Título: Que pasó un día como hoy (Octubre).... Publicado por: PeterPointer en 1 de Octubre 2005, 12:50:49 01 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1777 un dia como Hoy... Tratado de San Ildefonso Se firma en el palacio de La Granja, en Segovia, el tratado de límites entre España y Portugal. Con el objeto de evitar conflictos sobre las posesiones de ambos países en territorio americano, España y Portugal se sometieron al arbitraje del Papa Alejandro VI, que a través del tratado de Tordesillas firmado el 7 de Junio de 1494, propuso una línea limítrofe que pasaba a cien leguas (ampliada después a trescientas) de las islas Azores. Sin embargo, esta demarcación pactada era sobre las tierras de Asia, pues aún se ignoraba que las tierras descubiertas por Colón formaban un nuevo continente. En 1500, el marino portugués 57Pedro Álvarez Cabral, siguiendo las huellas de Vasco de Gama, llegó a las costas del Brasil, y Portugal se declaró dueño de esas tierras, fundado en que quedaban al oriente de la línea trazada. El rey de España acordó con el de Portugal el nombramiento de una comisión de límites, pero se presentaron numerosas dificultades surgidas en gran parte de la vaguedad del tratado de Tordesillas. Hubo treguas y pactos transitorios, mas el pacto de familia celebrado entre España y Francia, y al cual no quiso adherirse Portugal, que dieron continuidad al litigio sobre la demarcación de las fronteras en América. Finalmente el 1º de Octubre de 1777, el tratado de San Ildefonso fijó las bases para resolver los conflictos limítrofes, y se entregaron a España la Colonia del Sacramento, las misiones jesuíticas y las misiones orientales del Uruguay, quedando en poder de Portugal la Isla de Santa Catalina, ambas márgenes del Yacuy y del Río Grande y las penetraciones de los paulistas en Guayrá y Matto Grosso. Os dejo con algo que sucedio en 1908 un dia como Hoy... El Ford T sale a la venta El 1º de octubre de 1908, el automóvil Ford Modelo T ingresa al mercado americano. Henry Ford y sus ingenieros lucharon por cinco años para producir un coche confiable y de bajo costo para el mercado masivo. La novata compañía automotriz optó por un diseño promisorio en su intento Nº 20; el auto fue bautizado “Modelo T”, por la letra Nº 20 del alfabeto. Conocido cariñosamente como la “lata Lizzy”, el Modelo T revolucionó la industria automotriz al producir un automóvil económico y confiable para el americano medio. El uso revolucionario de métodos de producción masiva de la compañía Ford Motor, como la línea de ensamble, le permitieron eventualmente fabricar un Modelo T cada 24 segundos. Para el momento en que el modelo T fue discontinuado en 1927, se habían vendido más de 16 millones de automóviles. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 1 de Octubre 2005, 13:12:42 ya estoy aquí de vuelta para ayudar con este post, ultimamente he estado muy muy ausente, por viajes y otras cosas, pero espero estar mas por aqui! un karmazo a iranzo peter y ñ por haber mantenido el post en pie!
un saludazo!!!! y mis efemerides: 976 Fallece al-Hakam II en Córdoba 1507 Nace el arquitecto Jacopo Barozzi da Vignola. 1578 Fallece Juan de Austria, hijo natural de Carlos V. 1768 El gobierno británico envía tropas a Nueva Inglaterra para contener desórdenes de los colonos. 1792 Aparece el primer número del Diario de Barcelona. 1795 Francia se anexiona Bélgica. 1823 España: restaurado el absolutismo tras la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis. 1900 Primera estancia de Picasso en París. 1901 Lluvias torrenciales en el área mediterránea. Barcelona muy afectada. 1911 Muere el filósofo Wilhelm Dilthey. 1928 Primer Plan Quinquenal en la U.R.S.S. 1931 Sufragio femenino en España. 1935 Nace Julie Andrews. 1938 Alemania invade los Sudetes checos. 1945 Finalizan los llamados "Procesos de Nuremberg" contra criminales de guerra nazis. 1949 Proclamación oficial de la República Popular China. 1952 Primera proyección de un film en cinerama. 1960 Independencia de Nigeria. 1962 Nace Amnistía Internacional. 1972 Fallece el antropólogo Louis Seymour Bazett Leakey. 1982 El democristiano Helmut Kohl sucede al socialdemócrata Helmut Schmidt en la República Federal de Alemania. 1984 Marcelino Oreja, ex-ministro de Asuntos Exteriores, es el primer español en ocupar el puesto de Secretario General del Consejo de Europa. 1988 Mijail Gorbachov es elegido Jefe del Estado soviético por unanimidad. Los “Cien Mil Hijos de San Luis” Tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena y la Santa Alianza las grandes potencias estaban decididas a la intervención contra cualquier amenaza que surgiera en Europa contra los principios de la Restauración. Congreso de Verona (1822) encargó a Francia la intervención. El 7 de abril de 1823 entran en el país los “Cien Mil Hijos de San Luis”. Nula resistencia popular. El 1 de octubre se rindió Cádiz, último refugio del gobierno liberal Restauración del absolutismo. El Duqe de Angulema, al mando de los "Cien Mil Hijos de San Luis"saluda a Fernando VII Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 1 de Octubre 2005, 21:58:33 efemérides 1 de octubre: 1777: España y Portugal firman un tratado preliminar de paz que fija los límites de los territorios de América que corresponden a cada país. 1792: Aparece el primer número del Diario de Barcelona. 1800: España devuelve a Francia la Luisiana occidental, por el acuerdo secreto de San Ildefonso. 1833: El infante don Carlos se autoproclama rey de España, con el nombre de Carlos V. 1883: Primer ensayo en Madrid de comunicación telefónica, entre el Palacio Real y los Ministerios. 1889: Se abre en Rochester (Minnesota) la clínica Mayo precursora en su método de cooperación entre distintas especialidades. 1901: Se constituye en Madrid la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE). 1907: Comienza en Nueva York el servicio de taxímetros. 1933: Los correos alemanes inauguran, entre Berlín y Hamburgo, el primer enlace general teléfono-télex del mundo. 1935: Se hace obligatoria en Alemania la práctica del deporte para los estudiantes. 1943: Se decreta oficialmente la no beligerancia española en la Segunda Guerra Mundial. 1946: Se pronuncia el veredicto final del Tribunal Internacional de Nuremberg, que juzgó los crímenes de guerra cometidos durante la II Guerra Mundial. Doce de los implicados son condenados a muerte y tres a cadena perpetua. 1949: Se proclama en Pekín la República Popular China y Mao Zedong se convierte en su primer presidente. 1957: Surge una nueva isla en el archipiélago de las Azores, fenómeno provocado por la actividad volcánica submarina. 1964: La URSS realiza la primera misión espacial con tres tripulantes, la Voskhod. 1965: Pablo VI realiza la primera visita de un Papa a los Estados Unidos. 1982: España ingresa en la OTAN. 1989: En el futuro, las parejas homosexuales danesas podrán registrar su unión oficialmente y de esta forma tener los mismos derechos que los matrimonios. bienvenido de nuevo, grounge, tas en cuarentena como peter e iranzo. -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 2 de Octubre 2005, 00:29:40 02 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1535 un dia como Hoy... Primer virrey de Nueva España Llega al puerto de Veracruz, procedente de Europa, el primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza. Caballero de la orden de Santiago, Antonio de Mendoza sirvió desde muy joven a la corona española tanto en el ejército como en misiones diplomáticas. El 17 de abril de 1535 fue nombrado primer virrey de la Nueva España, según cédula real dada en Barcelona. Se le dio también jurisdicción espiritual, pues debía atender a la conversión y buen trato de los indios y al castigo de los clérigos revoltosos, a la represión de los pecados públicos y los escándalos de los españoles. El 2 de octubre de ese año llegó a Veracruz y el domingo 14 de noviembre hizo entrada solemne a la capital de la Nueva España para gobernar hasta noviembre de 1850. Durante su gobierno logró establecer el sistema virreinal entre los conquistadores originales y los miembros de las Audiencias, creó la primer Casa de Moneda para acuñar plata, y repartió equitativamente las tierras a los conquistadores, expandiendo el territorio, promoviendo la minería, la agricultura y la ganadería, pero, sobre todo, organizando una colonia con una administración eficiente que impulsó el trabajo y el orden. En 1536, el virrey Mendoza introdujo la primera imprenta que hubo en América, donde se publicaron los primeros libros del Nuevo Mundo. En 1537 fundó el imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, destinado a la educación de los indios nobles y primera escuela en América de estudios superiores. Os dejo con algo que sucedio en 1944 un dia como Hoy... Finaliza la sublevación de Varsovia El 2 de octubre de 1944, la sublevación de Varsovia finaliza con la rendición de los rebelde polacos sobreviviente a las fuerzas alemana. Dos meses antes, el acercamiento del Ejército Rojo a Varsovia incitó a las fuerzas de resistencia polacas a lanzar una rebelión contra la ocupación Nazi. Los rebeldes, que apoyaban al gobierno democrático polaco en el exilio en Londres, esperaban ganar el control de la ciudad antes que los soviéticos la “liberaran”. Los polacos, pobremente abastecidos, lograron pequeños avances iniciales frente a los alemanes, pero el líder nazi Adolf Hitler envió refuerzos. En una brutal lucha callejera, los polacos fueron gradualmente vencidos por la superioridad de las armas alemanas. Mientras tanto, el Ejército Rojo ocupó un suburbio de Varsovia pero no hizo ningún esfuerzo para ayudar a los rebeldes polacos. Los soviéticos también rechazaron una petición de los británicos para utilizar las bases aéreas soviéticas para transportar provisiones por avión para los polacos sitiados. Después de 63 días, los polacos –sin armas, provisiones, alimentos y agua- fueron obligados a entregarse. En las condiciones resultantes, los Nazis deportaron a la población de Varsovia y destruyeron la ciudad. Con Varsovia fuera del camino, los soviéticos enfrentaron poca oposición organizada para establecer un gobierno comunista en Polonia. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 2 de Octubre 2005, 00:59:24 ONOMÁSTICA 2 de OCTUBRE
Ángeles Custodios, Saturio, Ntra.Sra.de la Academia y Leodegario EFEMÉRIDES 2 de OCTUBRE 1808 - Nace Marcos Sastre, escritor, investigador y educador uruguayo. 1836 - Darwin vuelve a Inglaterra a bordo del HMS Beagle. 1842 - Nace José C. Paz, político, militar y diplomático, fundador del diario "La Prensa". 1869 - Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande). 1890 - Nace Groucho Marx. 1895 - Nace William "Bud" Abbott. 1904 - Nace Graham Greene. 1919 - Muere Victorino de la Plaza, presidente argentino, colaboró con Vélez Sársfield en la redacción del Código Civil. 1924 - Cesáreo Onzari marca en la cancha de Sportivo Barracas el primer gol olímpico. Argentina recibía a la selección uruguaya campeona de París. Ese partido es doblemente histórico: fue el 1ro transmitido por radio. 1979 - Se juega el último partido en el Gasómetro (La cancha de San Lorenzo): San Lorenzo 0 - Boca 0. 1985 - Muere Rock Hudson. 1999 - Tropas rusas entran en Chechenia En 1999, Vladimir Putin envía el Ejército ruso a Chechenia con el fin de iniciar una operación antiterrorista dividida en tres fases, que debía concluir antes de 2000. El objetivo era acabar con los grupos terroristas islámicos procedentes de Irán, Arabia Saudí e Irak y concentrados en la república chechena. El Presidente sucesor Putin decreta el estado de excepción y suspende las libertades en Chechenia con la intención de gobernar la república rebelde desde el Kremlin. Hasta el momento, la bautizada como 'guerra colonial rusa' ha provocado el exilio de más de 200.000 chechenos y cerca de 400.000 muertos. Grozny,la capital de Chechenia,completamente arrasada. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Karycya en 2 de Octubre 2005, 04:58:56 1187 Oriente Medio. Jerusalén, capital del reino cristiano del mismo nombre, se rinde tras un breve asedio a las fuerzas musulmanas lideradas por el sultán Saladino.
1814 Emancipación iberoamericana. Termina la batalla de Rancagua, iniciada el día antes, en la que las tropas realistas españolas, al mando del general Mariano Osorio, se imponen a las chilenas, bajo la dirección del general Bernardo O\'Higgins. Este choque cierra el periodo denominado de la Patria Vieja, abierto con la formación de la primera junta de gobierno, y desencadena el proceso de reconquista de Chile, desarrollado entre 1814 y 1817. 1833 España. Con el alzamiento en Talavera de la Reina de los partidarios de Carlos María Isidro, pretendiente al trono, comienza la primera guerra carlista 1911 México. Francisco Madero, candidato del Partido Constitucional Progresista, gana las elecciones y se convierte en el nuevo presidente de la nación. 1937 La Sociedad de Naciones reconoce el fracaso de la No Intervención y de las patrullas de control en la guerra civil española 1968 Numerosos muertos y heridos en las luchas entre estudiantes y el Ejército en la Plaza de las Tres Culturas, en Ciudad de México. :o Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 2 de Octubre 2005, 11:30:12 karmas para Ñ Grounge Peterpointer y Karycia -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 2 de Octubre 2005, 22:02:59 efemérides 2 de Octubre: [/color]1808: Entrevista en Weimar de Goethe y Napoleón. 1842: Tras cuatro años de trabajos se finaliza la instalación del reloj de la catedral de Estrasburgo. 1909: Inauguración en China de la primera línea de ferrocarril enteramente construida por chinos; une Pekín con Kalgan (200 km). Sí, Kalgan es una ciudad rusa... no solo juegos por internet... 1924: La Asamblea General de la Sociedad de Naciones aprueba el "protocolo para la solución pacífica de las diferencias internacionales". 1928: José María Escrivá de Balaguer funda el Opus Dei. 1941: El piloto alemán Heini Dittmar supera, por primera vez, la barrera de los 1.000 km/h a bordo de un avión cohete del tipo Me 163. 1954: La República Federal Alemana es admitida en la OTAN y en el Pacto de Bruselas. 1968: Entra en funcionamiento la Universidad Autónoma de Madrid. 1978: Dos cosmonautas rusos regresan a la Tierra, tras permanecer 140 días en la estación orbital Salyut 6. 1987: Un tribunal especial condena a Francia a pagar mil millones de pesetas a Greenpeace, por el hundimiento del "Rainbow Warrior". 1990: La República Democrática Alemana deja de existir y se integra en la República Federal. El acto de unificación se realiza en Berlín, nueva capital de la Alemania unida. 2004: El italiano Gianluca Genoni bate en Chiavari (Italia) su propio récord mundial de apnea, en la modalidad de peso variable, después de descender hasta los 133 m. Karmita para los que me ha dejado: iranzo, grounge y karycya -ok , bienvenida a esta iniciativa -besito Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 3 de Octubre 2005, 00:23:52 ONOMÁSTICA 3 de OCTUBRE
Francisco de Borja, Gerardo, Evaldo, Cándido, Esiquio y María Josefa Roselló EFEMÉRIDES 3 de OCTUBRE 1700 - Carlos II firma el testamento que otorgó el trono a Felipe de Anjou y puso fin a la dinastía de los Austria en España. 1714 - La Real Academia Española de la Lengua es aprobada por real cédula de Felipe V. 1792 - Se coloca la primera piedra de la Casa Blanca, en Washington, sede oficial del presidente de los Estados Unidos de América. 1863 - Lincoln proclama fiesta nacional de EE.UU. el Día de Acción de Gracias. Una comisión de políticos mexicanos ofrece el trono de México al archiduque Maximiliano de Austria, que lo acepta. 1898 - Circula por Madrid el primer tranvía eléctrico. 1901 1901 - Estreno en Buenos Aires, con gran éxito, de La musa, comedia de Salvador Rueda. 1902 - Se estrena en el teatro de la Comedia la obra Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina. 1903 - Rusia y Austria ponen a punto sus recíprocos intereses en la cuestión balcánica. 1906 1906 - Se desarrolla en Berlín la primera conferencia de telegrafía sin hilos, que decide adoptar el SOS como señal de alarma. El gobierno español acuerda llevar a los tribunales al obispo de Tuy por la publicación de una pastoral. 1909 - El gobierno español envía 100.000 combatientes más a Melilla. 1912 - El personal de los ferrocarriles queda militarizado. 1918 - Abdica el káiser Guillermo. 1919 - El convenio Internacional de París establece las bases del Derecho Aeronáutico. Se instaura en Yugoslavia la jornada laboral de 8 horas. Operaciones militares en el Fondak marroquí. 1922 - Inauguración del ferrocarril transpirenaico Aix-Puigcerdá-Ripoll. 1928 - Excavaciones en las ruinas de Itálica, para dejar al descubierto una vía romana. 1929 - Reanudación de las relaciones diplomáticas entre Inglaterra y la Unión Soviética. 1932 - Irak se declara independiente. El papa Pío XI publica una encíclica que estigmatiza las persecuciones contra los católicos. Se forma un nuevo gobierno en Chile bajo la presidencia interina del presidente del tribunal supremo, Oyanodel. 1933- Tras la aprobación por la Cámara de una proposición de desconfianza, Alejandro Lerroux plantea la crisis total del Gobierno español. El canciller federal austriaco Dollfuss resulta levemente herido en un atentado. El rey Alejandro de Yugoslavia realiza una visita oficial al rey Boris de Bulgaria. El ejército cubano asalta el hotel Nacional, donde se encontraban 400 insurrectos con un balance de 119 muertos. El pueblo cubano aclama como héroe al coronel Batista. 1935 - Tropas italianas invaden Abisinia. 1936 - El general Franco traslada su cuartel general a Salamanca. Botadura del acorazado Scharnhorst, el primero construido en Alemania desde el fin de la Gran Guerra. Las asociaciones libres de enfermeras de Alemania se reúnen para constituir la Federación del Reich de enfermeras y ayudantes libres. 1937 - Las tropas japonesas triunfan en tres sectores del frente chino y prosiguen su avance en dirección a Nanking. 1938 - Hitler llega a la ciudad de Eger, en su primera visita al territorio de los Sudetes. 1939 - Vuelve a celebrarse en Valencia el rosario de la Aurora, desaparecido desde 1930. Se descubren en Córdoba alhajas prehistóricas de oro. 1944 - Termina la sublevación de la ciudad de Varsovia, iniciada el 1 de agosoto, contra la ocupación nazi. 1951-Los últimos empleados británicos abandonan el centro petrolero de Abadán en Irán. 1952 - Explosión de la primera bomba atómica británica en el archipiélago de Montebello, frente a las costas de Australia. El gobierno soviético declara persona non grata al nuevo embajador estadounidense George Ke 1962 - El astronauta estadounidense Walter Schirra realiza, a bordo de la cápsula espacial Sigma 7, en 9 horas y 14 minutos, 6 veces la vuelta a la Tierra, amerizando en la zona prevista del Pacífico. 1966 - Túnez rompe sus relaciones diplomáticas con la RAU. 1967 - W. J. Knight alcanza, a bordo del avión cohete North American X-15, una velocidad de 7.279 km/h. 1968 - Un golpe militar derriba al presidente peruano Fernando Belaúnde. 1971 -El general Thieu, candidato único a la presidencia de la república de Vietnam del Sur, es reelegido. 1975 1975 - EE.UU. pone fin al embargo de armas impuesto a Turquía. El primer ministro de Suecia, Olof Palme, pide dinero para la oposición española. 1978 - Es asesinado el capitán de corbeta Francisco Liesa Morete. Se estrena en Madrid Solos en esta tierra, de Manuel Alonso Alcalde. 1979 - Checoslovaquia le niega el regreso al escritor Pavel Kohut después de su estancia en Austria. 1980 - Antonio Innocenti es el nuevo nuncio del Vaticano en España. Tres personas muertas y varias heridas en París de un atentado efectuado contra la sinagoga judía a manos de una organización de ultraderecha. 1981 -Felipe González insiste en la necesidad de convocar un referéndum sobre la entrada de España en la OTAN. 1988 - Aterrizaje del transbordador espacial norteamericano "Discovery" en la base aérea de Edwards (desierto de Mojave), culminando con éxito la primera misión de la NASA desde el fatal accidente del Challenger en 1986. 1990 - Un millón de alemanes festeja en Berlín la unificación alemana y desde entonces el país celebra hoy el Día de la Unidad. 1991- La escritora sudafricana Nadine Gordimer gana el Premio Nobel de Literatura. 1993 -Manifestaciones en contra de Boris Yeltsin en Moscú, quien decreta el estado de emergencia y ordena al ejército que saque los tanques a la calle. 1996 - Wislawa Szymborska gana el Premio Nobel de Literatura. 1999 - Un partido de ultraderecha se convierte en la segunda fuerza política más votada en las elecciones legislativas austríacas. 2000 - Luis Mateo Díez recibe el Premio Nacional de Narrativa por su novela La ruina del cielo. 2002- Un tribunal israelí juzga al líder de la Intifada, Marwan Barghuti, por 33 presuntos delitos de terrorismo. Un asesino en serie mata a cinco personas en Washington en menos de 18 horas. 2003- El escritor español Antonio Muñoz Molina gana el Premio Dinamarca con su novela Sefarad. 2004 - Se inaugura el Parque Al-Azhar, un oasis de 30 has en el centro de El Cairo; primera piedra para la rehabilitación del núcleo histórico de la ciudad. Se celebra el Día Internacional de las Aves y se elige la avutarda como ave del año. El papa Juan Pablo II beatifica a Carlos de Habsburgo, último emperador austro-húngaro. Del 29 de septiembre incluido el 3 de Octubre la Junta de Defensa Nacional nombró a Franco jefe de gobierno y comandante de las Fuerzas Armadas. Para compensar estas circunstancias, el gobierno republicano creó un ejército popular y militarizó las milicias,en los dias posteriores incluido el 3 de Octubre,ambos bandos iban pronto a recibir ayuda extranjera: las Brigadas Internacionales apoyaban la España Republicana y las tropas alemanas e italianas a la España Nacionalista. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 3 de Octubre 2005, 10:33:16 efemérides 3 de Octubre: 1866: Austria cede Venecia a Italia en la Paz de Viena. 1935: Tropas italianas invaden Etiopía. 1974: Pelé se retira del fútbol de primera línea. 1990: Las dos Alemanias se reunifican. no he encontrado muchas nuevas, pero algo es algo... gran labor, iranzo -alabar Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 3 de Octubre 2005, 12:31:11 03 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1714 un dia como Hoy... Nace la Real Academia de la Lengua Castellana Felipe V funda la Real Academia de la Lengua Castellana, a la que se le confía cuidar la pureza y propiedad de nuestra lengua. La Real Academia Española se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena. Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714 y la colocó bajo su "amparo y Real Protección". Su propósito fue el de "fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza". Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol al fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor, obediente al propósito enunciado de combatir cuanto alterara la elegancia y pureza del idioma, y de fijarlo en el estado de plenitud alcanzado en el siglo XVI. La Real Academia Española ha ido adaptando sus funciones a los tiempos que le ha tocado vivir. Actualmente, y según lo establecido por el artículo primero de sus Estatutos, la Academia «tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico». Os dejo con algo que sucedio en 1990 un dia como Hoy... Alemania unificada El 3 de octubre de 1990, Alemania oriental y occidental se reúnen, finalizando 45 años de división por la guerra fría. Como consecuencia de la segunda guerra mundial, Alemania fue dividida entre las cuatro principales potencias aliadas: la Unión Soviética, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. En 1949, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia reunieron sus zonas de ocupación para crear la República Federal de Alemania en Alemania Occidental, mientras que los soviéticos establecieron la República Democrática de Alemania comunista en Alemania Oriental. Luego de más de cuatro décadas, cerca de un millón de alemanes se reunieron en el Reichstag en Berlín para marcar la reunificación alemana. En la medianoche del 3 de octubre de 1990, la Campana de la Libertad, un regalo de los Estados Unidos, sonó y Alemania fue nuevamente una nación unida. El estado alemán del este, que esencialmente había colapsado en 1898, fue disuelto, y toda su población pasó a ser ciudadana de la República Federal de Alemania. En 1993, Alemania unificada se incorporó a la Unión Europea. color] Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 4 de Octubre 2005, 00:13:20 ONOMÁSTICA 4 de OCTUBRE
Francisco de Asís, Hieroteo, Petronio, Marcos, Marciano y Aurea. EFEMÉRIDES 4 de OCTUBRE 1226 - Muere San Francisco de Asís. 1476 - Tratado de Tudela por el que Fernando el Católico interviene en Navarra. 1582 - Muere Teresa de Ávila, mística y doctora de la Iglesia. 1669 - Muere el pintor Rembrandt. 1720 - Nace el grabador Giovanni Battista Piranesi. 1830 - Independencia de Bélgica. 1895 - Nace el actor Buster Keaton. 1947 - Muere el físico Max Planck. 1957 - La URSS pone en órbita el satélite Spútnik. 1977 - La ONU sanciona a Sudáfrica con el embargo de armas a causa del apartheid. 1984 - India: más de 100 muertos y heridos en enfrentamientos religiosos. 1993 - Rusia: el ejército bombardea el Parlamento (Duma). El satelite Sputnik Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 4 de Octubre 2005, 09:46:33 04 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1824 un dia como Hoy... Se promulga la Constitución de México El Congreso de México promulga la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que divide el país en 19 Estados, 4 territorios y un Distrito Federal. Con esta constitución, inspirada en las de Cádiz y Filadelfia, México adoptó el sistema republicano, representativo, popular y federal, dividido en tres poderes: Ejecutivo, desempeñado por el Presidente y vicepresidente -los que durarían 4 años en el cargo-; el Legislativo, integrado por las Cámaras de Diputados y Senadores; y el Judicial, compuesto de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la nación. La religión católica, apostólica y romana sería el culto oficial; clero y ejército conservarían sus privilegios; y se pretendía amparar al indígena eximiéndolo del pago de diezmos y alcabalas y protegiendo la producción artesanal, por medio del impuesto a los productos extranjeros. La Constitución de 1824, promulgada durante el período presidencial del General Guadalupe Victoria, se mantuvo sin enmiendas hasta el año de 1835 y continuó vigente hasta 1857, fecha en que se proclamó una nueva Carta Magna. Os dejo con algo que sucedio en 1957 un dia como Hoy... Lanzamiento del Sputnik La Unión Soviética lanza el disparo inicial de la “carrera espacial”mundial con el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial de la tierra. La radio soviética informó que la “luna artificial”, que pesaba 184 libras, circundaba la tierra una vez cada hora y 36 minutos. Desde sus órbitas elípticas a cientos de millas sobre la tierra, el Sputnik transmitía señales de regreso a la superficie, lo suficientemente fuertes como para ser captadas por operadores de radio aficionados. Muchos americanos le temieron a la nueva tecnología soviética, que parecía estar varios pasos delante de los esfuerzos de los Estados Unidos. Sputnik tenía 52 veces el tamaño del primer satélite planeado por los Estados Unidos, el cual ni siquiera fue planeado para ser lanzado hasta el año siguiente. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 4 de Octubre 2005, 09:52:42 efemérides 4 de Octubre: [/color]1511: Fernando el Católico se une con los Estados Pontificios y con Venecia en la llamada Liga Santa para frenar la creciente hegemonía francesa en Italia. 1890: Robert Koch recomienda la tuberculina como medicamento tras un experimento que demuestra que una segunda infección de tuberculosis no produce ningún efecto en animales que ya estaban infectados por la enfermedad. 1905: Los hermanos Wright realizan en Dayton un vuelo de más de media hora de duración. 1924: En México se promulga la Constitución conocida como La Federal. 1946: Jurados de raza blanca del estado de Tennessee absuelven a 23 de los 25 acusados negros de haber participado en desórdenes raciales. ¡Y que esto sea noticia...! 1957: Los rusos colocan en órbita el primer objeto artificial de la historia: el Sputnik 1. 1959: La sonda lunar Lunik 3 toma, durante su vuelo alrededor de la Tierra, las primeras fotografías de su cara oculta. 1960: EE.UU. lanza al espacio el "Courier IB", primer satélite activo de telecomunicaciones. 1979: España ratifica el Convenio de Derechos Humanos. 1988: Amnistía Internacional revela en un informe el lamentable panorama mundial de los derechos humanos a los 40 años de la Declaración Universal. 1991: Los delegados de 30 países firman en Madrid el acuerdo por el que se designa a la Antártida "reserva natural para la paz y la ciencia" y se prohíbe la explotación minera durante 50 años. 1994: EEUU y China firman en Washington un acuerdo de no proliferación de misiles. 2004: Se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 5 de Octubre 2005, 00:12:50 EFEMÉRIDES 5 de OCTUBRE
Froilán, Plácido, Donato, Atilano, Apolinario, Palmacio, Catrina, Flaviana, Gala y Flor. ONOMASTICA 5 de OCTUBRE 1498 - Vasco da Gama pone rumbo a Portugal desde la India. 1789 - Francia: los parisinos marchan hacia la residencia real en Versalles. 1793 - Francia: introducción de un nuevo calendario revolucionario. 1795 - Napoleón Bonaparte, por encargo de la Convención, reprime un movimiento monárquico de París. 1880 - Fallece el compositor Jacques Offenbach. 1910 - Se proclama la República en Portugal. 1918 - I Guerra Mundial: las potencias centrales solicitan el armisticio 1921 - Fundación en Londres del PEN Club. 1983 - El dirigente sindical polaco Lech Walessa recibe el premio Nobel de la Paz. 1994 - Suiza: suicidio colectivo de 48 miembros de la secta orden del templo solar. Lech Walessa Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 01:51:06 mira hoy voy a ser el segundo en actuar, y cuando acabe voy a dar rondita de karmas a quien me deje de los 3 de siempre y un karmazo a karyzya por unirse al post, a ver si nos ayuda en la faena!!! -aplaudir -aplaudir
Efemérides 5 octubre: 1529.- Firma de la Paz de Cambray o de las Damas, que puso fin a la guerra, que duró casi un año, entre Carlos I de España y Francisco I de Francia. 1905.- Finaliza la guerra entre Rusia y Japón con la firma del tratado de Portsmout, gracias a la mediación del presidente esdadounidense, Theodore Roosevelt. 1906.- Nace John Huston, cineasta estadounidense. 1914.- España y Estados Unidos se declaran neutrales en la I Guerra Mundial. 1928.- Nace Andy Warhol, pintor estadounidense. 1930.- Nace Neil Armstrong, cosmonauta de EE.UU. 1958.- El submarino atómico estadounidense "Nautilus" cruza los océanos Pacífico y Atlántico pasando bajo la corteza helada del Polo Norte. 1962.- Fallece Marilyn Monroe, actriz estadounidense 1988.- El ejército soviético abandona Kandahar, antigua capital de Afganistán. 1992.- El embajador de Bosnia-Herzegovina denuncia ante la ONU que los serbios de Bosnia han asesinado a 17.000 civiles durante la Guerra de los Balcanes. 1995.- EE.UU y Vietnam firman en Hanoi un acuerdo por el que restablecen, depués de 20 años, sus relaciones. 1999.- El ministro de Defensa británico, George Robertson, sucede a Solana al frente de la OTAN. Marilyn, mas vale una imagen que mil palabras Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 5 de Octubre 2005, 12:54:24 efemérides 5 de Octubre: [/color]1582: El Papa Gregorio XIII impone el llamado calendario gregoriano, en sustitución del calendario juliano. 1750: Se firma el Tratado de Compensación, que supuso el acercamiento diplomático entre España e Inglaterra. 1796: España declara la guerra a Inglaterra como consecuencia del Tratado de San Ildefonso, que la obligaba a luchar al lado de Francia en caso de guerra entre los otros dos países. 1910: Proclamación de la República Portuguesa, tras el triunfo de la revolución. 1954: Se firman en Londres los acuerdos sobre Trieste entre Italia y Yugoslavia. 1972: Dinamarca entra mediante un referéndum en la CEE. 1989: El Dalai Lama, Tensing Gyatso, líder religioso y político tibetano, distinguido con el Premio Nobel de la Paz. 2003: Juan Oiarzabal bate, con veinte, el récord mundial de ascensiones a cumbres de más de 8.000 metros. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 5 de Octubre 2005, 19:37:27 05 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1988 un dia como Hoy... Los chilenos votan en contra del régimen de Pinochet en un Plebiscito El Gobierno militar chileno de Augusto Pinochet convoca para este día el Plebiscito que pretendía mantener en el poder al General Pinochet hasta 1997. La convocatoria se realizó el día 30 de agosto de 1988, cuando conforme a la Constitución de 1980, Pinochet sometió a plebiscito la expiración de su mandato o su renovación por otros ocho años. El día 11 el Servicio Electoral entregó los resultados oficiales de la consulta donde, para sorpresa de Pinochet, venció el no a su continuación en el poder con el 55,2 % en contra de la moción y el 42 % a favor. El 25 del mismo mes, Augusto Pinochet anunció que dejaría el poder en 1990, aunque permanecería como jefe del Ejército. Un cronograma acordado con la opositora Concertación de Partidos por la Democracia (CPPD), estableció la transición a la democracia y las elecciones presidenciales democráticas. Os dejo con algo que sucedio en 1989 un dia como Hoy... Dalai Lama gana el Premio Nobel El Dalai Lama, el líder exiliado del Tibet, recibe el Premio Nobel de la Paz por su campaña no violenta para finalizar la dominación china del Tibet. En 1950, China invadió el Tibet y forzó una legislación anti-religiosa sobre la gente tibetana altamente religiosa, que practicaba una forma única de Budismo. Nueve años después, los tibetanos comenzaron una rebelión general, que las fuerzas chinas destruyeron. El Dalai Lama huyó e instaló un gobierno en el exilio a través de la frontera en la India. Con Dharmsala como su base, el Dalai Lama viajó por el mundo, atrayendo exitosamente la atención internacional sobre la continua supresión china de la gente del Tibet y su religión. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 5 de Octubre 2005, 19:39:43 Ronda de Karmitas para todos los que colaboramos (excepto Iranzo, la cuarentena) y a nuestra nueva colaboradora ... (unos -besito y esperamos verte por este post).... ;D ;D ;D
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 6 de Octubre 2005, 00:07:57 06 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1896 un dia como Hoy... Héroe español en la Guerra de Cuba El madrileño Eloy Gonzalo García realiza una arriesgada hazaña frente a los defensores de la independencia cubana y se convierte para el españoles en el héroe de Cascorro. Durante la guerra de Cuba el General en Jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, inició el sitio al poblado camagüeyano de Cascorro, como parte de una operación militar combinada que también incluyó la ocupación de Guáimaro. El 6 de octubre, ante la imposibilidad de tomar el poblado de Cascorro, el oficial a cargo de la columna de socorro de soldados españoles pidió un voluntario para la peligrosa misión de incendiar un reducto rebelde que permitiría el asalto de los españoles, con riesgo de perder la vida. Eloy Gonzalo se presentó y alegó, frente a otros voluntarios, su condición de soldado sin familia a quien nadie esperaba en España. Marchó así, con su fusil terciado y una lata de petróleo con la que asegurar el incendio del fortín improvisado de unos defensores de la independencia cubana. Sólo pidió que le ataran una cuerda a la cintura para rescatar su cuerpo. Logró prender las maderas del resguardo, pero no pudo evitar que las balas enemigas le alcanzaran. Rescatado por sus compañeros llegó herido al hospital e incluso permaneció en él unas semanas antes de morir, las suficientes para conocer el eco del entusiasmo que su acción había despertado en España. Os dejo con algo que sucedio en 1981 un dia como Hoy... Asesinan a Sadat Extremistas musulmanes asesinan al presidente egipcio Anwar el-Sadat en una reunión militar pública en El Cairo. En un movimiento sin precedentes para un líder árabe, el presidente egipcio Anwar el-Sadat viajó a Jerusalén en 1977 para buscar establecer una paz permanente con el estado de Israel. La visita de Sadat fue recibida con ultrajes en la mayoría del mundo árabe, pero el continuó en su trayectoria de relaciones pacíficas con el vecino país judío. En septiembre de 1978, se reunió con el primer ministro israelí Menachem Begin en los Estados Unidos, donde negociaron un acuerdo de paz y, en 1979, un tratado de paz. Por sus logros, los líderes fueron premiados con un Premio Nobel de la Paz compartido. Sin embargo, los esfuerzos de Sadat no fueron tan altamente aclamados en el mundo árabe, y fue asesinado por fundamentalistas musulmanes el 6 de octubre de 1981. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 6 de Octubre 2005, 00:12:30 efemérides 6 de Octubre: [/color]1511: Se crea en Santo Domingo la primera audiencia de América, institución con atribuciones jurídicas y gubernativas. 1623: Velázquez es nombrado pintor de Cámara de Felipe IV. 1750: Se publica el prospecto, redactado por Diderot, que anuncia la "Enciclopedia". 1832: La reina María Cristina asume las funciones de regente y días después concede una amplia amnistía. 1866: Circula el primer automóvil, en Estados Unidos. 1922: La Universidad de Salamanca nombra doctora "honoris causa" a Santa Teresa de Jesús en presencia del rey Alfonso XIII. 1927: Nace el cine hablado, con la proyección, en el teatro Warner de Nueva York, de la película El cantor de jazz, de Alain Grosland. La cinta llevaba anexa una banda que recogía la voz humana. 1931: Los aviadores estadounidenses Panghorn y Rendón realizan un vuelo sin escalas a través del pacífico, desde Japón hasta Wenatchee (Washington). 1936: Aprobación del estatuto vasco. 1944: Fundación en El Cairo de la Liga Árabe, integrada originariamente por Egipto, Yemen, Arabia Saudita, Siria, Irak, Líbano y Transjordania. 1944: Exposición de las obras de los pintores Picasso, Miró, Ernst y Klee en París. 1973: Empieza la Guerra del Yom Kippur, cuarta guerra árabe-israelí, de 19 días de duración. 1979: Por primera vez un Papa, Juan Pablo II, entra en la Casa Blanca, residencia de los presidentes de Estados Unidos. 1983: El Congreso de los Diputados español aprueba el proyecto de ley de despenalización parcial del aborto. 1993: Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto. 2002: El papa Juan Pablo II canoniza a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Karmita para PeterPointer, Iranzo y Grounge -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 6 de Octubre 2005, 00:44:37 ONOMÁSTICA 6 de OCTUBRE
Bruno, Magno, Casto, Emilio, Isidoro de Loor y Fé. EFEMÉRIDES 6 de OCTUBRE 1780 - Se realiza en Buenos Aires la primera impresión por parte de la Imprenta de los chicos Expósitos. 1804 - El militar Rafael de Sobremonte sucede al mariscal Del Pino como Virrey del Río de la Plata. 1846 - Nace George Westinghouse, responsable por la corriente alterna en los Estados Unidos. 1866 - Nace Reginald Aubrey Fessenden, quien emitiera el primer programa de voz y música. 1889 - Thomas Edison exhibe su primera película. 1903 - Un coche producido por la Sociedad de Estudios para Trenes Rápidos Eléctricos alcanza en Berlín 201 km/h. 1927 - Se estrena "El cantor de Jazz" ("The Jazz Singer"), primer largometraje sonoro. 1934 - Se proclama la República Catalana. 1973 - Egipto y Siria atacan a Israel. Guerra del Iom Kippur. 1989 - Muere Bette Davis. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 7 de Octubre 2005, 00:45:26 ONOMÁSTICA 7 de OCTUBRE
Ntra.Sra.del Rosario, Marcos, Baco, Marcelo, Apuleyo, Augusto, Elano, Julia y Osita. EFEMÉRIDES 7 de OCTUBRE 1072 - Sancho II de Castilla es asesinado durante el sitio de Zamora. 1558 - Felipe II de España impone la censura previa para lo que se publique o se introduzca en España. 1571 - Batalla de Lepanto. 1796 - Muere el filósofo Thomas Reid. 1813 - Las tropas de Wellington después de expulsar a los franceses de España, penetran en Francia. 1849 - Muere el escritor Edgar Allan Poe. 1882 - Una mujer, la primera, obtiene en España la licenciatura en medicina. 1886 - Abolición de la esclavitud en la colonia española de Cuba. 1934 - Fallece Santiago Ramón y Cajal. 1949 - La zona soviética de Alemania se constituye como República Democrática Alemana. 1959 - El Lunik III obtiene las primeras fotografías del lado oculto de la Luna. 1975 - Desaparece el torero Antonio Bienvenida La batalla de Trafalgar Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 7 de Octubre 2005, 01:54:18 07 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1985 un dia como Hoy... Secuestro del Achille Lauro Cuatro terroristas palestinos fuertemente armados secuestran el crucero italiano Achille Lauro, fuera de las costas de Egipto. Autodenominándose Frente Palestino de Liberación, los hombres armados demandaron la liberación de 50 militantes palestinos presos en Israel. Careciendo del apoyo de los principales grupos palestinos, los secuestradores se rindieron ante las autoridades egipcias el 9 de octubre a cambio de un salvoconducto a un destino no revelado. Sin embargo, cuando un jet egipcio intentó llevar a los secuestradores en su vuelo hacia la libertad el 10 de octubre, aviones de combate de la Armada de los Estados Unidos interceptaron el avión y lo obligaron a aterrizar en la base naval de los Estados Unidos en Sicilia a primera hora del día siguiente. Tropas americanas e italianas rodearon el avión, y los terroristas fueron llevados a la custodia italiana. La única muerte de la crisis de rehenes fue la de un anciano judío-americano, León Klinghoffer, quien recibió disparos de muerte y fue lanzado al agua en su silla de ruedas. Una corte italiana después condenó a los cuatro terroristas y los sentenció a prisión por períodos de hasta 30 años. Os dejo con algo que sucedio en 1913 un dia como Hoy... Asesinato de Belisario Domínguez El 7 de octubre de 1913, el senador Belisario Domínguez es apresado, llevado a Coyoacán y asesinado. Enemigo de las injusticias, Domínguez fue un duro opositor al régimen huertista, tanto que solicitó a la Cámara se le comisionara para exigir la renuncia de Huerta. Para hacerlo, preparó dos discursos para las sesiones del 23 y 29 de septiembre de 1913, que fueron vetados por el Presidente de la Cámara de Senadores debido a su fuerte contenido político. Domínguez, sin embargo, no cejo en su empeño, por lo que los mandó a imprimir y los distribuyó públicamente, acto que trajo como consecuencia una inmediata efervescencia social, pues responsabilizaba al propio presidente Huerta de la muerte de Francisco Madero y José María Pino Suárez. Una orden de aprehensión fue libreada en contra de Domínguez por considerarlo enemigo del Gobierno. Poco después, el 7 de octubre, fue capturado en una habitación del hotel Jardín y conducido al cementerio municipal de Coyoacán, donde fue asesinado. El doctor Aureliano Urrutia cortó la lengua de Domínguez, y la envió como trofeo a su compadre Victoriano Huerta. Al mismo tiempo, los senadores restantes, indignados por el crimen, incrementaron su oposición a Huerta, quien decidió disolver el Congreso, encarcelando de manera arbitraria a noventa de sus miembros. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 7 de Octubre 2005, 10:49:24 efemérides 7 de Octubre: [/color]1407: El decano de la facultad de medicina de París, Johannes Leporis, realiza en la persona del obispo de Arras la primera disección conocida. 1813: El Ejército anglo-luso-español, bajo el mando del Duque de Wellington penetra en Francia en persecución del ejército francés y da fin a la Guerra de la Independencia. 1879: Se firma en Viena el Tratado de doble alianza entre Alemania y Austria. 1886: Abolición de la esclavitud en Cuba. 1912: Se inauguran las obras del puerto de Valparaíso. 1936: Se aprueba el Estatuto de Autonomía del País Vasco. 1945: El sintoísmo deja de ser la religión del estado de Japón. 1953: El conocido cirujano estadounidense Eugene Muron Bricker comunica la sustitución con éxito de la vejiga urinaria por un fragmento de intestino delgado. 1956: Golda Meir, ministra de Asuntos Exteriores de Israel, declara que, ante la incapacidad de la ONU, su país devolverá golpe por golpe. 1991: Croacia y Eslovenia se convierten en repúblicas independientes al separarse de Yugoslavia, tras concluir la moratoria de tres meses prevista en los acuerdos de Brioni. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 8 de Octubre 2005, 11:59:56 08 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1879 un dia como Hoy... Combate de Angamos Lo buques blindados chilenos Almirante Cochrane y Blanco Encalada capturan al monitor Huáscar. Durante la denominada “Guerra del Pacífico”, el Huáscar, la corbeta Unión, la Pilcomayo y otras unidades peruanas incursionaron en aguas del norte impidiendo el transporte de tropas y pertrechos hacia la zona de operaciones y atacaron los puertos de Antofagasta, Caldera, Coquimbo, Taltal y Tocopilla. Una de las acciones más importantes fue la captura del transporte chileno Rímac, el 23 de julio de 1879, que llevaba material de guerra y 240 carabineros pertenecientes al regimiento de caballería de Yungay. Ante la imposibilidad de comenzar una campaña terrestre e invadir el sur de Perú, el Ministro de Guerra en campaña, don Rafael Sotomayor, encomendó a los mandos navales y militares la captura y hundiendo del Huáscar, principal causante del hostigamiento de las costas chilenas. En la mañana del 8 de octubre, las naves peruanas Huáscar y Unión fueron avistadas desde Antofagasta; frente a Angamos, en Mejillones, se toparon con una división de la escuadra chilena. El comandante peruano Miguel Grau ordenó al comandante de la Unión huir ante la superioridad de las fuerzas chilenas, lo que permitió salvar aquella nave. Pero el Huáscar quedó entregado al ataque del Cochrane, desde donde se lanzó una granada que “chocó en la torre del comandante, la perforó y estallando dentro hizo volar al contralmirante Miguel Grau Seminario, que tenía el mando del buque y dejó moribundo al teniente primero don Diego Ferré, que le servía de ayudante”. El combate continuó tenaz y sostenido, hasta que, no quedando nada por hacer, el último comandante del Huáscar, el teniente primero Pedro Gárezon, ordenó abrir las válvulas para hundir el buque. La nave, ya incapacitada para la defensa, sufrió el abordaje del enemigo. El Huáscar, reparado en Valparaíso, pasó a ser una de las naves más poderosas de la escuadra chilena. Os dejo con algo que sucedio en 1967 un dia como Hoy... Capturan al Che Guevara Una fuerza guerrillera boliviana dirigida por el marxista revolucionario Che Guevara es derrotada en una escaramuza con un destacamento especial del ejército boliviano. Guevara fue herido, capturado y ejecutado poco después. Nacido en Argentina, Guevara creía que un hombre de acción podía revolucionar a la gente. Jugó un rol fundamental en la revolución cubana de 1956-59 y animó a Fidel Castro a seguir su política comunista anti-americana. Después de ocupar varios cargos en el gobierno de Castro, desapareció de Cuba en 1965. En secreto viajó al Congo, donde entrenó a rebeldes, y en 1966 resurgió en Bolivia como líder de otro grupo guerrillero. Desde su muerte, Guevara fue idolatrado como un héroe de la revolución izquierdista del Tercer Mundo. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 8 de Octubre 2005, 16:20:11 efemérides 8 de Octubre: 1711: Se firman los preliminares en Londres entre Francia e Inglaterra con los que se da comienzo a las negociaciones para conseguir la paz de la guerra de sucesión. 1881: Inauguración de la línea férrea Madrid-Lisboa, ceremonia presidida por los reyes de España y Portugal, Alfonso XII y Luis I. 1917: León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo. 1958: En Estocolmo se implanta a un paciente de 40 años el primer marcapasos cardíaco completo. 1988: Se inaugura el metro de Valencia y la ciudad pasa a ser la tercera de España con este servicio urbano. 1998: La Academia Sueca premia con el Premio Nobel de Literatura a José Saramago. 1999: Visto bueno a la Ortografía de la lengua española que, con el consenso de las 22 academias de la lengua española, actualiza e ilustra las normas ortográficas básicas que se hicieron oficiales a mediados del siglo XIX. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 9 de Octubre 2005, 16:15:23 09 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1820 un dia como Hoy... Independencia de Guayaquil (Ecuador) El Puerto de Guayaquil proclama su independencia de España. El 9 de octubre de 1820 el Capitán Febres Cordero se levantó en armas para destituir a las autoridades realistas de Guayaquil. Con media compañía de Granaderos irrumpió en los cuarteles de la Artillería apoderándose de todo el armamento y municiones. Mostrando alegría y heroísmo el pueblo se armó también para contribuir al triunfo de la revolución. Las autoridades realistas fueron detenidas y se designó una Junta de Gobierno presidida por José Joaquín Olmedo, quien inmediatamente convocó a los miembros del Ayuntamiento y a los ciudadanos notables a cabildo abierto. El Cabildo presidido por Manuel José Herrera y Gabriel García Gómez se reunió el mismo día y suscribió el Acta de la Independencia de Guayaquil designando como Jefe Político a José Joaquín Olmedo. Fueron informados de estos hechos José de San Martín y Simón Bolívar de quienes se solicitó ayuda e instrucciones para organizar el nuevo estado. Os dejo con algo que sucedio en 1974 un dia como Hoy... Muere Oskar Schindler El empresario alemán Oskar Schindler, acreditado de salvar la vida de 1200 judíos del Holocausto, muere a los 66 años de edad. Miembro del partido Nazi, dirigió una fábrica de esmalte en Cracovia, Polonia, empleando a trabajadores del ghetto judío cercano. Cuando el ghetto fue liquidado, persuadió a los oficiales nazis que le permitieran transferir a sus trabajadores al campo de trabajo de Paszow, evitando así su deportación a los campos de la muerte. En 1944, todos los judíos de Paszow fueron enviados a Auschwitz, pero Schindler, en un alto riesgo personal, sobornó a oficiales para que le permitieran mantener a sus trabajadores y montar su fábrica en un lugar más seguro en la Checoslovaquia ocupada. Al finalizar la guerra, estaba sin un centavo, pero había salvado a 1200 judíos. En 1962, fue declarado Virtuoso no judío por el Yad VaShem, la agencia oficial israelí para el recuerdo del Holocausto. Según sus deseos, fue enterrado en Israel en el cementerio católico de Monte Sion. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 9 de Octubre 2005, 20:32:58 efemérides 9 de Octubre [/color]1547: Nace Miguel de Cervantes, escritor español. 1705: La rendición de Barcelona durante la Guerra de sucesión propicia que el archiduque Carlos III de Austria se proclame rey de España. 1776: Dos franciscanos establecen una misión para indios, primera colonización en el actual emplazamiento de San Francisco de California. 1919: Se implanta en España la jornada laboral de ocho horas. 1957: Eisenhower promulga una nueva ley sobre los derechos civiles de la población negra estadounidense. 1961: Declarado fuera de la ley el Partido Comunista en EE.UU. 1967: Ernesto "Che" Guevara es ejecutado por militares bolivianos tras un "proceso sumario". 1970: Proclamación de la república de Camboya después de 11 siglos de monarquía. 1992: El telescopio espacial "Hubble" encuentra pistas de la materia oscura del universo, de la que según los físicos depende su destino. 2002: La Unión Europea aprueba el ingreso de diez nuevos países para 2004. karmita para P.I.G. (peterpointer, iranzo y grounge) ;D Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 10 de Octubre 2005, 00:00:54 ONOMÁSTICA 10 de OCTUBRE
Tomás de Villanueva, Ntra.Sra.del Remedio, Hugolino, Gereón, Eulampio y Eulampia. EFEMÉRIDES 10 de OCTUBRE 1813 - Nace Giuseppe Verdi, compositor de óperas. 1830 - Nace Isabel II de España. 1856 - Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1913 - Muere el Gral. Lucio Mansilla, escritor, militar y diplomático, autor de "Una excursión a los indios ranqueles". 1956 - Nace Martina Navratilova, tenista. 1963 - Arturo Umberto Illia asume la presidencia de la Nación. 1985 - Mueren Orson Welles y Yul Brynner. Giuseppe Verdi Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 10 de Octubre 2005, 01:57:00 10 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 732 un dia como Hoy... Batalla de Tours En la batalla de Tours, cerca de Poitiers, el líder fráncico Carlos Martel, un cristiano, derrota a un gran ejército de moros españoles, deteniendo el avance musulmán hacia Europa occidental. Abd-ar-Rahman, el gobernador musulmán de Córdoba, murió en la lucha y los moros se retiraron de Gaul, para nunca regresar frente a tal fuerza. Carlos era el hijo ilegítimo de Pepin, el poderoso alcalde del palacio de Austrasia y gobernante eficaz del reino fráncico. Luego de la muerte de Pepin en el año 714 (sin hijos legítimos sobrevivientes) Carlos derrotó a los tres nietos de Pepin en una poderosa lucha y se convirtió en el alcalde de los Francos. Expandió el territorio fráncico bajo sus dominios y en el año 732 rechazó con una violenta embestida a los musulmanes. La victoria de Tours aseguró el gobierno de la dinastía de la familia Martel, los Carolingios. Su hijo Pepin se convirtió en el primer rey Carolingio de los Francos, y su nieto Carlomagno labro un vasto imperio que se extendió por toda Europa. Os dejo con algo que sucedio en 1824 un dia como Hoy... Guadalupe Victoria, primer presidente de México Asume la presidencia de la joven nación mexicana el general Guadalupe Victoria, iniciando la vida institucional de México, de acuerdo con la Constitución federal del 4 de octubre del mismo año. El 10 de octubre de 1824, el general Guadalupe Victoria, cuyo verdadero nombre era José Miguel Ramos Audaucto Fernández y Félix, es proclamado Primer Presidente de la República Federal Mexicana. En su discurso aludió a las dificultades que enfrentaría su gobierno, pero con la firme convicción de consolidar la independencia y la libertad. La política seguida por Victoria pretendía establecer un gabinete de carácter plural, rodeándose de los hombres más valiosos en bien del país. Como actos sobresalientes en su gobierno, se consideran el reconocimiento de la Independencia de México por parte de los Estados Unidos e Inglaterra; la rendición de la fortaleza de San Juan de Ulúa que era el último reducto español y la abolición de la esclavitud. Guadalupe Victoria terminó su periodo presidencial el 1º de abril de 1829, no sin antes afrontar levantamientos originados por la sucesión presidencial que culminaron con elecciones, las cuales favorecieron a don Vicente Guerrero. Por los méritos en su desempeño como Presidente, se le declaró Benemérito de la Patria y su nombre se integró al Panteón Heroico de los Mexicanos. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 10 de Octubre 2005, 14:16:39 efemérides 10 de Octubre: 1770: Una expedición, al mando de Felipe González, toma posesión de la isla de Pascua en nombre de España. 1789: Por "motivos humanitarios", el médico francés Joseph Ignace Guillotin propone una nueva máquina de ejecución: la guillotina. 1843: La reina Isabel II pone la primera piedra del edificio del actual Congreso de los Diputados de Madrid. 1856: Inauguración en Madrid del Teatro de la Zarzuela. 1941: Se estrena la película Fantasía de Walt Disney. 1992: Constitución del Patronato del Instituto Cervantes, cuyo objetivo es promover la expansión del idioma español en el mundo. 1994: Akihito y Michiko inician en Madrid la primera visita oficial en la historia de unos emperadores del Japón a España. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 11 de Octubre 2005, 02:00:32 11 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1838 un dia como Hoy... Conflicto con Francia en el Río de la Plata En esta fecha una escuadra francesa conquista la isla de Martín García, la “llave del Plata”. En 1837, a raíz de problemas con ciudadanos franceses, se produjeron discrepancias entre el gobierno de Rosas y el vicecónsul francés en Buenos Aires. Dicho funcionario fue expulsado del país. Aprovechando que la flota francesa estaba en Montevideo solicitó su apoyo, logrando que llevaran a cabo el bloqueo de Buenos Aires el 28 de marzo de 1838. El 11 de octubre del mismo año la escuadra francesa, junto a fuerzas uruguayas, se apoderan de la isla Martín García. La guarnición argentina, muy inferior en número a la de los invasores, al mando del coronel Jerónimo Costa y el Capitán Juan Bautista Thorne luchan con gran valentía, pero pierden la desigual batalla. En reconocimiento del valor demostrado en la defensa de la isla el almirante francés Daguenet envía a los sobrevivientes a Buenos Aires e informa, por medio de una carta, al Gobernador Juan Manuel de Rosas del heroísmo demostrado por los soldados argentinos. El 29 de octubre de 1840, al firmarse el Tratado Mackau-Arana, se levantó el bloqueo de Buenos Aires, finalizando el conflicto con Francia. Se reconocía allí la independencia del Estado Oriental, se devolvía la isla Martín García, pero Francia sería indemnizada por los perjuicios causados a sus súbditos. Os dejo con algo que sucedio en 1962 un dia como Hoy... El Papa inaugura el Concilio Vaticano II El Papa Juan XXIII convoca al primer concilio ecuménico en 92 años. El Papa Juan XXIII alcanzó el papado por sus orígenes simples y campechanos y su tolerancia e indiferencia por el protocolo le ganaron la reputación de ser el “Papa comprensivo”. Al convocar a un concilio ecuménico – una reunión general de obispos de la Iglesia – esperó traer un renacimiento espiritual al catolicismo y mayor unidad con otras ramas del cristianismo. Cuando inauguró el Concilio Vaticano II en otoño de 1962, invitó a ortodoxos orientales, anglicanos y observadores protestantes para que asistieran a los actos. El Papa Juan XXIII murió al año siguiente, pero el Concilio continuó bajo su sucesor, Paulo VI, hasta 1965. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 11 de Octubre 2005, 14:17:48 efemérides 11 de Octubre: [/color]1394: Pedro de Luna es coronado como Benedicto XIII. 1698: Francia, Inglaterra y Holanda firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia de Carlos II el Hechizado. 1745: El sabio y clérigo alemán Ewald Jurgen von Kleist presenta el experimento eléctrico que se hizo famoso con el nombre de "botella de Leyden". 1835: Decreto de extinción, de las órdenes religiosas en España, y de la desamortización de bienes eclesiásticos, a excepción de las dedicadas al cuidado de los enfermos, como los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, las dedicadas a la enseñanza como los escolapios y las que forman misioneros para Filipinas. 1899: Comienza la Guerra de los Boers de Transvaal y Orange contra Inglaterra. 1958: Lanzada la primera sonda espacial estadounidense, el Pioneer 1. 1971: La empresa alemana Krauss-Maffei, dedicada a la construcción de vehículos y maquinarias, presenta en Munich-Allach el tren experimental de suspensión magnética Transrapid 02. 1973: Un grupo de investigadores dirigido por Judson J. Van Wyk, en la Universidad de Carolina del Norte, aísla la somatomedina, que estimula la somatotropina, más conocida como hormona del crecimiento. 2004: La revista Nature presenta un trabajo en el que se demuestra que la inactivación de un solo gen consigue revertir las células tumorales del hígado en células normales. karma para Grounge, Iranzo y Peterpointer (el 1000 ¡campeón! -alabar -alabar ) voy a estar un par de días bastante ocupado. espero poder tener tiempo para colaborar. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 11 de Octubre 2005, 15:22:04 me marcho otra vez de viaje, aunque ya tengo pc portatil no creo entrar mucho, pero de momento os doy un karmazo a los de siempre, por el trabajo y por informarme de cosas curiosas!!!
Un saludo y seguid así! Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 11 de Octubre 2005, 21:14:19 ONOMÁSTICA 11 de OCTUBRE
Ntra.Sra.de Begoña, Soledad Torres Acosta, Germán, Gumaro, Alejandro y Cleopatra. EFEMÉRIDES 11 de OCTUBRE 1629 - Muere el sacerdote franciscano, misionero y evangelizador Fray Luis de Bolaños, traductor del catecismo al guaraní. 1844 - Nace Henry John Heinz, fundador de la primera compañía de comida preparada. 1885 - Nacen la Dra. Alicia Moreau de Justo, en Londres, y Francois Mauriac. 1945 - En los Altos Hornos Zapla se realiza la primera colada de arrabio argentino. 1961 - Muere Chico Marx. 1962 - Apertura del Concilio Vaticano II. 1963 - Mueren Edith Piaf y Jean Cocteau. 1968 - Se pone en órbita la Apollo 7. 1971 - Se presenta en Munich el tren experimental de suspensión magnética "Transrapid" se desplaza varios cm sobre las vías gracias a grandes campos electromagnéticos. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 12 de Octubre 2005, 02:59:10 12 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1492 un dia como Hoy... Colón llega al Nuevo Mundo El explorador italiano Cristóbal Colón avista una isla de Bahamas, creyendo que ha alcanzado el este de Asia. Su expedición llegó a tierra firme el mismo día, y reclamó las tierras para Isabel y Fernando de España, quienes patrocinaron su intento de encontrar una ruta marítima occidental a las legendarias ciudades de Asia. Días después Colón divisó Cuba, que pensó que era China continental, y en diciembre la expedición desembarcó en Hispaniola (la Española), que Colón pensó que podía ser Japón. Allí estableció una pequeña colonia con 39 de sus hombres. El explorador regresó a España con oro, especias y cautivos “indios” en marzo de 1493, y fue recibido con los más altos honores por la corte española. Condujo tres expediciones más al “Nuevo Mundo”, haciendo numerosos descubrimientos, sin darse cuenta nunca que las tierras que exploró formaban parte de América del norte y del sur, continentes desconocidos para la Europa del siglo XV. Os dejo con algo que sucedio en 1811 un dia como Hoy... Independencia de Paraguay Paraguay se constituye en República, declarándose independiente de todo poder extranjero. En 1810, debido a la independencia de Argentina, el gobernador Velasco remitió a aquel país una nota comunicando la separación de la Provincia del Paraguay del Virreinato del Río de La Plata. En marzo de 1811, las tropas enviadas por Buenos Aires al mando del general Manuel Belgrado fueron derrotadas en Tacuarí, estallando poco después un movimiento revolucionario paraguayo dirigido en lo militar por el capitán Pedro Juan Caballero y en lo político por el gobernador Velasco. El 17 de junio un congreso nombró una junta gubernativa presidida por Yegros, y el 12 de octubre se firmó un convenio entre Buenos Aires y Asunción, merced a los buenos oficios de Belgrano y Vicente Echeverría. El acuerdo estipulaba que Paraguay se gobernaría con total independencia de Buenos Aires hasta la reunión de un Congreso. Paraguay no logró el reconocimiento de su independencia como Estado soberano sino mucho tiempo después y luego de pasar por intensas y profundas vicisitudes históricas, necesarias para conservar su autonomía y libre determinación. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 12 de Octubre 2005, 12:17:33 efemérides 12 de Octubre: [/color]1808: Firma del convenio de Erfurt, entre Francia y Rusia contra Austria. 1840: María Cristina, viuda de Fernando VII, firma su abdicación como reina gobernadora de España. 1892: Celebración del IV centenario del Descubrimiento de América. La reina María Cristina firma un decreto en el monasterio de La Rábida que declara fiesta nacional el 12 de octubre. 1908: Los ingenieros alemanes Haber y Bosch presentan una patente describiendo el procedimiento industrial de la síntesis del amoníaco. 1920: Se firma el Tratado de Riga entre Polonia y Rusia, tras la Primera Guerra Mundial. 1929: Inauguración de las comunicaciones telefónicas entre España y Argentina. 1935: María de las Mercedes Borbón y Orleans contrae matrimonio con Don Juan de Borbón y Battenberg. 1940: Se establece en España la fiesta de la Hispanidad. 1964: Se lanza al espacio la cápsula soviética Vosjod 1. Se trata de la primera cápsula espacial con capacidad para tres tripulantes. 1968: Independencia de Guinea Ecuatorial tras 180 años de soberanía española. Su primer presidente es Francisco Macías. 1984: El IRA atenta contra la primera ministra británica, Margaret Thatcher. 1992: Los Reyes de España clausuran la Exposición Universal de Sevilla, que fue visitada por más de 41 millones de personas. 1999: La población mundial alcanza los 6.000 millones de personas. 2000: Despega de Cabo Cañaveral el transbordador espacial Discovery rumbo a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de repararla y adecuarla para que sea ocupada por humanos. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 12 de Octubre 2005, 13:23:07 ONOMÁSTICA 12 de OCTUBRE
Ntra.Sra.del Pilar, Walfrido, Salvino, Serafín de Monte Granario, Maximiliano y Arlinda. EFEMÉRIDES 12 de OCTUBRE 1492 - La expedición de Colón avista tierra: América. 1492 - Cristóbal Colón avista las tierras del continente americano. 1492 - Muere el pintor Piero della Francesca. 1504 - Testamento de Isabel la Católica. 1694 - Muere el poeta Matsuo Basho. 1752 - Nace Félix María Serafín de Samaniego y Zabala. 1778 España: Carlos III amplía el número de puertos autorizados a comerciar con América. 1896 - Nace el poeta Eugenio Montale. 1912 - España: militarización de los empleados de los ferrocarriles para vencer su conflictividad laboral. 1922 - Rodolfo Valentino se hace actor de cine. 1924 - Muere el escritor Anatole France. 1935 - Alemania: prohibida la radiodifusión de la "decadente música negra de jazz". 1968 - Guinea Ecuatorial accede a la independencia. 1969 - Irlanda del Norte: el ejército británico dispara por primera vez contra manifestantes católicos. 1978 - Desaparece el arqueólogo e historiador Luis Pericot. 1981 - Irán: Amnistía Internacional denuncia 1.800 ejecuciones desde el mes de julio. 1992 - Un fuerte seísmo causa más de 1.000 víctimas mortales en El Cairo y alrededores. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 13 de Octubre 2005, 00:19:46 13 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1943 un dia como Hoy... Italia declara la guerra a Alemania Un mes después de la rendición del ejército italiano, el primer ministro Pietro Badoglio declara la guerra a Alemania, anterior socio del Eje de Italia. Gran parte del territorio italiano, sin embargo, todavía estaba en manos alemanas, y un estado títere conducido por el depuesto líder italiano Benito Mussolini se estableció en el norte. Sin embargo, la mayoría de los italianos se opusieron al nuevo gobierno de Mussolini, y los aliados recibieron la invalorable ayuda de los combatientes de la resistencia italiana durante la continua liberación de la Italia controlada por Alemania. Os dejo con algo que sucedio en 1980 un dia como Hoy... Premio Nobel de la Paz para Adolfo Pérez Esquivel El argentino Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz. De profesión arquitecto, Adolfo Pérez Esquivel tiene una vasta militancia en la defensa de los derechos humanos. Durante la ultima dictadura militar, era el coordinador general del SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia), organismo defensor de los derechos humanos, de prédica no violenta, vinculado a grupos cristianos tercermundistas o de base. Precisamente por esta labor, el 13 de octubre de 1980 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz. Os dejo con algo que sucedio en 1982 un dia como Hoy... Premio Nobel de la Paz para Alonso García Robles El diplomático mexicano Alonso García Robles y la diplomática sueca Alva Myrdal, reciben el Premio Nobel de la Paz conjunto. En 1982, Alva Myrdal y Alfonso García Robles recibieron el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a sus denodados esfuerzos en favor del desarme. Myrdal y García Robles dedicaron gran parte de sus vidas a impulsar la coexistencia pacífica entre las naciones, como representantes de sus respectivos países ante la Organización de las Naciones Unidas y la Conferencia de Desarme. Os dejo con algo que sucedio en 1987 un dia como Hoy... Premio Nobel de la Paz para Oscar Arias Sánchez El presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, es reconocido por su “Plan de Paz Arias“ con el Premio Nobel de la Paz. En 1987, el Presidente Arias diseño un plan de paz para poner fin a la crisis regional, que culminó en los Acuerdos de Esquipulas II o el Procedimiento firmado por todos los presidentes de los gobiernos de Centroamérica el 7 de agosto de 1987. Los signatarios de Esquipulas II se comprometían a: en el plazo de 90 días, alcanzar un alto el fuego con las respectivas guerrillas y emitir decretos de amnistía; aislar a los movimientos insurreccionales, impidiendo su armamento y financiación desde el ámbito doméstico, y solicitando al resto de gobiernos involucrados que pusieran fin a sus suministros; no usar el territorio nacional como base para agresiones a otros países; crear sendas comisiones nacionales de reconciliación que vigilaran el cumplimiento de los compromisos; poner en marcha programas de democratización interna, con medidas para garantizar la libertad de prensa y el pluralismo político; y, celebrar elecciones libres y limpias, primero para el futuro Parlamento Centroamericano, en el primer semestre de 1988, y luego para las instituciones políticas nacionales a todos los niveles de representación popular. En 1988, el Dr. Arias destinó el contenido económico del Premio Nobel para establecer la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 13 de Octubre 2005, 00:37:29 ONOMASTICA 13 de OCTUBRE
Eduardo, Fausto, Jenaro, Marcial y Celedonia. EFEMÉRIDES 13 de OCTUBRE 54 - El emperador Claudio es asesinado. 1307 - Felipe IV el Hermoso de Francia ordena arrestar a los miembros de la Orden del Temple. 1605 - Muere el escritor y teólogo Théodore de Beze. 1715 - Muere el filósofo Nicolás de Malebranche. 1775 - Nueva Inglaterra: los colonos insurrectos intentan sin resultado llevar la rebelión a Canadá. 1882 - Fallece el escritor Joseph Arthur de Gobineau. 1906 - I Congreso Internacional de la Lengua Catalana. 1909 - Ejecutado Ferrer i Guardia por los hechos de la Semana Trágica de Barcelona. 1921 - Nace el actor y cantante Yves Montand. 1924 - Nace el escritor José Donoso. 1925 - Nace Margaret Thatcher. 1985 - Mueren el cineasta Orson Welles y el actor Yul Brynner. Margaret Thatcher nació el 13 de octubre de 1925 en la localidad de Grantham, condado de Lincoln (al centro de Inglaterra. Sus biógrafos coinciden en afirmar que el fenómeno Thatcher se origina en la estricta educación que recibiera la joven Margaret Roberts (su nombre de soltera) en su casa familiar, donde su padre, Alfred, propietario de un pequeño almacén distribuía su tiempo entre el templo metodista y el Consejo Municipal. Mil novecientos setenta y cinco fue el gran año para la Sra. Thatcher. Fue el año de su elección espectacular al frente del partido conservador, donde supo imponerse de inmediato a los demás, dando a conocer sus puntos de vista, y logrando que estos prevalecieran sobre los demás. Fue un año, de veras, formidable. Un año en que, en Inglaterra (en Cambridge), esta formidable señora, llamada la «Dama de Hierro». Una persona de gran inteligencia con una capacidad única para sobreponerse a contratiempos y sacar adelante aquello que quería. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 13 de Octubre 2005, 23:47:32 efemérides 13 de Octubre: [/color]1292: Con ayuda de Jaime II, Sancho IV conquista Tarifa, territorio perteneciente al sultán de Marruecos. 1534: Paulo III, el impulsor del Concilio de Trento, es elegido Papa. 1832: Samuel Morse concibe y resuelve prácticamente la idea de su telégrafo eléctrico durante un viaje en barco. 1843: La reina Isabel II establece los colores rojo y amarillo para la bandera nacional. 1867: Alaska se anexiona a EE.UU., quien paga por ello a Rusia 7.200.000 dólares en oro. 1928: El rey inaugura el servicio telefónico España-EE.UU. 1943: Italia declara la guerra a Alemania. 1989: La Bolsa de Nueva York sufre una caída de 190,85 puntos, la segunda mayor desde el "crash" de 1987. 1992: Un avión supersónico Concorde francés da la vuelta al mundo en 32 horas y 49 minutos, estableciendo un nuevo récord. 2002: Los jugadores uruguayos de rugby que sobrevivieron hace treinta años al trágico accidente de aviación en la cordillera de los Andes (incluso se alimentaron con la carne de sus compañeros fallecidos) viajan a Chile para disputar el partido que entonces no pudieron jugar. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 14 de Octubre 2005, 00:19:48 efemérides 14 de Octubre: [/color]1839: El primer barco de vapor con hélice operativo, Archimedes, construido en Londres por los hermanos Rennie, inicia su viaje inaugural. 1900: Sigmund Freud comienza el psicoanálisis de Dora. 1905: Fundación del Sevilla C. F. Deivibogüi, seguro que te interesa... 1920: Rusia reconoce la independencia de Finlandia. 1927: Se logra atravesar el Atlántico Sur en un vuelo sin escalas entre las ciudades de St. Louis en Senegal y Natal en Brasil. 1943: Las Filipinas proclaman su independencia. 1947: El piloto estadounidense Charles Yeager rompe, por primera vez, la barrera del sonido a bordo del avión Bell X-1. 1949: Comienza la "caza de brujas" en EE.UU, nombre dado a una investigación contra personas sospechosas de simpatías prosoviéticas. 1958: Madagascar proclama la República. 1964: Destituido Nikita Kruschov como secretario general del PCUS y jefe del Gobierno soviético. 1979: Amnistía Internacional entrega una lista de 21 países en los que se tortura a los chicos. 2004: La población de España supera los 43 millones de habitantes, de los cuales, algo más de tres millones son extranjeros. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 14 de Octubre 2005, 01:11:39 EFEMÉRIDES 14 de OCTUBRE
Calixto I, Carponio, Evaristo, Prisciano, Juan Ogilvie, Bucardo, Rústico y Fortunata. ONOMÁSTICA 14 de OCTUBRE 680 - El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba. 1066 - Invasión normanda de Guillermo I sobre Inglaterra. 1503 - Nace el matemático y astrólogo Nostradamus. 1536 - Muere el poeta Garcilaso de la Vega. 1585 - Nace el compositor Heinrich Schütz. 1808 - Las tropas francesas entran en Viena. 1905 - Fundación del Sevilla C.F. 1920 - Italia: los fascistas incendian periódicos socialistas. 1947 - El Bell X-1 primer avión tripulado más rápido que el sonido. 1959 - Muere el actor Errol Flynn. 1964 - URSS: Nikita Kruschev cae en desgracia. 1977 - Desaparece el cantante y actor Bing Crosby. 1990 - Muere el director de orquesta y compositor Leonard Bernstein. Tal dia como hoy se funda el Sevilla F.C. Palmarés del Sevilla F.C. Campeón de Liga: 1 (45-46), Subcampeón: 4 (39-40, 42-43, 50-51, y 56-57). Campeón de Copa: 3 (35, 39, y 48), Subcampeón: 2 (55 y 62). Participaciones en Copa de Europa (1): 1/4 final (57-58) Participaciones en Recopa de Europa (1): 1/16 final (62-63) Participaciones en Copa de Ferias (2): 1/32 final (66-67, 70-71) Participaciones en Copa de la UEFA (5): 1/8 final (82-83, 95-96, 04-05) 1/16 final (90-91) 1/32 final (83-84) Campeón de Andalucía: 17 (16-17, 18-19, 19-20, 20-21, 21-22, 22-23, 23-24, 24-25, 25-26, 26-27, 28-29, 29-30, 30-31, 31-32, 35-36, 38-39, y 39-40), Subcampeón: 3 (15-16, 17-18, y 27-28). Campeón de Sevilla: 2 (12-13 y 16-17). Pichichi: Arza (54-55) con 28 goles. Trofeo Teresa Herrera: 3 (46, 54, y 60). Trofeo Carranza: 4 (55, 56, 57, y 04). Trofeo Costa del Sol: 2 (64, y 04). Trofeo Ciudad de Sevilla: 6 (72, 73, 76, 78, 82, y 84). Trofeo Colombino: 4 (75, 85, 96 y 05). Trofeo Ciudad de la Linea: 3 (01, 02, y 03). Trofeo Estadio Olimpico de Sevilla: 1 (02). Trofeo Ciudad de Vigo: 1 (03). Trofeo Alava: 1 (03). Trofeo Budweiser Shanghai: 1 (05). Trofeo de la Vendimia: 1 (05). Trofeo Ciudad del Tajo: 1 (05). Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 14 de Octubre 2005, 13:38:52 14 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1526 un dia como Hoy... Primer matrimonio católico de América El 14 de octubre de 1526, se celebra en la ciudad mexicana de Tezcoco el primer matrimonio católico de América entre personas indígenas. En sus escritos Fray Toribio de Benavente, Motolinía, atestiguó que durante los primeros dos años después de la llegada - en 1524 - de los primeros religiosos a América: “poco salían los frailes del pueblo por saber poco de la lengua”. Recién se puede tomar 1526 como una de las fechas claves para el inicio organizado y consistente de la evangelización. Así, por ejemplo, el primer matrimonio formal se celebró en Tezcoco, siendo uno de los contrayentes “don Hernando [de Pimentel], hermano del señor” de dicha población. Como el matrimonio y el bautismo no se celebraban si los presuntos convertidos no sabían los fundamentos doctrinales, esto quiere decir que para casar a esos jóvenes los franciscanos ya hablaban el náhuatl y los habían adoctrinado. Al comienzo “era cosa de verlos venir, porque muchos de ellos traían un hato de mujeres y hijos como de ovejas”, pero luego “de cinco o seis años a esta parte, comenzaron algunos a dejar la muchedumbre de mujeres que tenían y a contentarse con una sola, casándose con ella como lo manda la Iglesia”. Os dejo con algo que sucedio en 1947 un dia como Hoy... Yeager rompe la barrera del sonido EL piloto americano Chuck Yeager rompe la barrera del sonido en esta fecha. Durante años, muchos pilotos creyeron que el hombre no estaba hecho para volar más rápido que la velocidad del sonido. Todo eso cambió el 14 de octubre de 1947, cuando Yeager voló el cohete Bell X-1, apodado “Glamorosa Glennis”, sobre el lago seco Rogers en el sur de California. El X-1 fue elevado a una altitud de 25,000 pies por un avión B-29 y luego liberado, alcanzando súbitamente l40,000 pies de altura y superando las 662 millas por hora (la barrera del sonido a esa altitud). El avión fue diseñado con un nuevo tipo de motor espacial y fuselaje aerodinámico para reducir la turbulencia. En 1953, Yeager voló a 1,650 millas por hora en un cohete X-1A. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 15 de Octubre 2005, 00:19:57 15 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1984 un dia como Hoy... César Milstein, Premio Nobel de Medicina El bioquímico argentino César Milstein, recibe el Premio Nobel de Medicina por sus estudios referentes al sistema inmunológico. Graduado en bioquímica en la Universidad de Buenos Aires, Milstein trabajó en el laboratorio del instituto Malbran investigando las enzimas y la incorporación de fosfato en las proteínas. Junto al alemán George Köehler, Milstein desarrolló una técnica para conseguir gran cantidad de anticuerpos monoclonales que tiene una gran variedad de aplicaciones en medicina, que van desde el tratamiento del cáncer hasta el diagnóstico del embarazo. El descubrimiento le valió a Milstein el Premio Nobel porque revolucionó el proceso de reconocimiento y lectura de las células y de moléculas extrañas al sistema inmunológico. Os dejo con algo que sucedio en 1989 un dia como Hoy... Gretsky rompe el record de tanteador Durante un partido contra su viejo equipo, los Edmonton Oilers, el gran jugador canadiense de hockey sobre hielo Wayne Gretsky, rompe el record de Gordie Howe, de la Liga Nacional de Hockey, de 1.850 puntos de marcador. Gretsky dominó el hockey profesional durante los años 80, estableciendo numerosos records y llevando a los Oilers a cuatro victorias en la Copa Stanley. En 1988, el “Grande” fue vendido a Los Angeles Kings, donde continuó sobresaliendo como uno de los más destacados jugadores de la Liga Nacional de Hockey. Se retiró en 1999 con los New York Ranger, con el record de más goles, 894; más asistencias, 1963; y más puntos en su carrera, 2857. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 16 de Octubre 2005, 00:15:13 ONOMÁSTICA 16 de OCTUBRE
Margarita María Alacoque, Eduvigis, Beltrán, Saturnino, Galdric, Nereo y Bolona. EFEMÉRIDES 16 de OCTUBRE 1472 - Paz de Pedralbes. La Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña. 1553 - Muere el pintor Luis Cranach el Viejo. 1620 - Nace el escultor Pierre Puget. 1628 - Muere el poeta François de Malherbe. 1652 - España: finaliza la Guerra dels Segadors en Cataluña. 1765 - España: autorización de libre comercio con América desde varios puertos españoles. 1793 - Francia: muere en la guillotina María Antonieta, esposa del también guillotinado Luis XVI. 1846 - El doctor William Norton realiza una estracción dental utilizando el éter como analgésico. 1854 - Nacen Oscar Wilde y el teórico socialista Karl Kautsky. 1927 - Nace el escritor Gunther Grass. 1949 - Fin de la guerra civil en Grecia entre combatientes comunistas y gubernamentales. 1964 - China realiza una prueba atómica. 1978 - Juan Pablo II (Karol Wojtila) Papa. 1981 - Fallece el político israelí Moshe Dayan. El Papa Juan Pablo II sin duda alguna un gran papado y una vida de devoción y entrega hacia la humanidad. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 16 de Octubre 2005, 00:35:23 ya he vuelto de mi viaje, y veo q seguís los de siempre por aquí así q rondita de karmas q los tenéis bien merecidos!! y ahí va mi aportación!
1703.- Comienza la construcción de San Petersburgo auspiciada por el zar Pedro I. 1825.- Simón Bolívar crea la República de Bolivia. 1850.- Botadura del "Napoleón", primer buque de guerra de vapor. 1929.- La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood entrega los "Oscar" por primera vez. 1975.- La japonesa Junko Tabei se convierte en la primera mujer en escalar el Everest. 1986.- EEUU recibe el visto bueno de la OTAN para la producción de armas químicas. 1989.- El presidente soviético Mijail Gorbachov y el líder Chino Deng Xiaoping ponen fin a 30 años de enfrentamientos entre sus respectivos países con un encuentro en Pekín. 1990.- Joszef Antall, primer ministro húngaro, presenta el primer Gobierno democrático después de cuatro décadas. 1995.- Fallece Lola Flores, "La Faraona", cantante española. LOLA FLORES Lola Flores ha sido una de las figuras más queridas e inolvidables de la España del siglo XX. No puede decirse que fuera una bailaora y cantaora flamenca al uso, aunque sí se atrevía con los estilos más ligeros del cante. En cambio, sí fue una artista de fuerte personalidad, llena de genio, temperamento y energía que bailaba, cantaba, presentaba galas y programas de televisión, ya fueran de música o de humor, recitaba e interpretaba... e incluso pintaba en los últimos años de su vida. Se inició siendo muy joven por las fiestas y espectáculos de Jerez, pero el éxito no le llegó hasta 1945, cuando formó pareja artística (y sentimental) con Manolo Caracol. Resultó ser la pareja más seductora e interesante de toda la historia del espectáculo español, que llevó el flamenco a los teatros, escenificando estampas, argumentos, que Caracol cantaba y Lola Flores bailaba. Ya en solitario, en 1953, emprendió una exitosa carrera por Latinoamérica: Buenos Aires, La Habana, México, Río de Janeiro... que se prolongó durante los años sesenta y setenta recogiendo grandes éxitos e inmejorables críticas. Otra importante faceta de Lola Flores es la de actriz. Casi cuarenta películas y algunas series de televisión se cuentan en su currículo. La primera fue Martingala (1939), junto a Pepe Marchena. Con Manolo Caracol protagonizó dos éxitos inolvidables: Embrujo (1947) o La joven de la Venta (1951). También protagonizó La Faraona (1955), Las de Caín (1959), María de la O (1959), Juana la Loca... de vez en cuando (1983)... Incluso realizó el documental Coraje de Vivir (1994), en el que ella misma contó su vida en varios capítulos. En marzo de 2003, se inauguró un monumento a Lola Flores en su Jerez natal, a escasos metros de la casa en la que nació. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 16 de Octubre 2005, 00:37:56 Karmazo por la aportación de la faraona,sin duda alguna arte por los 4 costaos -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 16 de Octubre 2005, 00:57:42 16 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1793 un dia como Hoy... María Antonieta es decapitada Nueve meses después de la ejecución de su esposo, quien fuera el Rey Luis XVI de Francia, María Antonieta lo sigue en la guillotina. Hija del sagrado emperador romano Francisco I, se casó con Luis en 1770 para fortalecer la alianza franco-austriaca. En un período de desorden económico en Francia, vivió extravagantemente y estimuló a su marido a que se opusiera a la reforma de la monarquía. En una ocasión, su afirma que respondió a las noticias que los campesinos franceses no tenían pan para comer, diciendo cruelmente, “Déjenles comer torta”. El creciente alboroto revolucionario convenció al rey y a la reina para que intentaran escapar a Austria en 1791, pero fueron capturados por las fuerzas revolucionarias y llevados de regreso a París. En 1792, la monarquía francesa fue abolida, y Luis y María Antonieta fueron condenados por traición. Os dejo con algo que sucedio en 1992 un dia como Hoy... Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz La líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, obtiene el Premio Nobel de la Paz. Su trayectoria, trabajo y lucha por el respeto a la Paz y a los derechos humanos, en especial su trabajo para la justicia social y la reconciliación étnico-cultural basada en el respeto de los derechos indígenas, la hicieron acreedora al Premio en 1992. Menchú se convirtió en un miembro muy activo del Comité Campesino Unido, y ayudó a formar el colectivo Cristianos Revolucionarios, dejando de lado el camino de la vía armada. Explica Menchú, “nosotros entendemos el verdadero significado del término revolucionario, que quiere decir transformación. Si hubiera escogido la lucha armada, estaría en las montañas en este momento”. Las Naciones Unidas la nombraron Embajadora de Buena Voluntad en el Año Internacional de los Pueblos Indígenas (1993), y es asesora personal del Director General de la UNESCO y presidente de la Iniciativa Indígena para la Paz. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 17 de Octubre 2005, 00:59:19 ONOMÁSTICA 17 de OCTUBRE
Margarita María Alacoque, Eduvigis, Beltrán, Saturnino, Galdric, Nereo y Bolona. EFEMÉRIDES 17 de OCTUBRE 733 Se lidia la Batalla de Poitiers que marca el fin del avance musulmán en Europa. 1483 La Inquisición española queda bajo una única autoridad, al ser nombrado fray Tomás de Torquemada también inquisidor general para la Corona de Aragón. 1759 Carlos III desembarca en Barcelona para iniciar su reinado como monarca español. 1793 Con la derrota de 40.000 vendeanos a manos de 22.000 soldados republicanos termina prácticamente la guerra de La Vendée de la Revolución Francesa. 1805 La capitulación de la ciudad alemana de Ulm pone fin a la campaña del mismo nombre, en la que tropas de Napoleón destrozaron un ejército austriaco de más de 80.000 hombres e hicieron más de 50.000 prisioneros. 1888 El zar Alejandro III y sus acompañantes salen ilesos de un atentado contra el tren imperial cerca de la estación de Borki, en la región de Jarkov. 1901 El rey Alfonso XIII y la familia real, presencian en Carabanchel las prácticas de artillería. 1903 Se estrena en Budapest la ópera El vagabundo y la princesa de Ede Poldini. 1904 Chile y Bolivia firman un tratado de paz y amistad que pone fin a las antiguas diferencias entre ambos países. El infante Alfonso, sobrino de Alfonso XIII, es proclamado Príncipe de Asturias tras la muerte de la princesa heredera, María de las Mercedes. 1910 Queda abolida por decreto la nobleza en Portugal. La familia real queda desterrada. 1911 Quedan aprobadas las bases de la Mancomunidad Catalana. 1912 Estalla la primera guerra balcánica. Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro declaran la guerra a Turquía. 1914 Comienza la gran batalla de Flandes, que duró hasta el 15 de noviembre y que marca el inicio de la primera guerra mundial. 1919 El rey Alfonso XIII inaugura la primera línea del "Metro" de Madrid que cuenta con 3,5 kilómetros de longitud y une las estaciones de Sol y Cuatro Caminos. 1921 El juez de instrucción de Orense incauta la película La irredimible, de Francesca Bertini, por considerarla inmoral. 1922 Se celebra una marcha fascista sobre Roma. 1923 Alzamiento popular en Filipinas contra la dominación de Estados Unidos. La banca nacional alemana declara que las sucursales no aceptarán más papel moneda de emergencia a partir del 22 de este mes para poner fin a la inflación. 1924 Los voluntarios-mercaderes de China, organización armada y financiada por los ricos mercaderes de Cantón y Hong Kong, organizan una revuelta contra Sun Yat-Sen. 1928 Los miembros de una comisión estadounidense son recibidos de modo hostil por la población, que organiza manifestaciones de protesta. 1929 Nadir Shah, proclamado nuevo rey de Afganistán. 1931 A raíz de las discusiones entre los médicos y las mutuas alemanas se fuerza un acuerdo temporal y se establece la libertad de elección del médico. 1934 Tras doce días de lucha, es sofocada militarmente la revolución de Asturias que, según las estadísticas más fidedignas, ocasionó 1.196 muertos y 2.068 heridos. Alrededor de 15.000 sublevados fueron encarcelados. 1936 En el marco de la Guerra Civil Española, las tropas "nacionales" rompen el cerco republicano de Oviedo, con lo que terminan 90 días de asedio. Tres días de luchas confesionales entre musulmanes e hindúes causan 42 víctimas en Bombay. 1938 Se forma un nuevo gobierno checo, presidido por el primer ministro Jan Syrovy. 1939 Lluís Companys, ex presidente de la Generalitat de Cataluña, se refugia en Francia. 1940 Serrano Suñer es nombrado ministro de Asuntos Exteriores. 1941 El ingeniero alemán Eugen Sänger, dedicado al desarrollo y estudio de los cohetes, realiza los primeros experimentos en tierra con turbinas que, instaladas sobre el techo de un automóvil, entran en funcionamiento cuando éste ha alcanzado gran velocidad. 1942 Comienza el último ataque alemán contra Stalingrado. Tropas de EE.UU. desembarcan en Liberia. 1944 Se inaugura la línea aérea entre Londres y Madrid. Las elevadas pérdidas sufridas por el general De Lattre de Tassigny obligan a detener la ofensiva francesa en los Vosgos. 1946 Ibn Saud acusa a Truman de deslealtad por solicitar la inmigración judía a Palestina. 1947 Se firma en Londres un tratado por el que Gran Bretaña reconoce la independencia de Birmania. 1949 El presidente boliviano Hertzog dimite por motivos de salud y le sucede Mamerto Urriolagoitia. 1951 Los británicos ocupan el canal de Suez. 1954 Se produce la famosa marcha de los descamisados en Buenos Aires. 1955 Se inician las negociaciones entre Egipto y EE.UU. respecto a la financiación de la presa de Assuán. 1959 Fidel Castro nombra a su hermano Raúl ministro de las Fuerzas Armadas. Se producen grandes inundaciones en Tabasco, México. 1962 La editorial Plaza y Janés, propietaria de los derechos sobre la obra El sol y las bestias premiada el día 15 por la editorial Planeta, hace anular el fallo del jurado. 1963 Se inaugura en Barcelona el I Salón de la Imagen. 1965 Aparece en EE.UU. un número dominical del New York Times con 946 páginas y un peso de 3,4 kg. Varios políticos de los estados miembros de la CEE exigen proseguir con la integración europea, en caso extremo, incluso sin Francia. 1966 Un terremoto asola la zona costera de Perú y causa un centenar de muertos y graves daños materiales. 1969 El Gobierno de Bolivia nacionaliza la compañía estadounidense Gulf Oil Bolivia y anuncia que no pagará ningún tipo de indemnización. 1972 Yugoslavia recibe la primer visita de una reina inglesa, Isabel II, a un país comunista. 1973 Los países árabes productores de petróleo acuerdan reducir la producción petrolífera. 1975 Se firma un acuerdo para la fundación de un Sistema Económico Latinoamericano (SELA). 1976 Sangrienta conmemoración peronista en Argentina. 1979 La religiosa Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad, gana el Premio Nobel de la Paz. 1980 Dos muertos y cuatro heridos en un tiroteo en el interior del palacio de Justicia de Barcelona. 1984 Se suprimen las Regiones Militares II y IX, de Granada y Sevilla y en su lugar se constituye la Región Militar Sur, para toda Andalucía. Concluye en Madrid la reunión de cancilleres del Grupo de Contadora sin un Acta final de paz para Centroamérica. 1985 El novelista francés Claude Simon gana el Premio Nobel de Literatura. Se celebra en España el primer sorteo de la lotería primitiva. 1988 La reina Isabel II comienza en Madrid la primera visita oficial de un soberano británico a España, en compañía de la primera ministra, Margaret Thatcher. Se inaugura en Turín el congreso internacional Diabolos Daimon, de demonología. 1989 Un terremoto sacude el norte de California y causa un centenar de muertos y cuantiosos daños materiales en la ciudad de San Francisco. 1991 La OTAN decide en Taormina (Italia) eliminar el 80% de su arsenal táctico en Europa, el mayor recorte de armamento nuclear de su historia. Tres atentados con coche bomba de ETA se suceden en Madrid y causan la muerte de un teniente y graves heridas a un comandante y a dos civiles. 1997 Se inhuman en la ciudad cubana de Santa Clara los restos del mítico guerrillero cubano-argentino Ernesto "Che" Guevara y de seis compañeros muertos con él en Bolivia 30 años atrás. 1998 El Alcázar de Toledo se convierte en la biblioteca más importante de España después de la Biblioteca Nacional. Cuenta con más de 260.000 volúmenes y una extensión de 5.000 metros cuadrados en salas de consulta. Agentes de Scotland Yard detienen en Londres a Augusto Pinochet por orden del juez español Baltasar Garzón. 2000 Israel y Palestina firman un frágil alto el fuego en la cumbre de Egipto. Los consejos de administración de las compañías eléctricas españolas Iberdrola y Endesa aprueban su fusión. 2002 Un cohete ruso Protón lanza al espacio el telescopio espacial de rayos gamma "Integral", un ambicioso proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con Rusia y EE.UU. El encargado de negocios de la Embajada de España en Bagdag dimite por discrepar con la postura de decidido respaldo a Estados Unidos manifestada por el presidente del Gobierno, José María Aznar, en la crisis del país asiático. El Gobierno vasco presenta en el Tribunal Supremo una querella por prevaricación contra el juez Garzón. Nace en Córdoba el bebé de una mujer trasplantada de corazón. 2003 Mohamed Abdelaziz resulta reelegido secretario general del Frente Polisario. El piloto español Dani Pedrosa, proclamado recientemente campeón del mundo de 125 cc, se rompe los dos tobillos en una caída, durante los entrenamientos del GP de Australia. 2004 Se descubre una nueva proteína, de nombre Rab25, potencialmente indicadora para el pronóstico de los cánceres de mama y ovarios. Los bielorrusos aprueban en un referéndum, marcado por las acusaciones de fraude, la reforma de la Constitución que permite al presidente Lukashenko perpetuarse en el poder. Mueren siete personas en un atentado con coche bomba en el centro de Bagdad. Torquemada y la Inquisición española. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 17 de Octubre 2005, 11:21:47 efemérides 17 de Octubre: 2005: Grounge alcanza la insignie cifra de 100 karmas. ronda de karmas para los colaboradores. -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 17 de Octubre 2005, 16:56:46 P or mi parte te he dado ñ,Grounge y Peterpointer cuarentena -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 17 de Octubre 2005, 21:23:58 17 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1908 un dia como Hoy... Desaparición del globo “Pampero” En este día, desde el gasómetro de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, desaparece el globo “Pampero” tripulado por Eduardo Newbery, hermano de Jorge y, como éste, precursor de la aeronavegación argentina. En 1907, el argentino Aarón de Anchorena, trotamundos infatigable, trajo de Francia un globo al que bautizó "Pampero". En compañía del conocido deportista Jorge Newbery planearon un vuelo inaugural para el globo. Programado para el 24, el vuelo comenzó recién a las once del 25 de diciembre de 1907, por la lentitud del llenado del gas. En su primer vuelo el "Pampero" se elevó y pronto se desplazó hacia el Río de la Plata, internándose en el mismo. Mas tarde aterrizaría en Conchillas, Uruguay, realizando el primer cruce aéreo del Río de la Plata. Numerosos vuelos se sucedieron exitosamente. El 17 de octubre, Eduardo Newbery invitó a su amigo Tomás Owen, destacado yatchman, para que lo acompañara en el vuelo. Al ausentarse Owen, Newbery decidió realizar de todos modos el vuelo, al cual invitó al Sargento Eduardo Romero. Luego de remontarse normalmente desde el Solar de la Sociedad Sportiva Argentina hacia el sudeste, el globo desapareció sin dejar rastros ante la angustia general. No hubo respuestas para el “misterio del Pampero”, que jalonó un episodio de la naciente aeronavegación argentina. Os dejo con algo que sucedio en 1973 un dia como Hoy... La OPEC corta la producción La Organización de países exportadores de petróleo (OPEC) dominada por los árabes, acuerda cortar la exportación de petróleo en un 5% hasta que Israel se retire de los territorios ocupados en la guerra de Yom Kippur. Sin poder lograr ese resultado, Arabia Saudita y muchas otras naciones cortaron más drásticamente la producción de petróleo. Impusieron un embargo total del petróleo contra los Estados Unidos y los Países Bajos en venganza por su apoyo militar a Israel. El embargo causó una importante crisis energética en los Estados Unidos y Europa, que incluyó recorte de precios, escasez de gas, y racionamiento. La OPEC cortó la producción varias veces mas en los ’70, y para el año 1980 el precio del petróleo crudo era 10 veces mayor del que tenía en 1973. ] Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 17 de Octubre 2005, 21:25:31 No me lo puedo creer todos Karmeados...jejejeje...
Iranzo, ñ y grounge... -ok Felicidades Amigos... -beer -beer -beer Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 18 de Octubre 2005, 01:11:14 EFEMERIDES 18 de OCTUBRE
Efemérides: Muere Ortega y Gasset José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español que con sus artículos y conferencias contribuyó al renacer intelectual español de las primera décadas del siglo veinte y a la caída de la monarquía española en 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española se exilió del país hasta 1945. El 18 de octubre de 1955 fallecía en Madrid. Fecha: 18/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - FILOSOFÍA - HISTÓRICA - LITERATURA - -------------------------------------------------------------------------------- Efemérides: Nace el Diario 16 La caída del Régimen Franquista en 1975 propició un amplio desarrollo de las libertades en el país. La derogación de dos de los artículos más restrictivos de la ley de prensa de 1966 hizo que pudieran se ampliara la libertad de los medios de comunicación, que alcanzaron un talante cada vez más progresista. En ese marco nació diario 16, que el 18 de octubre de 1976 sacó a la calle su primer número, un periódico de ideología liberal. Este periódico desaparecería en el 2001. Fecha: 18/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - PERIÓDICO - -------------------------------------------------------------------------------- Efemérides: Muere Thomas Alva Edison Tras la invención de enseres como el fonógrafo, la bombilla eléctrica y el transmisor de carbón utilizado en los receptores telefónicos, Thomas Edison fue uno de los científicos más importantes del siglo XX. Sus aportaciones al mundo de la ciencia contribuyeron a impusar el desarrollo industrial, siendo uno de los artífices del desarrollo norteamericano. Edison falleció el 18 de octubre de 1931. Fecha: 18/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - INVENTOS - -------------------------------------------------------------------------------- Efemérides: Se inaugura el museo Guggenheim de Bilbao Con la finalidad de incrementar el potencial de Bilbao como un centro industrial, comercial, financiero y artístico de Bilbao, las autoridades vascas decidieron en 1992 la creación de un gran museo de arte moderno. Cinco años después, el 18 de octubre de 1997, el museo Guggenheim fue inaugurado, en un acto multitudinario presidido por S.M. El Rey Juan Carlos de Borbón. En la apertura, el museo albergaba más de 300 obras de los principales artistas del siglo XX. Fecha: 18/10/2005 Claves: CULTURA - EFEMÉRIDES - HISTÓRICA - -------------------------------------------------------------------------------- Efemérides: Nace Pablo Iglesias Pablo Iglesias nació en El Ferrol el 18 de octubre de 1850, quedó huérfano de padre, ingresando en un hospicio de Madrid. Allí aprendió el oficio de tipógrafo. En 1870 ingresa en la Federación Madrileña de la Asociación Internacional de trabajadores con la que rompe, adhiriéndose a la I Internacional. En 1879 fundó clandestinamente el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).El 9 de diciembre de 1925 falleció el fundador del Partido Socialista Obrero Español, a los 75 años de edad. En su funeral, el Gobierno concede autorización para celebrar una manifestación. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 18 de Octubre 2005, 11:05:47 IRANZO cambia su formato para darnos las efemerides, y lo hace mucho mas interesante ahora! -aplaudir -aplaudir -aplaudir
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 18 de Octubre 2005, 11:25:02 efemérides 18 de Octubre: [/color]1622: Se firma el Tratado de Montpellier. 1748: Se firma la Paz de Aquisgrán, que puso fin a la guerra de sucesión de Austria. 1781: Capitula Lord Cornwallis ante las fuerzas francesas de De Grasse y Lafayette y las de Washington, con lo que termina la guerra de la independencia de las colonias norteamericanas. 1807: Francia invade la Península Ibérica con la excusa de atacar Portugal. 1867: El secretario de Estado norteamericano William Seward adquiere Alaska por 7.200.000 dólares. 1892: Se inaugura la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo, entre Nueva York y Chicago. 1926: Se funda el Real Oviedo C. F. 1959: La estación soviética "Lunik III" transmite fotografías de la cara oculta de la Luna. 1967: La sonda soviética "Venus 4" sobrevuela la superficie del planeta Venus y transmite los primeros datos. 1986: El Comité Olímpico Internacional concede a Barcelona la organización de los Juegos Olímpicos de 1992. 1989: La NASA envía al espacio la Sonda Galileo. 1991: Israel y la URSS restablecen relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1967 tras la Guerra de los Seis Días. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 18 de Octubre 2005, 15:52:05 Bueno,todo sea por el buen desarrollo del post ;D -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 18 de Octubre 2005, 23:11:11 18 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1860 un dia como Hoy... Destrucción del Palacio de verano de Pekín Las tropas británicas que ocupan Pekín, en China, saquean y luego incendian el Yuanmingyuan, la fabulosa residencia de verano construida por los emperadores Manchu en el siglo XVIII. Poco después, el liderazgo de Qing en China se rindió a las fuerzas expedicionarias franco-británicas, finalizando la segunda guerra del opio y las esperanzas chinas de revertir la tendencia de la dominación extranjera en sus asuntos nacionales. En la década de 1870, la emperatriz china Dowager Cixi comenzó a reconstruir el palacio y sus maravillosos jardines, renombrándolo Yiheyuan, o “Jardín de la Buena Salud y de la Armonía”. En 1900, durante la Rebelión de los Boxer, el palacio fue incendiado nuevamente por tropas occidentales, y permaneció en ruinas hasta que los comunistas chinos lo reconstruyeron en la década de 1950. Os dejo con algo que sucedio en 1866 un dia como Hoy... Batalla de la Carbonera El General mexicano Porfirio Díaz derrota a los franceses en la batalla de La Carbonera. El día 3 de octubre de 1866, el General Porfirio Díaz logra derrotar al General conservador Carlos Oronoz y sitiarlo en Oaxaca. Informado de que tropas imperialistas se aproximaban, dejó Oaxaca en manos de otro de sus generales y partió hacia la localidad de La Carbonera. Allí, el 18 de octubre de 1866 hizo frente a las tropas imperialistas. Estas, integradas por 1500 hombres fuertemente armados, de distintas nacionalidades (húngaros, austriacos y franceses), atacaron violentamente a la guarnición encabezada por Díaz. La valentía y fiereza con que las tropas nacionalistas contraatacaron determinó la rápida conclusión de la lucha. En una hora el comandante austriaco Reex fue derrotado y Porfirio Díaz se apoderó de un cuantioso botín de armamentos. Continuó avanzando hasta Puebla, población estratégicamente ubicada entre México y Veracruz. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 19 de Octubre 2005, 09:31:09 efemérides 19 de Octubre: [/color]1469: Se celebra el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. 1868: Se establece en España la peseta como unidad monetaria. 1948: La aviadora Marcelle Choisnet logra el récord femenino de permanencia en planeador con 28 horas y 2 minutos en el aire. 1960: EE.UU. somete a Cuba a un embargo comercial. 1989: El escritor español Camilo José Cela, de 73 años, es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. 1998: Comienza el juicio contra el magnate de la informática Bill Gates, acusado de prácticas monopolistas. 2003: El Papa Juan Pablo II beatifica a Teresa de Calcuta. 2004: Se celebra el Día Mundial del cáncer de mama. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 20 de Octubre 2005, 00:07:47 19 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1876 un dia como Hoy... “Gobernar es poblar” en Argentina Se promulga en Argentina la Ley Nro. 817, llamada la Ley de Inmigración y Colonización, para captar trabajadores manuales en gran cantidad y desplegar intensamente las tareas en el campo. La convicción de que era necesario aumentar el número de habitantes estuvo presente en la Argentina desde su independencia de España, y aunque la Constitución de 1853 ya recogía la voluntad del Gobierno federal de fomentar la inmigración europea, recién en 1876, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, se aprobó la Ley que regularía de un modo orgánico el acceso de los extranjeros. Siguiendo la consigna de Alberdi "gobernar es poblar", la Ley conocida como Ley Avellaneda, aparecía como una promesa interesante de tierras y trabajo para los campesinos europeos, y duplicó en pocos años el flujo inmigratorio. Desde el año 1857, y especialmente desde la promulgación de la ley el 19 de octubre de 1876, y hasta 1920, Argentina fue el segundo país de América que recibió más inmigrantes, solo superado por Estados Unidos. De los 5.481.27 inmigrantes llegados en ese período, 2.341.126 correspondió a italianos mientras que 1.602.752 fueron españoles. Os dejo con algo que sucedio en 1935 un dia como Hoy... Etiopía se independiza La Liga de Naciones vota imponer sanciones económicas deliberadamente ineficaces contra la Italia fascista por su invasión a Etiopía. Medidas que hubieran impedido el progreso de la invasión, como la prohibición de la venta de petróleo a Italia y el cierre del Canal de Suez, no se aplicaron ante el temor a las hostilidades que encendían a Europa. En la primera pérdida de la independencia de Etiopía en su larga historia, decenas de miles de etíopes fueron asesinados al emplear el ejército italiano gas venenoso y otras atrocidades modernas para someter al país. Hacia fines de 1936, la conquista italiana de Etiopía era completa. El líder de Etiopía, el emperador Haile Selassie, fue exiliado pero regresó en 1941 cuando tropas británicas y etíopes liberaron el país. Ignorando a la autoridades de la ocupación británica, Selassie rápidamente organizó su propio gobierno. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 20 de Octubre 2005, 00:09:35 20 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1883 un dia como Hoy... Fin de la Guerra del Pacífico El 20 de octubre de 1883 se firma el tratado de Ancón (Perú), que pone fin a la guerra de Chile contra Perú y Bolivia, denominada “Guerra del Pacífico”. Protagonizaron este acto el representante peruano José Antonio de Lavalle y el plenipotenciario chileno Jovino Novoa. Era Presidente Regenerador del Perú el General Miguel Iglesias y Presidente de Chile, Dn. Domingo Santa María. El aspecto más importante que dispuso el tratado, fue la entrega "a perpetuidad e incondicionalmente" a Chile, por parte Perú, de la provincia de Tarapacá, mientras que Tacna y Arica quedaron bajo la tutela chilenas por diez años. Luego de este tiempo se haría un plebiscito entre sus habitantes, para determinar a qué país querían pertenecer. Al año siguiente, mediante un Pacto de Tregua con Bolivia, Chile estableció que el territorio comprendido entre el río Loa y el paralelo 23 quedaría bajo la administración del gobierno chileno, mientras que Bolivia tendría acceso a los puertos de Arica y Antofagasta, para poder sacar sus productos al mar, quedando establecida una tregua indefinida. Ambos tratados dejaron muchas cosas pendientes, que fueron aclaradas mediante el Tratado de Paz y Amistad con Bolivia de 1904, y el Tratado de Lima de 1929. Os dejo con algo que sucedio en 1944 un dia como Hoy... Regreso de MacArthur En esta fecha, el general americano Douglas MacArthur regresa a las Filipinas, llegando a tierra vadeando la isla Leyte. Hijo de un héroe de la guerra civil americana, MacArthur sirvió como jefe de asesores militares de los Estados Unidos en las Filipinas antes de la segunda guerra mundial. El 8 de diciembre de 1941, el día siguiente al bombardeo de Pearl Harbor, Japón lanzó su invasión a las Filipinas. Sin desanimarse por su imposibilidad de retener las islas de Luzón y Corregidor, MacArthur prometió a los filipinos, “Regresaré”. El 20 de octubre de 1944, luego de avanzar isla por isla por el océano Pacífico, MacArthur arribó a la isla de Leyte. En enero de 1945, sus fuerzas invadieron la principal isla filipina de Luzón. Manila, la capital filipina, cayó en marzo, y en junio MacArthur anunció el fin de las operaciones de la ofensiva aliada en Luzón. La dispersa resistencia japonesa continuó hasta el fin de la guerra en agosto. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 20 de Octubre 2005, 10:43:51 efemérides 20 de Octubre: [/color]1883: Se firma el Tratado de Ancón, entre Perú y Chile, por el que finaliza la Guerra del Pacífico. 1949: Sobreseimiento de los procesos estadounidenses contra los criminales de guerra japoneses. 1968: Boda de Jacqueline Kennedy con Aristóteles Onassis. 1975: Empieza la "Marcha verde" de miles de marroquíes sobre las posiciones españolas en el Sáhara, para forzar su abandono. 2004: Se descubre que el genoma del pez globo (Tetraodon nigroviridis), el vertebrado más pequeño, presenta genes comunes con los del genoma humano y dispuestos de manera similar en los cromosomas, lo que demuestra la existencia de un ancestro común. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 21 de Octubre 2005, 10:34:25 efemérides 21 de Octubre 1805: Se libra la Batalla de Trafalgar entre la flota británica y las armadas española y francesa. Murieron Nelson, Churruca y Alcalá Galiano, entre otros combatientes. 1861: Nápoles y las Dos Sicilias quedan incorporadas a Italia por plebiscito, dentro del proceso de unificación italiana. 1932: El médico jefe de la primera clínica universitaria de Viena, Wilhelm Perges, informa de un nuevo y potente aparato de diagnóstico: el endoscopio. 1934: Se celebra la inauguración oficial de la plaza de toros de Madrid, llamada "de las Ventas" y "Monumental". 1948: La ONU rechaza la propuesta soviética sobre destrucción de las armas atómicas. -maza 1955: Se crea en Lérida el Parque Nacional de Aigües Tortes y lago de Sant Maurici, que comprende una extensión aproximada de 10.500 ha. Y yo todavío no lo he visto :\\\'( 1982: El escritor colombiano Gabriel García Márquez, obtiene el Premio Nobel de Literatura. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 21 de Octubre 2005, 10:50:58 + Efemerides del 21 de octubre:
1558.- Carlos I, rey de España y emperador de Alemania. 1717.- Felipe V suprime las aduanas interiores establecidas en los límites de Castilla, Galicia, Asturias, Aragón y Valencia. 1792.- Revolución Francesa. La Convención declara en su primer decreto la abolición de la monarquía. 1895.- Nace Juan de la Cierva, ingeniero español, inventor del autogiro. 1941.- Se crea en España el Instituto Nacional de Industria (INI). 1949.- Proclamación de la República Popular China e inicio de la llamada "era de Mao". 1956.- Anastasio Somoza García, presidente de la República de Nicaragua, resulta mortalmente herido de bala, y muere ocho días después. 1967.- Se nombra vicepresidente del Gobierno de España al almirante Luis Carrero Blanco. 1987.- Se practica en España por primera vez un trasplante simultáneo de hígado y riñón, en el hospital 12 de Octubre, de Madrid. 1993.- Se produce por primera vez un encuentro entre un Papa católico, Juan Pablo II, y el gran rabino judío de Israel. JUAN DE LA CIERVA Juan de la Cierva y Codorníu ( Murcia España, 21 de septiembre de 1895, - Croydon, Inglaterra, 19 de diciembre de 1936).Hijo del abogado, político y empresario D. Juan de la Cierva y Peñafiel. Ingeniero y aviador español. Creador del autogiro. Desde su infancia destacó su interés por las exhibiciones aéreas que se realizaban como espectáculo. Como ingeniero, la analogía de lo que significó el autogiro al helicóptero, puede muy bien ser lo que fue la máquina voladora de los hermanos Wright al avión. Mientras el avión es una aeronave de alas fijadas al fuselaje, el autogiro inventado por de la Cierva tiene alas fijadas a un rotor. El autogiro hace su irrupción en el panorama de la aviación sólo veinte años después de la invención de los hermanos Wright. Murió en un accidente aéreo. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 21 de Octubre 2005, 16:09:06 ONOMÁSTICA 21 de OCTUBRE
Úrsula, Celia, Viator, Hilarión, Asterio, Lec, Dasio, Griselda y Constanza. EFEMÉRIDES 21 de OCTUBRE Efemérides: Nace Dámaso Alonso Dámaso Alonso nació el 22 de octubre de 1898 en Madrid y se licenció en Derecho y Filosofía y Letras. En 1927 escribió una edición crítica de las Soledades en la que reivindica la poesía de Góngora comenzando así el movimiento que se conoció como Generación del 27. Fue Galardonado con el Premio Cervantes en 1978 y ejerció el puesto de director de la Real Academia Española hasta su muerte acaecida el 24 de enero de 1990. Fecha: 22/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTÓRICA - LITERATURA - POESÍA - -------------------------------------------------------------------------------- EFemérides: Kennedy anuncia el descubrimiento de misiles en Cuba El 22 de octubre de 1962 en un discurso televisado, el presidente estadounidense, John F. Kennedy, anunció que aviones espías americanos habían descubierto la existencia de bases de misiles soviéticos en Cuba. En estas bases, cuya construcción estaba casi finalizaba, había misiles de alcance medio capaces de alcanzar numerosas ciudades de Estados Unidos, incluyendo Washington D.C. Después de trece días de tensiones que a punto estuvieron de desembocar en una guerra, la Unión Soviética decidió retirar los misiles. Fecha: 22/10/2005 Claves: CUBA - EFEMÉRIDES - ESTADOS UNIDOS - HISTÓRICA - -------------------------------------------------------------------------------- Efemérides: Mussollini forma su primer gobierno en 1922 Tras su victoria en las elecciones generales de Italia, Benito Mussollini formó su primer gobierno el 22 de octubre de 1922. Un gobierno totalmente renovado, en el que la facción fascista tomaba el claro protagonismo en el destino de la nación. La renovación de las instituciones del país, la depuración de la oposición y la famosa marcha de las camisas negras fueron los sucesos más conocidos de los comienzos del mandato fascista. Fecha: 22/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - ITALIA - -------------------------------------------------------------------------------- Efemérides: Se inaugura el Metropolitan Opera House, de Nueva York Debido a las reducidas dimensiones de la Academia de Música de Nueva York, un grupo de empresarios decidió acometer la creación de un gran recinto, el Metropolitan Opera House, que fue inaugurado el 22 de octubre de 1883 en el mítico barrio neuyorquino de Broadway. Desde entonces, el Metropolitan es uno de los emblemas de la cultura estadounidense, y acoge las principales obras interpretadas en el país. Fecha: 22/10/2005 Claves: CULTURA - EFEMÉRIDES - HISTÓRICA - NUEVA YORK - -------------------------------------------------------------------------------- Efemérides: Muere Paul Cézanne Paul Cézanne fue uno de los pintores más representativos del postimpresionismo, una corriente artística surgida a finales del siglo XIX. Gracias a sus bodegones y paisajes, en los que se advertía gran geometría y definición de formas, tuvo una gran influencia en posteriores pintores, entre los que destacaba Picasso. La muerte le llegó a este genial artista el 22 de octubre de 1906, cuando descansaba en la localidad de Aix en Provence. Fecha: 22/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - PINTURA - -------------------------------------------------------------------------------- Krousev y Kennedy respectivos mandatarios de la U.R.S.S. y de E.E.U.U. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 21 de Octubre 2005, 19:44:34 21 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1520 un dia como Hoy... Magallanes descubre el Estrecho de Todos los Santos Fernando de Magallanes descubre el estrecho que une a los océanos Atlántico y Pacífico. Magallanes, marino portugués a las órdenes del Rey de España, partió del puerto de Sevilla el 10 de agosto de 1519, en busca del paso avistado por Núñez de Balboa en 1513. Iba al mando de cinco carabelas con 237 tripulantes. Ya en las costas del nuevo mundo, ingresó en el Río de la Plata (conocido como “Mar Dulce”), dio el nombre a Montevideo, descubrió el río Uruguay, y bordeó la costa hacia el sur pasando el invierno en San Julián. En ese paraje enfrentó el primer motín de sus propios capitanes españoles, logrando reprimirlo. Finalmente, el 21 de octubre de 1520 llegó al estrecho que denominó “de Todos los Santos” y que hoy divide a la tierra firme argentina de su territorio de Tierra del Fuego. Una de sus carabelas se destruyó contra los acantilados, mientras que la tripulación de otra se amotinó y regresó a España. Con las tres restantes salió al extremo opuesto del estrecho. Allí descubrió el nuevo océano al que denominó “Pacífico” por la serenidad de sus agua, cumpliendo con éxito la misión que le había encomendado el Rey de España. Os dejo con algo que sucedio en 1805 un dia como Hoy... Batalla de Trafalgar En una de las batallas más decisivas de la historia, una flota británica comandada por el Almirante Horatio Nelson vence a una flota combinada francesa y española en la batalla de Trafalgar, que se desarrolló en las costas de España. En el mar, Lord Nelson y la Armada Real desbarataron constantemente a Napoleón, quien condujo a Francia a la preeminencia en el continente europeo. Después de la aplastante derrota en Trafalgar, Napoleón fue forzado a abandonar sus planes para invadir Inglaterra. En los momentos más críticos del combate, el 21 de octubre, Nelson fue herido mortalmente mientras caminaba por la cubierta principal del HMS Victory. Murió unas horas después, y su cuerpo fue traído solemnemente de regreso a Inglaterra para su entierro. En Londres, se erigió una columna en su memoria en la renombrada Esquina Trafalgar. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 22 de Octubre 2005, 00:37:19 ONOMÁSTICA 22 de OCTUBRE
María Salomé, Heraclio, Abercio, Melanio, Numilona, Alodia y Córdula. EFEMÉRIDES 22 de OCTUBRE 0741 - Muere Charles Martel, mayor del palacio de Autrasia, abuelo de Carlomagno. 1625 - Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1811 - Nace Franz (Ferencz) Liszt, músico húngaro. 1814 - Se promulga la Constitución de Apatzingán, primera que tuvo el pueblo mexicano. 1830 - Fecha del primer Código Civil de Bolivia. 1844 - Nace Sarah Bernhardt, actriz francesa. 1854 - Muere el Gral. José María Paz, militar argentino. 1865 - Fundación de "La Aurora", el primer periódico obrero cubano. 1868 - Los patriotas cubanos se apoderan de la ciudad de Bayamo, primer triunfo en su lucha por la independencia. 1881 - Primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1898 - Nace Damaso Alonso, escritor español. 1901 - Comienza en México la II Conferencia Interamericana. 1906 - Muere Paul Cezanne, pintor francés. 1922 - Dimite el Gobierno italiano. El rey encarga a Mussolini formar Gabinete, con lo que comienza la dictadura fascista. 1929 - Nace Lev Yachin "La araña negra", arquero ruso. 1943 - Nace Catherine Deneuve, actriz francesa. 1957 - Toma posesión de su cargo el presidente de Haití, Francois Duvalier. 1962 - El presidente estadounidense John F. Kennedy anuncia el bloqueo de Cuba. 1967 - Numerosas manifestaciones contra la guerra de Vietnam tanto en ciudades de EEUU como de otros países. 1973 - Muere Pablo Casals, músico español. 1975 - Muere Arnold Joseph Toynbee, historiador inglés. 1975 - Una estación espacial soviética se posa en Venus y envía una fotografía del suelo del planeta. 1990 - Los Reyes de España visitan oficialmente Paraguay. En 1967 la poblacion de Estados Unidos estaba en contra del cada vez mas numeroso envío de tropas a Vietnam. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 22 de Octubre 2005, 12:43:37 22 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1814 un dia como Hoy... Constitución de Apatzingán Se promulga en Apatzingán la primera constitución del pueblo mexicano, bajo la denominación de “Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana”. Esta Constitución se debió especialmente al Generalísimo José María Morelos. Sin abandonar la lucha militar en busca de la liberación de España, trabajó intensamente, con gran entrega y patriotismo, para dar a su patria una Carta Magna que le permitiera organizarse como país independiente con una forma de gobierno republicano y de acento popular. Así se llegó a la proclamación de la Constitución de Apatzingán, el 22 de octubre de 1814, en la que sobresalían cuatro pilares: soberanía nacional, principio de autodeterminación, igualdad ante la ley, justicia económica y social. Sin embargo, en una inesperada y violenta situación, Morelos fue capturado y sacrificado. Con este suceso terminó, también, la recién proclamada Constitución, postergándose la posibilidad de llevar a cabo los ideales que Morelos tenía. Os dejo con algo que sucedio en 1962 un dia como Hoy... Crisis por misiles cubanos El presidente John F. Kennedy anuncia por televisión nacional que aviones militares espías descubrieron la existencia de sitios de misiles soviéticos en Cuba. Kennedy ordenó un bloqueo naval a Cuba y demandó la remoción de los misiles. Durante los seis días siguientes, la crisis alcanzó un punto límite al sentirse la inseguridad mundial en la antesala de una guerra nuclear. Finalmente, el 28 de octubre, a cambio de un compromiso secreto de los Estados Unidos de no invadir Cuba, el líder soviético Nikita Khrushchev anunció el deseo de su país de retirar las armas. La crisis finalizó tan repentinamente como comenzó, y el mundo respiró aliviado. En noviembre, Kennedy levantó el bloqueo naval, y los misiles fueron retirados de Cuba antes de fin de año. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 22 de Octubre 2005, 21:10:03 efemérides 22 de Octubre: [/color]1820: Federico II funda la Orden del Mérito Militar. 1867: Garibaldi, que había logrado reunir un ejército con ayuda extraoficial, traspasa la frontera de los Estados Pontificios con el propósito de culminar la unificación italiana 1901: Se descubren en Castellón un gran número de monedas de oro de las épocas de Nerón, Antonio, Nerva, Trajano y Adriano. 1923: Se celebra la boda entre Francisco Franco y Carmen Polo en la iglesia de San Juan El Real de Oviedo, apadrinados por Alfonso XIII, representado por el general Losada. 1951: EE.UU. realiza en Nevada el ensayo de una bomba atómica táctica, de débil potencia. 1960: Cassius Clay disputa, en Louisville (Kentucky), su primer combate como profesional del boxeo, que gana en el sexto asalto. 2004: Se descubre un nuevo gen llamado dardarina en el cromosoma 12 humano, cuya mutación causa la enfermedad de Parkinson. karmita para los 3 -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 22 de Octubre 2005, 21:19:10 Karma para Ñ grounge y Peterpointer -beer -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 22 de Octubre 2005, 23:23:36 pos yo lo he intentado, pero tais todos en cuarentena, asi q pa mañana ya veremos!!!
un saludo!!!! Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 23 de Octubre 2005, 15:29:02 23 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1906 un dia como Hoy... Santos Dumont, piloto número uno del mundo El 23 de octubre de 1906, en el Campo de Bagatelle, Francia, el aviador brasileño Alberto Santos Dumont demuestra por primera vez en Europa la sustentación de máquinas mas pesadas que el aire. Nacido el 20 de julio de 1873, en el Estado de Alberto Minas Gerais, Santos Dumont creció en una plantación de café propiedad de su familia, en el Estado de São Paulo. En 1891, su padre tuvo un accidente, quedando parapléjico; entonces, decidió vender la plantación y trasladarse con su mujer y su hijo a Europa. En Paris, con dinero y el interés hacia la mecánica y las maquinas, le empujaron hacia el vuelo. El 4 de julio de 1898, realizó su primera ascensión con el Globo “Brasil”. En este mismo año construyó y voló el primer dirigible, propulsado con un motor de gasolina. En el año 1901 realizó un vuelo desde St. Cloud, dando la vuelta en la Torre Eiffel y volviendo a St. Cloud, con una distancia aproximada de 7 kilómetros. Empleó sus conocimientos en dirigibles hasta llegar al n.º 11 y, a partir de entonces, pasó a trabajar en el proyecto de una aeronave. Concretizó su propósito a través del n.º 14, que subía a los cielos llevado por un globo, para, después, iniciar el vuelo. El 23 de octubre de 1906, Santos Dumont, ya con motores adaptados y sin el auxilio de un globo, levantó vuelo con el 14-Bis propulsado por sí mismo y recorrió una distancia de 60 metros en 7 segundos a una altura de entre 2 y 3 metros, frente a una comisión del Aeroclub de Francia que controlaba la prueba, de centenares de curiosos y de docenas de reporteros. El día 12 de Noviembre de 1906, en el mismo avión y delante de la misma comisión, batió el record mundial con un vuelo de 200 metros, 21 segundos de duración y entre 6 a 7 metros de altura. El suceso protagonizado por Santos Dumont el 23 de octubre de 1906, figura en los anales de la aviación como el primer vuelo a motor oficialmente registrado, ya que fue el único que cumplía con estos requisitos. Santos Dumond se hizo acreedor al Premio Archdeacon para el primer aviador en volar más de 25 metros. Tiene un lugar de honor en el Instituto Smithsoniano, en 1967 fue introducido al Salón de la Fama del Aeroespacio Internacional y se le menciona en los registros del Aeroclub de France como el piloto número uno del mundo. Su país lo nombró póstumamente Mariscal del Aire de la Fuerza Aérea Brasileña y “Padre de la Aviación”. Os dejo con algo que sucedio en 1956 un dia como Hoy... Comienza la revolución húngara En esta fecha, estudiantes, intelectuales y trabajadores invaden las calles de Budapest, Hungría, demandando el fin de la dominación soviética y de la autoridad comunista. El 4 de noviembre, miles de tanques soviéticos llegaron para aplastar lo que se había convertido en una rebelión nacional. Los indignados ciudadanos resistieron con poco más que sus propias manos, pero fueron superados irremediablemente. Tanto como 25.000 húngaros fueron asesinados y muchos mas fueron heridos o tomados como prisioneros. Unos 200.000 huyeron. El primer ministro reformista Imre Nagy fue depuesto y los soviéticos instalaron un nuevo gobierno a favor de Moscú, dirigido por János Kádár. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 23 de Octubre 2005, 20:38:52 efemérides 23 de Octubre: [/color]1520: Carlos I de España es coronado Emperador de Alemania, en Aquisgrán. 1812: El Ejército de Napoleón evacua Moscú e inicia su trágica retirada de Rusia. 1908: El aerostato ligero del mayor August von Parseval se eleva a 1.600 metros por encima de la ciudad de Berlín. 1969: Nixon anuncia la retirada estadounidense de Vietnam. 1989: Comienza a publicarse El Mundo, nuevo diario nacional, bajo la dirección de Pedro J. Ramírez. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 24 de Octubre 2005, 00:14:57 EFEMERIDES 24 de OCTUBRE
1778 - El conde Argelejos toma posesión en nombre de España de la isla de Fernando Póo. 1808 - Aparece la "Gaceta de Caracas", primer periódico de Venezuela. 1830 - El general José Fructuoso Rivera, presidente del partido "colorado", es elegido primer presidente constitucional uruguayo. 1833 - La hija mayor de Fernando VII, proclamada reina de España, a la edad de 13 años, con el nombre de Isabel II. 1842 - Muere Bernardo O'Higgins, héroe de la independencia chilena. 1871 - Se inaugura el Observatorio Astronómico de Córdoba, en Argentina. 1906 - El español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camilo Golgi, galardonados con el Premio Nóbel de Medicina. 1917 - Comienza la Revolución Rusa. 1929 - "Crack" en la Bolsa de Nueva York. En este día, que pasó a la historia como "Jueves negro" comenzó la depresión económica de EEUU. 1931 - El gánster Al Capone es condenado en EE.UU. a once años de prisión y 50.000 dólares de multa por fraude fiscal. 1945 - Se funda la Organización de las Naciones Unidas, constituida por 51 países. 1945 - Alexander Fleming recibe el Premio Nóbel de Medicina por su descubrimiento de la penicilina. 1957 - Muere Christian Dior, diseñador francés. 1961 - El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta. 1966 - Gandhi, Nasser y Tito presiden en Nueva Delhi la Conferencia de los No Alineados. 1970 - Salvador Allende es confirmado presidente constitucional de Chile por el Congreso. 1980 - Un terremoto en el suroeste de México provoca la muerte de 65 personas y cientos de heridos. 1989 - El Gobierno peruano de Alán García declara el estado de excepción por las acciones terroristas de Sendero Luminoso. 1991 - Las dos Coreas llegan a un principio de acuerdo para poner fin a más de cuatro décadas de hostilidades. 1994 - Muere Raúl Juliá, actor puertorriqueño. 1999 - Fernando de la Rúa es el nuevo presidente electo de los argentinos (gana las elecciones con Carlos Álvarez como vicepresidente). Renuncia en medio de una crisis económica, en diciembre de 2001. Salvador Allende. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 24 de Octubre 2005, 10:34:02 efemérides 24 de Octubre: [/color]1580: Cervantes, redimido de su esclavitud por los frailes trinitarios, termina su cautiverio en Argel. 1648: La Paz de Westfalia, resultado de tres años de discusiones entre los delegados de las distintas potencias europeas, pone fin a la Guerra de los 30 años. 1934: El Mahatma Gandhi abandona el Partido del Congreso Panindio. 1945: Entra en vigor la carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es mantener la paz y la seguridad internacionales. 1949: El atleta Emil Zatopek, establece el nuevo récord mundial de 10.000 metros, en 29 minutos y 21 segundos. 1961: El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta. 1964: Se proclama la República de Zambia como 37 Estado independiente de África. 1984: Cinco monumentos españoles son declarados de interés mundial por la UNESCO: la mezquita de Córdoba, la Alhambra y Generalife de Granada, la catedral de Burgos, el monasterio de El Escorial y el parque Güell de Barcelona. 1994: El científico francés Daniel Cohen logra el Premio Literario de Derechos Humanos de la UNESCO. 1998: La NASA estrena una nave espacial con motor eléctrico, el Deep Space 1 (DS1). Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 24 de Octubre 2005, 21:21:59 24 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1648 un dia como Hoy... Paz de Westfalia Se firma el tratado de Westfalia, finalizando la “Guerra de los treinta años” e inclinando la balanza del poder en Europa. La “Guerra de los treinta años”, una serie de guerras que enfrentaron a varios países europeos por varias razones, se inició en 1618 ante el intento del rey de Bohemia (el futuro sagrado emperador romano Ferdinando II) de imponer el catolicismo por todos sus dominios. Los nobles protestantes se rebelaron, y para la década de 1630 la mayor parte del continente europeo estaba en guerra. Como resultado del tratado de Westfalia, el sagrado imperio romano fue disuelto, Suecia tomó control del Báltico, se reconoció plenamente la independencia de los Países Bajos de España, y Francia fue reconocida como el preeminente poder occidental. La guerra había desbastado a Europa, especialmente a Alemania, donde ejércitos de mercenarios impagos saquearon y destrozaron ciudades, pueblos y granjas. Os dejo con algo que sucedio en 1830 un dia como Hoy... Primer Presidente Constitucional de Uruguay El 24 de octubre de 1830, el General José Fructuoso Rivera, presidente del Partido Colorado, es elegido primer Presidente Constitucional de la República Oriental del Uruguay. La Primera Constitución uruguaya fue jurada en todo el país el 18 de julio de 1830, y de acuerdo a lo que la misma establecía, se procedió a elegir el Primer Presidente Constitucional de la nueva República. El General Juan Antonio Lavalleja, ex jefe de la expedición de los Treinta y Tres Orientales, aspiraba a ser elegido como Presidente; pero fue derrotado por Rivera en la votación efectuada el 24 de octubre de 1830. En la votación realizada en la Asamblea General Legislativa, estaban presentes 35 legisladores, 26 diputados y 9 senadores. El Gral. Fructuoso Rivera obtuvo 27 votos, el Gral. Juan A. Lavalleja obtuvo 5 votos, el Sr. Gabriel A. Pereira obtuvo 2 votos, y el Sr. Joaquín Suárez tuvo 1 voto. La Asamblea General, en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución, eligió como Presidente de la República al Brigadier General don José Fructuoso Rivera, quien asumió el cargo el 6 de noviembre de 1830 gobernando hasta octubre de 1834. Obviamente el desplazado Lavalleja no aceptó esta designación, viviendo así la República un período que no estuvo exenta de movimientos revolucionarios. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 25 de Octubre 2005, 00:10:51 efemérides 25 de Octubre: [/color]1833: Se crea por Decreto la Caja de Ahorros de Madrid. 1917: Estalla la revolución rusa con un levantamiento bolchevique en San Petersburgo, momento en el cual la ciudad pasa a llamarse Petrogrado. 1927: 314 personas mueren ahogadas en el hundimiento del transatlántico "Principessa Mafalda". 1949: El cuatrimotor "Havilland Comet", primer avión de reacción destinado a transporte de pasajeros, realiza un vuelo de prueba Londres-Trípoli-Londres en 6 horas y 36 minutos, dos veces más rápido que los aviones convencionales. 1956: Juan Ramón Jiménez gana el Premio Nobel de Literatura. 1979: Quedan aprobados por mayoría en sendos referéndum los Estatutos de Autonomía de Cataluña y del País Vasco. 1980: Se descubre en Cádiz el teatro romano más antiguo de España. 1984: Nace Elan, gran forero y gran amigo. 2004: El Instituto Cervantes presenta el primer número de su revista Cervantes, de distribución gratuita y con una tirada inicial de 10.000 ejemplares. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 25 de Octubre 2005, 01:05:02 ONOMÁSTICA 25 de OCTUBRE
Crispín, Frutos, Bernardo Calvó, Frontón, Juan Stone, Crisanto, Cirino y Daría. EFEMÉRIDES 25 de OCTUBRE 1400 - Muere Geoffrey Chaucer, poeta inglés. 1533 - Carlos I nombra a Fernández de Oviedo primer cronista de las Indias. 1647 - Muere Evangelista Torricelli, físico y matemático italiano. 1730 - El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná. 1825 - Nace Johann Strauss (hijo), compositor austríaco. 1863 - El presidente guatemalteco, Rafael Carrera conquista y saquea la ciudad de San Salvador. 1868 - Guerra de Cuba: los insurrectos cubanos son rechazados por las tropas españolas en la batalla de Baire. 1881 - Nace Pablo Picasso, pintor español. 1920 - Tras 73 días de huelga de hambre, fallece el patriota irlandés Terence Mac Swiney. 1927 - Se hunde frente a las costas brasileñas el trasatlántico italiano "Principessa Mafalda". 1934 - Se estrena en el Teatro Colón de Buenos Aires la ópera La leyenda del urutaú, con música de Gilardo Gilari. 1936 - Creación del eje Berlín-Roma, mediante la firma de un Tratado entre Alemania e Italia. 1938 - Se suicida en Mar del Plata la poetisa Alfonsina Storni. 1949 - El cuatrimotor "Havilland Comet" realiza un vuelo de prueba Londres-Trípoli-Londres en 6 horas y 36 minutos, dos veces más rápido que los aviones convencionales. 1951 - Winston Churchill triunfa en los comicios británicos. 1956 - El poeta español Juan Ramón Jiménez recibe el Premio Nóbel de Literatura. 1973 - Muere Abebe Bikila, maratonista nacido en Ethiopía. 1979 - Se aprueban en España los Estatutos de Autonomía de Cataluña y del País Vasco. 1980 - Descubrimiento, en Cádiz, del teatro romano más antiguo de España. 1983 - Tropas estadounidenses invaden la isla de Granada (Pequeñas Antillas). 1984 - Los presidentes de Brasil y Paraguay, Joao Baptista Figueiredo y Alfredo Stroessner inauguran la central hidroeléctrica de Itaipú. 1994 - Se aprueba la Declaración de Tegucigalpa sobre Paz y Desarrollo en Centroamérica. 1994 - El Vaticano anuncia el establecimiento de relaciones oficiales y permanentes con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Pablo Picasso. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 26 de Octubre 2005, 01:37:00 efemérides 26 de Octubre [/color]1806: Napoleón entra en Berlín, en su avance por Alemania, en lucha con la cuarta coalición continental. 1861: El físico y maestro de Gelnhausen Johann Philipp Reis presenta ante la Asociación Física de Frankfurt am Main el teléfono magnético que ha inventado. 1863: Se celebra la primera reunión en Londres de delegados de sociedades futbolísticas internacionales, de la que surgió la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). 1885: Pasteur da a conocer sus trabajos sobre inmunización contra la rabia, en la Academia de Ciencias de París. 1905: Suecia reconoce a Noruega como Estado independiente. 1954: La ciudad de Trieste es devuelta a Italia. 1982: Entra en servicio en Euskadi la Policía Autónoma Vasca. 1994: Los primeros ministros de Israel, Isaac Rabin, y de Jordania, Abed Salam el-Mayali, firman la paz entre ambos países. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 26 de Octubre 2005, 14:36:39 Karmazos para ñ,Grounge y Pterpointer
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 26 de Octubre 2005, 16:43:28 EFEMÉRIDES 26 de OCTUBRE
Octubre 1811 - Un decreto firmado por Manuel de Sarratea, Feliciano Chiclana y Juan José Paso establece la libertad de imprenta en Argentina. 1813 - La Asamblea de Río de la Plata suprime las armas y títulos de la nobleza. 1838 - Traslado de los restos mortales del que fue "emperador" de México, Agustín Itúrbide, a la catedral de la capital mexicana. 1861 - Se inaugura en EE.UU. el servicio de telégrafo (fin de Pony Express). 1863 - Se establecen por escrito las reglas del fútbol, en la Freemason's Tavern de Londres. Nace así la Football Association. 1916 - Nace Francois Maurice Marie Mitterrand, político francés. 1919 - Nace Reza Shah Pahlavi, sha de Irán. 1920 - La Cámara de Diputados mexicana confirma en su cargo de presidente de la República al general Álvaro Obregón. 1932 - Las Cortes Constituyentes peruanas votan el artículo de la nueva Constitución que concede a los residentes españoles el derecho a adquirir la nacionalidad peruana sin perder la nacionalidad española. 1955 - Nace Baltasar Garzón, juez español. 1955 - El general Ngo Dinh Diem proclama la República de Vietnam, con capital en Saigón, acumulando los cargos de jefe de Estado y jefe de Gobierno. 1971 - La República Popular China ingresa en la ONU. 1972 - Comienzan las visitas guiadas a Alcatraz. 1984 - El presidente de Bolivia, Hernán Siles Suazo, inicia una huelga de hambre de cuatro días para intentar conseguir un clima de paz y reflexión en el país. 1986 - El jefe de la guerrilla ecuatoriana Alfredo Jarrin, es matado a tiros por la Policía. 1994 - Los primeros ministros de Israel, Isaac Rabin, y de Jordania, Abed Salam el-Mayali, firman la paz entre ambos países. 1998 - Ecuador y Perú firman en Brasilia un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 26 de Octubre 2005, 19:14:49 26 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1944 un dia como Hoy... Finaliza la batalla del Golfo de Leyte Después de cuatro días de furiosa lucha, la batalla del Golfo de Leyte de la segunda guerra mundial, la batalla aeronaval más grande de la historia, finaliza con la decisiva victoria americana sobre los japoneses. Con la liberación estadounidense de las Filipinas en curso, el desesperado comando japonés decidió apostar a su flota naval combinada para rechazar a los americanos. El 23 de octubre, las flotas enemigas se enfrentaron, y cientos de buques de guerra y miles de aviones lucharon por el control del Golfo de Leyte en tres batallas simultáneas. El 26 de octubre, lo que quedó de la desbastada flota japonesa se retiró, dejando a los aliados el control del océano Pacífico. Después de la batalla del golfo de Leyte, los aliados emprendieron una intensiva campaña de bombardeos contra las islas japonesas, forzando finalmente la rendición de Japón en agosto de 1945. Os dejo con algo que sucedio en 1998 un dia como Hoy... Ecuador y Perú en paz El 26 de octubre de 1998, Ecuador y Perú firman en Brasilia un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza, en el que reconocen que ya no existen más divergencias limítrofes y anuncian su compromiso para cooperar y desarrollar económica y socialmente la región fronteriza. En una histórica ceremonia que se celebró en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, los presidentes de Ecuador y de Perú, Jamil Mahuad y Alberto Fujimori, firmaron la llamada Acta Presidencial de Brasilia, en la que ambos anunciaron y celebraron el fin de las divergencias fronterizas de los últimos 170 años. Acompañaron la firma los aplausos de los reyes de España, los presidentes de otros cinco países latinoamericanos, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y representantes del Gobierno de los Estados Unidos y del Vaticano. El acta estableció la ratificación de la Cordillera del Cóndor como línea limítrofe entre los países, y la creación de dos parques nacionales desmilitarizados, en la zona del Alto Cenepa, a ambos lados de la frontera, con el otorgamiento en propiedad privada, en favor del Ecuador, de un área de un kilómetro cuadrado con la base de Tiwintza. Junto al acta de Brasilia, se firmaron diversos tratados de cooperación e integración fronteriza que fueron aprobados por los respectivos Congresos, con el objetivo de materializar la paz integralmente entre ambos países, una mayor aproximación y un intenso intercambio en los más diversos ámbitos, entre los que se destaca el intercambio comercial, que sitúa actualmente al Perú como el segundo socio más importante del Ecuador a nivel mundial. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 26 de Octubre 2005, 19:15:58 SuperKarmazos para todos, ñ, Iranzo y grounge.....
Felicidades a todos, vaya trabajito fino.... -beer -beer -beer Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 27 de Octubre 2005, 00:07:19 ONOMÁSTICA 27 de OCTUBRE
Vicente, Sabina, Florentino, Gaudioso, Elesbaan, Cristeta, Capitolina, Eroteida y Emelina. EFEMÉRIDES 27 de OCTUBRE Efemérides: Miguel Servet es quemado por hereje Miguel Servet, médico y teólogo español, visitó la ciudad teocrática creada por Calvino en Ginebra, donde fue detenido mientras asistía a misa. Le acusaron de blasfemia contra la cristiandad. En la tarde del 27 de octubre de 1553 fue llevado un lugar cercano al Champel donde le encadenaron a una picota y le quemaron vivo. Tuvo una larga agonía porque la leña estaba verde y húmeda. Servet fue el descubridor de la circulación pulmonar de la sangre Fecha: 27/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTÓRICA - RELIGIÓN - Efemérides: España ingresa en el Consejo de Seguridad de la ONU La proyección exterior española, una vez superada la fase de transición política, hizo que España empezara a cobrar un protagonismo cada vez mayor en Europa. Sus iniciativas para intervenir en el proceso de paz de Oriente medio premiaron a España con su ingreso, el 27 de octubre de 1992 como miembro no permanente en la Consejo de Seguridad de la ONU, uno de los órganos con mayor relevancia en la organización. Fecha: 27/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - ONU - POLÍTICA INTERNACIONAL - Efemérides: Churchill renueva su cargo de Primer Ministro El 27 de octubre de 1951 Winston Churchill vuelve a ser encargado de formar Gobierno en Gran Bretaña tras el triunfo en las elecciones, dos días antes, del Partido Conservador. Fecha: 27/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - GRAN BRETAÑA - HISTORIA - HISTÓRICA - POLÍTICA - Efemérides: Tratado de Fontainebleau El 27 de octubre de 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau, por el que Napoleón logró de Godoy que las tropas francesas penetraran en territorio español para atacar y repartirse Portugal con España, lo que origina la invasión francesa y la posterior guerra de la Independencia. Fecha: 27/10/2005 Claves: ACUERDO - EFEMÉRIDES - FRANCIA - HISTORIA - HISTÓRICA - Efemérides: Hussein de Jordania recibe el premio Prícipe de Asturias El rey de Jordania ha luchado por la paz de Oriente Medio, su acuerdo de Paz con Israel, le hizo merecedor del premio Príncipe de Asturias, se lo entregó el Príncipe Felipe de Borbón el 27 de octubre de 1995. Sin embargo, su vida no fue una muy fácil durante los 45 años de servicio a su pueblo, ya que sufrió alrededor de 30 atentados, desde el envenenamiento de su comida, disparos y hasta intentos de derribar el avión donde éste viajaba. Fecha: 27/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTÓRICA - PAZ - PREMIOS - Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 27 de Octubre 2005, 00:26:59 27 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1561 un dia como Hoy... Fin del Tirano Aguirre El Capitán Lope de Aguirre, la figura más cruel y sanguinaria de los conquistadores, mata a su hija antes de que a él le den muerte las tropas reales cerca de Barquisimeto (hoy Venezuela). Lope de Aguirre nació en Oñate, España, en 1511. Partió hacia América en 1534 en busca de fortuna, y se incorporó a la expedición emprendida por Pedro de Ursúa desde Perú, en busca de El Dorado, descendiendo al Amazonas por el río Marañon. Ya en el Amazonas, Aguirre asesinó a su jefe Ursúa y con su gran capacidad de mando y falta de escrúpulos, gobernó por el terror a sus terribles soldados conocidos como "Los Marañones". Navegó por el Amazonas, el Atlántico y el Caribe, finalmente, llegando a Venezuela y desembarcando en julio de 1561, en la isla de Margarita, donde dio muerte a las autoridades españolas y asoló la isla por casi un mes y medio. En la isla, Aguirre escribió una carta desafiante al rey Felipe II: “No puedes llevar, con título de Rey justo, ningún interés de estas partes, donde no aventuraste nada, sin que primero los que en él trabajaron sean gratificados”. El "Tirano" Aguirre y sus hombres pasaron luego a Tierra Firme, desembarcando y arrasando Borburata. Acorralado en Barquisimeto por las autoridades reales, abandonado por los suyos, y viendo su fin y el negro porvenir de su hija mestiza Elvira, la sacrifica, apuñalándola, para que no la llamaran «hija del traidor y no fuera colchón de bellacos», según frase que los coetáneos le atribuyen. Después de matar a su hija, es apresado y ajusticiado por sus marañones. Su cuerpo fue descuartizado y expuesto en una jaula de hierro en diversos puntos de la provincia de Venezuela, como advertencia de lo que le sucedería a saqueadores de pueblos y a los cabecillas de futuros alzamientos que cuestionasen al Rey. Os dejo con algo que sucedio en 1914 un dia como Hoy... Nace Dylan Thomas El autor y poeta Dylan Thomas nace en Swansea, Gales, el 27 de octubre de 1914. Thomas se consagró en 1934 con Dieciocho poemas, una colección de obras cargadas de emoción y sexo. Su escritura fue celebrada por su sonido y ritmo vigoroso, y el poeta fue aclamado por la lectura de su propio trabajo. En 1953, estaba en una gira de lectura por los Estados Unidos cuando murió por una sobredosis de alcohol en la ciudad de Nueva York. Su obra más famosa, Bajo la madera de la leche, que evoca las vidas de los habitantes de un pueblo costero galés, fue publicada póstumamente. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 27 de Octubre 2005, 00:34:24 jo q calentico está uno en este post, aquí nunca hay malos rollos, ni malos entendidos, aquí se aprende gracias a vosotros, y aprendemos gracias a la historia, ES EL MEJOR POST QUE HAY EN EL FORO CON MUCHÍSIMA DIFERENCIA y todo gracias a vosotros! voy a intentar karmearos, pero no sé si podré ahora os lo digo!
bueno no me quejo, pude karmear a peterpointer y a ñ, lógicamente a iranzo lo karmee esta tarde por lo q no he podido! Seguid así q en unos días entramos en nuestro 4º mes!!!! Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 27 de Octubre 2005, 00:42:25 1792.- El ajusticiamiento de un salteador en París da lugar a la primera ejecución con la guillotina.
1895.- Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados por su homosexualidad. 1905.- La flota japonesa destruye, en el Mar del Japón, la flota rusa en la batalla de Tshusima, poniendo fin a la Guerra ruso-japonesa. 1947.- Ejecución de los 22 nazis condenados en el proceso de Mauthausen. 1950.- Inauguración en Madrid de la primera Feria del Campo en la que estaban representadas todas las regiones españolas 1952.- Firma del Tratado de la Comunidad Europea de Defensa. 1986.- Desaparecen unas 600 personas en el río Megnha (Bangladesh) al naufragar un transbordador. 1993.- El Premio Nacional de Teatro recae en el dramaturgo Alfonso Sastre. Oscar Wilde Fecha y lugar de nacimiento: Nacido en 1854 en Dublín, Irlanda. M. en 1900 en París, Francia. Vida y obras: Poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista irlandés. Es uno de los escritores más brillantes de la época victoriana y de la literatura universal. A los 20 años gana la medalla de oro Berkeley por su trabajo en griego sobre los poetas griegos y recibe una beca por cinco años para estudiar en el Magdalen College de Oxford. Dos años más tarde logra el primer premio en literatura griega y latina y publica su versión de un pasaje de Las nubes de Aristófanes, la poesía Coro de vírgenes de las nubes. Realiza un viaje a Grecia con su parte de la herencia paterna. Gana el primer premio en los exámenes finales de curso y el galardón Newdigate con el poema Rávena. A los 24 años obtiene el título de Bachelor of Arts. La originalidad de sus temas y el estilo depurado se refleja en piezas como El retrato de Dorian Gray y El fantasma de Canterville. Sus versos y artículos se publican en revistas de Londres, Dublín, Nueva York y París y las obras teatrales adquieren tal éxito que se representan en salas de Europa. Incursiona en el teatro con El abanico de Lady Windermere, La importancia de llamarse Ernesto, La duquesa de Padua, Una mujer sin importancia, Un marido ideal, La importancia de ser formal, Vera o los Nihilistas, entre otras. En su producción lírica profunda e intimista, se destacan la Balada de la cárcel de Reading, extenso poema autobiográfico en el que justifica su estancia en la cárcel acusado de homosexualismo con el joven Alfred Douglas, relación que le vale el escarnio. Atiende invitaciones de Estados Unidos y Canadá para dictar conferencias sobre arte y literatura, de las que se conocen El renacimiento inglés del arte, A los estudiantes de arte, El arte y el artesano y El decorado del hogar. Escribe novelas y cuentos como El crimen de Lord Arturo Savile, El ruiseñor y la rosa, El príncipe feliz, La piel de naranja , La esfinge sin secreto. Ensayos muy importantes como La decadencia de la mentira, La verdad de las máscaras, Pluma, lápiz y veneno y El crítico artista. Entre los numerosos artículos que publica en revistas de Europa y Estados Unidos se cuentan Impresiones de Yanquilandia, La invasión americana, Los modelos en Londres y Otras ideas radicales sobre la reforma del traje. Finaliza su vida acompañado por unos pocos amigos y en la indigencia que le acarrea el tiempo pasado en prisión. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 27 de Octubre 2005, 17:17:05 1973 - El 28 de octubre de 1973 Johan Cruyff debuta en liga con el F.C.Barcelona en un partido contrael Granada,en el que el marcó dos goles,el resultado final 4-0.
Competición Jugador Entrenador Ligas nacionales Ajax: 1966,1967,1968, 1970,1972,1973,1982,1983 F.C. Barcelona: 1974 F.C. Barcelona: 1991,1992,1993,1994 Feyenoord: 1984 Copas nacionales Ajax: 1967,1970,1971, 1972,1983 Ajax: 1986,1987 F.C. Barcelona: 1978 F.C. Barcelona: 1990 Feyenoord: 1984 Copas de Europa Ajax: 1971,1972,1973 F.C. Barcelona: 1992 Recopas de Europa Ajax: 1987 F.C. Barcelona: 1989 Supercopa de Europa Ajax: 1973 F.C. Barcelona: 1993 Supercopa de España F.C.Barcelona: 1991,1992, 1994 Campeonato del Mundo de Clubes Ajax: 1972 OTROS GALARDONES Campeonato del Mundo de Fútbol 1974 : Subcampeón. Eurocopa 1976 : Tercero. Balón de Oro: 1971, 1973, 1974 Bota de Oro: Balón de Bronce: 1975 Pichichi de Holanda: 33 Goles (1966/'67), 25 Goles (1971/'72). Mejor Jugador del Mundial 1974. Jugador Americano del Año: 1979,1980. Jugador Europeo del Siglo: 1999. Jugador Holandés del Siglo: 1998. Jugador Europeo del Año: 1971,1972,1974. Mejor Jugador Holandés: `67,`68,`69,`71,`84. Onze de Oro (mejor entrenador mundial): `92, `94 Mejor Entrenador Mundial (World Soccer Magazine): 1987. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 27 de Octubre 2005, 20:15:29 Bueno chicos os dejo a cargo de todo, me voy a una boda a Cadiz y vuelvo el Lunes por la tarde....Sed buenos...
-beer -beer -beer Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 27 de Octubre 2005, 21:37:47 efemérides 27 de Octubre [/color]1492: Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que llama "Juana" y después "Fernandina". 1795: España firma con los Estados Unidos su primer tratado, en el que reconoce oficialmente las fronteras del sur, situadas en el Mississippi y el suroeste. 1844: Los dominicanos se sublevan contra el dominio haitiano y establecen la República Dominicana. 1913: El Olimpia, barco gemelo de Titanic, está a punto de chocar con un iceberg frente a las costas del Canadá. 1926: Se inaugura en el parque del Retiro de Madrid la Exposición Aeronáutica. 1937: Chester Carlson presenta la patente correspondiente a su invento, el llamado procedimiento Xerox, que permite la fabricación de copiadoras en seco. 1954: La asistencia en las escuelas primarias pasa a ser obligatoria y se establece una sanción para los padres que no envíen a sus hijos a la escuela. 1963: El cirujano del corazón Michael De Bakey, de la Baylor University Medical School, logra por primera vez reforzar el bombeo de un corazón humano mediante la implantación de un aparato. 1968: En el estadio de la Ciudad Universitaria de México se realiza la solemne ceremonia de clausura de los XIX Juegos Olímpicos modernos. 1971: La República Popular del Congo cambia su nombre por el de Zaire. 1986: El Papa Juan Pablo II, junto con otros representantes de las principales religiones del mundo, se concentran en Asís para rezar por la paz mundial. 1990: Se descubre una nueva galaxia, 60 veces mayor que la Vía Láctea. 2003: Los Reyes de España inauguran en Málaga, un museo dedicado a Picasso. 2004: El metro de Nueva York cumple 100 años. PeterPointer, intentaremos ser buenos, pero no prometo nada... :P Grounge, a mí también me encanta el post -ok Iranzo, ese tal johan cruyff me suena... pero ahora no caigo ¿quién fue? ¿el subcomandante de la tercera brigada de infantería del ejército prusiano en 1907? ;D Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 28 de Octubre 2005, 00:23:55 no,Cruyff descubrió la isla de las Tortugas ;D -ok ;D
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 28 de Octubre 2005, 00:25:11 ¡anda! es verdad ¡qué cabeza la mía...! -cabezon
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 28 de Octubre 2005, 00:31:01 efemérides 28 de Octubre: [/color]1746: Un terremoto destruye casi totalmente Lima, capital de Perú. De 12.204 casas afectadas sólo 25 quedaron en pie. 1886: El presidente estadounidense, Grover Cleveland, inaugura la estatua de la Libertad en el puerto de Nueva York. 1918: Se proclama la independencia de Checoslovaquia. 1948: Queda inaugurada la línea ferroviaria electrificada entre Barcelona y Mataró, la primera línea férrea que se abrió en España para el tren tradicional. 1956: Quedan inaugurados los servicios de TVE, que al día siguiente comenzarán a emitir sus programas de manera regular y periódica. 1958: Resulta elegido Papa el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli , que toma el nombre de Juan XXIII y sucede a Pío XII. 1982: Felipe González Márquez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), es elegido presidente del Gobierno de España. 2004: Los Red Sox de Boston ganan las Series Mundiales de béisbol tras vencer en ocho partidos seguidos en once días, un récord absoluto en las finales de la competición. 2004: La revista Nature publica el hallazgo fósil de una nueva especie de homínido, el Homo floresiensis, que vivió hace 18.000 años en Indonesia. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 28 de Octubre 2005, 00:34:21 ONOMÁSTICA 28 de OCTUBRE
Simón Cananeo, Judas Tadeo, Cirilo, Alfredo el Grande, Anastasia, Cirila y Hermelinda. EFEMÉRIDES 28 1466 - Nace Desiderius Erasmus, autor de "In Praise of Folly" (Elogio de la Locura). 1636 - Se funda la Harvard University. 1746 - Un terremoto destruye casi totalmente la ciudad de Lima. 1790 - Tratado de El Escorial, por el que España renuncia en favor de Inglaterra a sus derechos sobre la costa occidental de América del Norte. 1836 - El general Andrés Santa Cruz proclama la Confederación de Bolivia y Perú. 1845 - Domingo Sarmiento inicia un viaje de 2 años por Europa y América para estudiar distintos organizaciones escolares. 1848 - Inauguración del primer ferrocarril que funcionó en España: la línea Barcelona-Mataró. 1866 - Nace Ramón María del Valle Inclán, escritor español. 1886 - El presidente estadounidense, Grover Cleveland, inaugura la estatua de la Libertad en el puerto de Nueva York. 1892 - Emile Reynaud presenta en París sus "Pantomimas luminosas", consideradas las primeras películas de dibujos. 1908 - Nace Arturo Frondizi, político argentino. 1909 - Nace Francis Bacon, pintor británico. 1914 - Nace Jonas Edward Salk, descubridor de la vacuna contra la polio. 1918 - Se proclama la independencia de Checoslovaquia. 1922 - Una multitud marcha hacia Roma en apoyo a Benito Mussolini, quien al día siguiente toma el poder en Italia. 1925 - En Washington, EE.UU., se inaugura una estatua del General San Martín, en reconocimiento a su gesta libertadora. 1951 - Juan Manuel Fangio gana su primer título mundial de F1, en Cataluña. 1953 - Se funda el club José Gálvez de Chimbote, Perú. 1958 - Es elegido Papa el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII y sucede a Pio XII. 1958 - El escritor soviético Boris Pasternak recibe el Premio Nobel de Literatura. 1962 - Crisis de los misiles: la URSS retira los misiles instalados en Cuba y EEUU se compromete a no invadir la isla. 1970 - Muere Gamal Abdel Nasser, presidente egipcio. 1991 - Los presidentes de El Salvador, Honduras y Guatemala inauguran en Guatemala el Parlamento Centroamericano. 1993 - El presidente ruso, Boris Yeltsin, decreta la propiedad privada del suelo. 1995 - La inhalación de un gas tóxico causa 289 muertos en el metro de Bakú, capital de Azerbaiyán. El primer Ferrocarril en España Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 28 de Octubre 2005, 19:06:35 poco me habéis dejao libre, pero aquí estoy yo para q no se note la ausencia de peter!!!
1728.- Nace James Cook, navegante y descubridor inglés. 1924.- Francia reconoce al Gobierno soviético de la URSS. 1937.- El estado de Mongolia Interior se proclama independiente. 1954.- Fundación de la Unión Europea Occidental (UEO). 1955.- Nace Bill Gates, informático estadounidense. 1990.- El PNV gana las elecciones al Parlamento Vasco. 1992.- El Parlamento Europeo aprueba el acuerdo del Espacio Económico Europeo. 1993.- El presidente Yeltsin decreta la propiedad privada del suelo en Rusia. BILL GATES: (William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas. En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC por los ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos. Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, en 1983 Gates volvió a revolucionar la informática personal con la introducción del «ratón» y de un nuevo interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows); en aquel mismo año fue cuando Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad. Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido llegando innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo. Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes multimedia, especialmente en el ámbito educativo. El talento de Gates se ha reflejado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se ha difundido por todo el mundo como lenguajes básicos de los ordenadores personales; pero también en el éxito de una empresa flexible y competitiva, gestionada con criterios heterodoxos y con una atención especial a la selección y motivación del personal. Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo; este discurso, que alienta una actitud positiva ante los grandes cambios sociales de nuestra época, goza de gran audiencia entre los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre que simboliza el éxito material basado en el empleo de la inteligencia (su libro The Road Ahead fue uno de los más vendidos en 1995). Las innovaciones de Gates han contribuido a la rápida difusión del uso de la informática personal, produciendo una innovación técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la información. El presidente Bush reconoció la importancia de la obra de Gates otorgándole la Medalla Nacional de Tecnología en 1992. Bill gates en la presentación de Windows XP Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 29 de Octubre 2005, 00:50:03 ONOMÁSTICA 29 de OCTUBRE
Narciso, Maximiliano, Zenobio, Eusebia. EFEMÉRIDES 29 de OCTUBRE 1508 - Fernando el Católico confiere al almirante Diego Colón (hijo del descubridor) la gobernación de las Indias. 1787 - Se estrena en Praga "Don Giovanni" de Mozart. 1812 - Los patriotas mexicanos, al mando del cura Morelos, toman la ciudad de Orizaba. 1816 - Fusilan en Colombia al astrónomo y geógrafo Francisco José de Caldas. 1821 - Se proclama la independencia de Costa Rica. 1839 - Fracasa en Dolores (Provincia de Buenos Aires) un movimiento armado para derribar al Gobierno de Juan M. de Rosas. 1863 - Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja. 1876 - Fundación en España de la Institución Libre de Enseñanza. 1911 - Muere Joseph Pulitzer, periodista y editor estadounidense. 1928 - Se funda el Club Deportivo Universidad de Chile, de Santiago de Chile. 1956 - Comienza la guerra árabe-israelí por el canal de Suez. 1969 - Se funda la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina. 1992 - El presidente de Colombia, Cesar Gaviria, y el presidente del Gobierno español Felipe González, firman en Madrid un Tratado de Amistad y Cooperación entre los dos países. 1995 - Muere Rubén Lena, poeta y compositor uruguayo. 1998 - Lanzamiento del Discovery desde Cabo Cañaveral (EEUU) con siete tripulantes Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 29 de Octubre 2005, 11:11:01 yo creo q tb voy a estar ausente hasta el martes, pq en unas horitas llega visita a mi casa, por fin no m toca ir a mi a murcia! y no va a ser el caso ni de mirar el pc! :P
aunque si saco algunos minutos os haré alguna visitilla! seguid así y daré karmas si me deja, pero me da q no! pos va a ser q los doy otro día q tais todos saturaos ya de mis karmas y no me deja el sistema! Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 30 de Octubre 2005, 00:28:25 ONOMÁSTICA 30 DE OCTUBRE
Ntra.Sra.del Amparo, Victorio, Claudio, Lupercio, Teonesto, Lucano, Zenobia y Eutropia. EFEMÉRIDES 30 DE OCTUBRE 1340 - Fuerzas cristianas de Castilla y Portugal derrotan a las musulmanas en la batalla del Salado. 1735 - Nace John Adams, segundo Presidente de Estados Unidos. 1762 - Nace Andre Marie de Chenier, poeta y periodista francés. 1520 - Carta de Hernán Cortés a Carlos I, desde México, en la que comunica al Emperador que le ha dado el nombre de Nueva España al territorio donde se había establecido. 1804 - Nace la educadora argentina Bienvenida Sarmiento, hermana de Domingo Faustino. 1810 - Batalla del Monte de las Cruces (México), ganada a los realistas por las superiores fuerzas del cura Hidalgo. 1813 - Capitulación de las tropas napoleónicas en Pamplona (norte de España). 1821 - Nace Fedor Dostoiewsky, escritor ruso. 1871 - Nace Paul Valery, escritor francés. 1873 - Nace Francisco Indalecio Madero, revolucionario mexicano. 1882 - Tegucigalpa se convierte en la capital de Honduras. 1899 - Guerra civil en Colombia, dividida entre radicales y conservadores. 1902 - Se ejecuta por primera vez la Marcha de San Lorenzo al inaugurarse un monumento en homenaje al Gral. San Martín en la ciudad de Rosario, Argentina. 1903 - Revolución en Santo Domingo: buques de guerra estadounidenses y europeos desembarcan tropas para proteger los consulados. 1910 - Nace Miguel Hernández, poeta español. 1910 - Muere Jean Henri Dunant, humanitario suizo, Premio Nóbel de la Paz. 1912 - Nace José Ferrater Mora, filósofo y escritor español. 1921 - Argentina se adjudica por primera vez el Campeonato Sudamericano de Fútbol. 1938 - La emisión radiofónica de "La guerra de los mundos", de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, aterra a varias ciudades de EEUU. 1945 - El presidente de Brasil, Getulio Vargas, es obligado a dimitir de su cargo por el Ejército. 1951 - Roberto Urdaneta es el nuevo presidente de la República de Colombia. 1956 - Muere Pio Baroja, escritor español. 1960 - Nace Diego Armando Maradona, ex jugador y actual manager del fútbol argentino. 1975 - El príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado español. 1979 - Muere Oscar Conti "Oski", dibujante argentino. 1980 - Ahmed Ben Bella, primer presidente de Argelia es puesto en libertad tras permanecer quince años encarcelado. 1983 - Raúl Alfonsín gana las elecciones presidenciales en la Argentina. 1984 - Honduras, El Salvador y Costa Rica, apoyadas por Guatemala, elaboran una nueva versión del Acta de Contadora para la pacificación de Centroamérica. 1988 - Televisión Española (TVE) inicia la emisión vía satélite del Canal de América. 1989 - Una ceremonia en el aeropuerto de Luanda señala el fin de la retirada de 25.000 soldados cubanos que permanecían en Angola. 1989 - Muere Pedro Vargas, cantante popular mexicano. 1991 - Argentina y Brasil ratifican en Asunción el Tratado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). 1991 - Se inaugura la Conferencia de Paz para Oriente Medio en Madrid. 1994 - El Gobierno cubano autoriza inversiones extranjeras en todos los sectores productivos de la economía. H.G.Wells,hizo creer a multitud de personas la invasion de extraterrestres con su radiodifusión de la guerra de los mundos. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 30 de Octubre 2005, 23:33:36 efemérides 30 de Octubre: [/color]1520: Carta de Hernán Cortés a Carlos I, desde México, en la que comunica al emperador que le ha dado el nombre de Nueva España al territorio donde se había establecido. 1813: Las tropas francesas capitulan en Pamplona. Termina así la Guerra de la Independencia española. 1864: La Paz de Viena pone fin a la guerra que venía sosteniendo Dinamarca con Prusia y Austria. Es la primera gran victoria del Canciller de Hierro. 1892: Se inaugura la Biblioteca Nacional de Madrid. 1925: John Logie Baird consigue la primera transmisión televisiva de un objeto en movimiento. 1980: Ahmed Ben Bella, presidente de Argelia de 1963 a 1965, es puesto en libertad tras permanecer 15 años encarcelado. 1985: El Consejo de Ministros español aprueba el reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). 1985: Los estadounidenses lanzan el transbordador espacial Challenger. La nave pone en órbita el laboratorio espacial Spacelab. 1991: 30 países firman en Madrid el protocolo del Tratado Antártico, que protege a la zona de la explotación durante 50 años. 1992: Se descubre un pájaro, el pituí, cuyo tejido muscular, plumas y otros órganos están impregnados de un líquido venenoso y mortal, caso único en el reino animal. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 31 de Octubre 2005, 02:26:23 EFEMÉRIDES 31 DE OCTUBRE
femérides: Grave catástrofe en un colegio de Italia en el 2002 El 31 de octubre de 2002 veintiséis chicos y tres adultos al derrumbarse una escuela en la localidad italiana de San Giuliano di Puglia tras un terremoto. Fecha: 31/10/2005 Claves: ACCIDENTE - EFEMÉRIDES - HISTÓRICA - Efemérides: Se inaugura la actual sede del Congreso de los Diputados Narciso Pascual I Colomer fue al artífice de la construcción del actual edificio del Congreso de los diputados, ubicado en la Carrera de San Jerónimo. Su inauguración fue el 31 de octubre de 1850, tras una obra que duró siete años. La sesión, presidida por Isabel II, iniciaba una nueva época, en la que Madrid volvía a ser el lugar de reunión de las cortes, décadas antes trasladadas a Cádiz por la invasión Napoleónica a principios de siglo XIX. Fecha: 31/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - MONUMENTOS - Efemérides: Lutero inicia la Reforma protestante El 31 de octubre de 1517 puede considerarse como el primer día de la Reforma Protestante en Alemania. Aquel día, Lutero, profesor de Teología, clavó en la puerta de la iglesia del Palacio de Wittenberg un panfleto con 95 tesis revolucionarias, que darán nacimiento a la confesión protestante. En sus tesis, Lutero condena los excesos y la corrupción de la Iglesia Católica Romana, en especial la práctica de las indulgencias, mediante las cuales los fieles pagaban por el perdón de sus pecados. De hecho, Lutero niega al Papa cualquier derecho al perdón, y proclama una nueva doctrina por la que la salvación se logra a través de la fe privada. Las propuestas de Lutero provocaron el mayor cisma de la Iglesia católica en más de mil años. Fecha: 31/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - RELIGIÓN - Efemérides: La Iglesia reconoce que se equivocó con Galileo El 31 de octubre de 1992, Su Santidad Juan Pablo II reconoció solemnemente que la condena de Galileo fue injusta. Una rectificación que llegó 350 años después de la muerte del astrónomo italiano. Fecha: 31/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - Efemérides: Indira Gandhi es asesinada La primera ministra india, Indira Gandhi, fue asesinada por extremistas sijs el 31 de octubre de 1984 mientras paseaba por el jardín de su residencia, en Nueva Delhi. Sus asesinos se habían infiltrado entre sus guardaespaldas. Hija única de Nehru, primer jefe de Gobierno de la independencia, comenzó muy pronto su carrera en el seno del Partido del Congreso, cuya presidencia alcanzó en 1959. En 1964 entró a formar parte del gobierno de Lal Bahadur Shastri, al que sucedió como primera ministra cuando este falleció dos años después. Fecha: 31/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - INDIA - Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 31 de Octubre 2005, 21:39:48 efemérides 31 de Octubre: [/color]1517: Martín Lutero clava sus 95 tesis en el portal de la iglesia de la plaza de Wittenberg. 1541: Miguel Ángel concluye su obra El Juicio Final, en la Capilla Sixtina. 1798: El físico británico John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida vulgarmente como daltonismo. 1978: Se aprueba la nueva Constitución española en las Cortes, en sesión plenaria del Congreso y del Senado. 1984: La primera ministra india, Indira Gandhi, muere asesinada. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 1 de Noviembre 2005, 02:06:12 Clausuramos aqui este gran post para empezar uno nuevo con el mes de Noviembre -ok
|