paradas de taxis y en las oficinas de alquiler de coches. Para el mediodía en México ya había vuelos cancelados. Las autoridades conducían a los turistas a los autobuses después de sacarlos de los hoteles de lujo en la franja entre el Caribe y la laguna de Nichupte. Algunos, como Carlos Porta, de Barcelona, de 30 años, recibieron bolsas de plástico con una almohada y una frazada. "De un hotel de lujo a un refugio. Pero qué se puede hacer. Es pura mala suerte", declaró Porta. La tormenta, que dejó 13 muertos en Haití y Jamaica, alcanzará Cancún y rozará Cuba el viernes. Luego girará hacia el noreste y el domingo llegará a Florida, donde el gobernador Jeb Bush declaró el estado de emergencia. Wilma, que durante un breve lapso fue la tempestad más potente de que se tenga noticia, era tan poderoso como el huracán 'Katrina' cuando arremetió contra la costa estadounidense del Golfo de México el 29 de agosto y mató a más de 1.200 personas. En Cuba, cuya punta oeste está a sólo 220 kilómetros al este de Cancún, las autoridades de defensa civil indicaron que 220.000 personas habían sido evacuadas el jueves al mediodía de la mayor parte de tierras bajas en la región oeste de la isla. -------------- NOTA1: Bonito titular con un huracán acercándose de forma organizada :o NOTA2: Hay que tener los OO cuadrados para irse de vacaciones a esa zona en plena temporada de ciclones... Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Dax en 21 de Octubre 2005, 23:10:59 Siento como que cada 3 semanas se nos acerca un Huracan :-[ :o
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Zorg en 21 de Octubre 2005, 23:37:38 vaya tela con el huracan,esq no salen de uno q ya tienen otro metido encima,ojala no pase lo q ha pasado con los otros y la gente se proteja un pokito mas. -ok
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 23 de Octubre 2005, 04:14:05 Wilma se ensaña con la península mexicana de Yucatán
El huracán Wilma se estacionó y golpeó con toda su fuerza la península mexicana de Yucatán, y aunque el sábado perdió fuerza, sus lluvias torrenciales inundaron la zona hotelera de Cancún y causaron tres muertos y devastación. Wilma se degradó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson (de cinco), con vientos de hasta 174 km/h, tras más de 48 horas de barrido incesante de las costas caribeñas de México. El huracán arrancó árboles, postes eléctricos, destrozó tejados y arrastró vehículos. La zona hotelera de Cancún, evacuada dos días antes, estaba bajo las aguas tras unirse una laguna con el mar. La lentitud con la que el huracán se acercó permitió evacuar a habitantes y turistas, pero una vez sobre el territorio, los efectos se prolongaron durante horas, y esa situación iba a continuar hasta el domingo. Más de 71.000 personas tuvieron que buscar refugio en toda la península, y en total, el huracán paralizó la vida de más de un millón de habitantes. El Ejército tuvo que evacuar por la fuerza algunas comunidades del norte de la península. El ojo del huracán pasó en la mañana del sábado por encima del balneario de Cancún, donde sus habitantes pudieron salir durante unas horas para constatar la devastación. RPP noticias Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 23 de Octubre 2005, 04:17:05 La otra cara de Wilma
Un grupo de surfistas aprovechan el alto oleaje, producto del huracán "Wilma" para realizar su deporte en una playa de Naples, Florida. El sur del estado de Florida EU está bajo alerta de huracán por el ciclón que llegará a esta península estadounidense cuando concluya su paso por México. El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami, ha emitido una "vigilancia" de ciclón (advertencia de su paso en 36 horas) tanto para la costa oeste como la este de Florida, y sigue vigente para los cayos. Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Puce en 23 de Octubre 2005, 15:34:14 Una pregunta, tengo buenos amigos en Punta Cana, allí llegó tambien el Wilma?
Alguien sabe como esta el tema por alli por la Republica Dominicana? :-[ Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 23 de Octubre 2005, 17:24:08 Una pregunta, tengo buenos amigos en Punta Cana, allí llegó tambien el Wilma? Alguien sabe como esta el tema por alli por la Republica Dominicana? :-[ esto es lo que encontre,querido amigo Puce. -ok Aparece Alfa, al sureste de República Dominicana; es la 22 depresión tropical La Habana, 22 de octubre. La capital de Cuba vivió este sábado un día de tregua, con sólo ligeros nublados y atisbos de sol mañanero. Fue apenas la calma con la que se espera la tempestad, que quizás aparezca este domingo por la noche. La vecina provincia de Pinar del Río soportó el segundo día de aguaceros y crecida de ríos, mientras los habitantes del oriente, que ya se recuperaban de las lluvias anticipadas de Wilma, fueron puestos nuevamente en alerta, esta vez por la aparición de Alfa, la vigesimosegunda tormenta tropical, al sureste de la República Dominicana. La ciudad de La Habana permanece en estado de alarma, el grado máximo de emergencia, pero tuvo el beneficio de un ligero respiro porque el debilitamiento del huracán, que chocó con el sureste mexicano, facilitó la dispersión de algunas bandas externas de nublados. Pero esos desprendimientos siguieron azotando a Pinar del Río, que cumple así su tercera temporada reciente de martirio ciclónico, después de recibir los golpes directos de los huracanes Isidore y Lili (2002) e Iván (2004). La historia de esos episodios se repetía hoy en provincia. La zona noroccidental, con eje en el municipio de Guane, sufrió inundaciones por el crecimiento del río Cuyaguateje, que desarticuló las comunicaciones por tierra, mientras que la costa sur está empezando a inundarse. Un tornado apareció nuevamente en provincia, ahora en el municipio de Cortés. El presidente Fidel Castro habló este sábado por teléfono con la presidenta del Consejo de Defensa de Pinar del Río, María del Carmen Concepción González, para enviarle un mensaje de aliento, informó la radioemisora local. La Defensa Civil informó que hasta el sábado había 461 mil 400 mil personas, inclusive mil 89 turistas extranjeros, desplazadas a lugares seguros, en su mayor parte casas de familiares o amigos. En los albergues están funcionando cocinas colectivas para atender a los refugiados. Si se cuenta sólo este año, el tiempo en Cuba está sufriendo una vuelta de campana, al rebasar la peor sequía de la historia para entrar en una saturación de suelos por exceso de agua, en gran parte arrastrada por Dennis (julio) y Rita (septiembre). La precipitación mantiene a las presas en sus máximos niveles, por lo cual algunas de ellas han sido puestas a drenar su caudal. La isla tiene que sortear ahora el desbordamiento de ríos y las inminentes inundaciones que provocará Wilma. La región del Atlántico-Caribe vive un repunte de la actividad ciclónica, que según expertos podría durar aún unos 20 años. El surgimiento de Alfa rompe la marca de temporadas más intensas, que hasta ahora era la de 1933, con 21 fenómenos que llegaron al menos al nivel de tormentas tropicales, dijo el meteorólogo José Rubiera. Desde que en 1950 se llegó a un acuerdo internacional para designar con nombres a esas perturbaciones, ésta es la primera vez que se agota con Wilma el listado previsto para un año. La cuenta empieza ahora con el alfabeto griego, añadió. Hasta ahora, la temporada más agresiva para Cuba en tres décadas ha sido la de 2004, con el paso de Charley e Iván, que causaron pérdidas de más de 2 mil millones de dólares, según reportes oficiales Este año, Dennis causó 16 muertos y el derrumbe total de 15 mil viviendas, daños en 21 hoteles y en la agricultura, carreteras y tendidos eléctricos, con pérdidas valuadas en total en mil 400 millones de dólares. LaJornada Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Puce en 23 de Octubre 2005, 17:29:11 Gracias Chus, karmita para ti.
-ok Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 23 de Octubre 2005, 17:32:55 Gracias Chus, karmita para ti. -ok Gracias amigo. -ok -beer Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 23 de Octubre 2005, 17:44:00 Al menos siete muertos dejó huracán Wilma en su paso por México
Lentamente el huracán Wilma se aleja de las costas mexicanas dejando una estela de fuertes vientos y lluvias, luego de cobrar la vida de siete personas. En la isla de Cozumel, una embarcación de la armada mexicana que realizaba labores de rescate, avistó tres cadáveres flotando en una avenida inundada. Un cuarto cuerpo fue encontrado en una plaza. Wilma, que se había debilitado a un huracán de categoría 2, se desplaza al norte aunque meteorólogos señalan que es posible que durante la presente jornada incremente su velocidad pasando por el extremo occidental de Cuba antes de llegar a Florida. El gobernador de Yucatán, Patricio Patrón, dijo que una persona murió por la caída de un árbol, pero no dio más detalles. En Playa del Carmen, dos personas fallecieron por las lesiones que sufrieron el viernes cuando estalló un tanque de gas durante la tormenta, informaron autoridades de Quintana Roo. Wilma ya había provocado la muerte de 13 personas en Jamaica y Haití. LOS DAÑOS Los pobladores de Cancún habían salido brevemente de sus refugios para revisar los daños causados por la tormenta, aprovechando el paso de su ojo, zona de calma en medio del caos de sus vientos. Pero estos regresaron y continuaron haciendo que las labores de reconocimiento de las autoridades estatales y federales se volvieran prácticamente imposibles. Decenas de personas saquearon al menos cuatro tiendas, y salieron con bolsas llenas de comida, refrescos y atún enlatado, mientras otros se llevaban sillas, mesas y lámparas de una mueblería. Estas acciones bandálicas pudieron registrarse porque la policía custodiaba sólo los establecimientos más grandes. En la isla de Cozumel, aislada desde el viernes cuando recibió el embate de la tormenta, la armada mexicana informó que rescató a una familia de siete personas de una casa parcialmente inundada, pero las operaciones de rescate tuvieron que ser suspendidas a consecuencia del mal clima. En Playa del Carmen, al sur de Cancún, las ráfagas ocasionaron graves daños. Decenas de casas de madera se desplomaron y todo tipo de escombros volaban por los aires. MAS TORMENTAS Simultáneamente, la tormenta tropical Alpha se formó al suroeste de Puerto Rico, con lo que se rompió el récord del mayor número de tormentas con nombre en una temporada, informó el Centro Nacional de Huracanes en Miami. Los funcionarios utilizaron el alfabeto griego, algo que no había ocurrido jamás en 60 años de asignar nombres a las tormentas, porque Wilma era el último nombre en la lista oficial para este año. Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 24 de Octubre 2005, 01:24:11 Wilma" gana fuerza y acelera su marcha hacia Florida
El huracán "Wilma" cobra fuerza y acelera su marcha hacia el noreste, mientras sus vientos con fuerza tropical impactan en el oeste de Cuba y se aproximan a los cayos de Florida (EEUU), informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH). El huracán se desplaza a 22 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora con ráfagas más fuertes, lo que le convierte en un ciclón de categoría dos en la escala Saffir-Simpson, pero podría subir a 3 esta noche. "'Wilma' es un huracán de categoría dos y es posible que se fortalezca durante la noche y primeras horas del lunes y acercarse a la categoría tres a medida que se aproxime a la costa suroeste de Florida", indicó el boletín del CNH de las 17.00 horas (21.00 GMT). A esa hora, el ojo del huracán estaba situado cerca de la latitud 23,5 norte y longitud 84,9 oeste, a unos 340 kilómetros al oeste-suroeste de Cayo Hueso (Florida) y 475 kilómetros al suroeste de la costa oeste del estado de EEUU. El boletín del CNH indica que se espera que "Wilma" incremente su velocidad e intensidad antes de tocar tierra en la costa oeste de EEUU a primeras horas del lunes. El CNH indicó, sin embargo, que dada la magnitud y alcance del ciclón es posible que esta noche se sientan en Florida los vientos con fuerza tropical, mucho antes de que el ojo del huracán toque tierra. Los vientos con fuerza de huracán llegan hasta 140 kilómetros del centro de "Wilma" y los vientos con fuerza tropical hasta los 370 kilómetros. El CNH advierte de la posibilidad de grandes inundaciones por el fuerte oleaje que acarrea el huracán y de la formación de tornados en el centro y sur de la península de Florida, así como fuertes lluvias en Cuba, Florida y todavía en le península de Yucatán, en México. Continúa vigente un "aviso" de huracán (advertencia de su paso en 24 horas) para todos los cayos y el sur de Florida, tanto para la costa oeste como la este. El Gobierno de México ha suspendido todos los "avisos" de huracán para la península de Yucatán, pero se mantiene vigente para las provincias cubanas de Ciudad de La Habana, La Habana y Pinar del Río y un "aviso" de tormenta tropical para la isla de la Juventud. En la provincia de Matanzas hay una "vigilancia" de huracán y también para el noroeste de Bahamas, incluyendo a Abacos, Andros, Berry, Bimini, Eleuthera, Gran Bahama y Nueva Providencia. unionradio.net Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 24 de Octubre 2005, 01:29:41 Calamidad y saqueos en Cancún
En general, esa era la constante en entre los agentes policiales: dejar hacer en caso de los alimentos, o simplemente por no poder llegar en condiciones a dispersar la multitud. En otra tienda de abarrotes, sus responsables llegaron a verificar los daños y autorizaron a la población a llevarse sólo alimentos. "Dejen el alcohol y las otras cosas", pidieron. En uno de los centros comerciales saqueados parcialmente, sólo la presencia de una decena de soldados Ejército pareció disuadir a los saqueadores. Las unidades militares, con tanquetas y material pesado, empezaron a hacer acto de presencia en la zona hotelera para labores de vigilancia y limpieza de destrozos. En el ayuntamiento desde muy temprana hora empezaba a llegar la gente a indagar cuándo iban a entregar las despensas. "No sabemos, hasta que venga el presidente municipal, no nos han traído nada", respondían los elementos de protección civil. Para saciar un poco el apetito, en el municipio entregaban una lata de atún y unas galletas a la gente que se acercaba, fueran turistas extranjeros o residentes univision.com Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 24 de Octubre 2005, 01:31:18 Playa del Carmen "está destrozada"
En Playa del Carmen, al sur de Cancún, las ráfagas ocasionaron graves daños. Decenas de casas de madera se desplomaron y todo tipo de escombros volaban por los aires. Playa del Carmen "está destrozada", explicó Moisés Ramírez, comandante de Protección Civil en esa localidad mexicana a 80 km al sur de Cancún. "Playa está destrozada, tenemos mucha agua, están todos los postes (de luz) tirados, estamos inundados, Playa no es así", lamentó el funcionario vía telefonía celular. Este responsable calculó que las viviendas afectadas eran un millar. En Cancún, los vientos intensos de Wilma arrancaron los techos y destrozaron las ventanas de algunos hoteles lujosos. Algunas habitaciones y refugios se llenaron de agua, y los desplazados debieron subir a zonas más altas. Otros dormían envueltos en sábanas de plástico. El viento voló parte del techo de un gimnasio acondicionado como albergue, lo que obligó al desalojo de más de mil personas la noche del viernes. Empleados de los hoteles utilizados como refugios arrimaron los muebles a las ventanas como medida defensiva, pero la fuerza del viento atravesó pronto esas barreras improvisadas. Los edificios se remecían con el viento, como si ocurriera un terremoto. Varios turistas y residentes atemorizados soportaban el paso de la tormenta en refugios repletos y oscuros. La tarde del sábado el presidente Vicente Fox anunció que el domingo visitará la región afectada por la tormenta. En un mensaje grabado dirigido a la nación, el mandatario dijo que a la vez de que su gobierno estaba a cargo del cuidado de miles de turistas varados, no había olvidado a sus propios ciudadanos. "Ciertamente también lo hacemos y trabajamos junto con la hotelería y el turismo para proteger a los turistas y a los visitantes, pero que no se confunda nadie, la prioridad y el trato privilegiado, especial, lo hacemos con nuestra propia gente; es donde queremos asegurarnos que las cosas salgan muy bien", indicó el mandatario. Fox dijo que la ayuda será enviada lo más pronto posible. La embajada estadounidense envió el domingo a un grupo de funcionarios consulares a los albergues, en una iniciativa para preparar el desalojo de unos 30 mil turistas después de la tormenta. Estados Unidos ofreció también 200 mil dólares en ayuda para las víctimas. univision.com Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 24 de Octubre 2005, 01:35:59 Alpha
Mientras Wilma se acerca A Estados Unidos y Cuba, las islas de República Dominicana y Haití ya sufren el embate de otra tormenta. Alpha, la décimo segunda tormenta tropical del año en la temporada de huracanes del Atlántico, amenaza con inundaciones y deslizamientos de tierra. El año 2005 se ha convertido en el más activo desde que se comenzó a registrar la historia de los huracanes en 1933. Es la primera vez que los meteorólogos tienen que usar una letra griega para nombrar a un huracán, porque los 21 nombres masculinos y femeninos alternados por orden alfabético designados para este año ya se agotaron. BBCmundo Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 24 de Octubre 2005, 01:39:45 El huracán 'Wilma', de categoría dos en la escala Saffir-Simpson, se aleja de México en dirección a los cayos de Florida con vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora. El ojo del ciclón llegará a territorio estadounidense hacia el mediodía de hoy lunes (hora española).
Según el informe de las 17.00 horas (21.00 GMT) del Centro Nacional de Huracanes (CNH), 'Wilma' se desplaza a 22 kilómetros por hora y esta noche podría subir a la categoría tres en la escala Saffir-Simpson. A esa hora, el ojo del huracán estaba situado cerca de la latitud 23,5 norte y longitud 84,9 oeste, a unos 340 kilómetros al oeste-suroeste de Cayo Hueso (Florida) y 475 kilómetros al suroeste de la costa oeste del estado de EEUU. El boletín del CNH indica que se espera que 'Wilma' incremente su velocidad e intensidad antes de tocar tierra en la costa oeste de EEUU a primeras horas del lunes. El CNH indicó, sin embargo, que dada la magnitud y alcance del ciclón es posible que esta noche se sientan en Florida los vientos con fuerza tropical, mucho antes de que el ojo del huracán toque tierra. El CNH advierte de la posibilidad de grandes inundaciones por el fuerte oleaje que acarrea el huracán y de la formación de tornados en el centro y sur de la península de Florida, así como fuertes lluvias en Cuba, Florida y todavía en le península de Yucatán, en México. Continúa vigente un "aviso" de huracán (advertencia de su paso en 24 horas) para todos los cayos y el sur de Florida, tanto para la costa oeste como la este. El Mundo Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 24 de Octubre 2005, 04:10:13 Cuba atrapada entre "Wilma" y "Alpha"
Cuba quedó esta noche atrapada entre el huracán "Wilma" y la depresión tropical "Alpha", que provocaron intensas lluvias en buena parte del país y obligaron a evacuar a cerca de 640.000 personas. "Wilma" avanza hacia Florida (EEUU) frente a las costas occidentales de Cuba tras devastar la península mexicana de Yucatán, donde ha dejado al menos siete muertos y graves destrozos. En su avance frente a las costas cubanas, el huracán ha provocado fuertes lluvias, tornados y marejadas que han azotado Pinar del Río, la provincia más occidental del país, las localidades costeras de la provincia de La Habana y la propia Ciudad de La Habana. Durante un programa especial en la televisión local sobre los efectos de "Wilma" y "Alpha", el líder cubano, Fidel Castro, insistió en la necesidad de preservar las vidas de la población y extremar las medidas de precaución. Las autoridades cubanas han desplegado un impresionante operativo de protección en el que participan miles de efectivos de la Defensa Civil y el Ejército, y han habilitado centenares de albergues para acoger a la población evacuada. Aunque Pinar del Río continúa siendo la región más amenazada, las inundaciones más graves hasta ahora se han registrado en la costa sur de La Habana, en localidades como Surgidero de Batabanó y Guanímar. En Guanímar, unos 60 kilómetros al sur de La Habana, el mar ha penetrado en la comunidad un kilómetro y ha alcanzado una altura de un metro, según informes oficiales. Miembros de Protección Civil vigilan el acceso a la población, que fue totalmente evacuada el viernes, y recorren las calles de Guanímar en bote. Más de 260.000 personas han sido evacuadas en la provincia de Pinar del Río (unos 175 kilómetros al oeste de La Habana), que ha registrado rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora. El vicepresidente del gobierno provincial de Pinar del Río, Reynaldo Fernández, explicó hoy que la cifra de evacuados equivale al 36 por ciento de la población, incluyendo comunidades enteras de zonas de riesgo, como Guanes y Mantua, amenazadas por las crecidas de los ríos. El funcionario cubano apuntó que hasta ahora no se han registrado víctimas y evitó adelantar los posibles daños provocados por "Wilma", aunque reconoció que ha habido daños en la red eléctrica y que se trabaja para evitar pérdidas en las plantaciones de tabaco, principal actividad de la zona. Según otras fuentes oficiales, los cinco tornados registrados en las últimas horas han provocado dos heridos leves. En algunas localidades costeras, como Bahía Honda y Boca Galafre, las penetraciones del mar y las lluvias han enfangado las poblaciones, que han sido totalmente evacuadas. También La Habana está sufriendo el azote del viento y las lluvias durante las últimas horas, aunque aún no se ha informado de inundaciones graves. Los meteorólogos han advertido de que lo peor está aún por llegar, porque el mayor peligro está en las penetraciones del mar y la subida de las mareas que se esperan para el lunes. Alrededor de 20.000 habaneros han sido evacuados de zonas de riesgo y edificios con peligro de derrumbe a la espera de que mejoren las condiciones. Entretanto, en el oriente de la isla, más de 2.000 personas han sido evacuadas en las últimas horas por el avance de "Alpha", que se ha rebajado a depresión tropical pero arrastra intensas lluvias que podrían provocar inundaciones en Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. ElNuevoDiario Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 24 de Octubre 2005, 04:17:29 Una pregunta, tengo buenos amigos en Punta Cana, allí llegó tambien el Wilma? Alguien sabe como esta el tema por alli por la Republica Dominicana? :-[ amigo Puce..... La tormenta Alpha obliga a evacuar a 8.000 dominicanos La «histórica» tormenta tropical Alpha, que tocó tierra ayer cerca de Barahona, en República Dominicana, se ha debilitado y es ahora una depresión, pero podría recobrar fuerza cuando se desplace por el mar Caribe. Para evitar sustos de última hora, 8.000 personas han sido evacuadas en República Dominicana de las zonas que podrían sufrir más riesgos de ser anegadas. Sus vientos máximos sostenidos bajaron de 85 a 55 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, tras abatirse sobre territorio dominicano, informó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH). «Existe la posibilidad de que Alpha se transforme de nuevo en tormenta tropical cuando el ojo regrese a las aguas del Caribe», pronosticó el CNH. Alpha, que se formó anteanoche en el mar Caribe, está arrojando fuertes lluvias que pudieran causar inundaciones y peligrosos deslizamientos de tierra. «El principal impacto son sus lluvias y que en esa zona generalmente son muy fuertes por el efecto orográfico de la tormenta; a veces el viento sopla contra las montañas, se acumula la humedad y las precipitaciones se intensifican», dijo ayer a Efe Gladys Rubio, meteoróloga del CNH, con sede en Miami. La tormenta es la vigésima segunda de la intensa temporada de huracanes en el Atlántico norte y su formación estableció un nuevo récord en la historia de la meteorología tropical: la temporada con mayor número de sistemas tropicales con nombres. Alpha se mueve hacia el norte-noroeste a 24 kilómetros por hora y se esperaba que ayer girase hacia el norte. El «aviso» de tormenta tropical (advertencia de su paso en 24 horas) para la frontera entre Haití y República Dominicana quedó suspendido, y se mantiene para las islas Turcos y Caicos y el sureste de Bahamas. No obstante, al menos 8.000 personas fueron evacuadas en la República Dominicana como medida preventiva, informaron las autoridades. El fenómeno meteorológico penetró por el sur-suroeste del país con vientos máximos de 85 kilómetros por hora. Al cierre de esta edición, el ciclón había provocado la muerte de al menos tres personas en Haití, cerca de la capital. LaRazón Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 25 de Octubre 2005, 03:23:05 "Wilma" deja al menos cinco muertos tras su paso por Florida
El huracán "Wilma" ha provocado la muerte de, al menos, cinco personas a su paso por la península de Florida, donde también ha ocasionado importantes daños materiales aún sin cuantificar. Una de las víctimas mortales es un hombre que falleció aplastado por un árbol, mientras que las autoridades estatales no han precisado datos sobre las otras cuatro y simplemente se limitaron a decir que perdieron la vida a causa del huracán, según informan hoy varios medios de comunicación estadounidenses. "Wilma" recobró fuerza esta tarde y se convirtió de nuevo en un ciclón de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, de cinco. Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami (Florida) el ciclón sigue avanzando por el océano Atlántico hacia el noreste a 59 kilómetros por hora, acompañado de vientos de más de 190 kilómetros por hora. El ojo del huracán, a las cinco de la tarde hora local (21:00 GMT), se situaba al noreste de las Islas Bahamas. A su paso por Florida, el huracán dejó a 3,2 millones viviendas y empresas sin electricidad, de acuerdo con los datos difundidos por la compañía suministradora, Florida Power & Light. Carreteras cortadas, árboles arrancados de raíz, edificios sin techos ni ventanas, y semáforos y señales de tráfico destruidas completan un balance aún provisional, de acuerdo con las autoridades estatales y locales. Se trata del octavo huracán que golpea Florida en los últimos 15 meses y uno de los más fuertes, que hasta el momento se ha saldado con cinco muertos e importantes daños materiales, sólo en el estado sureño de EEUU. La presente temporada de huracanes del Atlántico, que termina en noviembre, se ha convertido ya en la más activa desde que comenzaron los registros hace 150 años, al formarse el pasado sábado la vigésimo segunda tormenta tropical a la que se le ha dado el nombre Alpha. unionradio.net Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 25 de Octubre 2005, 03:27:20 'Wilma' se aleja de Florida y se estima que sufrirá un debilitamiento gradual en las próximas 24 horas
El huracán 'Wilma' se ha intensificado ligeramente al alejarse de Florida, aunque se cree que sufrirá un debilitamiento gradual en las próximas 24 horas, según comunicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en su último parte informativo. 'Wilma' permanece como huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Aún así, el CNH ha informado de que 'Wilma' probablemente se mantendrá como huracán durante la mayor parte del martes. El CNH también comunicó que en algunos áreas de la zona, especialmente a lo largo de la costa oeste de Florida y en los Cayos, continúan registrándose vientos con fuerza de Galerna. A las 17.00 (hora local), el centro del huracán estaba localizado a unos 290 kilómetros al norte de la isla Gran Ábaco en las Bahamas del noroeste. 'Wilma' está moviéndose hacia el noreste a una velocidad cercana a los 59 kilómetros por hora, y el CNH estima que su velocidad de traslación continuará aumentando en las próximas 24 horas. Los vientos máximos sostenidos son cercanos a los 195 km/h, habiéndose registrado ráfagas más fuertes. Los vientos huracanados se extienden hacia afuera hasta 165 kilómetros del centro. EUROPA PRESS Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 25 de Octubre 2005, 03:30:09 Postes de alta tensión derribados en la zona hotelera de Cancún, en el caribe mexicano, tras el paso devastador del huracán Wilma.
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 26 de Octubre 2005, 00:49:49 El devastador huracán Wilma golpeó Florida y va a Canadá
Despues de destruir todo lo que encontró a su paso en la Península de Yucatán, el huracán más devastador de la historia del Atlántico llegó a Estados Unidos y ayer azotó a La Florida y, aunque con menor fuerza, lentamente se encamina hacia Canadá. Al territorio mexicano Wilma lo castigó con la fuerza de un huracán de la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson; al estado de Florida, con el nivel 3. Y aun en esa escasa fuerza, en Fort Lauderladale se le consideró como el más intenso de los últimos 50 años. En Cuba, donde el ojo de Wilma pasó a unos 130 kilómetros de la costa norte, lanchas inflables con buzos rescataron a unas 250 personas que quedaron en varadas en la zona más baja de La Habana, en donde el mar cubrió varias calles por encima del malecón El Financiero Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 26 de Octubre 2005, 00:52:47 Florida tambalea tras paso de huracán Wilma
Residentes armados con sierras eléctricas, escobas y un ejército de equipos de reparación atacaron el martes el desorden dejado tras el alborotado paso del huracán Wilma por el estado de Florida, donde seis millones de personas quedaron sin suministro de energía. Wilma dejó el lunes cinco muertos luego de su devastador paso por el Caribe donde 17 personas murieron en Haití y en México. Una tormenta de poderosa categoría 3 con vientos sostenidos de 125 millas por hora (200 kph) azotó en la mañana del lunes al sudoeste de Florida. Wilma es el octavo huracán que golpea al estado en 15 meses, un ataque de la naturaleza sin precedentes que dejó a los residentes asustados. "Realmente cansado de esto. Esta es la tercera vez que estoy sin luz (este año), primero Katrina, luego Rita, ahora esto," dijo Joe Fraghatti, de 30 años, quien pasó una hora buscando gasolina sin éxito. Desde Miami, a través de Fort Lauderdale y hasta West Palm Beach, miles de personas hicieron fila por una bolsa gratis de hielo y botellas de agua, mientras la policía vigilaba a los conductores que llevaban horas esperando para que abieran las estaciones de gasolina. La velocidad máxima de los vientos de Wilma ha descendido a 105 millas por hora (165 kph) mientras la tormenta de dirige al noreste sobre el Atlántico hacia las provincias marítimas canadienses, con lluvias torrenciales al noreste de Estados Unidos. La temporada de huracanes del Atlántico y El Caribe del 2005 ha batido los registros de actividad con 22 tormentas tropicales, contra las 21 que se formaron en 1933. El huracán Katrina, que rompió los diques de contención de Nueva Orleans e inundó la ciudad, causó más de 30 mil millones de dólares en daños y se convirtió en el desastre natural más caro de la historia de Estados Unidos. Analistas de riesgos estimaron que el daño de Wilma en Florida alcanzaría los 10 mil millones. SIN LUZ NI AIRE ACONDICIONADO Jamil Dib barría los escombros de la vereda frente al hotel Clay de Miami Beach, que quedó sin luz tras el paso de Katrina y ahora volvió a perder su suminstro eléctrico por Wilma. "El próximo año vamos a tener generadores, cosas como esa, más equipos a gas, porque cada año es peor," dijo Dib. Power & Light de Florida, la compañía energética más importante del estado, dijo que 2,98 millones de clientes, o cerca de 6 millones de personas, estaban el martes sin electricidad luego de que Wilma cortó una conexión en el estado desde la costa sudoeste de Naples hasta el este de West Palm Beach. Los vuelos de salida y llegada de los aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach fueron cancelados, una fuente de ingreso de la industria turística de 57 mil millones de dólares al año. Funcionarios de emergencia dijeron que estaban haciendo lo posible para conseguir comida y carpas para las víctimas de la tormenta. Cientos de personas esperaban en el estadio Orange Bowl de Miami por agua y hielo, descontrolándose cuando llegó el primer camión horas después de lo programado. El alcalde de Miami del Norte, Kevin Burns, criticó las decisiones estatales y del condado de establecer 11 grandes centros de distribución, en vez de que las pequeñas municipalidades se encargaran de entregar los bienes localmente. "Tienen miles y miles de personas esperando en la fila por horas," dijo Burns a la estación de televisión WSVN. "Aquí estamos nosotros, cuerpos disponibles (...) Déjennos ayudar." La tormenta provocó el estallido de ventanas en los edificios de oficinas, cubrió las calles con escombros, hundió embarcaciones y dejó a la región seriamente congestionada con sólo algunos pocos semáforos funcionando. Wilma inundó los bajos Cayos de Florida, sorprendiendo a casi el 90 por ciento de los residentes que ingnoraron las órdenes de evacuación. La isla de Cayo Hueso estaba severamente inundada, lo que forzó a los funcionarios a suspender esta semana su típica fiesta anual de Fantasía, una tradición para celebrar Halloween. "Estoy tratando de abocarme en sacar las algas marinas y los muebles fuera de mi casa," dijo el comisionado de la ciudad de Cayo Hueso, Danny Kohlage, cuyo hogar estaba bajo 1,2 metros de agua. La tormenta también golpeó la caribeña isla de Cuba, provocando inundaciones en su capital, La Habana. La temporada de huracanes del Atlántico del 2005, que termina en noviembre, ha generado tres de las tormentas más intensas que se hayan registrado: Katrina, que dejó 1.200 muertos, Rita a las pocas semanas y Wilma que tuvo la presión barométrica más baja que jamás se ha observado. Reuters Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 26 de Octubre 2005, 03:17:54 Huracán Wilma avanza por el Atlántico norte
El huracán Wilma, que dejó Miami a oscuras y causó la muerte de por lo menos seis personas, avanza esta mañana por el océano Atlántico en dirección nordeste con vientos de hasta 185 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH). "El Wilma se mueve a una velocidad de casi 85 kilómetros por hora y se espera que este desplazamiento continúe por las próximas 24 horas manteniéndose bien lejos de las costas del nordeste de Estados Unidos", señaló el CNH. Aunque según los meteorólogos no se espera que el huracán afecte directamente la costa este del país, los estados de la región esperan oleaje alto. En su largo trayecto Wilma afectó en la semana pasada el sur de Cuba, causó grandes daños en la península de Yucatán, tomó rumbo al nordeste y volvió a azotar Cuba esta vez en la costa norte, y cruzó la península de Florida. Por culpa del huracán Wilma los rascacielos monumentales de Miami han dejado de brillar. La ciudad está a oscuras con seis millones de personas sin electricidad y bajo un estricto toque de queda para evitar el pillaje y los asaltos. El aeropuerto internacional de Miami no podrá operar en 48 horas y las empresas y negocios temen perder una semana de trabajo. Hoy, martes, comenzará el despliegue de ayuda organizado por el Gobierno federal y el Estado de Florida, que por nada del mundo quieren que se repita el caos de Nueva Orleans tras el impacto en agosto del huracán Katrina. El gobernador de Florida, Jeb Bush, no sólo ha pedido a su hermano, el presidente George W. Bush, la declaración de desastre para varios condados, sino que además ha organizado personalmente el reparto de lo más imprescindible: agua y comida. PrimeraHora Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: Iranzo en 26 de Octubre 2005, 17:11:52 DIOS,Se acabara este año ya la locura de tanto huracan -cabezon
Título: Re: Wilma el mayor huracan de la historia Publicado por: chus en 26 de Octubre 2005, 20:07:04 DIOS,Se acabara este año ya la locura de tanto huracan -cabezon Esperemos que la respuesta sea que si. -cabezon |