Título: Que pasó un día como hoy (Septiembre).... Publicado por: PeterPointer en 31 de Agosto 2005, 23:06:09 01 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1932 un dia como Hoy... Colombia y Perú entran en guerra Tropas peruanas toman por asalto el puerto de Leticia, en el Amazonas, precipitando una guerra no declarada con Colombia. El departamento de Loreto y la mayor parte de los peruanos estaban en contra del tratado limítrofe con la vecina República de Colombia, conocido como tratado Salomón-Lozano, firmado a espaldas de la opinión publica. El 1º de septiembre de 1932, un grupo de ciudadanos loretanos, con participación de personal militar, tomaron el puerto colombiano de Leticia sobre el río Amazonas, depusieron y expulsaron a las autoridades colombianas e izaron el pabellón peruano. Lo sorpresivo de estos hechos, hicieron pensar en un primer momento a las autoridades peruanas, entonces bajo la presidencia de Luis M. Sánchez Cerro, que se trataba de una acción promovida por sus adversarios políticos y no de un conflicto internacional. Sánchez Cerro, militar que también estaba en contra del tratado, apoyó la invasión e incluso se mostró dispuesto a emprender la guerra contra Colombia. Sin embargo, durante un desfile patriótico en el hipódromo de Santa Beatriz, el general Sánchez Cerro fue víctima de un atentado y falleció el 1º de mayo de 1933. Ese mismo día asumió la presidencia el general EP Oscar R. Benavides, quien tenía a su cargo las operaciones militares contra Colombia. En mayo de 1933 la presión internacional obligó a las autoridades peruanas a restablecer la paz, por lo cual Benavides aprobó la propuesta de la Sociedad de las Naciones en Ginebra, donde se reconocía que Leticia pertenecía a Colombia y se pactaba un cese bilateral de hostilidades a partir del 24 de mayo de 1933. Después de varios enfrentamientos, la guerra colombo-peruana terminó con la firma del protocolo en la Conferencia de Paz de Río de Janeiro en 1934, que reconocía a Colombia la plena soberanía sobre el trapecio amazónico. Os dejo con algo que sucedio en 1939 un dia como Hoy... Alemania invade Polonia Cubiertas por la temible Luftwaffe que bombardeó ciudades polacas dejándolas irreconocibles, 58 divisiones alemanas cruzan la frontera hacia Polonia el 1º de septiembre de 1939. El ejército polaco luchó valientemente para defender el país contra la invasión, pero fue irremediablemente superado por la moderna tecnología y abrumadores números de Alemania. El líder nazi Adolf Hitler contaba con el apaciguamiento de Gran Bretaña y Francia – después de todo, esas naciones había entregado a Checoslovaquia a la conquista alemana en 1938. Sin embargo, ni Gran Bretaña ni Francia estaban dispuestas a permitir una nueva violación de Hitler de las fronteras europeas, y Alemania recibió un ultimátum: rendirse antes del 3 de septiembre o enfrentar la guerra. Hitler lo rechazó, y Gran Bretaña, Francia, India, Australia y Nueva Zelanda declararon la guerra contra Alemania el 3 de septiembre. El capítulo europeo de la Segunda Guerra Mundial había comenzado. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 31 de Agosto 2005, 23:14:40 ONOMÁSTICA 01 de SEPTIEMBRE
Gil Abad, Licerio, Egidio, Lupo, Donato, Félix, Terenciano, Vicente, Leto, Arturo, Josué y Ana. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 1 de Septiembre 2005, 01:13:46 EFEMÉRIDES 1 de SEPTIEMBRE
672 - Fallece el rey visigodo Recesvinto. 1054 - Probable fecha de la batalla de Altapuerca. 1192 - Ricardo I de Inglaterra firma la paz con Saladino. 1556 - Muere el pintor Lorenzo Lotto. 1666 - Muere el pintor Frans Hals. 1715 - Muere Luis XIV de Francia. 1904 - Hellen Keller, ciega y sordomuda desde los 19 meses de edad, obtiene un doctorado. 1909 - Es detenido el pedagogo Francesc Ferrer i Guardia tras la Semana Trágica de Barcelona. 1913 - Coco Chanel impone la blusa marinera. 1923 - Un violento terremoto causa oficialmente 142.087 muertos en Japón. 1923 - Nace el boxeador Rocky Marciano. 1932 - Estalla la guerra entre Colombia y Perú. 1939 - Tropas alemanas atraviesan por varios puntos la frontera polaca. Se inicia la II Guerra Mundial. 1969 - Muammar al Gaddafi se hace con el poder en Libia derrocando al rey Idris. 1970 - Muere el escritor François Mauriac. 1988 - España: ingresa en el Ejército la primera promoción de mujeres. El progreso del nacismo por Europa en el 39. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 1 de Septiembre 2005, 11:20:26 ya volví de mis vacaciones, por lo q me pongo las pilas para colaborar con este post, de momento dando una rondita de Karmas a todos los colaboradores, y bueno tengo algun problemilla con mi proveedor de efemerides, pero de momento no podía quedarme sin recordaros como hoy exactamente hace un año estabamos todos con el corazón en un puño viendo lo q estaba sucediendo en una escuela de Beslan, en la q el terrorismo golpeó salvajemente!.
Un saludo a todos!!! Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 1 de Septiembre 2005, 23:12:21 Algunas efemérides del 1 de Septiembre
1037: Las tropas del conde de Castilla, Fernando, derrotan al ejército del Bermudo III, rey de León y Asturias en la batalla de Támara de Campos. 1666: Un gran incendio destruye el 80% de Londres. 1478: El papa Sixto IV autoriza mediante bula la implantación del tribunal de la Inquisición en Castilla. 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el "Mar del Sur", posteriormente denominado Océano Pacífico, durante su expedición por tierras de Santa María de la Antigua. 1804: Nace Mariana Pineda, heroína de la causa liberal. Su vida estuvo marcada por la pasión y la desgracia, casi un siglo y medio después Federico García Lorca llevó la leyenda al teatro para hacerla universal. Marina Pineda fue ejecutada cuando tenía 26 años, en Granada, por bordar una bandera para los liberales y negarse a denunciarlos. 1910: Se declara el estado de guerra en Bilbao para acabar con la huelga en la zona minera, que dura ya un mes y medio. 1912: Las tropas francesas ahogan un alzamiento en Marruecos. 1916: Bulgaria declara la guerra a Rumania. 1922: Nace Vittorio Gassman, actor italiano. 1923: Un terremoto destruye las ciudades japonesas de Tokio, Yokohama y alrededores, y causa la muerte a una 250.000 personas. 1924: Entra en vigor el Plan Dawes, firmado tras la Primera Guerra Mundial, al efectuarse el pago de 20 millones de marcos oro en concepto de primer plazo de las reparaciones de guerra. 1947: Se inaugura el segundo festival cinematográfico de Cannes. 1951: Firma en San Francisco del Tratado de Seguridad Tripartito del Pacífico (ANZUS), que compromete a Australia, Nueva Zelanda y EEUU. 1957: Gloria Stefan, cantante cubana. 1962: Las Naciones Unidas anuncian que la población mundial alcanza los tres billones. 1962: Más de 10.000 personas mueren en un terremoto al oeste de Irán. 1969: Moammar Gadafi instaura un Consejo Supremo de la Revolución en Libia tras derrocar al rey Idris. 1971: Qatar se declara independiente de Gran Bretaña. 1981: La ruptura de UCD se inicia con la dimisión del ministro de Justicia Francisco Fernández Ordóñez. 1983: Un avión 747 surcoreano, con 269 pasajeros, es derribado por error por cazas soviéticos en Siberia. 1988: Ingresan, por primera vez, nueve mujeres en la Academia General Básica de Suboficiales del Ejército y otras 195 en la Academia de Guardias Civiles. 1994: Muere Karl Popper, filósofo. 1998: El brazo político del IRA anuncia formalmente el fin de la violencia en el Ulster. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 2 de Septiembre 2005, 00:01:14 02 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1845 un dia como Hoy... Muere Bernardino Rivadavia Muere en Cádiz (España) atacado de apoplejía, el estadista y político Bernardino Rivadavia, primer presidente de la República Argentina. Rivadavia nació en Buenos Aires, el 20 de Mayo de 1780. Combatió en las invasiones inglesas de 1806 y 1807, y adhirió a la revolución de Mayo de 1810 siendo secretario de la Primera Junta. En 1811 terminó con el tráfico de esclavos y estableció la libertad de prensa. Fue secretario de Guerra del Primer Triunvirato y, en 1814, viajó a Europa en comisión diplomática junto a Manuel Belgrano para lograr el reconocimiento de la independencia de las colonias frente a las cancillerías de Londres, París y Madrid. Siempre ligado al poder político, fundó la Universidad de Buenos Aires, creo museos y agrandó la Biblioteca Nacional. En febrero de 1826, se convirtió en el primer presidente de la República Argentina. Gobernó con la oposición de los federales y en guerra con el Brasil. A pesar de los éxitos militares, las gestiones diplomáticas resultaron desfavorables para el país, y no pudo unificar a la república, ya que los caudillos del interior resistieron la Constitución de 1826. Rivadavia renunció a su cargo en junio de 1827. Os dejo con algo que sucedio en 1945 un dia como Hoy... Japón se rinde EL 2 de septiembre de 1945, a bordo del USS Missouri en la bahía de Tokio, la Segunda Guerra Mundial finaliza oficialmente cuando funcionarios japoneses se rinden en nombre de su país. Una gran cantidad de corresponsales de noticias se agolparon en las cubiertas junto a oficiales de todos los países aliados participantes. El general americano Douglas Mac Arthur presidió la breve ceremonia y firmó el documento en nombre de las fuerzas aliadas conjuntas. Según los términos del documento, el emperador Hirohito y el gobierno japonés estaban ahora sujetos a la autoridad del comando supremo aliado del Japón ocupado, un puesto posteriormente cubierto por el general Mac Arthur. Karmazo para Iranzo, ñ, Elan y grounge....(Iranzo cuando me deje...) -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 2 de Septiembre 2005, 01:17:48 ONOMÁSTICA 2 de SEPTIEMBRE
Antolín, Brocardo, Elpidio, Filadelfo, Menalipo, Raquel, Ingrid, Calixta. EFEMÉRIDES 2 de SEPTIEMBRE 31 - AC. Batalla naval de Accio. Octavio vence a Marco Antonio . 1191 - Ricardo I de Inglaterra derrota en Tierra Santa a los sarracenos. 1192 - Los cruzados, derrotados, firman un armisticio con Saladino, el sultán de Egipto. 1652 - Muere el pintor José de Ribera. 1666 - Un gran incendio destruye gran parte de Londres. 1792 - Francia: Marat, Danton y los sans-culottes lanzan el terror revolucionario. Ejecuciones en masa. 1801 - Las tropas francesas abandonan Egipto después de numerosas derrotas. 1870 - Batalla de Sedán. 1899 - Nace el arqueólogo e historiador Luis Pericot. 1937 - Muere el creador de los juegos olímpicos modernos Pierre de Coubertin. 1945 - Re ndición incondicional de Japón frente a los EEUU. Finaliza la II Guerra Mundial. 1973 - Desaparece el escritor J.R.R. Tolkien. 1985 - Hallados los restos de Titanic, hundido en 1912 2000 - El ciclista Lance armstrong galardonado con el Premio Príncipe de Asturias por su victoria sobre el cáncer. 2001 - David Meca entra en el Guinness al nadar los 45 kilómetros que separan Tenerife y La Gomera. El Titanic fue uno de los desastres maritimos mas grandes de este siglo,miles de personas perecieron ahogadas o congeladas al chocar su casco con un Iceberg en las gelidas aguas del Artico. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 2 de Septiembre 2005, 15:00:29 Ahí van algunas efemérides del 2 de Septiembre:
673: Wamba sofoca una rebelión en la Narbonense y la Tarraconense. 1667: Se instala en París el primer sistema de alumbrado público. 1775: Nace Juan Martín Díaz, "El Empecinado", héroe popular de la guerra de la independencia española contra los franceses. 1837: Primeras experiencias oficiales del telégrafo de Morse. 1870: Los franceses se rinden en Sedán durante la guerra franco-prusiana, capitulación en la que Napoleón III fue hecho prisionero, lo que supuso el fin del Segundo Imperio francés. 1900: Entra en servicio un cable telegráfico entre Borkun y Nueva York, que pasa por las islas Azores. 1906: El explorador Roald Amundsen alcanza el puerto de Nome (Alaska), tras lograr la travesía noroeste del océano Ártico. 1914: El gobierno francés decide trasladarse a Burdeos mientras Gallieni organiza la defensa de París. 1916: Alemania propone a EE.UU. un proyecto de paz. Woodrow Wilson, candidato a la presidencia, declina la oferta por la proximidad de las elecciones. 1923: Adolf Hitler ataca violentamente la República de Weimar. 1933: Italia y la URSS firman un acuerdo de no agresión. 1937: Muere Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos. 1938: El Gobierno italiano acuerda que los judíos deben abandonar el país en un plazo máximo de seis meses. 1945: El presidente Ho Chi Minh proclama la independencia de Vietnam, a pesar de que los franceses controlan aún el sur del país. 1952: Nace Jimmy Connors, tenista estadounidense. 1965: Nace Keanu Reeves, actor canadiense afincado en Estados Unidos. 1967: La cumbre árabe decide aportar ayuda financiera a Egipto y a Jordania, y se muestra hostil a toda solución diplomática en el conflicto con Israel. 1972: El estadounidense Robert Fischer se proclama campeón mundial de ajedrez al vencer en Reykjavik al soviético Boris Spassky por 6,5 puntos a 2,5. 1979: El coronel Gaddafi impone la "revolución cultural" en Libia. 1980: Un atentado mortal en Barcelona contra el general de brigada Enrique Briz, es reivindicado por los GRAPO. 1990: El Ejército soviético comienza su retirada de la RDA, con la salida de la Octava División Blindada, estacionada en Neuruppin. 1991: Los ministros de Obras Públicas de España y Portugal inauguran oficialmente el puente sobre el río Guadiana, que une los dos países entre Ayamonte (Huelva) y Vila Real (Portugal). 1992: Miguel Induráin es galardonado con el premio Príncipe de Asturias del deporte. 2000: El teniente coronel español José María Sánchez Silva declara públicamente su homosexualidad. Hay que joderse que ésto fuera noticia... 2002: Se inaugura la Catedral de Los Ángeles (Estados Unidos), obra del arquitecto español Rafael Moneo. La cuarentena hace estragos hacia los colaboradores de este post, estáis todos vetados... Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 2 de Septiembre 2005, 19:27:44 pocas efemérides quedan, pero las suficientes para q yo ponga mi granito de arena en este post!
1941.- La aviación inglesa bombardea Berlín durante la II Guerra Mundial. 1990.-Irak invade el emirato de Kuwait. El Consejo de Seguridad de la ONU condena la invasión 1994.- Miguel Indurain bate en Burdeos el récord de la hora con 53.040 km. 1996.- Firma en Filipinas de un pacto de paz entre el Gobierno y el principal grupo rebelde musulmán, el FMLN, que pone fin a 24 años de una guerra que causó 120.000 víctimas. En vista de que Induráin convirtió el 2 de septiembre en el dia del aniversario de dos de sus logros como vemos en el post de ñ y en el mío, le dedico el siguiente reportaje: Miguel Induráin es un ciclista español, vencedor de cinco ediciones del Tour de Francia y de dos del Giro de Italia. Considerado el mejor deportista español de todos los tiempos y uno de los grandes maestros de la historia del ciclismo. Miguel Induráin Larraya nació el 16 de julio de 1964 en Villava, Navarra, cerca de Pamplona. Ganó su primer Campeonato de España en 1983, cuando aún era un adolescente. En 1984 participó en los Juegos Olímpicos celebrados en Los Ángeles (Estados Unidos) e ingresó en el profesionalismo. Su director técnico, José Miguel Echávarri, le preparó un estudiado proceso de formación y entrenamiento, a la sombra del que entonces era el mejor ciclista español, Pedro Delgado. Logró mejorar de forma progresiva sus actuaciones en el Tour de Francia. Convertido en auténtico gregario de lujo de Delgado, en 1989 ganó su primera etapa en el Tour. En 1990 ya se había convertido en el hombre de confianza de Delgado: ganó en la durísima llegada de Luz Ardiden y fue décimo en la clasificación general final, pero dio claramente la impresión de que había sido el hombre más fuerte de la carrera. En 1991, su equipo, el Banesto, inició la ronda francesa con Induráin y Delgado como jefes de filas y quedó establecido que sería la propia carrera quien dictaría sentencia. Induráin ganó dos etapas y su primer Tour. Su condición de líder se reafirmó en la selección española de ciclismo, con la que ese año logró la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de fondo en carretera disputado en Stuttgart (Alemania). En 1992, Induráin volvió a ganar el Tour. Esa misma temporada se impuso también en el Giro de Italia, convirtiéndose en el sexto ciclista de la historia que lograba este doblete, en la Volta a Catalunya y en el Campeonato de España, entre otras pruebas. En 1993, repitió triunfos en el Giro y en el Tour y logró una nueva medalla, esta vez de plata, en la prueba en ruta del Campeonato del Mundo. En 1994, ganó el Tour, y fue tercero en el Giro. Batió, además, el récord de la hora. En 1995, conquistó su quinto Tour y logró la medalla de oro en la prueba contrarreloj y la de plata en la de fondo en carretera en el Campeonato del Mundo de Colombia, tras cubrir una escapada de su compañero de selección, Abraham Olano, que le permitió a éste proclamarse campeón del mundo. Seleccionado para competir en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, logró la medalla de oro en la prueba contrarreloj. El 2 de enero de 1997, Miguel Induráin anunció su decisión de abandonar el ciclismo profesional activo. El historial deportivo de Induráin le ha hecho merecedor de la Gran Cruz al Mérito Deportivo y, en 1992, el Premio Príncipe de Asturias de Deportes. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 3 de Septiembre 2005, 00:13:41 03 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1783 un dia como Hoy... Belice en manos de Gran Bretaña España otorga a la Corona Británica, en usufructo para la explotación maderera, el área ubicada entre los ríos Hondo y Sibún conocida como Belice. Por el Tratado de París de 1763, España, conservando la soberanía, concedió a los británicos el derecho de permanecer y explotar las maderas del territorio y zonas adyacentes, autorización confirmada por el Tratado de Versailles el 3 de septiembre de 1783. Belice, ubicada en la península de Yucatán, en 1862 se convirtió en una colonia británica, y hasta 1884 dependió administrativamente del gobernador de Jamaica. El Reino Unido le concedió la independencia el 21 de septiembre de 1981. Os dejo con algo que sucedio en 1935 un dia como Hoy... Campbell sobrepasa 300 mph El 3 de septiembre de 1935, Sir Malcolm Campbell, el famoso demonio de la velocidad de Gran Bretaña, marca un nuevo record de velocidad sobre tierra. En los llanos de Bonneville Salt en UTA, Campbell y su auto Bluebird sobrepasaron dos veces el límite en una pista de una milla, a una velocidad que promedió las 301 millas por hora. Después de conquistar la tierra, cambió al agua, logrando numerosos records de velocidad en botes a motor. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 3 de Septiembre 2005, 02:27:48 ONOMÁSTICA 3 de SEPTIEMBRE
Gregorio Magno, Sándalo, Aristeo, Febes, Eufemia, Erasma, Dorotea y Basilisa. EFEMÉRIDES 3 de SEPTIEMBRE 1189 - Ricardo "Corazón de León" es coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster. 1402 - Muere Gian Galeazzo Visconti, líder de Milán, Italia. 1499 - Nace Diana de Poitiers, duquesa de Valentinois y amante de Enrique II de Francia. 1539 - Se aprueban los estatutos que Ignacio de Loyola presentó al Papa Paulo III, para la fundación de la Compañía de Jesús. 1544 Don Pedro de Valdivia confirmó el título de Valparaíso y lo designó puerto de Santiago de Nuevo Extremo. 1596 - Nace Nicolo Amati, violinista italiano. 1658 - Muere Lord Oliver Cromwell, protector de Inglaterra. 1757 - Nace Carlos X, Duque de Prusia. 1772 - Nace fray Justo Santa María de Oro, sacerdote sanjuanino patriota. 1778 - Inauguración de la Scala de Milán . Teatro lírico de Milán. Fue construido por el arquitecto José Piermarino, sobre el área que ocupaba la iglesia de Santa María de la Scala. 1783 Inglaterra reconoce la Independencia de Estados Unidos. A través de un Tratado de Paz firmado en París se puso término a la guerra de la independencia de Estados Unidos que se prolongó durante 7 años. 1816 - El comandante ecuatoriano Carlos de Montúfar, hijo del prócer Juan Pío de Montúfar, es fusilado en Colombia. 1856 - Nace Louis Sullivan, padre de la arquitectura moderna en los EEUU. 1859 - Nace Jean Jaures, líder socialista francés. 1864 - Explosión en una fábrica de Alfredo Nobel para la elaboración de glicerina, elemento esencial para producir dinamita. 1875 - Nace Ferdinand Porsche, ingeniero autríaco. 1900 - Gran Bretaña se anexa Natal. 1913 - Nace el actor estadounidense Alan Ladd. 1914 - El Cardenal Giacomo della Chiesa es nombrado Papa Benedicto XV. 1925 - Se juega el primer partido internacional de handball 1926 - Nace la actriz Irene Papas. 1928 - Nace Renán Flores Jaramillo, escritor ecuatoriano. 1930 - Un huracán devasta Santo Domingo y causa la muerte de más de 800 personas. 1930 - Los pilotos franceses Diudonné Costes y Maurice Bellonte aterrizan cerca de Nueva York, después de cruzar el Atlántico en un vuelo de 37 horas. 1935 - Sir Malcolm Campbell se convierte en el primer hombre en manejar un automóvil a mas de 300 millas por hora. 1939 - Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania. 1943 - Segunda Guerra Mundial 1944 - Las tropas aliadas liberan Bruselas de la ocupación alemana. 1947 - Estados Unidos entrega isótopos radiactivos a científicos de países amigos. 1948 Se promulga en Chile la ley de defensa de la democracia. 1949 - Nace José Pekerman, DT bicampeón mundial con la selección juvenil. 1953 - Entra en vigor la Convención Europea de los Derechos del Hombre. 1954 - Canonizan a San Pío X. 1965 - Nace el actor estadounidense Charlie Shenn. 1967 - Suecia adopta la mano derecha para la circulación. 1971 - Juan Domingo Perón recibe de los militares el cadaver de su segunda esposa, Eva Duarte de Perón. 1976 - La Viking II aterriza en Marte. 1978 - Comienza oficialmente el pontificado de Juan Pablo I. 1982 - el presidente chino, Hua Goufeng, confirma la dimisión a su cargo y anuncia como sucesor a Zhao Ziyang. 1982 - es asesinado, en Palermo, Italia, el general Della Chiesa, encargado de luchar contra la Mafia siciliana. 1984 - se publica un documento pontificio en el que se señalan "errores y peligros" en la llamada Teología de la Liberación. 1986 - el obispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz en 1984, Desmond Tutu, es nombrado oficialmente arzobispo anglicano de El Cabo. 1987 - el Ejército de Burundi da un golpe militar en ausencia del presidente Jean Baptista Bagaza, que es sustituido por el mayor Pierre Bayoya. 1991 - el territorio de Nagorno Karabaj se declara República Armenia de Nagorno Karabaj. 1991 - muere Frank Capra, director de cine estadounidense. 1992 - la Conferencia de Desarme de la ONU adopta en Ginebra el proyecto de Convención para la eliminación total de armas químicas. 1994 - China y Rusia acuerdan el control de sus armas. 1996 - EE.UU. lanza dos ataques con 44 misiles contra objetivos militares en Irak. 1998 - estalla un MD-11 de la Swissair frente a las costas de Nueva Escocia, en Canadá 1998 - muere Espartaco Santoni, actor y productor de cine venezolano residente en España. El suelo de Marte Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 3 de Septiembre 2005, 14:35:37 + efemerides del 3 de septiembre:
1898.- Nace Federico Carlos Sainz de Robles, escritor español. 1919.- Fundación del Partido Comunista de América en Chicago. 1943.- El ejército aliado invade Italia y el Gobierno del mariscal Pietro Badoglio firma su rendición durante la II Guerra Mundial. 1944.- Anne Frank es enviada al campo de concentración de Auschwitz. 1969.- Fallece Ho Chi Minh, dirigente comunista vietnamita. 1980.- Zhao Ziyang sucede como presidente chino a Hua Goufeng tras su dimisión. 1996.- Escándalo en Bélgica al hallarse dos cadáveres en el jardín de la casa del pederasta Marc Dutroux. empezamos con Anne Frank si no me equivoco con esta idea de las efemerides, pero para mantenerla en nuestras memorias os pongo algo de ella: Víctima alemana de la violencia nazi, nacida en Frankfurt del Main. Tanto ella como su familia, que eran judíos, abandonaron la Alemania nazi en 1933 y se establecieron en Amsterdam. En 1942, se ocultaron, junto con otros cuatro exiliados, en las habitaciones traseras y aisladas de un edificio de oficinas para evitar ser arrestados por las fuerzas de ocupación alemanas. El lugar de su escondite fue descubierto en 1944 y todos fueron detenidos. Ana falleció en el campo de concentración de Bergen Belsen en menos de un año. El Diario que escribió durante la época que pasó en Holanda, en el que describe con ternura sus dos penosos años de reclusión, se encontró en su refugio. Se publicó en 1947 y fue adaptado al teatro en 1956 (El diario de Ana Frank) por Frances Goodrich y Albert Hackett, y al cine, en 1959, por George Stevens Fragmento de su diario: Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa sobre la base de la muerte, la desgracia y la confusión. Veo como el mundo se va convirtiendo poco a poco en un desierto, oigo cada vez más fuerte el trueno que se avecina y que nos matará, comparto el dolor de millones de personas, y sin embargo, cuando me pongo a mirar el cielo, pienso que todo cambiará para bien, que esa crueldad también se acabará, que la paz y la tranquilidad volverán a reinar en el orden mundial. " Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 3 de Septiembre 2005, 16:09:38 Efemérides 3 de Septiembre:
590: Se nombra Papa a Gregorio I, que fue santificado más tarde. 1725: Francia, Inglaterra, Prusia, Suecia y Dinamarca firman la Alianza de Hannover (Tratado de Herrenhausen) ante el temor de que el Tratado de Viena perjudicara sus intereses. 1770: Carlos III declara Marcha de Honor española (posteriormente Himno Real) una composición regalada por Federico de Prusia. 1783: Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España firman la Paz de Versalles, tratado en el que se reconoce la independencia de las colonias británicas americanas. 1864: Durante la Guerra de Secesión, las tropas de la Unión, dirigidas por el general Sherman, toman la ciudad de Atlanta. 1910: Los obreros de los astilleros ingleses se declaran en huelga para conseguir aumentos salariales. La dirección responde con el despido de 40.000 trabajadores. En Gales, 10.000 mineros se declaran en huelga por solidaridad. 1911: Los socialdemócratas alemanes anuncian que en caso de guerra declararán una huelga general. 1917: El VIII ejército alemán se apodera de Riga (Rusia). 1919: El gobierno italiano concede el derecho de voto a las mujeres. 1924: Alemania y la URSS firman un acuerdo para el suministro de petróleo soviético. 1924: El avión tripulado por Delgado y Gutiérrez sufre una avería en el momento de emprender la última etapa del raid "vuelta a España". 1925: El dirigible americano Shenandoah estalla en el vuelo Scottfield-San Luis y causa la muerte a toda la tripulación. 1929: William Faulkner publica El sonido y la furia. 1933: El transatlántico italiano Rex atraviesa el Atlántico, vía Génova-Gibraltar-Nueva York, en 4 días, 13 h y 58 min. 1934: Habib Burguiba y los dirigentes del Neo Destur son colocados bajo residencia vigilada. 1934: El Gobierno alemán decreta bajas generales en los salarios. 1936: Los "nacionales" ocupan Mallorca, durante la guerra civil española. 1939: El reino de Bélgica se declara neutral ante el nuevo conflicto internacional. 1949: Una comisión de la ONU advierte del peligro de una guerra civil en Corea. 1949: El papa Pío XII denuncia la persecución de la iglesia católica en Polonia. 1960: Roban una colección de 40 grabados de Goya (33 de ellos de la serie La tauromaquia), en el Círculo de Bellas Arte de Madrid. 1964: Se estrena en Madrid la obra de teatro Ninette y un señor de Murcia, de Miguel Mihura, que constituye uno de los grandes éxitos de la temporada. Ahora está de moda por la nueva versión de Elsa Pataki. 1967: Los generales Thieu y Ky son elegidos, respectivamente, presidente y vicepresidente de la República de Vietnam del Sur. 1968: El párroco de Gamiz (Vizcaya) se niega a oficiar una misa en presencia de la bandera española. Unión del Pueblo Español se constituye como partido político. 1977: El presidente del PSOE histórico, José Prat, dimite de su cargo, al no haber prosperado la propuesta para la unidad de los socialistas. 1978: El español Jordi Llopart consigue la medalla de oro en 50 km marcha, en los Campeonatos Europeos de Praga. 1998: La coalición abertzale Herri Batasuna (HB) cambia su nombre por el de Euskal Herritarrok (EH) ('Nosotros los ciudadanos vascos'). 1998: Arantxa Sánchez Vicario es galardonada con el premio Príncipe de Asturias del Deporte. 1999: Israelíes y palestinos acuerdan un repliegue militar de Cisjordania. 2000: El papa Juan Pablo II beatifica a Pío IX y Juan XXIII. 2001: EE.UU. e Israel abandonan la Conferencia Mundial contra el Racismo que se celebra en Durban (Sudáfrica) por calificar de racista al Estado de Israel y al movimiento sionista por su actitud en el conflicto con los palestinos. 2004: La Unión Europea denuncia a la central nuclear británica de Sellafield por su falta de control sobre los materiales radiactivos. Hoy he podido karmearos a los tres, hacéis grande este post. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 3 de Septiembre 2005, 23:57:41 ONOMÁSTICA 4 de SEPTIEMBRE
Rosalía de Palermo, Marino, Ntra.Sra.de la Consolación, Moisés, Bonifacio I, Rufino y Cándida. EFEMÉRIDES 4 de SEPTIEMBRE 917 - Ordoño II de León derrota en San Esteban de Gormaz a los musulmanes. 1039 - Muere el emperador germánico-romano Conrado II. 1479 - Tratado de las Tercerías de Moura entre España y Portugal. 1769 - Nace el sabio y naturalista Alexander von Humbolt. 1797 - Francia: las fuerzas armadas deponen el gobierno del Directorio. 1824 - Nace el compositor Anton Bruckner. 1907 - Muere el músico Edvard Grieg. 1922 - Nace Georges Sorel, sociólogo y teórico socialista francés 1963 - Muere el estadista Robert Schumann. 1970 - Salvador Allende gana las elecciones en Chile. 1986 - El líder palestino Yaser Arafat reconoce el derecho a existir del estado de Israel. 1988 - Chile: una manifestación antipinochetista reúne 300.000 personas. 1989 - Fallece el novelista George Simenon. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 4 de Septiembre 2005, 00:13:33 04 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 476 un dia como Hoy... Cae el Imperio romano de Occidente Romulus Augustus, el último emperador del imperio romano occidental, es depuesto por Odoacer, un bárbaro alemán que se proclama a sí mismo rey de Italia. Odoacer era un líder mercenario del ejército romano imperial cuando lanzó su motín contra el joven emperador. En Piacenza derrotó al general romano Orestes, el poderoso padre del emperador, y luego tomó Ravenna, la capital del Imperio occidental desde el 402. Aunque el dominio romano continuó en el Este, la coronación de Odoacer marcó el fin del imperio romano original, que se centró en Italia. Os dejo con algo que sucedio en 1821 un dia como Hoy... Fusilan al general chileno Carrera Es ejecutado en Mendoza, Argentina, el general chileno José Miguel Carrera, quien fuera el primer caudillo de la independencia de Chile. Carrera encabezó en 1811 una revolución que obligó al Congreso de Chile a destituir a la Junta de Gobierno y nombrar a otra, asumiendo su presidencia. Los tres años que ocupó el gobierno fueron cruciales para el desarrollo de las reformas militares, legislativas y económicas, pero en 1814 fue derrocado por la ofensiva realista dirigida por Osorio. Convertido en caudillo militar, después de éxitos y fracasos en innumerables batallas en las Provincias Unidas, se internó en las pampas con la esperanza de poder cruzar la cordillera, hacia Chile. Para ello debía atravesar territorios gobernados por caudillos que aspiraban a ganar fama y dinero entregándolo a las autoridades de Buenos Aires. Junto a un grupo de soldados chilenos que lo acompañaban y varios indígenas, Carrera sostiene un desventurado encuentro con las tropas de varias provincias argentinas unidas, que le cierran el paso. El 30 de agosto de 1821 es derrotado en la Punta de Médano. Fatigado después de la lucha, Carrera y algunos sobrevivientes lograron huir, pero sus propios compañeros terminaron por apresarlo y entregarlo a las autoridades mendocinas a cambio de amnistía y recompensa. Estas lo sometieron a juicio y lo condenaron a muerte "por alucinar con el sistema de la Federación", sin derecho a defensa alguna. Fue fusilado el 4 de septiembre de 1821 en la plaza de Mendoza. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 4 de Septiembre 2005, 22:44:27 efemérides del 4 de Septiembre: 1535: La ciudad de Mahón es saqueada por el pirata Barbarroja. 1745: Carlos Eduardo Estuardo, "el Joven Pretendiente", proclama rey a su padre con el nombre de Jacobo VIII de Escocia y III de Inglaterra, sin embargo, el nombramiento no se hizo efectivo a causa del fracaso de su sublevación. 1901: El gobernador civil de Pamplona prohíbe a los maestros que enseñen en vasco. 1902: La corriente alterna sustituye a la corriente continua como fuente de alimentación de los ferrocarriles. 1920: Se funda el Tercio de Extranjeros, fuerza de choque del Ejército español en Marruecos, que después se denominó La Legión. 1932: Comienza en Viena la Conferencia Mundial de la Paz, a la que asisten 80 delegados de 14 países. 1939: España declara su neutralidad en la Segunda Guerra Mundial. 1941:Comienza el bombardeo y asedio de Leningrado, que resistió durante 900 días. 1952: La publicación de El viejo y el mar, novela de Ernest Hemingway, causa sensación en EE.UU. 1964: Se pone en órbita el primer satélite geofísico de investigación, el Ogo 1 (EE.UU.). 1982: China abandona oficialmente el maoísmo en el Congreso comunista chino celebrado en Pekín. 1986: Yaser Arafat acepta la resolución 242 de la ONU, que supone el implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel. 1990: Delegaciones gubernamentales de Corea del Norte y Corea del Sur negocian, por primera vez desde la partición de Corea (1948), la normalización de sus relaciones. 2001: Hewlett Packard y Compaq crean el segundo gigante mundial de ordenadores, tras absorber la primera de ellas a la segunda. 2002: La selección argentina derrota a la estadounidense en el Campeonato Mundial de Baloncesto disputado en Indianápolis. 2004: La llegada del huracán "Frances" provoca la mayor evacuación de la historia de Florida. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 5 de Septiembre 2005, 00:00:42 05 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1519 un dia como Hoy... Xicoténcatl combate contra los españoles Xicoténcatl, con sus tropas tlaxcaltecas, combate contra los españoles al mando del conquistador Hernán Cortés, quien marcha hacia la conquista de Tenochtitlan. Cortés partió de la Villa Rica de la Veracruz con 400 peones, 15 jinetes, 6 piezas de artillería, así como varios centenares de indígenas que llevaban los alimentos y la impedimenta, mientras que en Tenochtitlán preparaban las fiestas de coronación de Cuitláhuac, quien recibiría el trono, a raíz de la muerte de Moctezuma. Durante el recorrido que hizo Cortés rumbo a Tenochtitlan, hacía saber a los pueblos por donde pasaba que ya no tenían que pagar tributo a los mexica y en contrapartida, elogiaba la grandeza del rey español y las bondades del cristianismo. Al saber que los tlaxcaltecas eran enemigos de los mexica, Cortés se aproximó a la región de Tlaxcala para establecer una alianza y tener gente a su favor que le ayudara en su objetivo final: la conquista de Tenochtitlán. Valiéndose de un grupo otomí sometido a ellos, los tlaxcaltecas pusieron a prueba la fuerza militar de los españoles. Al ver cómo los otomíes eran fácilmente vencidos, el 5 de septiembre de 1519 combatieron contra los españoles, al tiempo que decidieron aliarse con ellos con la esperanza de derrotar así a sus antiguos enemigos, los señores de México-Tenochtitlán. A fines de septiembre de 1519 los españoles entraron en la capital de los tlaxcaltecas, Ocotelulco, quedando desde entonces como aliados. Os dejo con algo que sucedio en 1914 un dia como Hoy... Comienza la batalla de Marne En este día en la Primer Guerra Mundial, los franceses atacan a los alemanes que avanzan al noreste de París, y la batalla de Marne comienza. Luego del brote de hostilidades en Europa en agosto de 1914, Alemania tomó la ofensiva en el oeste, esperando vencer a Francia antes que los rusos avanzaran demasiado por el este. Los alemanes acometieron a través de Bélgica, derrotando a los aliados, y para septiembre el “Plan Schlieffen” – la planeada superación de las fuerzas francesas – parecía encaminado a una triunfante conclusión. Las fuerzas alemanas cruzaron el río Marne, al noreste de París, y el gobierno francés fue evacuado. Sin embargo, el 5 de septiembre de 1914, los franceses comenzaron a atacar el expuesto flanco derecho de los alemanes, y para el día siguiente el contraataque era total. El 9 de septiembre, los alemanes exhaustos comenzaron su retirada, y París fue rescatada. Unos 500.000 hombres aproximadamente resultaron muertos o heridos en la batalla de Marne. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 5 de Septiembre 2005, 00:33:12 ONOMÁSTICA 5 de SEPTIEMBRE
Sancho, Rómulo, Lorenzo Justiniano, Victorino, Bertino, Eudosio y Obdulia EFEMÉRIDES 5 de SPETIEMBRE 590 - Es asesinado el monarca normando Autasio. 1229 - Zarpan de Salou 55 barcos al mando de Jaime I de Aragón a la conquista de Mallorca. 1567 - El duque de Alba crea el Tribunal de los Tumultos en los Países Bajos. 1568 - Nace el filósofo, escritor y utopista Tommaso Campanella. 1569 - Muere el pintor Pieter Brueghel el Viejo. 1638 - Nace Luis XIV de Francia. 1774 - Nace el pintor y dibujante Caspar David Friedrich. 1905 - Nace el escritor Arthur Koestler. 1921 - Población de Madrid: 751.000 habitantes. Barcelona: 710.500. 1929 - El jefe del gobierno francés Aristide Briand propone los Estados Unidos de Europa. 1944 - Se firma el tratado que crea el Benelux. 1972 - Terroristas palestinos asesinan a 11 atletas israelíes. 1983 - Desaparece el cantaor Antonio Mairena. 1984 - El tifón Ike causa 1.363 víctimas mortales en Filipinas. 1997 - Fallece la madre Teresa de Calcuta. Los juegos olimpicos de 1972,en Munich(Alemania), fueron arruinados por un acto terrorista. El 5 de septiembre terroristas palestinos llamados Septiembre Negro asesinaron a 2 atletas israelies, y tomaron a otros 9 atletas israelies como rehenes. Luego de un frustrado intento de rescate los rehenes y los terroristas, con exepcion de 3, fueron muertos. A pesar de lo ocurrido los juegos siguieron con total normalidad luego de que fueran suspendidos por tan solo 24 horas. Algunos, muy pocos, atletas abandonaron la villa olimpica de Munich. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: David Bowie en 5 de Septiembre 2005, 00:42:48 karmazo Iranzo, Ñ, Peter.
Grounge, t lo debo, la setentena. y... gracias a todos vosotros por ofrecernos este pedazo de post y por la constancia... Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 5 de Septiembre 2005, 14:00:45 Efemérides 5 de Septiembre: [/color]1717: El rey Jorge I de Inglaterra sella la proclamación de perdón a los piratas, contrabandistas y aventureros que se rindieran en el plazo de un año. 1774: Se constituye en Filadelfia el primer congreso continental de los Hijos de la Libertad, asamblea celebrada por las colonias británicas en América para pedir una rectificación de la política del rey Jorge III hacia ellas. 1800: El almirante inglés Nelson conquista Malta. 1839: Comienza la primera guerra del opio, surgida por los esfuerzos chinos para contener la corrupción física y moral del país a causa de esa droga. 1862: El meteorólogo británico James Glaisher realiza un viaje en globo y por primera vez describe detalladamente el mal de altura, que le afecta a 7.000 m de altitud. 1910: Marie Curie y André Debierne informan a la Academia de Ciencias sobre su preparado de radio en estado metálico. 1925: Se descubren túmulos paleolíticos en Santander. 1936: La estadounidense Beryl Markham sobrevuela en solitario el Atlántico en dirección este-oeste, convirtiéndose así en la primera mujer que lo consigue. 1939: Entra en vigor en EE.UU. la ley de neutralidad. 1945: El emperador Hirohito inaugura el Parlamento del Japón. 1977: EE.UU. lanza la sonda espacial Voyager I, que observará Júpiter y Saturno. 1981: El máximo responsable del GRAPO, Enrique Cerdán Calixto, es muerto a tiros por la Policía, en Barcelona. 1986: El Ejército paquistaní asalta un avión de la Pan American, secuestrado en Karachi por un comando armado que pedía la libertad de terroristas árabes, causando diecisiete muertos y más de cien heridos. 1987: Un equipo de cirujanos del Hospital John Hopkins de Baltimore consigue separar a dos hermanos siameses de siete meses de edad unidos por la cabeza, con cerebros separados pero una sola vena para el riego cerebral, tras una operación de 22 horas de duración. 1989: La Federación Internacional de Atletismo decide desposeer al atleta canadiense Ben Johnson de su plusmarca mundial de velocidad, lograda en Roma en 1987, por doping, con lo que Carl Lewis es el nuevo recordman. 2001: La Red Mundial de Reservas de la Biosfera recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su labor en defensa de la naturaleza. 2004: Se hace público el análisis completo del cromosoma 5 humano. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 5 de Septiembre 2005, 15:19:26 karma Ñ por tu aportación -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 6 de Septiembre 2005, 00:01:23 06 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1811 un dia como Hoy... Comienza a circular "El Peruano" El 6 de septiembre de 1811 aparece "El Peruano", el primer periódico patriota de Perú. El 18 de abril de 1811 el virrey Abascal había publicado en la Gaceta del Gobierno una revolucionaria ley de imprenta provocada por la llegada a las Cortes de Cádiz de las propuestas de liberalismo. En septiembre de ese mismo año, el impresor Guillermo del Río y su colaborador Gaspar Rico y Angulo decidieron fundar el primer periódico conocido como “El Peruano”. El 29 de octubre de 1825, el Libertador Bolívar fundó un diario oficial con el mismo nombre, que sobrevive hasta hoy. Simón Bolívar, preocupado por los avatares periodísticos, propició “El Observador” y “El Peruano Independiente”, que dieron paso a “El Peruano”, un periódico con información sobre la realidad nacional.La primera edición, con el editorial firmado por Simón Bolívar, salió a la luz el 13 de mayo de 1826. "El Peruano" fue una publicación semanal que inicialmente salía los sábados con un formato de 39.5 por 25 centímetros y se vendía a un peso mensual. En 1826 se convirtió en un bisemanario, cuya suscripción anual costaba quince pesos para Lima. Os dejo con algo que sucedio en 1972 un dia como Hoy... Atletas asesinados en Munich El 6 de septiembre de 1972, la violencia sacude los Juegos Olímpicos de Munich cuando terroristas palestinos atacan al conjunto israelí en la villa olímpica, matando a dos miembros del equipo y secuestrando a nueve. A cambio de la vida de los atletas, los palestinos demandaron una salida segura y la liberación de unos 200 terroristas árabes y alemanes presos. La noche siguiente – el 7 de septiembre – las autoridades de la R. F. Alemana transportaron a los terroristas y a sus rehenes al aeropuerto. Allí, francotiradores alemanes abrieron fuego en un intento desesperado de rescate. En el consiguiente tiroteo, los palestinos mataron a cinco atletas israelíes con una granada y balearon a los otros cuatro. Cinco de los palestinos y un alemán también murieron. Luego de un día de duelo, los Juegos de Munich se reiniciaron. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 6 de Septiembre 2005, 00:13:22 ONOMÁSTICA 6 de SEPTIEMBRE
Zacarías, Juan de Ribera, Onesíforo, Petronio, Manuseto y Eleuterio. EFEMÉRIDES 6 de SEPTIEMBRE 1425 - Fallece Carlos III el Noble de Navarra. 1566 - Muere el sultán otomano Solimán II el Magnífico. 1729 - Nace el filósofo Moses Mendelsohn. 1856 - Nace el inventor del psicoanálisis Sigmund Freud. 1885 - Muere el inventor Narcís Monturiol. 1901 - Atentado contra el Presidente de los EEUU William McKinley. 1921 - Nace la escritora Carmen Laforet. 1932 - Primer divorcio en España. 1975 - Enfrentamientos entre grupos rivales en Líbano, que presagian una inminente guerra civil. 1981 - España: los futbolistas españoles se declaran en huelga. 1986 - José María Olazábal gana el Master Europeo disputado en Cransur-Sierre, en su primer triunfo como profesional. 1991 - Las repúblicas bálticas se independizan de la URSS. 2003 - El tenista español Juan Carlos Ferrero se coloca en el número uno de la ATP. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 6 de Septiembre 2005, 00:47:28 efemérides 6 de Septiembre: 1522: Tras dar la primera vuelta al mundo en barco, llegan a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Juan Sebastián Elcano y 16 hombres más, únicos supervivientes de la expedición de Magallanes. 1593: Desembarca en Corea el sacerdote español Gregorio Céspedes, cuyas cartas son el primer testimonio escrito de la presencia occidental en dicho país. 1764: Luis XV de Francia comienza las obras de una gran iglesia, en París, que hoy es el Panteón de Hombres Ilustres. 1822: La Inquisición es abolida en Portugal. 1930: Las autoridades de los EE.UU. decretan una suspensión absoluta de la inmigración. 1932: Se aprueba en las Cortes españolas la reforma del Código Penal, del que se suprime la pena de cadena perpetua. 1954: Pakistán, Filipinas, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda, EE.UU., Reino Unido y Francia firman en Manila el tratado de constitución de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático. 1968: Swazilandia se declara independiente. 1970: Yasir Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas. 1976: Hace su presentación en Madrid el Frente de Liberación de la Mujer. 2000: La Real Academia Española de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española son galardonadas con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 6 de Septiembre 2005, 00:56:17 Vaya te me has adelantado ñ, pos na hoy se quedan efemerides repetidas! sólo he podido karmear a ñ al resto os lo debo! Un saludo!!! *modificado después de q ñ se me colase :P
mega karma para iranzo, por poner la foto de uno de mis idolos, y por poner mi deporte preferido en este post! pa los demas karma por el gran trabajo q hacéis! y bueno hoy me adelantaré con las efemerides, así no tengo escusa de q no me dejáis ni una libre!!! 1522.- Juan Sebastián Elcano, llega a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), después de dar la primera vuelta el mundo. 1822.- Es abolida la Inquisición en Portugal. 1932.- Las Cortes españolas aprueban la supresión de la cadena perpetua en la reforma del Código Penal. 1970.- Las fuerzas revolucionarias palestinas nombran a Yaser Arafat general en jefe. 1978.- Anuar el Sadat, presidente egipcio, y Menahen Beguin, israelí, firman los acuerdos de paz para Oriente Medio en Camp David (EE UU) 1981.- Se celebra en Gdansk (Polonia) el I congreso del sindicato polaco Solidaridad. 1999.- El español Alex Crivillé triunfa en el Gran Premio Ciudad de Imola de Motociclismo. Juan Sebastián de Elcano completó la primera vuelta al mundo el 6 de septiembre de 1522, tras recorrer 42.000 millas (78.000 kilómetros, casi 2 veces el diámetro ecuatorial de la tierra). Había partido 3 años antes, el día 20 de septiembre de 1519 con la expedición de Magallanes. Regresando sólo con una de las 5 naves, la Victoria. Juán Sebastián Elcano: Elcano, Juan Sebastián de (1476?-1526), navegante y descubridor español que consiguió dar la primera vuelta al mundo, demostrando que la Tierra es esférica. Nace en Guetaria (Guipúzcoa). Adquirió una gran experiencia marinera al enrolarse desde su juventud en barcos pesqueros y comerciales. En 1509 formó parte en la expedición militar dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros contra Argel. A su regreso se estableció en Sevilla, donde tuvo conocimiento del proyecto del portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, para llegar a las islas de las especias sin atravesar por dominios portugueses. Magallanes-Elcano. Elcano tuvo conocimiento del proyecto de Fernando de Magallanes (1480-1521) cuando ambos coincidieron en Sevilla, adonde Magallanes llegó en 1517 proveniente de Portugal, donde sus proyectos de explorar el oriente fueron rechazados. Magallanes propuso buscar una ruta alternativa para llegar a las islas de las especias, y dicho proyecto fue aprobado por Carlos I en España. El proyecto consistía en llegar a las islas abriendo una ruta por el oeste, pasando sólo por dominios españoles. Magallanes murió el 27 de abril en un combate con los indígenas en la isla de Mactán (Filipinas). En un segundo viaje a las Molucas, Elcano murió de escorbuto el 4 de agosto de 1526 durante la travesía del Pacífico. Crónica de su vuelta al mundo. Elcano se alistó en 1519 como contramaestre de la nave Concepción con la expedición de Magallanes. Con toda la Armada, cruzó el océano Atlántico y se dirigió a Sudamérica. Invernó en la bahía de San Julián, en la Patagonia, donde hubo un intento de sublevación cuya causa apoyó Elcano. El 21 de octubre de 1520 se adentraron en el deseado estrecho al que Magallanes bautizó de Todos los Santos. El 28 de noviembre salieron al mar del Sur, al que denominaron con el nombre de mar Pacífico o mar de las Damas por los suaves vientos alisios que soplaban. Por él navegaron durante tres meses en condiciones calamitosas al carecer la tripulación de agua y provisiones frescas y, en consecuencia, padecieron de escorbuto. El 24 de enero de 1521 llegaron a las islas Marianas o de los Ladrones. Recorrido en su viaje I. Magallanes y Elcano salen de Sevilla. II. Se detienen durante X semanas debido a la tormenta. III. Vuelven a zarpar, en busca de un paso en el sur. IV. Cruzan por el ahora llamado Estrecho de Magallanes. V. Muere Magallanes (Filipinas). Toma el mando Elcano. VI. Elcano inicia el retorno, cargado de especias. VII. Elcano dobla el Cabo de Buena Esperanza. VIII. Llegada a Sevilla. Muerto Magallanes en las Filipinas, Elcano, al mando de la expedición, se dirigió a las Molucas, a donde llegó a finales de 1521. Allí, en la isla de Tidore, cargó un importante cargamento de especias, con lo que se cumplió el objetivo del viaje. La proximidad de los portugueses, dueños comerciales de la zona, le hizo poner rumbo al oeste. Arribó a la isla de Timor (1522) donde supo de la existencia de otras tierras e islas, las actuales China, Java e Indonesia. Ya sólo con la nave Victoria cruzó el océano Índico, dobló el cabo de Buena Esperanza (mayo de 1522) en el sur de África y, poniendo rumbo al norte, llegaron a las islas de Cabo Verde, que pertenecían a la Corona portuguesa. Aquí supieron que llevaban un día de retraso como consecuencia de haber navegado de Este a Oeste, dando la vuelta a la Tierra. Por fin, después de tres años menos catorce días de navegación, el 6 de septiembre de 1522 la expedición al mando de Elcano, tras recorrer 14.000 leguas, entraba en el Puerto de Santa María con sólo 18 hombres y la nave Victoria, la única que quedaba, cargada de especias. Escudo de Armas. El emperador Carlos V (Carlos I de España) recibió a los supervivientes en Valladolid y asignó a Elcano una renta anual de 500 ducados en oro (que nunca llegó a recibir), le perdonó una condena que tenía pendiente por vender su barco (éste perdón sí se hizo efectivo) y le concedió un escudo de armas, cuya cimera era un globo terráqueo con la leyenda Primus circumdedisti me (El primero en rodearme). Esta leyenda se puede ver en el buque J. S. de Elcano. Juan Sebastian Elcano y su recorrido en la vuelta al mundo. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 6 de Septiembre 2005, 01:11:33 upsssssssss, grounge, no era mi intención colarme... :\\\'(
venga, cuando llegue a casa me flagelo como castigo... ¡y sin disfrutar! Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 6 de Septiembre 2005, 01:25:57 upsssssssss, grounge, no era mi intención colarme... :\\\'( venga, cuando llegue a casa me flagelo como castigo... ¡y sin disfrutar! jajaja tranqui, si mi problema es q soy mas lento q el caballo del malo, encima me enrollo tanto, poniendo cosas de historia y fotos, q na, me has ganau por lo q me zurzan!!!! Bravo por tu aportación!!!! y a los d+ q les voy a decir q no sepan! seremos pocos, pero los mas constantes para sacar este post adelante, y para a veces ilustrarnos con cosas muy interesantes! Un saludo a todos!!! y ñ cuélate cuando te de la gana, pero avisa :p así no curro y solo leo -juasjuas -juasjuas -juasjuas Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 6 de Septiembre 2005, 21:52:37 Bravo por tu aportación!!!! y a los d+ q les voy a decir q no sepan! seremos pocos, pero los mas constantes para sacar este post adelante, y para a veces ilustrarnos con cosas muy interesantes! Grounge, no creo que seamos tan pocos los que nos interesa este post. Yo creo que hay foreros que lo leen a diario, aunque luego no ponen ninguna efeméride porque no son tan fáciles de encontrar. Fíjate que el número de visitas es alto comparado con las respuestas que vamos poniendo. Por la parte que me toca, me encanta este post. Cada día aprendo cosas nuevas, o recuerdos hechos que había olvidado por completo. Vosotros lo hacéis grande. -ok como cada 3 días, karmita para los 3 por vuestra tenacidad. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: David Bowie en 6 de Septiembre 2005, 22:03:23 -aplaudir -aplaudir -aplaudir al post y
-aplaudir -aplaudir -aplaudir a los q los manteneis... q conste q lo leo eh ;) Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 6 de Septiembre 2005, 23:51:26 07 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1822 un dia como Hoy... Independencia de Brasil En esta fecha, Pedro I, a la cabeza de sus soldados, a orillas del río Ipiranga, lanza el grito de "Independencia o muerte", declarando de hecho la emancipación de Brasil. A fines de 1807, ante la inminente invasión de Napoleón a Portugal y para evitar el cautiverio, la reina María I, junto a su hijo João VI y un nutrido contingente de 15.000 personas entre funcionarios, nobles y oficiales, decidió trasladar la corte al Brasil y se embarcó hacia Río de Janeiro. Don João VI reinó en Brasil desde 1808 hasta 1821, estableciendo el mismo tipo monárquico de Lisboa y comenzando una época de prosperidad para el país que había sido, hasta entonces, una simple colonia. Cuando cayó Napoleón, João VI debió regresar a Lisboa y dejó a su hijo Pedro de Alcántara, de 23 años (1798 – 1834), como regente de Brasil. Para ese entonces ya se había despertado en Brasil un sentimiento de nacionalismo y los patriotas instaron al príncipe a entronarse como soberano del Brasil con plenos poderes. En diciembre de 1821, el rey ordenó a su hijo Pedro I que regresara a Lisboa, pero éste decidió quedarse. El mismo Don Pedro proclamó la independencia del Brasil el 7 de setiembre de 1822 a orillas del río Ipiranga, en las cercanías de São Paulo, con el apoyo de su amigo, el gran estadista y patriota José Bonifacio de Andrade e Silva. El 12 de octubre de ese año, Don Pedro adoptó el título de "Emperador", con el cual fue coronado el 1º de Diciembre por el obispo de Brasil, adoptando el nombre de Pedro I. Tras pocas luchas con las tropas portuguesas, en 1825 se firmó un tratado por el cual Don João VI reconoció la independencia a cambio de compensaciones económicas y la concesión del título honorífico de Emperador de por vida. Os dejo con algo que sucedio en 1977 un dia como Hoy... Panamá controla el canal El 7 de septiembre de 1977, los Estados Unidos firman un tratado con Panamá acordando la transferencia del control del canal de Panamá a Panamá en el 2000. En 1903, el deseo americano de construir un canal a lo largo del istmo de Panamá, entonces controlado por Colombia, llevó al presidente norteamericano Theodore Roosevelt a apoyar la rebelión panameña contra el dominio colombiano. Panamá ganó su independencia e inmediatamente firmó el Tratado de Hay-Bunau-Varilla con los Estados Unidos, que dio derecho a EEUU a construir, proteger y administrar indefinidamente un canal que cortaría el centro de la República de Panamá. En 1914, se abrió el Canal de Panamá de 40 millas, conectando estratégicamente los océanos Atlántico y Pacífico. Panamá intentó luego revocar el tratado, y en 1977 el presidente de EEUU Jimmy Carter y el dictador panameño Omar Torrijos firmaron un tratado para devolver el canal en el 2000. Una transferencia pacífica ocurrió el 15 de diciembre de 1999. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 7 de Septiembre 2005, 00:26:17 ONOMÁSTICA 7 de SEPTIEMBRE
Regina, Evorcio, Augustal, Pánfilo, Nemorio, Clodovaldo, Judit, Analberta y Carísima. EFEMÉRIDES 7 de SEPTIEMBRE 1134 - Ramiro II el Monje de Aragón es proclamado rey. 1533 - Nace Isabel I de Inglaterra. 1664 - Los ingleses ocupan las colonias holandesas del Norte de América. 1822 - Nace el imperio del Brasil. 1909 - Fundación de la Real Sociedad de San Sebastián. Nace el cineasta Elia Kazan. 1912 - Roland Garros alcanza con su avión los 5.000 m. de altura. 1936 - Nace el cantante Buddy Holly. 1940 - La Batalla de Inglaterra se halla en su momento culminante. 1949 - Muere el muralista mexicano José Clemente Orozco. 1975 - Turquía: un terremoto causa más de 3.000 muertos. 1977 - EEUU y Panamá firman un tratado por el cual EEUU cederá el Canal a fines de 1999. 1982 - Se detecta un gran despliegue de tropas soviéticas en Afganistán. 1998 - España: El ex presidente socialista de Navarra condenado a prisión por corrupción. 2003 - La selección española de baloncesto derrota a la de Serbia y Montenegro, vigente campeona del mundo, y alcanza los cuartos de final del Campeonato de Europa. En 1979 la extinta Unión sovietica(U.R.S.S.) invade militarmente en gran escala a Afganistán, el resultado al cabo de varios años será tan desastroso como lo fue para EE.UU. la guerra de Vietnam. El fin es instaurar un régimen más cercano a Moscú y terminar la guerra civil con los musulmanes fundamentalistas, que amenazaba con desestabilizar la región. El conflicto duró nueve años. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 7 de Septiembre 2005, 12:24:09 efemérides 7 de Septiembre: [/color]1701: Austria, Inglaterra y Holanda firman en La Haya un pacto contra Luis XIV. 1714: Luis XIV concierta la paz con el emperador Carlos VI y el Sacro Imperio acepta el tratado en Utrecht. 1873: Nicolás Salmerón, presidente de la Primera República Española, dimite de su cargo, al impedirle sus convicciones firmar unas sentencias de muerte. 1901: Se firma en Pekín el protocolo de paz con el que concluye el conflicto internacional que promovió en mayo de 1900 la insurrección de los boxers. 1904: Tíbet firma un tratado con Gran Bretaña por el que se convierte en vasallo de esa potencia, lo que provoca las protestas de China, que ejerce soberanía sobre dicho país. 1909: Nace en San Sebastián la Real Sociedad de Fútbol. 1955: En Perú se otorga el derecho de voto a las mujeres. 1976: Termina el plazo fijado por el presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, para la legalización de los distintos grupos políticos. 1986: Un incendio, iniciado dos días antes, asola un tercio del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real. 1988: Aterriza, al tercer intento, la nave soviética Soyuz TM-5, que regresaba de la estación orbital permanente Mir. 1992: Son asesinados en Ciskei (Sudáfrica) 28 seguidores de Nelson Mandela. 1999: Un terremoto con una magnitud 5,7 de la escala de Richter causa más de 100 muertos en el centro histórico de Atenas. 2000: Se inaugura en el Museo Kunstforum de Viena la exposición en la que el nieto de Picasso muestra por primera vez su colección. 2004: Se descubre un esqueleto semiarticulado de un dinosaurio en el municipio burgalés de Salas de los Infantes. 2004: La revista Ophtalmology publica la existencia de una nueva generación de lentes de contacto implantables en el ojo para tratar la miopía. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 7 de Septiembre 2005, 23:47:34 08 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1546 un dia como Hoy... Fundan la ciudad de Zacatecas El 8 de septiembre de 1546, un grupo de excombatientes de la guerra del Mixtón y de mineros de Guadalajara comienzan a explotar los yacimientos de plata y fundan Zacatecas. Al terminar una fase de la conquista de la Nueva Galicia, en 1541, y quedar dispersos por ese reino, muchos soldados se dieron a la tarea de encontrar minas de plata. Entre ellos, Juan de Tolosa intuyó la existencia de los yacimientos de Zacatecas, debido a una piedra rica en plata que le proporcionó un indígena. Guiado por el aborigen, Tolosa llegó hasta el pie del Cerro de la Bufa, el 8 de septiembre de 1546, donde encontró la primera mina llamada “la Descubridora de Montserrat”. A partir del descubrimiento de las minas de Zacatecas, comenzó el poblamiento hispano de ese lugar, primero de forma improvisada, con la intención de iniciar la búsqueda de vetas importantes de plata. Este asentamiento, por la importancia de su población y la riqueza mineral del subsuelo, tuvo gran influencia en la expansión española hacia el norte del virreinato y produjo grandes ingresos a la corona española, convirtiéndose, hacia 1549, en una de las poblaciones más importantes de la Nueva España después de la ciudad de México. Tres años después de la fundación de Zacatecas operaban 34 compañías o sociedades, y solamente el capitán Cristóbal de Oñate tenía 13 molinos de mineral y de primera fundición, más de cien esclavos y una iglesia para sus trabajadores. En 1585, Felipe II le otorgó a la ciudad “con rostro de cantera y corazón de plata”, el título de “Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas”, y tres años después, la ennobleció y le concedió Escudo de Armas. Os dejo con algo que sucedio en 1941 un dia como Hoy... Comienza el sitio de Leningrado El sitio de Leningrado de la Alemania nazi comienza con el encierro de la ciudad soviética el 8 de septiembre de 1941. Duró poco menos que 900 días. Al acabarse la comida y el combustible, algunos ciudadanos se vieron obligados a sobrevivir a pan hecho con aserrín, mientras que otros trabajaron durante el invierno en fábricas militares improvisadas sin calefacción. Aunque algunos murieron de hambre, por los bombardeos, y por el frío penetrante, la determinada resistencia de los ciudadanos mantuvo a las tropas alemanas en la bahía y ayudó a cambiar la marcha de la Segunda Guerra Mundial. En enero de 1944, una ofensiva soviética empujó a los alemanes de las afueras de la ciudad y el sitio fue levantado. Unos 650.000 residentes de Leningrado murieron. El gobierno soviético otorgó la Orden de Lenin a la gente de Leningrado en 1945, como tributo a su resistencia durante el penoso sitio. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 8 de Septiembre 2005, 00:25:09 efemérides 8 de Septiembre: [/color]1157: Nace Ricardo I, "Corazón de León", rey de Inglaterra. 1252: El rey Jaime I de Aragón ordena que la ciudad de Castellón, conquistada a los árabes en 1233, sea trasladada a la llanura que ocupa actualmente. 1504: Se inaugura en la Piazza della Signoria de Florencia la monumental estatua de David, realizada por Miguel Ángel a lo largo de tres años. 1580: Las tropas españolas, comandadas por el Fernando Álvarez de Toledo, derrotan a las portuguesas en la batalla de Alcántara, por lo que Felipe II, rey de España, pasa a ser también rey de Portugal. 1664: La armada inglesa arrebata Nueva Amsterdam a los holandeses, dirigidos por el gobernador Peter Stuyvesant, y la rebautizan como Nueva York. 1846: Comienza la guerra entre Estados Unidos y México. 1888: Es botado el submarino inventado por el marino español Isaac Peral y construido en el arsenal de La Carraca (Cádiz). 1904: Se inaugura en España el observatorio astrofísico de Roquetas. 1907: El papa Pío X publica la encíclica Pascendi Domini Gregis. 1913:Tiene lugar la primera ascensión del mayor de los zepelines, el LZ, propulsado por cuatro motores de 250 CV cada uno. 1918: Se celebra la coronación de la Virgen de Covadonga y se inaugura el Espacio Natural de la Montaña de Covadonga. 1920: El Comité Central del Partido del Congreso de la India aprueba el programa de Gandhi de lucha no violenta contra Inglaterra. 1925: Las tropas españolas al mando del mariscal Henri Philippe Pétain, por parte francesa, y del general Sanjurjo, por la española, vencen a las de Marruecos en el desembarco de Alhucemas. 1941: Ho Chi Minh crea la Liga para la Independencia del Vietnam, que denomina Vietminh. 1944: Bulgaria declara la guerra a Alemania. 1945: Ho Chi Minh establece el sufragio universal en Vietnam. 1948: El avión británico De Havilland 08 supera la barrera del sonido. 1949: Muere Richard Strauss, músico alemán. 1951: EE.UU. y Japón firman en San Francisco sendos tratados de paz y seguridad. 1955: Nabokov publica la novela joven. 1967: Se proclama la República de Uganda. 1972: Nace Iranzo, ilustre colaborador de este post y forero entusiasta donde los haya. -ok 1974: El presidente de EE.UU., Gerald Ford, indulta todos los delitos que Richard Nixon pudiera haber cometido a lo largo de su mandato presidencial. 1990: Se celebra el Día Internacional de la Alfabetización. 1994: Los últimos soldados de las tres potencias aliadas (Reino Unido, Francia y EEUU) que aún permanecían en Berlín son despedidos con honores militares. 1999: Un equipo liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), descubre que la formación de cierto tipo de agujeros negros se puede originar a partir de una supernova. Bueno, chicos, espero que no os moleste que hoy me haya colado, pero quería ser el primero en poner la de 1972. Además, me temo que estaré un par de días sin poder conectarme por compromisos familiares y porque hoy empiezan aquí las fiestas. Dejo el post en las mejores manos, aunque si saco un ratito, intentaré escabullirme y complementar las que vais dejando vosotros. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 8 de Septiembre 2005, 00:59:15 ONOMÁSTICA 8 de SEPTIEMBRE
Natividad de María, Gracia, Nuria, Ntra.Sra.de Covadonga, Adrián, Sergio I, Néstor y Adela. EFEMÉRIDES 8 de SEPTIEMBRE 1296 - Inicio de la construcción de Santa Maria dei Fiori de Florencia . 1380 - El gran príncipe moscovita Demetrio Donskoi derrota a los mongoles. 1474 - Nace el escritor Ludovico Ariosto. 1504 - Miguel Ángel finaliza su obra David. 1522 - Elcano y otros 18 supervivientes completan su vuelta al mundo a bordo del Victoria. 1566 - Muere Solimán el Magnífico a causa de una epidemia durante una expedición a Hungría. 1613 - Fallece el compositor Carlo Gesualdo. 1645 - Muere Francisco de Quevedo y Villegas. 1830 - Nace el poeta Frédéric Mistral. 1841 - Nace el compositor Anton Dvorak. 1888 - Isaac Peral demuestra con éxito su submarino Peral. 1895 - Fallece el industrial Adam Opel. 1920 - El Partido del Congreso de Gandhi promueve la campaña de "no cooperación" en la India. 1935 - Nace el actor de cine Alain Delon. 1941 - España: se inaugura el túnel de Viella. 1943 - Italia capitula ante las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial . 1965 - EEUU: el huracán Betsy causa más de 200 muertos en Luisiana. 1978 - Desaparece el futbolista Ricardo Zamora. 1998 - España: orden inmediata de prisión para José Barrionuevo y Rafael Vera Isaac Peral y su submarino. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 8 de Septiembre 2005, 03:06:50 efemerides 8 de septiembre:
1972. Nace iranzo 1973. cumple su primer año Iranzo 1974. ya cumple 2 añicos Iranzo y dice ya muchas palabras 1975. No hay dos sin 3! nuetsro Iranzo ya tiene la friolera de 3 años 1976. 4º cumpleaños y grounge aparece unos meses antes en escena!!! 1977. cinco añitos pa iranzo!! 1978. 6ºcumpleaños de Iranzo 1979. ya el 8 de septiembre cumplió 9 ..... ..... 1982. antes de cumplir los 12 iranzo taba colgado al televisor viendo como Italia ganaba el mundial de naranjito! bueno y después del telediario no se perdía ni un capitulo de naranjito citrön y compañía 1983. ya con 13 años estaba cansándose de la cometa blanca, porque pensaba mas en las mujeres! ..... ..... ..... 1987. cumple 17 años Iranzo! de momento busca las formas de falsificar el DNI para entrar en las discotecas, año duro en su vida! 1988. Iranzo por fin es mayor de edad! bueno y el resto de los años fueron sucesivos cumpleaños! mi reportaje fotográfico de hoy, lógicamente va dedicado a nuestro forero! no puedo decir ya nada de él q no sepais! Q CUMPLAS MUCHISIMOS MASSSS. Por cierto ñ como sabes q es su cumpleaños hoy? Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 9 de Septiembre 2005, 00:18:56 ONOMÁSTICA 9 de SEPTIEMBRE
Ntra.Sra.de Aránzazu, Ntra.Sra.del Claustro, Sta.María de la Cabeza, Pedro Claver, Gorgonio, Rufino, Rufiniano, Felicia y Anastasia. EFEMÉRIDES 9 de SEPTIEMBRE 1087 - Guillermo I el Conquistador de Inglaterra muere durante la campaña de Francia. 1585 - Muere Armand-Jean de Plessis, duque de Richelieu.Ç 1737 - Nace el médico y científico Luigi Galvani. 1798 - El imperio otomano declara la guerra a Francia. 1814 - Los cantones suizos aprueban el proyecto de constitución de la Dieta. 1828 - Nace León Tolstoi. 1870 - Nace el dramaturgo Antonio Paso Cano. 1898 - Fallece el poeta Stéphane Mallarmé. 1901 - Muere Henri de Toulouse-Lautrec. 1908 - Nace el escritor Cesare Pavese. 1915 - Gran epidemia de tifus en Guadix (Granada). 1925 - Alemania: el partido nacionalsocialista crea las SS. 1932 - El parlamento español aprueba el Estatuto de Autonomía de Cataluña. 1956 - Elvis Presley salta a la fama tras aparecer en un show televisivo. 1963 - EEUU: Graves enfrentamientos raciales. 1973 - El espíritu de la colmena de Víctor Erice gana la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. 1974 - El Presidente norteamericano Richard Nixon dimite a causa del escándalo Watergate. 1976 - Fallece Mao Zedong. 1993 - Israel y la OLP se reconocen mutuamente tras 29 años de hostilidades y enfrentamientos. 1994 - el escritor español Camilo José de Cela es condecorado por la Unesco con a Medalla de Oro Picasso. 1995 - 300.000 jóvenes de 36 países asisten al encuentro del Papa Juan Pablo II con la juventud, en el santuario italiano de Loreto. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 9 de Septiembre 2005, 00:55:16 09 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1888 un dia como Hoy... Chile toma posesión de la Isla de Pascua El 9 de Septiembre de 1888, la isla de Pascua es anexada al Gobierno de Chile estableciendo así su base más occidental en la isla con casi 1000 gigantescas estatuas de piedra volcánica que yacen esparcidas a lo largo de sus costas y laderas. En 1870 la corbeta O´Higgins realizó la primera visita de un buque chileno a la isla de Pascua; a bordo viajaba el guardiamarina Policarpo Toro Hurtado, quien promovió la idea de la incorporación de la isla a la Soberanía de Chile. En 1888, ya como Capitán de Corbeta de la Marina Chilena, Don Policarpo Toro Hurtado fue comisionado por el Presidente Manuel Balmaceda Fernández, quien se interesó en la propuesta, para realizar una serie de gestiones ante los propietarios europeos que dependían jurídicamente del gobierno tahitiano y francés, la Iglesia y los propios isleños, para el traspaso y compra de las tierras. El 9 de septiembre de 1888 arribó a la isla de Pascua la corbeta "Angamos" de la Armada de Chile, al mando del capitán Policarpo Toro Hurtado, quien tomó posesión formal de la isla en nombre del Gobierno chileno, firmándose un acta de cesión por parte del rey Atamu Tekena y el Consejo de Jefes. Os dejo con algo que sucedio en 1976 un dia como Hoy... Muere el presidente Mao Mao Zedong, revolucionario y estadista chino, muere a los 83 años de edad. En 1934, durante su prolongada guerra civil con los nacionalistas, rompió las líneas enemigas y condujo a sus seguidores por la “Larga Marcha” hacia el norte de China. Allí, formó su ejército rojo y luchó contra los invasores japoneses. En 1945, continuó la guerra civil, y en 1949 los nacionalistas fueron derrotados y Mao proclamó la República Popular China. Como líder de la China Comunista, el presidente Mao lanzó el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural, programas que reformaron la economía y la sociedad china al costo de millones de vidas. Sin embargo, mantuvo seguidores fanáticos en toda China y continúa siendo uno de las figuras más influyentes del siglo XX. Después de la muerte de Mao, Deng Xiaoping surgió como el líder de China. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 9 de Septiembre 2005, 01:44:19 ahi van las q yo encontré del 9!
1888.- Botadura del submarino "Peral", inventado por el marino español Isaac Peral. 1900.- Mueren seis mil personas en Texas, (EE UU) debido a un devastador huracán. (parece q septiembre es el mes negro para los EEUU, recuerdad la efemeride q nombraremos el 11 o el katrina) 1920.- La India, por medio del Comité Central del Partido del Congreso, aprueba el programa de lucha no violenta contra Inglaterra ideado por Ghandi. 1926.- La Sociedad de Naciones acepta por unanimidad a Alemania. 1943.- Anuncio de la capitulación de Italia en la II Guerra Mundial. 1951.- Estados Unidos y Japón firman tratados de paz y seguridad. 1967.- Uganda se convierte en una república tras abolir todos los reinos tribales. 1978.- Fallece Ricardo Zamora, mítico guardameta español. 1989.- Inauguración del Estadio Olímpico de Montjuic por el rey Juan Carlos I y el alcalde de Barcelona. 1991.- La república yugoslava de Macedonia aprueba en referéndum (95 %) su soberanía e independencia. querría dedicar este apartado a la vida de Gandhi, pero creo q habría poco espacio en un post, ya q se merece películas libros y todo lo q se puede encontrar por miles de páginas webs, os recomiendo q os informéis sobre su vida y sobre su pensamiento. pero voy a hablar del mitico portero zamora: Ricardo Zamora Martínez, era conocido como "el divino". Un adjetivo que describe el efecto que Zamora tenía sobre las aficiones y sobre los delanteros rivales. Su paso por el fútbol español dejó una profunda huella. Su siempre perfecta posición cubriendo la portería, la seguridad que mostraba en todas sus acciones, sus increíbles reflejos, nervios de acero y personalidad. Sin duda uno de los mejores jugadores españoles de la historia. Ricardo Zamora nació el 21 de enero de 1901, en Barcelona. Se le considera uno de los mejores jugadores de la historia de fútbol español. Empezó a practicar fútbol cuando este deporte dio sus primeros pasos en España.Su carrera empezó en la segunda década del siglo. En 1916 fichó por el Espanyol, cuando tenía 16 años. Se formó en las filas de la entidad blanquiazul, pero en 1919, tras un enfado con la directiva, fichó por el club rival de la ciudad, el Barcelona. Fue azulgrana durante tres temporadas y consiguió sus dos primeros títulos de Copa. En 1922 regresó a la entidad españolista tras una espectacular oferta económica que batió todos los récords del momento; 25.000 pesetas de ficha y un sueldo mensual de 5.000 pesetas. En el Espanyol ganó una Copa. Posteriormente, su carrera deportiva le llevó al Real Madrid, club en el que permaneció hasta 1936, año de su retirada. En Madrid logró sus mayores triunfos: fue dos veces campeón de Liga y dos de Copa. El momento más brillante de su carrera llegó pronto, en 1920. La selección española acudió a los Juegos Olímpicos de Amberes con el objetivo de alcanzar el podio. Ricardo Zamora se convirtió en la figura del equipo y logró el reconocimiento mundial. Desde entonces, se le consideró el mejor portero del planeta. En Amberes, España actuó por vez primera como selección de fútbol en un torneo oficial. Su participación fue un gran éxito, ya que alcanzó la medalla de plata tras ganar cuatro partidos y perder sólo uno. En el primer encuentro, contra Dinamarca, España se impuso por 1-0 y el guardameta fue sacado a hombros del estadio. En estos Juegos nació la furia española y se consagró Zamora. Cuatro años más tarde, participó en los Juegos de París. Su última aparición con la selección fue en 1939, en un partido amistoso jugado en el estadio de Montjuic, ante Alemania. Los aficionados más veteranos todavía recuerdan sus extraordinarias intervenciones. Fue el inventor de la "zamorana", un recurso consistente en despejar con el antebrazo el remate de los delanteros. Una suerte que pocos se han atrevido a intentar desde entonces. Como homenaje a Zamora, el trofeo que premia al guardameta menos goleado de la Liga lleva su nombre. De haberse concedido en su época, lo habría ganado tres veces, en la temporada 12929-30 con el Espanyol y en las de 1931-32 y 32-33 en el Real Madrid. Su ciudad natal, Barcelona, también le homenajeó poniendo su nombre a una plaza que se encuentra al lado del estadio del Espanyol. Su último partido fue espectacular. Se jugaba la final de la Copa de España en Valencia. El Madrid venció al Barcelona por 2-1. Una gran parada de Zamora a chut de Escolá evitó el empate de los catalanes. La prensa de la época recoge el relato que hizo de su intervención. "No ven mis ojos más que a Escolá. Le veo agrandado. En primer plano, sus pies y el balón. Inclino el cuerpo hacia la izquierda. Críspanse los dedos atenazando el cuero. ¡No ha sido gol!, oigo a mi alrededor". Su colofón a una brillante carrera como jugador. Después, siempre se mantuvo vinculado al deporte rey. Fue entrenador y secretario técnico de varios clubes y llegó al cargo de seleccionador en 1952. Murió en 1978 en Barcelona y obtuvo a título póstumo la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Elan en 9 de Septiembre 2005, 05:27:06 Acontecimientos
1541 - la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora de Guatemala. Muere al día siguiente al derrumbarse la capilla donde rezaba. 1776 - Estados Unidos: el Congreso Continental autoriza el nombre United States of America. 1807 - las fuerzas inglesas del Gral. Whitelocke abandonan Montevideo. 1850 - California entra a formar parte del territorio de Estados Unidos. 1888 - la armada de Chile toma el control de la Isla de Pascua. 1909 - País Vasco: se funda la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián. 1932 - Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia. 1942 - un avión japonés bombardea Brookings (Oregon). Es el único ataque aéreo durante la II Guerra Mundial al territorio continental estadounidense. 1944 - Bulgaria: los comunistas, con el apoyo del ejercito soviético, dan un golpe de Estado e implantan una dictadura. 1948 - Independencia de Corea del Norte. 1991 - Tayikistán se convierte en la undécima república soviética que declara su independencia. 1996 - Croacia y Yugoslavia establecen relaciones diplomáticas completas tras cinco años de guerra. Nacimientos 1585 - Armand Jean du Plessis (Cardenal Richelieu), . 1737 - Luigi Galvani, físico italiano. 1828 - Lev Tolstói, escritor ruso. 1879 - Max Schreck. Actor alemán; intérprete de Nosferatu. 1882 - Joaquín Turina, compositor español. 1890 - Kurt Lewin, psicólogo. 1899 - Brassaï, fotógrafo húngaro francés. Muere en 1984. 1951 - Michael Keaton, actor estadounidense. Fallecimientos 1087 - Guillermo I el Conquistador, rey inglés. Nació en 1027 1901 - Henri de Toulouse-Lautrec, pintor francés. Nació en 1865 1976 - Mao Zedong, político y revolucionario chino. Nació en 1894 1981 - Ricardo Balbín, político argentino. Nació en 1904. Fiestas España - Ayerbe: Fiesta patronal en honor a Santa Leticia. Santoral: San Sergio Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 9 de Septiembre 2005, 13:12:20 efemérides 9 de Septiembre 1438: Alfonso V, menor de edad, es proclamado rey de Portugal tras la muerte de su padre Duarte I. 1609: Se firma en Madrid un tratado sobre el reconocimiento de fronteras entre España y Marruecos. 1642: La entonces ciudad española de Perpiñán se rinde a los franceses, con lo que España pierde también la provincia del Rosellón. 1710: Ante la inminente llegada de las tropas del archiduque Carlos de Austria a Madrid, la Corte de Felipe V se traslada a Valladolid. 1850: California entra a formar parte del territorio de Estados Unidos. 1911: Se establece la primera ruta postal aérea, entre Londres y Windsor. 1932: Las Cortes aprueban el Estatuto de Autonomía de Cataluña, con 314 votos a favor y 24 en contra. 1936: Se firman los tratados que otorgan la independencia, en un plazo de tres años, a Siria y Líbano, actualmente bajo mandato francés. 1941: La División Azul española se incorpora a la lucha contra los soviéticos en el sector de Leningrado. 1957: El presidente de EE.UU. Eisenhower promulga una nueva ley sobre los derechos civiles de la población negra. 1983: Se clausura en Madrid la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), iniciada en noviembre de 1980. 1993: El Estado israelí reconoce a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como representante legítima del pueblo palestino. 2002: Nace en Alemania un bebé de 7,48 kilogramos de peso y 62 centímetros de longitud. Sin bebé... 2003: Argentina se coloca en situación de suspensión de pagos "técnica" al no hacer efectivo el pago de un préstamo de casi 3.000 millones de dólares al FMI. 2004: El volcán Etna entra en erupción aunque sin peligro para las poblaciones cercanas pues la lava se desliza hacia el desértico Valle de Bove. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 10 de Septiembre 2005, 00:46:10 ONOMÁSTICA 10 de SEPTIEMBRE
Nicolás de Tolentino, Teodardo y Cándida EFEMÉRIDES 10 de SEPTIEMBRE 1419 - Es asesinado Juan sin Miedo, duque de Borgoña. 1785 - Los EEUU firman un acuerdo comercial con Prusia. 1810 - Nace el político nacionalista italiano conde de Cavour. 1831 - España: creación de la Bolsa de Madrid. 1898 - Asesinada la emperatriz Sissi de Austria, también reina de Hungría, en un atentado terrorista. 1922 - Primera carrera en el circuito italiano de Monza. 1924 - Nace la actriz Lauren Bacall. 1946 - Muere la cantante María Barrientos. 1960 - Fundación de la OPEP. 1961 - Italia: 16 espectadores y un piloto de automóvil muertos en un accidente el circuito de Monza. 1968 - España: el salario mínimo interprofesional es de 102 ptas. diarias. 1977 - Último ajusticiamiento mediante la guillotina en Francia. 1981 - El Guernika de Picasso es transportado desde los EEUU a Madrid 1998 - José Barrionuevo, primer ministro del Interior con el PSOE, y Rafael Vera, secretario de Estado para la Seguridad en el mismo gabinete, ingresan en prisión para cumplir la condena impuesta por el Tribunal Supremo en la sentencia del caso Marey.. 1999 - Muere el tenor Alfredo Kraus. El mitico circuito de Monza. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Elan en 10 de Septiembre 2005, 08:53:00 Acontecimientos
1586 - Vaticano, se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto. 1721 - La Paz de Nystadt pone fin a la guerra entre Rusia y Suecia. 1814 - Argentina, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gervasio de Posadas, separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes. 1816 - Fusilan a Manuel Bernardo Álvarez, Manuel García y Dionisio Tejada, españoles que apoyaban la causa de los patriotas colombianos. 1831 - España: Ley de Creación de la Bolsa de Madrid. 1838 - Colombia, el colombiano José Rodríguez recorre 1 km bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina El hipopótamo. 1846 - Elias Howe patenta su máquina de coser. 1865 - Se termina la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, que había comenzado en 1755. 1919 - Tratado de Saint Germain que oficializa el desmembramiento del Imperio Austrohúngaro. 1952 - Europa, primera sesión de los 77 diputados de la Asamblea de la Comunidad del Carbón y del Acero, antecesora del Parlamento Europeo. 1961 - Italia, mueren 16 espectadores y el piloto W. Berghe de Trips en un accidente en el circuito de Monza. 1974 - Guinea-Bissau logra su independencia. 1976 - España, el Gobierno aprueba el proyecto de ley de Reforma Política que abre el camino hacia la democracia. 1981 - El Guernica vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan. 1987 - El papa Juan Pablo II llega a Miami, en el primer día de su visita a los Estados Unidos. 1988 - Carlos Salinas de Gortari es elegido presidente de México. 1990 - Argentina, el príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona Española, comienza en Buenos Aires su primera visita oficial a Iberoamérica. 1994 - La VIII cumbre del Grupo de Río exige reformas democráticas en Cuba y el fin del embargo de EE.UU. a la isla. 2003 - La ministra sueca Anna Lindh es apuñalada en los almacenes NK de Estocolmo y moriría la madrugada siguiente. Nacimientos 1892 - Arthur Compton, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1927. Fallecimientos 1827 - Ugo Foscolo, poeta y novelista italiano. 1833 - Juan José Paso, secretario de la Primera Junta de Gobierno de Argentina. 1862 - Carlos López, presidente paraguayo. 1898 - Sissi emperatriz austrohúngara, asesinada en Ginebra. Nació en 1837. 1968 - Pablo de Rokha, poeta chileno. 1975 - George Paget Thomson, físico británico, premio Nobel de Física en 1937. 1976 - Mao Zedong, fundador de la República Popular de China. 1978 - Ronnie Petterson, piloto sueco, en un accidente en el circuito de Monza, Italia. Fiestas Santoral: San Nicolás de Tolentino Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 10 de Septiembre 2005, 11:43:28 10 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1838 un dia como Hoy... Rodríguez de Labandera prueba su “Hipopótamo” EI barco sumergible “Hipopótamo”, inventado y construido por José Rodríguez de Labandera, realiza su primera prueba sumergiéndose en el río Guayas. El ecuatoriano José Rodríguez de Labandera recorrió un kilómetro bajo el agua del río Guayas con su “Hipopótamo”, hecho que reseñas periodísticas de la época lo mencionaron como una hazaña sin precedentes en el ámbito mundial. Rodríguez de Labandera nació en Guayaquil en 1804, y a los 19 años ingresó a la Escuela Náutica. Inventor destacado, ideó entre otros objetos, una máquina para fundir letras de imprenta, un piano de cigüeñal, algunos aparatos para uso ortopédico y varios juguetes dotados de movimiento. Su experimento con el “Hipopótamo” fue el primer intento de navegación submarina en América del Sur. Luego de las reparaciones necesarias, Rodríguez de Labandera realizó dos pruebas más con su embarcación. Os dejo con algo que sucedio en 1981 un dia como Hoy... Guernica regresa a España El 10 de septiembre de 1981, el monumental mural en contra de la guerra, Guernica, del artista español Pablo Picasso, es recibido en el pueblo de Guernica, cuyo sufrimiento durante la guerra civil española inspiró la pintura. En 1937, con la aprobación de Francisco Franco, Alemania Nazi probó su nueva fuerza aérea mortal sobre Guernica, un pueblo de la región vasca librepensadora. En tres horas de bombardeo, mataron a un tercio de sus 5.000 habitantes. En protesta, Picasso pintó Guernica desde su exilio en París. En 1939, la pintura fue a Nueva York, donde permaneció de acuerdo a los deseos de Picasso, hasta que la democracia regresó a España. Actualmente está alojada en el Museo Reina Sofía de Madrid. Desde 1997, nacionalistas vascos han reclamado su traslado al Museo Guggenheim de Bilbao. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 10 de Septiembre 2005, 23:34:45 11 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1888 un dia como Hoy... Muere el “Maestro de América” El 11 de septiembre de 1888, en la ciudad de Asunción (Paraguay), fallece el gran maestro argentino Domingo Faustino Sarmiento. Presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, Sarmiento fue un gran educador, periodista, historiador, militar y uno de los más importantes prosistas argentinos. A su pluma se debieron obras tales como “Facundo” y “Recuerdos de Provincia”. Este gran maestro, preocupado por la educación popular, impulsó en 1842 la creación de la primera Escuela Normal de Sudamérica, en Santiago de Chile. A fines de mayo de 1888, Domingo Faustino Sarmiento se instaló en Paraguay, donde colaboró con un proyecto de ley de educación para ese país y siguió generando opinión, discutiendo y escribiendo. El 11 de septiembre de 1888 falleció en su estudio, de una lesión cardiaca. Sus restos fueron trasladados al Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires, en medio de una gran manifestación popular. En 1943, la primera Conferencia Interamericana de Educación, reunida en Panamá, decidió conmemorar el Día del Maestro cada 11 de septiembre en todos los países del continente americano. La fecha fue elegida en honor a Domingo Faustino Sarmiento a quien se le dio el título de “Maestro de América”. Os dejo con algo que sucedio en 1973 un dia como Hoy... Allende muere en golpe militar En esta fecha muere el presidente chileno Dr. Salvador Allende, durante un golpe militar apoyado por los Estados Unidos. Como presidente de Chile, Allende fue el primer líder marxista elegido libremente en América. Llamó a un socialismo democrático, gobernado por elecciones y legislación antes que cambios violentos. Redistribuyó la tierra y, para el disgusto de los Estados Unidos, nacionalizó empresas extranjeras. La agencia central de inteligencia de los Estados Unidos financió en secreto grupos de oposición, y el 11 de septiembre de 1973, apoyó un golpe militar dirigido por el General Augusto Pinochet. En vez de escapar, Allende permaneció en las oficinas presidenciales, que fueron sitiadas por tropas y la artillería del ejército. Después que el sitio terminara, Allende fue encontrado muerto por heridas de bala. Los informes oficiales indicaron que se había suicidado. El General Pinochet gobernó Chile con puño de hierro por los 18 años siguientes. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 11 de Septiembre 2005, 00:13:45 ONOMÁSTICA 11 de SEPTIEMBRE
Ntra.Sra.de las Viñas, María de la Cabeza, Proto, Jacinto, Emiliano y Teodora Alejandrina. EFEMÉRIDES 11 de SEPTIEMBRE 1541 - Francisco de Orellana alcanza el mar tras su viaje a través del Amazonas. 1649 - Irlanda: Oliver Cromwell ordena la matanza de Drogheda. 1714 - España: Cataluña capitula ante las tropas de Felipe V. 1823 - Muere el economista David Ricardo. 1855 - México: Antonio López de Santa Anna es derrocado. 1873 - Nace la escritora Caterina Albert i Paradís (Víctor Català). 1903 - Nace el filósofo Theodor W. Adorno. 1913 - Epidemia de cólera en los Balcanes. 1945 - El saludo fascista deja de ser una obligación en España. 1945 - Nace el futbolista Franz Beckenbauer. 1971 - Fallece Nikita Kruschev. 1973 - Golpe militar en Chile de Augusto Pinochet contra Salvador Allende, que es asesinado. 1977 - España: una "Diada" multitudinaria reúne en Barcelona a un millón de personas. 1983 - España: empieza a emitir el canal autonómico catalán TV3. 2001 - Cerca de 3.000 personas pierden la vida en ataques aéreos terroristas dirigidos contra las "Torres Gemelas" del World Trade Center neoyorquino y el edificio del Pentágono en Washington. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 11 de Septiembre 2005, 12:53:00 efemérides 11 de Septiembre: 1580: Felipe II es proclamado rey de Portugal, con lo que logra la unidad peninsular. 1609: Felipe II decreta la expulsión de los moriscos de Valencia y Castilla. 1709: Las tropas francohispanas, al mando del mariscal Villars, son derrotadas en la sangrienta batalla llevada a cabo en Malplaquet. 1714: Las tropas de Felipe V toman por asalto la ciudad de Barcelona, y tras su capitulación se da por finalizada la Guerra de Sucesión Española. 1759: Carlos VII de Nápoles (primer hijo de Felipe V y de su segunda esposa Isabel de Farnesio) es proclamado rey de España con el nombre de Carlos III. 1766: Carlos III dispone la admisión de los indígenas americanos en las comunidades religiosas y su aceptación para cargos civiles. 1822: El Santo Oficio acuerda en Roma que la teoría copernicana puede enseñarse libremente. 1893: Se inaugura la plaza de toros de Salamanca. 1904: Se celebra el primer domingo de descanso laboral en toda España, en virtud de una ley dictada a ese efecto. 1926: España abandona la Sociedad de Naciones. 1952: Los alemanes e israelíes indemnizan con 822 millones de dólares a los judíos damnificados durante el gobierno de Hitler, según el acuerdo alcanzado en la reunión celebrada entre ambos países. 1967: La sonda Surveyor 5 envía a la Tierra desde la superficie de la lunaresultados de los análisis químicos realizados automáticamente en el suelo del satélite. 1977: Un millón de personas se manifiestan en la ciudad de Barcelona para pedir el retorno de las instituciones de autogobierno, con ocasión de la "Diada", fiesta nacional de Cataluña. 1986: La Bolsa de Nueva York registra la mayor caída de su historia hasta la fecha: el índice Dow Jones pierde 86,5 puntos. 1987: La Iglesia católica española recibirá, a partir de 1988, un porcentaje sobre los ingresos del IRPF, conforme al acuerdo de 1979 con la Santa Sede. 1988: Los médicos franceses piden una prueba general y obligatoria del SIDA, para su diagnóstico precoz y como forma de prevenir su contagio. 1992: Se lanza el Hispasat IA, primer satélite español de televisión. 1997: Los escoceses votan "sí" en el referéndum sobre el restablecimiento de un Parlamento autónomo con cierta autonomía fiscal. 2002: Yasir Arafat convoca elecciones legislativas y presidenciales para el 20 de enero de 2003. 2003: Científicos estadounidenses establecen un nuevo récord de temperaturas ultrabajas después de enfriar gas de sodio hasta media milmillonésima de grado por encima del cero absoluto (-273 grados centígrados). Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 12 de Septiembre 2005, 00:10:52 12 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1827 un dia como Hoy... Se funda ´El Mercurio´ de Chile El diario “El Mercurio”, el más antiguo de los diarios de Chile y de habla hispana que se publica actualmente en el mundo, aparece el 12 de septiembre de 1827 en la ciudad chilena de Valparaíso. La llegada de la imprenta a Chile y la libertad de prensa proclamada por el Senado en 1811 permitieron, entre otros factores, que don Pedro Félix Vicuña, junto a los tipógrafos Tomás G. Wells, norteamericano, e Ignacio Silva, fundara “El Mercurio”. El mismo Vicuña lo dejó así establecido en una carta al editor, publicada en “El Mercurio” del 16 de julio de 1870, al señalar: "Yo fui el fundador de este diario y di la mitad de los fondos sin interés alguno para establecerlo. En mi juventud yo redacté los primeros números y lo bauticé con el nombre que lleva; he sido en todas épocas su constante colaborador y mis hijos y yo sufrimos acusaciones en defensa de la justicia que sus columnas registraban, de las que salimos siempre victoriosos". La frecuencia del nombre Mercurio entre los periódicos de antaño alude al dios del comercio y mensajero de las divinidades en la mitología romana, a quien se representaba con alas en los pies. En sus comienzos, el diario salía solo dos veces por semana, hasta el 5 de mayo de 1829, cuando empezó a aparecer todos los días. Actualmente “El Mercurio” es la mayor empresa periodística de Chile, y está compuesta por 15 diarios, tres de ellos publicados en Santiago y los demás en distintas regiones de Chile. Os dejo con algo que sucedio en 1977 un dia como Hoy... Día de los mártires El 12 de septiembre de 1977, Stephen Biko, líder del movimiento sudafricano “Conciencia negra”, muere encadenado en el piso inmundo del hospital policial. A comienzos de ese mes, fue prácticamente muerto a balazos por la policía Afrikaner en Port Elizabeth por su alegada “subversión”. Las noticias del asesinato policiaco, negadas por la minoría blanca del gobierno nacional, condujeron a protestas internacionales y a un embargo impuesto por las Naciones Unidas contra África del Sur. El 12 de septiembre de 1978, el primer día anual “de los mártires” fue observado por opositores al apartheid de todo el mundo, para recordar a aquellos que dieron su vida en la lucha. El apartheid finalmente terminó en África del Sur en 1991. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 12 de Septiembre 2005, 00:16:49 ONOMÁSTICA 12 de SEPTIEMBRE
Dulce Nombre de María, Guido, Leoncio, Taciano, Macedonio y Pedro de Tarentasia. EFEMÉRIDES 12 de SEPTIEMBRE 1213 - Simón de Montfort derrota a los albigenses en Muret. 1683 - Derrota de los otomanos en Kahlenberg. Levantamiento del asedio otomano a Viena. 1689 - Pedro I el Grande de Rusia se hace con el poder. 1703 - España: el Archiduque Carlos de Austria es nombrado rey por los adversarios de Francia. 1764 - Muere el compositor Jean-Philippe Rameau. 1789 - Jean-Paul Marat publica el primer número de El Amigo del Pueblo. 1814 - Se unen a la Confederación Helvética los cantones de Valais, Ginebra y Neuchâtel. 1837 - España: las tropas carlistas se hallan a las puertas de Madrid . 1898 - Nace el compositor Salvador Becarisse. 1913 - Nace el atleta norteamericano Jesse Owens. 1921 - Nace el dramaturgo Alfonso Paso. 1953 - Nikita Kruschev es elegido Secretario General del Partido Comunista de la URSS. 1981 - Fallece el poeta Eugenio Montale. 1982 - Fallece el compositor Federico Torroba. 1993 - Jordi Tarrés se proclama campeón del mundo de trial, por quinta vez en su carrera. Jesse Owens,tras batir el record mundial de 100 metros en 1926 en Chicago,participó en los Juegos Olimpicos de Berlín 1936,donde consiguió 4 medallas de oro,ante la atonita mirada del nazismo. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 12 de Septiembre 2005, 09:31:17 efemérides del 12 de Septiembre 1544: Francisco I de Francia y Carlos I de España firman la Paz de Crêpy, acuerdo que pone fin a la cuarta guerra franco-imperial tras la derrota francesa. 1570: Felipe II se casa por poderes, en cuartas nupcias, con Ana de Austria, hija del emperador Maximiliano II de Austria. 1907: Se funda el club de fútbol del Real Betis Balompié. 1911: El Gobierno de España reconoce la República de Portugal. 1944: La Comisión Consultiva Europea firma el Protocolo de Londres, por el que queda estipulada la división de Alemania en dos zonas de ocupación y en el "territorio de Berlín". 1949: Se proclama en Bonn la República Federal Alemana (RFA). El doctor Theodor Heuss es elegido presidente y Konrad Adenauer canciller federal. 1957: Se publica la XXII encíclica de Pío XII, sobre los beneficios y peligros del cine, la radio y la televisión. 1959: Aluniza la primera sonda no tripulada. La Lunik II soviética alcanzó el satélite después de 34 horas de vuelo. 1968: Albania abandona el Pacto de Varsovia. 1985: EE.UU. prueba el arma "antisatélite". 1992: Se lanza al espacio el transbordador Endeavour, en misión conjunta de la NASA con Japón e Israel para realizar experimentos con seres vivos. 2001: El waterpolista español Manel Estiarte, considerado el mejor de la historia en la práctica de esta especialidad deportiva, recibe el Premio Príncipe de Asturias del Deporte 2001. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 12 de Septiembre 2005, 14:29:41 ñ,el 167 de mi parte,muy bueno lo del Betis -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 13 de Septiembre 2005, 00:12:19 13 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1847 un dia como Hoy... Toma del Castillo de Chapultepec Cadetes del Colegio Militar defienden heroicamente el Castillo de Chapultepec durante la invasión norteamericana a México. En septiembre de 1847, cuando el ejército de Estados Unidos llegó a la Ciudad de México, se libró una batalla donde los norteamericanos bombardearon el Castillo de Chapultepec. El Castillo, que había sido la residencia del Emperador Maximiliano y de algunos gobernantes de México era, en esa época, un colegio militar. Los cadetes se vieron entonces involucrados directamente en la batalla, uniéndose a la defensa a cargo del general Nicolás Bravo y del teniente coronel Santiago Xicoténcatl al mando del Batallón de San Blas. Acribillado por treinta balas y casi al borde de la muerte, el teniente coronel Xicoténcatl, alcanzó la bandera de su Batallón de y para protegerla de que no cayera en manos del enemigo, envolvió su cuerpo y murió con el lienzo patrio en su poder. Casi todo su batallón fue aniquilado en la toma del Castillo de Chapultepéc por las fuerzas enemigas, junto con los jóvenes cadetes a los que la historia conocerá como los "chicos Héroes": teniente Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez. Al renunciar a la presidencia de la República de México, Antonio López de Santa Anna, rindió tributo merecido a quienes cayeron defendiendo a su patria. Al referirse a los alumnos del Colegio Militar, con lágrimas manifestó que: "mostraron al enemigo extranjero que sabían morir, pero no rendirse", y agregó conmovido: "si hubiera confiado el mando de la caballería a dos de esos alumnos, no habría un soldado americano en el Valle de México". Os dejo con algo que sucedio en 1993 un dia como Hoy... Acuerdo de paz israelí-palestino El primer acuerdo de paz entre Israel y Palestina se firma en la Casa Blanca, en Washington, D.C. Con el presidente Bill Clinton presidiendo, el primer ministro israelí Yitzhak Rabin estrechó vacilante las manos con el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Yasser Arafat, después de firmar un acuerdo garantizando a Palestina el gobierno autónomo limitado en la franja de Gaza y en Jericó. El acuerdo histórico, que prometió el fin de décadas de derramamiento de sangre y hostilidades, fue elaborado durante negociaciones secretas en Noruega. En 1994, Rabin y Arafat firmaron un acuerdo de paz formal y fueron galardonados con el premio Nobel de la Paz. Al año siguiente, un fanático de la derecha judía asesinó a Rabin durante una reunión por la paz en Tel Aviv. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 13 de Septiembre 2005, 00:12:29 efemérides 13 de Septiembre [/color]1213: Las tropas de Simón de Montfort derrotan y dan muerte, en Muret, a Pedro II de Aragón. 1454: En las cercanías de Burgos, el arquitecto Juan de Colonia inicia la construcción de la Cartuja de Miraflores. El solar estaba anteriormente ocupado por el palacio de Enrique III. 1519: Se organiza bajo la concesión de Carlos I el primer sorteo de lotería en Malinas. 1574: Las tropas otomanas expulsan a los españoles de Túnez. 1594: Finalizan las obras del monasterio de El Escorial. 1598: Fallece en El Escorial el rey Felipe II y le sucede su hijo Felipe III. 1734: Se funda la Real Academia de Medicina merced a un Real Decreto de Felipe V. 1868: La reina española Isabel II huye a Francia por el triunfo de la Revolución Gloriosa. 1907:El constructor francés Paul Cornu logra que se eleve por primera vez su helicóptero de dos rotores. 1917: Se crea en España la Escuela de Aviación Naval. 1923: El general Miguel Primo de Rivera lidera un golpe de Estado en España, que contaba con el beneplácito de la monarquía y de la burguesía catalana. 1949: La ONU decide poner la ciudad de Jerusalén bajo su control. 1958: Finaliza en Ginebra la II Conferencia Internacional sobre el uso pacífico de la energía atómica, en la que Francia ha desvelado el secreto de la producción del uranio 235. 1961: Se anuncia el compromiso oficial entre Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia. 1970: Se clausura la Exposición Universal de Osaka (Japón), que fue visitada por casi 65 millones de personas. 1975: El famoso cuadro de Rembrandt "La ronda de noche", expuesto en el Rijksmuseum de Amsterdam, sufre daños de consideración al ser acuchillado por un desequilibrado. 1990: Se aprueba en España la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). 1994: En la Conferencia sobre Población celebrada en El Cairo, queda aprobado el programa demográfico de la ONU para los próximos veinte años, a pesar de las reservas del mundo islámico y El Vaticano. 2000: La Comisión Europea presenta el anteproyecto de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. 2004: El Instituto Cervantes y el Institut Ramon Llull (IRL) firman un acuerdo para promover conjuntamente la lengua y la cultura catalanas en el exterior. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 13 de Septiembre 2005, 00:42:08 ONOMÁSTICA 13 de SEPTIEMBE
Juan Crisóstomo, Elogio, Amado, Maurillo, Ligorio y Venerio. EFEMÉRIDES 13 de SEPTIEMBRE 490 AC - Los griegos vencen a los persas en Maratón. 81 - Muere el emperador Tito. 1321 - Fallece Dante Alighieri. 1505 - Los españoles persiguiendo piratas berberiscos ocupan Mazalquivir, cerca de Orán. 1506 - Muere el pintor Andrea Mantegna. 1584 - Finalizan las obras de construcción del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. 1592 - Muere el escritor y filósofo Michel Eyquem de Montaigne. 1598 - Muere Felipe II de España. 1791 - Luis XVI acepta la Constitución Francesa. 1882 - Egipto pasa a ser de facto un protectorado británico. 1922 - En el Azisia (Libia) se registran 58º C. 1923 - Pronunciamiento en España del general Primo de Rivera. 1946 - Muere el escritor Herbert George Wells. 1959 - El Lunik II alcanza la Luna. 1961 - Don Juan Carlos de Borbón y Doña Sofía de Grecia anuncian su compromiso 1974 - España: Atentado de ETA en la cafetería Rolando de Madrid, con un resultado de 11 muertos. 1979 - Desaparece la bailaora y cantante Pastora Imperio. 1990 - FIAT compra el 70 % de Enasa. 1992 - Fallece el actor Anthony Perkins. Los futuros reyes de España anuncian su compromiso en 1961 Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 14 de Septiembre 2005, 00:10:18 ONOMÁSTICA 14 de SEPTIEMBRE
Exaltación de la Sta.Cruz, Crescencio, Rósula y Salustia EFEMÉRIDES 14 de SEPTIEMBRE 407 - Fallece el Doctor y Padre de la Iglesia Juan Crisóstomo. 1321 - Muere Dante Alighieri. 1509 - Un terremoto en Estambul causa la muerte a más de 13.000 personas. 1760 - Nace el compositor Luigi Cherubini. 1812 - Las tropas de Napoleón llegan a las puertas de Moscú. 1867 - Se publica el primer tomo de El Capital de Marx. 1901 - Muere el Presidente de los EEUU William McKinley como consecuencia del atentado de día 6. 1914 - Nace el escritor Adolfo Bioy Casares. 1927 - Fallece la danzarina Isadora Duncan. 1963 - España: aparecen las Comisiones Obreras. El 14 de septiembre de 1969 Angel Nieto ganó su primer campeonato del mundo de motociclismo, en la cilindrada de 50 cc, en el circuito de Sachsenring, en la antigua República Democrática de Alemania. Éste sería el primero de sus 12+1 campeonatos del mundo. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 14 de Septiembre 2005, 00:15:05 14 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1771 un dia como Hoy... Bruno Ramírez, primer cartero de Buenos Aires El 14 de septiembre del año 1771, es designado Bruno Ramírez como el primer cartero de Buenos Aires, considerado el antecesor de los actuales carteros. Hasta mediados del siglo XVIII, la figura del cartero no existía y el servicio de correos en el Río de la Plata recién comenzaba a organizarse, mediante el envío y la recepción de correspondencia entre postas y a fuerza de caballos y chasquis. Sin embargo, en España ya se utilizaba personal para la distribución de la correspondencia desde la promulgación las ordenanzas del año 1762. Cuando Domingo Basavilbaso asumió la administrador principal de la Real Renta de Correos, creyó necesario "para el mejor servicio del rey" establecer el cargo de cartero a fin de que no se atrasara la entrega de la correspondencia a sus destinatarios. Ramírez no cobraba sueldo: sólo recibía medio real por cada carta entregada. Cuentan las crónicas que el primer cartero entró en funciones “haciendo la señal de la Cruz y jurando por Dios Nuestro Señor, que cumpliría fiel y lealmente con su cargo”. Muchos años después, la fecha de nombramiento de Ramírez quedó instituida como el Día del Cartero. Os dejo con algo que sucedio en 1982 un dia como Hoy... Muere la princesa Grace La actriz americana convertida en princesa, Grace Kelly, muere en Francia, como resultado de las heridas sufridas en un accidente automovilístico el día anterior. Nacida en una familia católica irlandesa en los Estados Unidos, Grace Kelly poseía un porte real mucho antes de convertirse en princesa o en una estrella de cine. Su corta carrera cinematográfica abarcó seis años, período durante el cual filmó 11 películas y ganó un premio de la Academia por “La angustia de vivir” (“The Country Girl”). Se retiró luego del cine y dejó Hollywood para casarse con el príncipe Rainiero de Mónaco, con quien tuvo tres hijos. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Elan en 14 de Septiembre 2005, 06:45:55 Acontecimientos
1262 - Alfonso X el Sabio conquista la ciudad de Cádiz, hasta entonces bajo dominio andalusí. 1593 - Argentina: El español Francisco de Argañaraz y Murguía funda la ciudad de San Salvador de Jujuy. 1847 - México, las tropas estadounidenses ocupan la Ciudad de México. 1901 - EE.UU., Theodore Roosevelt asume la presidencia tras el asesinato de William McKinley. 1923 - Boxeo, Jack Dempsey vence a Luis Angel Firpo (quien primero lo había lanzado 17 segundos fuera del ring), en la llamada "Pelea del Siglo". 1936 - Alemania: promulgación del plan cuatrienal para prepararse para la guerra. 1960 - Iraq: se funda en Bagdad la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo. 1984 - asesinan al dibujante e historietista argentino Lino Palacios. 2000 - Windows ME sale al mercado. 2002 - Tim Montgomery bate el récord del mundo de 100 metros con 9,78 segundos. 2003 - Estonia aprueba su integración en la Unión Europea, por referéndum. Nacimientos 1769 - Alexander von Humboldt, naturalista y geógrafo alemán que exploró Sudamérica. 1846 - Joaquín Costa, político español. 1849 - Ivan Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso, premio Nobel de Medicina en 1904. 1864 - Robert Cecil, político y diplomático británico, premio Nobel de la Paz en 1937. 1893 - Erminio Blotta, escultor argentino. 1920 - Mario Benedetti, escritor uruguayo. Fallecimientos 1321 - Dante Alighieri, poeta italiano. 1901 - William McKinley, Presidente de Estados Unidos, asesinado. 1916 - José Echegaray y Eizaguirre, ingeniero, dramaturgo y político español, premio Nobel de Literatura en 1904. 1927 - Isadora (Dora Angela) Duncan, bailarina estadounidense. 1942 - Rubén Ruiz Ibárruri, hijo de La Pasionaria, durante la Batalla de Stalingrado. Héroe de la Unión Soviética a título póstumo. 1982 - Grace Kelly, princesa de Mónaco, y ex actriz estadounidense. Fiestas Fiestas patronales de Santorcaz (Madrid) en honor al Santísimo Cristo de la Fe Fiestas en Albaida del Aljarafe (Sevilla) en honor al Cristo de la Vera-Cruz Pasarón de la Vera, Cristo de la Misericordia. Santoral Día de la Exaltación de la Santa Cruz. Santa Cruz Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 14 de Septiembre 2005, 10:37:00 efemérides del 14 de septiembre: 1515: Francisco I de Francia logra desembarazarse de los ingleses y divide a los suizos para derrotarlos, posteriormente, en Marignano, lo que le permite emprender la conquista del Milanesado. 1519: Por decreto del emperador Carlos I, se incorporan a la corona de Castilla los territorios conquistados en América. 1815: Los reyes de Rusia, Prusia y Austria firman en París el acta de fundación de la Santa Alianza. 1822: El egiptólogo francés Champollion descifra el jeroglífico de la piedra Rosetta, por lo que se considera esta fecha como la del nacimiento de la egiptografía. 1884: Sobre la base investigaciones realizadas por el oftalmólogo vienés Carl Koller, Josef Brettauer experimenta las propiedades de la cocaína en la anestesia local. 1912: Se inaugura en Australia el primer tramo del ferrocarril de 1.700 Km. entre Port Augusta y Kal Goorlie. 1923: Se impone en España la censura previa. 1929: La Sociedad de Naciones aprueba el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. 1930: Los nacionalsocialistas logran la victoria electoral en Alemania. 1934. El Gobierno español nombra a Miguel de Unamuno rector vitalicio de la Universidad de Salamanca. 1936: Perú y Bolivia firman un pacto de amistad. 1960: Se funda la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Bagdad (Irak). 1982: El bioquímico y Premio Nobel Severo Ochoa y el filósofo Xavier Zubiri son galardonados con el Premio Ramón y Cajal. 1987: Se inaugura en el Pico Veleta (España) el radio-observatorio más potente del mundo en el rango de las sondas milimétricas. 1997: El atleta estadounidense Carl Lewis, ganador de nueve medallas de oro olímpicas y ocho del mismo metal en los Campeonatos del Mundo, anuncia su retirada. 2004: Un estudio científico demuestra que el agente antioxidante de la cerveza, de nombre xanthohumol, es uno de los más protectores frente al cáncer de mama. McVities, seguro que ésta te interesa -beer Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Elan en 14 de Septiembre 2005, 19:48:03 Iranzo, Peterpointer y Ñ, tienen sus respectivos Ks -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Brubaker en 14 de Septiembre 2005, 22:16:34 -alabar Vaya grado de informacion -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 15 de Septiembre 2005, 00:01:23 ONOMÁSTICA 15 de SEPTIEMBRE
Ntra.Sra.de los Dolores, Ntra.Sra.del Mar, Aicardo, Emilio, Nicomedes y Catalina de Génova EFEMÉRIDES 15 de SEPTIEMBRE 1700 - Muere el arquitecto de jardines André Le Nôtre. 1765 - Nace el poeta Manuel María Barbosa da Bocage. 1789 - Nace el escritor James Fenimore Cooper. 1821 - Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador. 1830 - Nace el político mexicano Porfirio Díaz. 1830 - Inauguración de la línea de ferrocarril Manchester-Liverpool. 1888 - Nace el militar y escritor Lawrence de Arabia. 1894 - Nace el cineasta Jean Renoir. 1906 - Nace el cineasta Jacques Becker. 1915 - Una nueva arma de guerra: intervienen en batalla tanques británicos. 1936 - Sale de Madrid el primero de los siete trenes que transportaron a Cartagena el oro del Banco de España que sería embarcado para Rusia. 1938 - Muere el poeta y novelista Thomas Wolfe. 1949 - Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana Lawrence de Arabia.Nace el 16 de septiembre de 1888. Educado en Oxford, desde muy joven manifiesta sus inclinaciones por el estudio de los países árabes, además de conocer su idioma. Intervino en los trabajos de excavación patrocinados por el Museo Británico en el Eúfrates. En este tiempo entró a formar parte de la Geographical Section of the General Staff en Londres, para participar más tarde en los servicios de inteligencia militar británicos. Desde El Cairo supo manejar con total habilidad las facciones nacionalistas de todo el territorio. Gracias a sus excelentes relaciones con el pueblo árabe recibiría el título de Lawrence de Arabia. Fue asesor de la oficina de colonias, pero en 1922 ingresó en el ejército aéreo británico con un nombre falso. En 1933 muere a causa de un accidente en moto. Escribió "Los siete pilares de sabiduría" y "El amante de Lady Chatterley". Su particular y rica personalidad han motivado a muchos autores como Robert Graves o Aldington a escribir su biografía, e incluso ha sido llevada a la gran pantalla. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 15 de Septiembre 2005, 00:03:25 15 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1821 un dia como Hoy... Independencia de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua El 15 de septiembre de 1821 se realiza una Asamblea Popular en la que la Capitanía General de Guatemala, formada por las actuales República de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, se declara independiente de España. Gabino Gaínza, capitán general, anunció la proclamación de la Independencia de la Capitanía General de Guatemala, que constituía la unidad político-administrativa del istmo centro-americano durante la dominación española en América. En una epístola enviada a Iturbide reconoció la influencia decisiva del Plan de Iguala en la decisión de separarse de España: “... la luz brilló al fin en todo su esplendor... se conoció que su plan era de defender los derechos y sostener la libertad de esa porción hermosa de la América: se percibió que las voces primeras de este plan eran el respeto a nuestra santa religión y sus dignos ministros, y la unión de todas las clases en el objeto grande de la independencia". Os dejo con algo que sucedio en 1940 un dia como Hoy... La marea da vuelta la Batalla de Gran Bretaña La Fuerza Aérea Real (RAF) lanza un importante contraataque contra la Luftwaffe alemana sobre Gran Bretaña. En septiembre de 1940, la fuerza aérea alemana lanzó un bombardeo masivo contra Londres, esperando bombardear la capital británica hasta la sumisión. Después de una semana de incesantes ataques, varias áreas de Londres estaban en llamas y el palacio real, iglesias y hospitales habían sido también alcanzados. Sin embargo, la concentración alemana en Londres permitió a la RAF recuperarse en otros lugares. El 15 de septiembre de 1940, la RAF lanzó un vigoroso ataque, derribando 185 aviones alemanes según se informara. Aunque el número real estaba probablemente cercano a los 60, la derrota fue lo suficientemente seria como para convencer al líder nazi Adolf Hitler que abandone sus planes para una invasión a Gran Bretaña. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 15 de Septiembre 2005, 19:58:31 efemérides 15 de septiembre [/color]1847: Las fuerzas estadounidenses ocupan la capital de México durante la guerra civil desencadenada en este país, lo que llevaría a la deposición de Santa Anna. 1910: Primeras elecciones para el parlamento sudafricano. Los nacionalistas (bóers) consiguen, con sus 67 escaños, la mayoría. 1934: La URSS es admitida en la Sociedad de Naciones. 1936: Sale de Madrid el primero de los siete trenes que transportaron a Cartagena el oro del Banco de España que sería embarcado para Rusia. 1946: Proclamación de la República Popular de Bulgaria. 1953: La Asamblea General de la ONU rechaza la petición de la URSS del ingreso de la República Popular China. 1982: El papa Juan Pablo II recibe en audiencia a Yasser Arafat. 2000: Se inauguran los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. karmitas para Iranzo y Peterpointer, que hoy me ha dejado daroslo. Elan, a ti no me ha dejado Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 16 de Septiembre 2005, 00:03:15 ONOMÁSTICA 16 deSEPTIEMBRE
Cornelio, Eufemia, Cipriano, Geminiano, Rogelio, Servideo, Abundancio, Lucía y Edita. EFEMÉRIDES 16 de SEPTIEMBRE 0096 - asesinan a Domiciano, emperador romano. 1224 - San Francisco de Asís recibe los estigmas. 1492 - las carabelas de Colón llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas que después sería denominada "Mar de los sargazos" 1498 - muere el inquisidor Tomas de Torquemada. 1638 - nace Luis XIV (futuro Rey Sol). 1736 - muere Gabriel Daniel Fahrenheit, físico alemán. 1795 - Gran Bretaña captura Ciudad del Cabo. 1810 - Grito de Dolores: el mexicano Miguel Hidalgo se rebela contra las autoridades españolas. 1812 - gran incendio de Moscú. 1882 - nace Ricardo Rojas, escritor y profesor argentino. 1908 - William Crapo 'Billy' Durant funda la General Motors. 1936 - muere ahogado en Islandia, junto con 38 de sus compañeros, el oceanógrafo y explorador frances Jean Baptiste Charcot. 1955 - la Revolución Libertadora derroca al gobierno presidente Juan Domingo Perón. 1973 - asesinan al cantautor chileno Victor Jara. 1976 - son secuestrados 6 estudiantes secundarios de La Plata, Buenos Aires, que piden por el Boleto Estudiantil. El hecho se conoce como "La Noche de los Lápices". 1977 - muere la soprano María Callas. Las dictaduras en cualquier pais del mundo solo traen desgracias y malos recuerdos para los que lo viven de cerca,como fue el caso de la noche de los lapices. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 16 de Septiembre 2005, 00:39:32 16 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1810 un dia como Hoy... Conspiración de Querétaro Una insurrección encabezada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla inicia la lucha por la independencia de México. En 1810 el virreinato de Nueva España sufría una crisis de subsistencia, y se extendían por todo el país rebeliones más o menos populares. Los criollos que componían la conspiración de Querétaro se reunían para tratar temas relacionados con su deseo de independencia de la Nueva España y lograr reformas sociales que suponían el fin del control español de la economía y la independencia política, pero sabían que no podrían lograrlo sin el apoyo del pueblo. Contaban con el apoyo del corregidor Miguel Domínguez y su esposa María Josefa Ortíz de Domínguez, y a sus reuniones acudían Ignacio Allende, oficial y pequeño propietario y Juan Aldama, también oficial. Este último informaba al sacerdote letrado Miguel Hidalgo y Costilla de lo acontecido. Al amanecer del 16 de septiembre Hidalgo y Costilla, cura de Dolores, Guanajuato, inició el movimiento de Independencia de México con gente del pueblo y prisioneros de la cárcel de la localidad. Se encaminaron a Guanajuato, y a su paso por Atotonilco tomaron como bandera un estandarte de la Virgen de Guadalupe. Al atardecer llegaron a San Miguel el Grande, donde se les unió el Regimiento de la Reyna, con Allende, Aldama, y Abasolo. Mientras tanto, don Miguel Domínguez y su esposa fueron aprehendidos por participar en la Conspiración de Querétaro. Os dejo con algo que sucedio en 1982 un dia como Hoy... Masacre en Sabra y Shatila Horas después que las fuerzas israelíes entraran por el oeste de Beirut, milicianos falangistas comienzan una masacre de palestinos en los campos de refugiados de Sabra y Shatila. En el plazo de dos días, 1.000 hombres, mujeres y chicos fueron asesinados. Los falangistas, una facción cristiana en el Líbano, eran aliados cercanos de Israel. Luego de entrar a Beirut oeste, los comandantes israelíes ordenaron a los falangistas ingresar en el campo de refugiados en busca de terroristas, aun cuando se sabía que los milicianos estaban enfurecidos contra los palestinos por la reciente muerte de su líder. Israel después condenó la masacre y negó cualquier tipo de responsabilidad. El 29 de septiembre, una fuerza de paz de las Naciones Unidas regresó al Líbano para prevenir más derramamiento de sangre. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 16 de Septiembre 2005, 00:42:27 Rondita de Karmas para todos... Iranzo, ñ, Elan y grounge....
Que grandes soys!.... -beer Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 16 de Septiembre 2005, 11:59:07 efemérides 16 de septiembre: 1497: Los Reyes Católicos conquistan Melilla. 1812: Fallido intento de los invasores franceses de volar la Alhambra de Granada, que no lograron gracias al heroísmo de un soldado inválido. 1859: David Livingstone descubre el lago Nyasa, en el África Austral. 1959: De Gaulle propone la autodeterminación de Argelia. 1963: Creación oficial de Malasia, integrada por la federación de Malasia, Singapur, Sarawak y Sabah. 1995: Primera visita oficial de un Papa a Sudáfrica. Juan Pablo II es recibido por el presidente Nelson Mandela. 2000: Se inaugura el Museo del escultor Eduardo Chillida en Hernani (Guipúzcoa). 2004: Se celebra el Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono, que conmemora la firma en 1987 del Protocolo de Montreal. y karmita para Grounge y Elan, que hoy si me ha dejado -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 17 de Septiembre 2005, 00:16:20 17 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1894 un dia como Hoy... Muere José Manuel Estrada Fallece en la ciudad de Asunción del Paraguay, el profesor, orador, escritor, periodista y educador católico José Manuel Estrada. Había nacido a orillas del río de la Plata, en la ciudad de Buenos Aires, el 13 de julio de 1842. Fue de talento precoz, y a los 17 años publicó su primera obra. Fundó y colaboró con muchos periódicos como La Revista Argentina y La Unión, desde donde defendió sus ideas políticas y religiosas, y sus ”Lecciones de historia argentina” son aún hoy de gran interés. Fue uno de los más grandes educadores argentinos, después de Sarmiento, así como un orador brillante e inspirado. Destacado profesor de nivel medio y universitario, enseñó Economía Política en el Colegio Nacional, y Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En su homenaje se celebra en esta fecha el Día del Profesor. Os dejo con algo que sucedio en 1978 un dia como Hoy... Firma del acuerdo de Camp David El presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menachem Bejín firman dos documentos por la paz en Washington, D.C. Negociado en la residencia de retiro de Camp David del presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter, este fue el primer acuerdo de paz entre Israel y uno de sus vecinos árabes. Seis meses después, un tratado de paz formal se firmó en la Casa Blanca, finalizando tres décadas de hostilidades entre Egipto e Israel, y estableciendo vínculos diplomáticos y comerciales. Por su logro, Sadat y Begin fueron galardonados con un Premio Nobel de la Paz compartido. Sin embargo, los esfuerzos por la paz de Sadat no fueron tan aclamados en el mundo árabe, y fue asesinado en 1981 por extremistas musulmanes en el Cairo. La paz egipcio-israelí continúa actualmente. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 17 de Septiembre 2005, 00:27:56 ONOMÁSTICA 17 DE SEPTIEMBRE
Roberto Belarmino, Lamberto, Pedro de Arbués, Alberto de Jerusalén y Paloma. ONOMÁSTICA 17 de SEPTIEMBRE 1497 - Conquista castellana de la ciudad de Melilla. 1659 - Paz de los Pirineos entre España y Francia. 1707 - Nace Georges Louis Leclerc de Buffon, naturalista. 1743 - Nace Antoine de Condorcet, enciclopedista, matemático, filósofo y político. 1787 - Aprobada por la Convención de Filadelfia la Constitución de los EEUU. 1793 - Francia: el Comité de Salvación Pública legisla permitiendo desmanes de los poderes públicos. 1871 - Se inaugura el túnel de Mont-Cenis, que une Italia y Francia a través de los Alpes. 1920 - Nace Montgomery Clift. 1946 - Estalla la guerra civil en Grecia. 1965 - Fallece el dramaturgo Alejandro Casona. 1967 - Turquía: 44 muertos en enfrentamientos ocasionados por un partido de fútbol. 1978 - Cumbre de Camp David entre Begin, Carter y Sadat. 1987 - Primer transplante simultáneo en España de hígado y riñón. 1994 - Muere el filósofo Karl Popper. 1997 - Un centenar largo de países firman en Montreal un acuerdo para la protección de la capa de ozono. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 17 de Septiembre 2005, 16:25:38 efemérides del 17 de Septiembre: 1480: Se ordena el establecimiento del Tribunal de la Inquisición en España, en una cédula expedida por los Reyes Católicos. 1519: Sale de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) una expedición de cinco naves y 237 hombres capitaneados por Fernando de Magallanes para dar la vuelta al mundo. 1873: El médico estadounidense Andrew Taylor Still describe la osteopatía, su nuevo método curativo. 1934: La URSS ingresa en la Sociedad de Naciones. 1939: Tropas soviéticas invaden Polonia y al día siguiente ocupan las provincias orientales del país. 1948: Es asesinado en Jerusalén el conde Folke Bernadotte, representante de las Naciones Unidas ante árabes y judíos en lucha. 1954: Se promulga en la India una ley que prohíbe la bigamia. 1968: Martínez Bordiu, cirujano, realiza el primer transplante de corazón en España; Juan Rodríguez, el paciente, fallece 27 horas después de la operación. 1990: El COI modifica las condiciones de participación en los Juegos Olímpicos, extendiéndolas a los profesionales. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 18 de Septiembre 2005, 00:22:11 18 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1810 un dia como Hoy... Primera Junta de Gobierno independiente de Chile Se constituye en Santiago de Chile una Junta que proclama un Gobierno autónomo a la monarquía española. Conocida la prisión de Fernando VII, la crisis de España se sumó al malestar existente en el territorio chileno por la mala administración ejercida por el gobernador español Francisco Antonio García Carrasco. Los patriotas se reunían en secreto y hacían propaganda política contra el régimen español y a favor del sistema republicano. Los vecinos de Santiago, apoyados por el pueblo, montaron una guardia armada para impedir cualquier acto de fuerza del gobernador, y la Real Audiencia debió intervenir. Pidió la renuncia al gobernador, y designó como nuevo Gobernador de Chile al militar con más grado en ese momento, el ya anciano brigadier y “Conde de la Conquista” don Mateo de Toro y Zambrano. Con el fin de discutir la nueva situación ,se convocó a un Cabildo abierto, a realizarse el 18 de septiembre de 1810. Con la presencia de unos 450 vecinos, la asamblea acordó formar una Junta de Gobierno, que quedó integrada por nueve miembros, siendo su presidente el mismo don Mateo de Toro y Zambrano y el Obispo de Santiago, su vicepresidente. La Junta fue reconocida por todas las provincias y trató de actuar en concordancia con la Junta de Buenos Aires, instaurada el 25 de mayo de 1810, y para ello firmó un pacto de ayuda mutua. Las principales obras de la Primera Junta de Gobierno fueron la formación de cuerpos militares nacionales para defender al país de un posible ataque externo, la libertad de comercio y la apertura del tráfico portuario en Valparaíso, Coquimbo, Talcahuano y Valdivia a todas las naves de países amigos o neutrales, y el llamado a la creación de un Congreso Nacional. Os dejo con algo que sucedio en 1961 un dia como Hoy... Hammarskjöld muere en accidente de aviación El renombrado secretario general de las Naciones Unidas Dag Hammarskjöld muere en esta fecha en un accidente de aviación. Hammarskjöld, hijo de quien fuera primer ministro de Suecia, fue elegido para el puesto más alto de las Naciones Unidas en 1953 y en 1957 fue reelegido por unanimidad. Durante su segundo término, inició y dirigió el enérgico rol de las Naciones Unidas en el Congo Belga, que incluyó el despliegue de fuerzas de paz en 1960. Estaba en su cuarta misión al país del centro de África cuando su avión se estrelló en Rhodesia, ahora Zambia. Una fuerza influyente por la paz en las Naciones Unidas y alrededor del mundo, Hammarskjöld fue galardonado póstumamente en 1961 con el Premio Nobel de la Paz. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 18 de Septiembre 2005, 00:54:15 ONOMÁSTICA 18 de SEPTIEMBRE
Sofía, José Cupertino, Juan Macías, Metodio, Ferreol y Irene. EFEMÉRIDES 18 de SEPTIEMBRE 53 - Nace el emperador Trajano. 96 - Asesinato del emperador Domiciano. 1468 - Apoyado por los burgos y tras tres años Enrique IV de Castilla vence a la nobleza levantisca. 1645 - Muere Francisco de Quevedo y Villegas. 1709 - Nace el lexicógrafo Samuel Johnson. 1759 - Quebec capitula ante las tropas británicas. 1783 - Muere el matemático Leonhard Euler. 1814 - Se inicia el Congreso de Viena. 1850 - EEUU: Convenio de 1850. 1851 - The New York Daily Times (The New York Times) aparece por primera vez con frecuencia diaria. 1868 - España: Revolución Gloriosa. 1884 - Es descubierto oro en África del Sur. 1905 - Nace Greta Garbo. 1912 - Nuevo récord de altura en un avión: 5.720 metros. 1968 - México: tropas federales entran en la Universidad en huelga con un resultado de 18 muertos. 1968 - Muere el poeta León Felipe. Primer transplante de corazón en España. 1970 - Muere el guitarrista Jimmy Hendrix. 1982 - Líbano: 1.000 palestinos muertos por milicias libanesas en la masacre de Sabra y Chatila. Jimmy Hendrix,aficionado a la guitarra, comienza a tocar de forma autodidacta desde que era un niño. Esta pasión por la música provocó que durante el resto de su vida se dedicara a este arte. Desde joven tuvo la oportunidad de tocar con algunas de las bandas y los músicos más importantes del su tiempo como la de B.B King, Sam Cooke o Little Richard. A mediados de la década de los sesenta crea su propia banda en Nueva York, pero este proyecto no dura demasiado tiempo, ya que en esta época Hendrix se traslada a Gran Bretaña, invitado por el bajista de "The Animals". Allí crearía, junto con Mitch Mitchell y Noel Redding, "Jimi Hendrix Experience", un grupo con el que recorrería todos los locales nocturnos británicos. En 1966 sale a la luz su primer single "Hey Joe", que resulta todo un éxito. Desde este instante el toque de su guitarra se hace inconfundible entre el público más joven británico y norteamericano, tras tocar en el Festival Pop de Monterrey. Para Hendrix ni el rock, ni la psicodelia tienen secretos. En 1969 aunque su reconocimiento es total, entre los miembros del grupo existen ciertas tensiones. Como anécdota hay que señalar que a pesar de ser zurdo, siempre usó guitarras para diestros. En septiembre de 1970 muere ahogado en su propio vómito tras una ingestión de barbitúricos. Hendrix escribió con su música uno de los principales capítulos de rock moderno. Hoy su obra sigue siendo un punto de partida para muchos artistas. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 18 de Septiembre 2005, 15:52:53 efemérides 18 de Septiembre: 1502: Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, llega a lo que es hoy Puerto Limón (Costa Rica). 1520: Los comuneros castellanos, bajo el mando de Juan de Padilla, toman Tordesillas (donde reside la reina Juana) y trasladan allí la Junta. 1793: Colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington. 1851: Publicación del primer número de The New York Times, primer rotativo diario estadounidense. 1928: Un autogiro pilotado por su inventor, La Cierva, atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha. 1948: La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebra en Washington su primera reunión. 1981: El Gobierno español instituye el Premio Santiago Ramón y Cajal, dotado con 10 millones de pesetas, para recompensar una labor científica de toda la vida. 1984: El estadounidense Joe Kittinger cruza el Atlántico en globo y en solitario, primer hombre que lo hace. 1987: El presidente Reagan anuncia en Washington que la URSS y los EE.UU. han llegado a un acuerdo para firmar el primer tratado que iniciará un proceso mutuo de desarme nuclear. 1990: Atlanta es elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 1996. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 18 de Septiembre 2005, 23:43:55 19 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1800 un dia como Hoy... Nacimiento del Coronel de Marina Tomás Espora Nace el marino y luchador por la independencia Tomás Espora, primer oficial argentino que dio la vuelta al mundo en barco. Espora nació en Buenos Aires el día 19 de septiembre de 1800. A los 15 años se embarcó en la corbeta "Halcón”, que estaba al mando de Bouchard. Participó así de la campaña naval al Pacífico por las costas de Chile, Perú y Ecuador con el objeto de obstaculizar el comercio español en esa región. En 1816 participó en el ataque que las naves corsarias patriotas realizaron contra la fortaleza española de El Callao. En 1817 se embarcó en la fragata "La Argentina" en un periplo cuyo objetivo era atacar las rutas comerciales españolas hacia Filipinas. El viaje duró dos años navegando por aguas del Atlántico, Indico y Pacífico, y finalizó en julio de 1819 cuando "La Argentina" llegó a Valparaíso, convirtiéndose Espora en el primer marino argentino en dar la vuelta al mundo. Hacia 1820 obtuvo el comando de la fragata "Peruana", la cual formó parte de la flota de la Expedición Libertadora del General San Martín, y fue luego oficial de la Marina de Guerra peruana. Espora regresó a Argentina en el año 1825 y al poco tiempo se produjo la declaración de guerra con el Imperio del Brasil. De inmediato Espora pasó a formar parte de la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown. Espora ascendió a coronel de Marina el 10 de octubre de 1828 y en noviembre de 1833 fue designado Comandante General de Marina, a cargo de la Capitanía del Puerto de Buenos Aires. En el mes de julio de 1835 enfermó gravemente, falleciendo en Buenos Aires el día 25 del mismo mes. En homenaje a este valiente marino, la Armada Argentina denominó Base Comandante Espora a una de sus Bases Aeronavales y a varios de sus buques. Os dejo con algo que sucedio en 1994 un dia como Hoy... Fuerzas norteamericanas desembarcan en Haití El 19 de septiembre de 1994, 20.000 efectivos de los Estados Unidos desembarcan sin oposición en Haití para supervisar la transición del país a la democracia. En 1991, el sacerdote católico Jean-Bertrand Aristide, el primer líder elegido libremente en la historia haitiana, fue depuesto en un sangriento golpe militar. Escapó al exilio, y una junta formada por tres hombres tomó el poder. En 1994, reaccionando a la evidencia de atrocidades cometidas por los militares dictadores de Haití, las Naciones Unidas autorizaron el uso de la fuerza para reestablecer a Aristide. El 18 de septiembre, la víspera de la invasión americana, una delegación diplomática dirigida por el anterior presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter negoció un acuerdo de último momento con los militares de Haití para dejar el poder. Se previno el derramamiento de sangre, y el 15 de octubre Aristide regresó. Aristide sirvió como presidente hasta la finalización de su mandato en 1996. En 2000, fue nuevamente elegido presidente de Haití en una elección marcada por la violencia y la corrupción. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 19 de Septiembre 2005, 08:03:42 efemérides 19 de Septiembre: 1468: Enrique IV, rey de Castilla, llega a un acuerdo con su hermanastra Isabel, futura Isabel la Católica, en los Toros de Guisando por el que ella se convierte en la heredera del trono a la muerte del rey. 1580: Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771: Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las distinciones civiles españolas. 1881: Muere asesinado James A. Garfield, vigésimo presidente de los EE.UU. Es el tercer mandatario americano que muere de forma violenta. 1928: Walt Disney estrena Steam Boat Willie, primera película de dibujos animados sonora, con Mickey Mouse de protagonista. 1939: Hitler ofrece la paz a Francia e Inglaterra, a condición de que reconocieran sus conquistas territoriales, propuesta que es rechazada. 1966: El papa Pablo VI publica su tercera encíclica Christi matri rosarii, en la que advierte del peligro de una tercera guerra mundial. 1972: Se utiliza por primera vez la carta-bomba, nuevo procedimiento para asesinar a larga distancia. La víctima fue un miembro de la Embajada de Israel en Londres. 1988: Israel pone en órbita un satélite artificial y se convierte en el décimo país del mundo que ha podido hacerlo. 1991: Junto al glaciar de Similaun se descubre un cadáver momificado al que se le supone una antigüedad de 5.300 años. 2002: Un equipo médico realiza en Valladolid el primer implante español de células madre, procedentes de médula ósea, en un corazón infartado. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 19 de Septiembre 2005, 22:01:31 ONOMÁSTICA 19 de SEPTIEMBRE
Jenaro, Eutiquio, Acucio, Nilo, Pomposa, Constancia, Susana y María de Cervelló. EFEMERIDES 19 de SEPTIEMBRE 1989 - Mueren los 171 ocupantes de un DC-10 francés, destruido en el aire por un atentado con explosivo de la resistencia chadiana. 1991 - Junto al glaciar de Similaun se descubre un cadáver momificado al que se le supone una antigüedad de 5.300 años. El ministro español Solchaga anuncia la liberación de todos los movimientos de capitales para enero de 1992. 1992 - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pide la exclusión de la nueva Yugoslavia, que deberá solicitar de nuevo su ingreso. 1994 - Seis mil soldados estadounidenses ocupan pacíficamente Haití, en apoyo del establecimiento de la democracia en el país. 2002 2002 - Un equipo médico realiza en Valladolid el primer implante español de células madre, procedentes de médula ósea, en un corazón infartado. 2003 -El que fuera ministro de Defensa de Sadam Hussein se entrega a las tropas estadounidenses en Mosul. Un grupo de pilotos de combate israelíes se niega a participar en los "asesinatos selectivos" de los líderes de la Intifada. 2004 - Una operación armada israelí acaba con la vida de un líder de Hamás en el centro de Gaza. El presidente chino Hu Jintao concentra todo el poder después de asumir la jefatura de las Fuerzas Armadas. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 19 de Septiembre 2005, 23:51:31 20 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1596 un dia como Hoy... Fundación de Monterrey El 20 de Septiembre de 1596, el capitán Diego de Montemayor funda la villa de Monterrey, hoy ciudad capital del Estado de Nuevo León. Luego de constantes luchas contra las tribus indias, Diego de Montemayor decidió repoblar el territorio "junto a un monte grande y ojos de agua que llaman de Santa Lucía". Sumaron 34 los primeros pobladores –contando a las damas y a los chicos- de la ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. Se le dio el nombre de Nuestra Señora para honrar a la virgen María, y con el de Monterrey al título nobiliario de don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey, virrey entonces de la Nueva España. Las primeras actividades de Monterrey fueron el cultivo de la tierra, la cría de ganado y la minería, los cuales se destinaban al consumo interno. Con el fin de poblar los territorios y estimular la búsqueda de nuevos minerales, Diego de Montemayor envió expediciones hacia el noreste y el oeste. Al morir Montemayor en 1610 y posteriormente su hijo, a quien había nombrado teniente del reino, lo sucedió Diego Rodríguez. Fue durante su gobierno, en 1612, cuando la población de Monterrey se trasladó al sur de los Ojos de Agua, por un desbordamiento del río Santa Lucía. Os dejo con algo que sucedio en 1946 un dia como Hoy... Primer Festival de Cine de Cannes En este día se inauguró el primer Festival anual de Cine de Cannes. Una vez al año, el encanto de la Riviera francesa se mezcla con la manía de la pantalla de plata y el brillo del negocio del espectáculo en un encuentro internacional conocido como el Festival de Cine de Cannes. El festival intentó hacer su debut en 1939, pero el inicio de la segunda guerra mundial retrasó la premier. Finalmente, el 20 de septiembre de 1946, nació el festival, y 18 naciones fueron representadas en uno de los primeros grandes acontecimientos culturales de la posguerra. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 20 de Septiembre 2005, 08:08:22 efemérides 20 de Septiembre: 622: Mahoma huye de La Meca para refugiarse en Medina. Esta huida, conocida como Héjira, inicia la era musulmana y el comienzo de su calendario. 1780: Se crean los vales reales, semejantes a la deuda pública, con motivo del déficit producido por la participación española en nuevos conflictos bélicos 1867: La fragata española Numancia termina en Cádiz su vuelta al mundo. 1870: Las tropas italianas entran en Roma, hecho que da fin al poder temporal de los Papas y al proceso de unificación Italiana. 1900: Disolución de los Estados Pontificios, con ocasión del XXX Aniversario de la ocupación de Roma. 1932: El Mahatma Gandhi empieza una huelga de hambre en la prisión de Poona. 1938: El químico alemán Otto Roelen obtiene una patente referida a la síntesis oxo u oxosíntesis, que permite la obtención a escala industrial de compuestos que contienen oxígeno (aldehídos alifáticos). 1951: El Gobierno suizo se niega a conceder el derecho al voto a las mujeres. -maza 1970: La sonda soviética Luna 16 consigue posarse con suavidad sobre la Luna y regresa a la Tierra portando muestras de rocas lunares. karmita para los colaboradores de este post -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: sogtulakk en 20 de Septiembre 2005, 08:17:41 efemérides 20 de Septiembre: 1951: El Gobierno suizo se niega a conceder el derecho al voto a las mujeres. -maza karmita para los colaboradores de este post -ok Fijate tú, y ahora es de los más avanzados socialmente. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Grounge en 20 de Septiembre 2005, 12:22:03 jo, como habéis visto he estado un tanto ausente últimamnte, pero, primero una visita muy interesante a mi casa, luego un trabajo exagerado y algunos viajes, no me han dado mucho tiempo.
Para colmo mañana me toca irme a murcia y creo q hasta el martes o el miercoles no podré volver. Bueno de momento rondita de Karmas a todos por continuar sacando este post adelante, y os prometo q volveré a daros el rollo!!! Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Okanokam en 20 de Septiembre 2005, 12:25:58 ONOMÁSTICA 18 de SEPTIEMBRE Jimmy Hendrix,aficionado a la guitarra, comienza a tocar de forma autodidacta desde que era un niño. Esta pasión por la música provocó que durante el resto de su vida se dedicara a este arte. Desde joven tuvo la oportunidad de tocar con algunas de las bandas y los músicos más importantes del su tiempo como la de B.B King, Sam Cooke o Little Richard. A mediados de la década de los sesenta crea su propia banda en Nueva York, pero este proyecto no dura demasiado tiempo, ya que en esta época Hendrix se traslada a Gran Bretaña, invitado por el bajista de "The Animals". Allí crearía, junto con Mitch Mitchell y Noel Redding, "Jimi Hendrix Experience", un grupo con el que recorrería todos los locales nocturnos británicos. En 1966 sale a la luz su primer single "Hey Joe", que resulta todo un éxito. Desde este instante el toque de su guitarra se hace inconfundible entre el público más joven británico y norteamericano, tras tocar en el Festival Pop de Monterrey. Para Hendrix ni el rock, ni la psicodelia tienen secretos. En 1969 aunque su reconocimiento es total, entre los miembros del grupo existen ciertas tensiones. Como anécdota hay que señalar que a pesar de ser zurdo, siempre usó guitarras para diestros. En septiembre de 1970 muere ahogado en su propio vómito tras una ingestión de barbitúricos. Hendrix escribió con su música uno de los principales capítulos de rock moderno. Hoy su obra sigue siendo un punto de partida para muchos artistas.[/b] Te tengo en cuarentena Iranzo, pero te debo Karma -alabar -alabar -alabar -alabar -alabar Oh gran Dios Jimmy Hendrix Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 20 de Septiembre 2005, 22:02:33 Gracias okanoman ñ grounge y el gran Peterpointer,os quiero amigos -ok
ONOMÁSTICA 20 de SEPTIEMBRE Imelda, Andrés Kim, Eustaquio, Pablo Chong, Prisco, Agapito, Fausta, Felipa y Teopista. EFEMÉRIDES 20 de SEPTIEMBRE 1575 - Miguel de Cervantes embarca en Nápoles rumbo a España. 1822 - Inauguración del Congreso peruano por el general San Martín. 1867 - La fragata española "Numancia" termina en Cádiz su vuelta al mundo. 1880 - La ciudad de Buenos Aires es declarada capital de la República Argentina, separándosela de la jurisdicción provincial. 1900 - Disolución de los Estados Pontificios, con ocasión del XXX Aniversario de la ocupación de Roma. 1903 - Nace en Vaciamadrid (Madrid) el torero Marcial Lalanda. 1908 - Muere en Biarritz el violinista navarro Pablo Sarasate. 1914 - Los alemanes bombardean Reims (Francia), cuya catedral sufre importantes daños. 1920 - Tiene lugar la fundación de la Legión Española. 1945 - El Mahatma Ghandi y el Pandit Nehru exigen al Congreso indio la retirada inmediata de todas las tropas británicas. 1946 - Se inaugura el I Festival Cinematográfico de Cannes. 1947 - Una marea de cinco días causa en la isla de Hondo (Japón) la muerte o desaparición de casi 2.000 personas. 1954 - Sale el primer programa en lenguaje Fortran. 1957 - Muere Jan Sibelius, compositor finlandés. 1974 - El huracán "Fifí", con vientos de hasta 208 kilómetros por hora, causa en Honduras la muerte de 10.000 personas. 1977 El Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno. 1981 - Proclamación de independencia de Belice, ex colonia británica en Centroamérica. Millan Astray fundó la Legión española Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 20 de Septiembre 2005, 23:51:20 21 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1954 un dia como Hoy... Submarino atómico Nautilus El USS Nautilus, el primer buque de propulsión nuclear del mundo, entra en actividad por la Marina de los Estados Unidos. El submarino de 325 pies, diseñado por el ingeniero americano nacido en Rusia Hyman George Rickover, pudo permanecer sumergido por períodos casi ilimitados de tiempo porque su motor atómico no necesitaba aire. Pudo también disparar misiles a blancos enemigos sobre tierra o mar desde su posición sumergida. Con una velocidad de más de 20 nudos, el submarino podía moverse más rápido bajo el agua que la mayoría de los buques podían hacerlo sobre la superficie. En 1958, el Nautilus hizo su primer travesía submarina cruzando el Polo Norte. Os dejo con algo que sucedio en 1971 un dia como Hoy... Muere Bernardo Houssay Muere el notable médico, biólogo y fisiólogo Bernardo A. Houssay (1887-1971), primer científico latinoamericano en obtener el Premio Nobel de Medicina. Houssay nació el 10 de abril de 1887 en Buenos Aires. Inició sus estudios superiores en la Escuela de Farmacia de la Universidad de Buenos Aires, graduándose a la temprana edad de 17 años.Extendió sus estudios en Medicina especializándose en Fisiología, graduándose en 1911 con un reconocimiento académico por su tesis doctoral en la investigación sobre la glándula hipófisis. Dedicó su vida a la docencia y a la investigación. Los resultados de su esfuerzo no tardaron en llegar: fue cogalardonado en Estocolmo con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947 por sus aportes al conocimiento de los procesos metabólicos de los carbohidratos en el organismo humano y su relación con la hipófisis. Avanzó notablemente en el estudio y tratamiento de la diabetes y presidió el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas). Doctor "honoris causa" de la Facultad de Medicina de la Universidad de París, su carrera profesional se vio colmada de reconocimientos internacionales, lo que le valieron un premio especial de la Sociedad de Endocrinología en Londres en 1960, su incorporación como miembro de la Academia Nacional de Medicina Argentina, la Academia de Letras, la Academia de Ciencias Políticas, y mas de 40 membresías honorarias en las principales academias, sociedades científicas y universidades del mundo. Murió a los 84 años, luego de haber formado brillantes discípulos, como Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Medicina 1970. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 21 de Septiembre 2005, 09:38:35 efemérides 21 de Septiembre: 1378: Roberto de Ginebra es proclamado Papa con el nombre de Clemente VII, aunque posteriormente se le conocerá como Antipapa, ya que no fue reconocido por todos los monarcas europeos. 1551: Carlos I de España abdica en su hijo Felipe II y se retira al monasterio de Yuste (Extremadura). 1799: El ingeniero y químico francés Philippe Lebon patenta su invención de la aplicación del gas para el alumbrado. 1863: Tratado por el que España reconoce la independencia de Argentina. 1908: El matemático alemán Hermann Minkowski define el tiempo como cuarta dimensión. 1948: Philip Showalter Hench, médico de la Clínica Mayo de Rochester, experimenta la primera inyección de cortisona (Compund E) en un paciente que se halla aquejado de artritis reumática. 1949: Se proclama la República Popular de China y comienza la llamada "era de Mao". Chu En Lai es designado presidente del Consejo de ministros. 1981: Se proclama la Independencia de Belice. 1984: Concluye la negociación del acta de Contadora para la paz en Centroamérica, tras 20 meses de diálogo. 1987: Por primera vez se practica en España un trasplante simultáneo de hígado y riñón, en la clínica Primero de Octubre, de Madrid. 1993: En Castelgandolfo se celebra el primer encuentro de un Papa católico, Juan Pablo II, con el gran rabino judío de Israel. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 21 de Septiembre 2005, 23:54:26 22 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1866 un dia como Hoy... Batalla de Curupaytí El 22 de septiembre en la batalla de Curupaytí, fracasa el asalto aliado en el marco del conflicto que enfrentó a Paraguay contra el Brasil, la Argentina y Uruguay. Entre los años 1865 y 1870 que duró la "Guerra de la Triple Alianza", Brasil perdió a 168.000 soldados y la Argentina a 35.000 hombres, mientras que Paraguay perdió la mitad de su territorio y más del 80% de su población, reducida a 220.000 personas. Entre los 6.000 argentinos que murieron en Curupaytí se encontraba Dominguito, hijo adoptivo de Sarmiento. En esta batalla participó también el artista Cándido López. Al estallar la guerra, en 1865, López se había enrolado en el Batallón de Voluntarios de San Nicolás con el grado de teniente 2º. Luego de participar en varias batallas, el 22 de septiembre de 1866, en la batalla de Curupaytí, un casco de granada le despedazó la muñeca derecha. Evacuado con otros heridos hasta la ciudad de Corrientes, para evitar la gangrena, tuvieron que amputarle el antebrazo. Esto obligó al artista-soldado a educar su mano izquierda, con la cual pudo plasmar en el lienzo todos los apuntes que durante la guerra había realizado a lápiz en sus libretas: croquis de uniformes, paisajes, batallas, campamentos y anotaciones con descripciones muy detalladas. Tiempo después utilizó este material para desarrollar su serie de cuadros sobre la Guerra del Paraguay. Os dejo con algo que sucedio en 1980 un dia como Hoy... Guerra Irán – Irak Conflictos limítrofes de larga data y agitación política en Irán, movieron al presidente iraquí Saddam Hussein a comenzar una invasión a la provincia iraní productora de petróleo de Khuzestan. Después del avance inicial, la ofensiva iraquí fue repelida. En 1982, Irak se retiró voluntariamente, y buscó un acuerdo de paz, pero el Ayatollah Khomeini reinició la lucha. Siguió el estancamiento y la muerte de miles de jóvenes conscriptos iraníes en Irak. Los centros poblados en ambos países fueron bombardeados, e Irak empleó armas químicas. En el Golfo Pérsico, una “guerra de petroleros” restringió el transporte y aumentó los precios del petróleo. En 1988, Irán acordó un alto el fuego. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 22 de Septiembre 2005, 00:20:02 efemérides 22 de Septiembre: [/color]1791: Nace Michael Faraday, físico y químico inglés. 1868: Se lanza el "grito de Lares": ¡Viva Puerto Rico Libre!. 1914: El submarino alemán "U-9" echa a pique en unas horas a tres cruceros acorazados ingleses, cerca de Ostende, lo que reveló al submarino como arma mortífera de guerra. 1919: Los aliados prohíben la unión de Austria con Alemania. 1928: El médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming descubre una sustancia a la que llama "penicilina", de gran poder de difusión, y que inhibe a los estreptococos. 1929: Se publica la obra de Ernest Hemingway Adiós a las armas. 1936: Pablo Picasso nombrado director del museo del Prado. 1959: Inaugurado el primer cable telefónico entre Europa y EE.UU. 1968: Finaliza el traslado del templo egipcio de Abu Simbel motivado por la construcción de la presa de Asuán. 1975: El presidente estadounidense Gerald Ford sale ileso del atentado de un ama de casa, aparentemente enajenada, que le disparó en San Francisco. 1976: Nace Ronaldo, futbolista brasileño. Vale, no es una efeméride de verdad, pero seguro que esto se lo sabe un montón de gente. 1986: El Rey Juan Carlos I de España pide en la apertura de la Asamblea General de la ONU cooperación internacional contra el terrorismo, y la soberanía de Gibraltar. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 23 de Septiembre 2005, 00:37:23 23 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1850 un dia como Hoy... Muere José Gervasio Artigas Muere en el Paraguay el general José Artigas, patriota y político uruguayo considerado uno de los padres de la independencia de su patria. Este caudillo militar y héroe nacional uruguayo, nació en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 19 de junio de 1764. Combatió a favor de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y en las guerras de la Independencia. Liberó la Banda Oriental de los invasores portugueses y custodió sus fronteras. Fundó la ciudad de Carmelo y creó la Biblioteca Nacional, ya que quería que los orientales fueran “tan ilustrados como valientes”. Iniciador del movimiento federalista, siempre fue partidario de descentralizar el gobierno en función de las necesidades del interior. Esta postura política le valió la enemistad de la oligarquía porteña. Terminó exiliado en Paraguay, donde pasó sus últimos 30 años en la más humilde condición. Os dejo con algo que sucedio en 1964 un dia como Hoy... Descubren el techo de Chagall La Ópera de París descubre un maravilloso techo nuevo pintado como un regalo por el artista bielorruso Marc Chagall, quien pasó la mayor parte de su vida en Francia. El alma rusa de Chagall y su herencia judía removieron su amor por el folklore y los temas bíblicos. Antes del advenimiento del surrealismo, pintó fantásticas pinturas que estaban entre las primeras expresiones de realidad física en el arte moderno. Entre sus trabajos más famosos hay pinturas como Yo y la villa (1911); su serie de 12 ventanas de cristales de colores simbolizando las tribus de Israel (1960-61); los dos vastos murales que pintó para la Casa de la Ópera Metropolitana de Nueva York (1966); y las escenografías y vestuarios que diseñó para varias óperas y ballets. Continuó trabajando vigorosamente hasta su muerte en 1985 a los 97 años de edad. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 23 de Septiembre 2005, 10:02:19 efemérides 23 de Septiembre: 1818: Tratado hispano-inglés para abolir la trata de negros. 1846: El astrónomo J. G. Galle detecta la existencia de Neptuno en la posición prevista por el matemático Urbain Jean Joseph Leverrier. 1859: Monturiol construye un submarino, que permanece sumergido en el agua durante dos horas y media y obtiene un gran éxito popular. 1904: La expedición militar británica abandona el Tíbet. 1913: Roland Garros atraviesa el Mediterráneo entre Saint-Raphaël y Bizerta, con un "Morane-Saulnier", en 7 horas 53 minutos. 1927: El archipiélago español de Canarias se divide en dos provincias: Tenerife y Las Palmas. 1940: Alemania, Italia y Japón firman en Berlín el Pacto Tripartito, de carácter político, militar y económico. 1950: El Senado de EE.UU. aprueba la ley de represión de actividades anti-americanas, propuesta por el senador republicano Mc Carthy. 1984: El Gobierno francés concede por primera vez a España la extradición de tres presuntos miembros de ETA. -ok 1991: Armenia declara oficialmente su independencia de la URSS. 1997: En una reunión de la Asamblea Parlamentaria, el Consejo de Europa prohibe la clonación humana. 1999: Steffi Graf, ya retirada del tenis, gana el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. 2002: Bélgica se convierte en el segundo país del mundo, tras Holanda, que despenaliza la eutanasia. 2004: Una mujer estéril a causa de un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer da a luz de forma natural, al reimplantarle su propio tejido ovárico extraído hace siete años. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 23 de Septiembre 2005, 23:55:48 24 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 622 un dia como Hoy... Hegira de Muhammad En esta fecha el profeta Muhammad escapa de la muerta al completar el Hegira o “vuelo” a Medina desde la Mecca. La Mecca es el centro sagrado del Islam y el lugar de nacimiento de Muhammad, el gran profeta y fundador de la religión. En 610, en una cueva en el monte Hira, al norte de la Mecca, Muhammad tuvo una visión en la que Dios le ordenaba que se convirtiera en el profeta de la “religión verdadera”. Ganó un significativo número de seguidores en la Mecca, provocando el celo de las autoridades de la ciudad para planear su muerte. Muhammad escapó y el 24 de septiembre de 622, llegó a Medina. Allí, Muhammad fundó el Islam como una religión y una comunidad organizada, y en 630 regresó a La Mecca como un conquistador. El Hegira marcaría luego el comienzo (año 1) del calendario musulmán. Os dejo con algo que sucedio en 1928 un dia como Hoy... Aparecen los primeros colectivos en Buenos Aires El 24 de septiembre de 1928, debutan los primeros taxis colectivos de 3 filas de asientos, llevando 6 pasajeros en trayectos fijos. En 1928, los taxistas que por entonces sufrían un período de escasez de pasajeros, decidieron unirse en pequeños grupos y transformar los autos en un pequeño ómnibus para hacer viajes con recorrido fijo a un precio reducido por pasajero. Los colectivos operaban por número de línea, el cual era elegido libremente tomando por lo general el de la línea de tranvía u ómnibus con la que competían, y hasta circulando delante de sus coches para "robarles" pasajeros. Los propietarios de la primera línea se agruparon bajo el nombre de Cooperativa de Automóviles Taxímetros “Iniciativa Número 1”. Otras líneas, al carecer de número, se identificaban por su destino (“Puerto Nuevo”, “Tiro Federal”) o por algún aditamento que resaltaban (“Trébol”, antecesora de la línea 55, que tenía un trébol de cuatro hojas en el lugar del número). Cuando el espacio para 5 a 7 pasajeros resultó insuficiente, comenzaron a modificar y ampliar los coches llevándolos a 10. Con el correr de los años comenzaron a carrozarse chasis de camiones y los colectivos se fueron haciendo más grandes y de mayor capacidad hasta transformarse en ómnibus. En la década del 30 los ómnibus tenían entre 17 y 36 asientos más permiso para llevar pasajeros de pié, diferenciándose de los colectivos de 10 asientos y no autorizados a llevar pasajeros parados. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 23 de Septiembre 2005, 23:57:05 Karmitas para Iranzo y ñ, grandes los dos....
-beer -beer -beer -beer Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 24 de Septiembre 2005, 11:02:06 efemérides 24 de Septiembre: [/color]1782: Inglaterra reconoce la independencia de EE.UU. 1869: Estados Unidos sufre una crisis financiera debido a la especulación en el mercado del oro. 1927: La asamblea de la Sociedad de Naciones de Ginebra adopta la declaración propuesta por Polonia sobre el término de la guerra ofensiva. 1944: El Ejército soviético invade Checoslovaquia y Hungría. 1956: Más de 1.500 soldados, armados con rifles y ametralladoras, sofocan una revuelta estudiantil en la capital de México. 1960: Se bota en EE.UU. el portaaviones nuclear Enterprise. 1971: Se expulsan del Reino Unido 105 altos funcionarios soviéticos tras las revelaciones de un tránsfuga del KGB. 1980: Se constituye en Oviedo la Fundación Príncipe de Asturias. 1981: El gobierno francés confina en la isla de Yeu a los presuntos etarras reclamados por España. 1985: Severo Ochoa es investido doctor "honoris causa" por la Universidad Autónoma de Madrid. 1988: Bárbara Harris es elegida en Boston (EE.UU.) primera mujer obispo de la iglesia episcopaliana. 2004: Se presenta una nueva técnica que realiza ecografías en cuatro dimensiones, para la detección precoz de retrasos y malformaciones fetales. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 24 de Septiembre 2005, 16:59:33 ONOMÁSTICA 24 de SEPTIEMBRE
Ntra.Sra.de la Merced, Gerardo, Andoquio, Tirso, Pacífico, Vicente María Strambi y Ludmila. EFEMÉRIDES 24 de SEPTIEMBRE 1230 - Fallece Alfonso IX de León. 1529 - El sultán otomano Solimán II el Magnífico no consigue apoderarse de Viena por las armas. 1541 -Muere el médico, naturalista y filósofo Paracelso. 1789 - Francia: los protestantes son admitidos en el ejercicio de los empleos públicos. 1810 - Se inauguran las sesiones de las Cortes de Cádiz. 1817 - Nace el escritor y político Ramón de Campoamor. 1862 - Otto von Bismarck es nombrado presidente del consejo de ministros. 1905 - nace Severo Ochoa, químico español. 1920 - Nace el escritor Mario Benedetti. 1960 - Botadura del portaaviones nuclear Enterprise. 1975 - Furtivos obtiene la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián. 1988 - Ben Johnson gana la carrera de 100 metros en los Juegos de Seúl batiendo el récord mundial (9s 79/100). 1998 - El Gobierno de Irán decide no respaldar la recompensa de 2,5 millones de dólares por el asesinato del escritor indio Salman Rushdie. 2000 - Vojislav Kostunica gana a Slobodan Milosevic en unas polémicas elecciones presidenciales. Ben Johnson en su victoria en la final de 100 m de los juegos de Seul(1988). Su positivo ante esteroides tras esta carrera conmocionó el mundo del atletismo profesional. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 25 de Septiembre 2005, 00:37:11 ONOMÁSTICA 25 de SEPTIEMBRE
Ntra.Sra.de la Fuensanta, Aurea, Cleofás y Ntra.Sra.de la Misericordia. EFEMÉRIDES 25 de SEPTIEMBRE 1493 - Cristóbal Colón parte a su segundo viaje desde Cádiz. 1506 - muere Felipe I de España, el Hermoso. 1513 - Vasco Núñez de Balboa es el primer europeo que ve el Océano Pacífico, al que llama Mar del Sur. 1725 - nace Nicolas-Joseph Cugnot, diseñador y constructor del primer automóvil. 1849 - muere Johann Strauss (padre), compositor austríaco. 1926 - Henry Ford anuncia la semana laboral de cinco días por semana, ocho horas por día. 1944 - nace Michael Douglas, actor. 1951 - nace Pedro Almodovar, cineasta español. 1952 - nace Christopher Reeve, actor que hizo de Superman. 1955 - nace Karl-Heinz Rummenigge, futbolista alemán. 1956 - Entra en operaciones el primer cable telefónico transoceánico. 1970 - muere Erich Maria Remarque, novelista alemán. 1973 - la segunda tripulación de la estación Skylab regresa a la Tierra 1985 - El GAL se hace responsable del asesinato, en un bar de Bayona, de 4 presuntos miembros de ETA; dos de los agresores son detenidos. 1986 - El lendakari Ardanza disuelve el parlamento autónomo y convoca elecciones anticipadas. Frank Sinatra celebra un concierto en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, que no se llena por completo. 1987 - El coronel Sitiveni Rabuka da un golpe de Estado en Fidji, el segundo en los últimos cinco meses. 1988 - El misionero Fray Junípero Serra y la seglar valenciana Josefa Girbes son beatificados en Roma por el Papa Juan Pablo II. 1989 - El Soviet Supremo de Lituania declara nulos y sin valor los actos que llevaron a esta república báltica a ingresar en la URSS en 1940. 1990 - El presidente de Zambia, Kenneth Kaunda, anuncia la reimplantación del pluripartidismo, la redacción de una nueva Constitución y la convocatoria de elecciones generales para octubre de 1991. 1991 - Las editoriales Plaza y Janés y Tusquets crean un nuevo sello conjunto: Encuentro Editorial, para editar libros de ciencia. 1992 - Alexandra Ripley publica su novela Scarlett como continuación de Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell. 1997 - Se inaugura un canal que une Rótterdam con el mar Negro, a través del continente europeo. El cohete "Titan III" lanza la sonda espacial "Mars Observer" hacia el planeta rojo. 1998 - Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) califica de "desastre planetario" y "gran tragedia" los incendios forestales que se propagaban por el suelo indonesio. El cuartel general estadounidense del Comando Sur abandona Panamá después de 50 años de presencia militar en esta zona. 1999 - 38 personas mueren al estrellarse el avión en el que viajaban cerca de Melilla. 2002 - Un atentado contra una ONG cristiana se cobra siete víctimas en Pakistán. La selección española de baloncesto femenino concluye en quinta posición el Campeonato del Mundo. EE.UU logra la victoria frente a Rusia. 2003 - El tribunal islámico de Katsina (Nigeria) anula la acusación de adulterio por la que Amina Lawal fue condenada a morir lapidada. Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter sacude el norte de Japón. Un obús de mortero mata a siete civiles iraquíes al noreste de Bagdad. 2004 - Al menos veinte iraquíes y cinco soldados estadounidenses mueren en los combates librados en el llamado "triángulo suní". KARL-HEINZ RUMMENIGGE Karl-Heinz Rummenigge nació el 25 de septiembre de 1955 en Lippstadt, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Se inició en el fútbol en 1963 en el Borussia y en el Lippstadt. En 1974, a los 19 años, fue contratado por el Bayern Munich. Con este club obtuvo dos Copas de Europa, una Copa Intercontinental, dos Bundesliga alemanas y dos Copas de Alemania. En 1984 pasó a jugar al Inter de Milán, y en 1987 al Servette de Ginebra, hasta 1989, cuando se despidió del fútbol en un partido que extrañamente convocó sólo a 2200 personas. Resultó goleador de la Bundesliga en tres ocasiones (1980, 1981 y 1984). Vistió la camiseta del seleccionado alemán en 95 ocasiones, convirtiendo 45 goles. Participó de la Copa del Mundo de Argentina 1978, siendo eliminada su selección en segunda ronda. Posteriormente obtuvo la Eurocopa (Campeonato de Selecciones de Europa) jugada en Italia en 1980. Disputó luego los mundiales de España 1982 y México 1986, obteniendo en ambas oportunidades el segundo puesto. En 1980 y 1981 recibió el Balón de Oro, que premia al mejor jugador de Europa. Desde 1991 ocupa la vicepresidencia del Bayern Munich, que ha conseguido recientes títulos. Karl-Heinz Rummenigge fue un delantero rápido, hábil e incisivo, de valor indiscutido para el Bayern Munich, el equipo en el que brilló y en el cual jugó por diez años, convirtiendo 162 goles. Cumplió una excelente campaña en su selección, obteniendo una Eurocopa y dos Subcampeonatos del Mundo, hechos todos que demuestran la categoría de uno de los futbolistas alemanes más reconocidos de todos los tiempos. SUS TÍTULOS bullet 2 Copas de Europa con el Bayern Munich (1975 y 1976). bullet Copa Intercontinental con el Bayern Munich (1976). bullet 2 Bundesliga alemanas con el Bayern Munich (1980 y 1981). bullet 2 Copas de Alemania con el Bayern Munich (1982 y 1984). bullet 1 Eurocopa con la selección alemana (1980). Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 25 de Septiembre 2005, 01:06:32 Karmas a los colaboradores de este post,Elan,Peterpointer,Ñ,Grounge -ok
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 25 de Septiembre 2005, 23:21:25 25 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1513 un dia como Hoy... Vasco Núñez de Balboa descubre el ´Mar del Sur´ Tras vencer grandes obstáculos naturales y cruzar por primera vez el istmo de Panamá, Vasco Núñez de Balboa descubre el "Mar del Sur", al que Fernando Magallanes denominará Océano Pacífico. En sus campañas de conquista de nuevas tierras y de alianzas o sometimiento de los indígenas, Balboa tuvo noticias de la existencia hacia el sur de un gran mar y de tierras donde abundaba el oro. A raíz de tales noticias, organizó una expedición con 190 españoles (entre los que se encontraba Francisco Pizarro) y 800 indios. Balboa, Gobernador interino del Darién, inició su travesía por el istmo en Santa María la Antigua del Darién, donde había conquistado la lealtad de los indígenas y el respeto de los colonos. El 25 de septiembre de 1513, la expedición llegó a las últimas alturas de la cordillera del Chucunaque, donde fue informado por algunos indígenas sobre la vista del ansiado mar. Adelantándose a sus compañeros de expedición, Balboa contempló emocionado las aguas de un mar desconocido para el mundo español, lo que corroboró que Colón no había llegado al Oriente , sino que había descubierto un Nuevo Mundo que se interponía entre Europa y el Oriente. Balboa lo bautizó “Mar del Sur”, debido a la dirección seguida por la expedición desde el punto de partida, pero que más tarde fue llamado océano Pacífico por la expedición de Fernando de Magallanes, en 1520, a causa de los suaves vientos alisios que en él soplaban. Luego de tomar posesión del mar en nombre de España, Balboa y sus hombres regresaron a Darién en enero de 1514. Os dejo con algo que sucedio en 1957 un dia como Hoy... Escuela Secundaria Central integrada Nueve alumnos afro-americanos ingresan a la Escuela Secundaria Central con alumnos todos blancos en Little Rock, Arkansas, bajo protección fuertemente armada. En 1954, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en instalaciones educativas públicas era inconstitucional. En 1957, la primer gran confrontación sobre esta decisión llegó cuando estudiantes afro-americanos intentaron integrarse a la Escuela Secundaria Central. El gobernador Orval Faubus rodeó la escuela con tropas de la Guardia Nacional de Arkansas, y sobrevino una confrontación con oficiales federales. El 24 de septiembre, el presidente Dwight Eisenhower envió 1.000 efectivos norteamericanos a Little Rock. Al día siguiente, los alumnos afro-americanos ingresaron a la escuela por primera vez. El episodio sirvió como catalizador para la integración de otras escuelas segregadas en los Estados Unidos. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 26 de Septiembre 2005, 00:30:37 ONOMÁSTICA 26 de SEPTIEMBRE
Cosme, Damián, Cipriano, Amancio, Eusebio, Calistrato, Nilo, Emerano y Justina. EFEMÉRIDES 26 de SEPTIEMBRE 1580 - El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés. 1592 - Galileo Galilei ocupa la plaza de matemáticas de la Universidad de Padua. 1815 - Se firma en París el acta fundacional de la Santa Alianza por parte de Rusia, Prusia y Austria. 1898 - Nace el compositor George Gershwin. 1917 - Muere el pintor Edgar Degas. 1933 -México: un huracán causa más de 1.000 víctimas en Tampico. 1952 - Muere el filósofo Jorge Ruiz de Santayana. 1984 - China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la soberanía sobre Hong Kong en 1997. 1984 - El torero Paquirri muere como consecuencia de una grave cogida. 1984 - España: segunda huelga de futbolistas. 1988 - Ben Johnson es sancionado en los Juegos de Seúl con la retirada de una medalla por doping. 1990 - Muere el escritor Alberto Mor avia. «PAQUIRRI», LA ÚLTIMA VUELTA AL RUEDO Francisco Rivera Pérez, “Paquirri”, fue un hombre que inscribió para siempre en letras de oro su nombre en la historia de nuestra Fiesta Nacional, el toreo. Dieciocho años después de aquella trágica corrida en la que “Avispado” le quitó la vida, su hijo mayor, Francisco Rivera Ordóñez, acude a la Plaza de Pozoblanco donde falleció su padre, para rendirle homenaje al torero más popular de nuestra época. Todos los amantes del toreo recuerdan que fue el asta de un bravo llamado “Avispado” quien le quitó la vida a “Paquirri”, pero quizá muchos no sepan que su inicios como matador estuvieron marcados por otra grave cornada. Fue precisamente el día de su alternativa, el 11 de agosto de 1966 en la Plaza Monumental de Barcelona, cuando un toro de 513 kilos llamado “Zambullido” quiso adelantarse a “Avispado”, pero la rápida actuación de los médicos de la enfermería dejaron todo en, tan sólo, un buen susto para aquel chaval de dieciocho años. Aún hoy, muchos piensan que el temor y la falta de profesionalidad de los médicos que se encontraban en la enfermería de la Plaza de Pozoblanco, aquel 26 de septiembre de 1984, fue lo que privó a los aficionados de nuestra fiesta nacional a continuar vibrando con los capotazos de una de las figuras más grandes de la historia del toreo. Todo ocurrió muy rápido. “Avispado”, de la ganadería de Sayalero y Brandés, el segundo toro de la tarde para “Paquirri” y el último de su vida, corneo en el muslo izquierdo al popular diestro gaditano y la gravedad de la herida atemorizó a los médicos de Pozoblanco. Ni siquiera quisieron escuchar las órdenes que les daba el propio “Paquirri”: “Mi experiencia profesional me dice que esta cornada tiene, al menos, dos trayectorias... una pa acá y otra pa hayá... Hagan lo que tengan que hacer... estoy en sus manos. Tranquilos, ¿eh? Quiero un vaso de agua”. Por el contrario, optaron porque una ambulancia lo traladara al Hospital de Córdoba para que lo interviniese el doctor Ramón Vila. Lo que sucedió es conocido por todos, la herida que no paraba de sangrar a borbotones hizo que Francisco Rivera Pérez no llegase a su destino. Tradición familiar “Paquirri” nació el 5 de mayo de 1948 en Zahara de los Atunes (Cádiz). Por sus venas corría la sangre del toreo. Su padre, Antonio Rivera, “Riverita”, era un popular novillero de los años 40. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 26 de Septiembre 2005, 07:50:49 efemérides 26 de septiembre: [/color]1560: El conquistador español Pedro de Ursúa parte con tres bergantines y 300 hombres hacia la región de la Amazonia, en busca del mítico El Dorado. 1604: Miguel de Cervantes obtiene la licencia legal para publicar la primera parte del Quijote. 1830: Proclamación de la independencia de Bélgica. 1868: Se proclama la I República española. 1887: El ingeniero eléctrico Emil Berliner, originario de Hannover, presenta la patente del gramófono que ha inventado. 1907: Nueva Zelanda alcanza la autonomía, con el Rey de Inglaterra como jefe de Estado. 1934: Botadura y bautizo del gigante de los mares "Queen Mary" por la reina de Inglaterra, en Clydebank, Glasgow. 1953: Firma del convenio defensivo hispano-estadounidense. 1963: España y EE.UU. renuevan los acuerdos de 1953 sobre las bases militares en territorio español. 1965: La Reina Isabel II de Inglaterra concede a los cuatro miembros del conjunto musical "The Beatles" la orden del imperio británico. 1990: El Parlamento de la URSS aprueba la Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia, tras dos años de elaboración. 2003: Se inaugura el Auditorio de Tenerife; obra del arquitecto español Santiago Calatrava. 2004: Los suizos rechazan en referéndum una reforma constitucional para facilitar la concesión de la nacionalidad a los extranjeros. -maza 2004: Turquía excluye el castigo por adulterio en su nuevo Código Penal para cumplir los deseos de la Unión Europea y avanzar en las negociaciones de adhesión. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 26 de Septiembre 2005, 23:51:19 26 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1580 un dia como Hoy... Drake circunnavega el planeta El marino inglés Francis Drake regresa a Plymouth en el Golden Hind, convitiéndose en el primer navegante inglés en dar la vuelta al mundo. En 1577, Drake partió de Inglaterra en una misión para atacar las posesiones españolas en las costas del Pacífico en el Nuevo Mundo. De cinco barcos, sólo el Golden Hind alcanzó el Pacífico, pero Drake continuó imperturbable, apoderándose de los tesoros españoles y buscando en vano un pasaje al noreste de regreso al Atlántico. En 1579, inició el cruce del Pacífico. Luego de navegar el océano Índico, rodeó el cabo de Buena Esperanza en África, regresando al Atlántico y luego a Inglaterra. En 1581, la reina Elizabeth I visitó su barco y nombró caballero a Drake. El más renombrado de los marinos de Elizabeth, desempeñó luego un rol crucial en la derrota de la Armada española. Os dejo con algo que sucedio en 1960 un dia como Hoy... El discurso más largo en la historia de la ONU Fidel Castro pronuncia su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas durante 4 horas y 29 minutos, tiempo récord ante los micrófonos de la ONU. Debido a la extensión de su discurso del 26 de septiembre de 1960, Fidel Castro apareció en el Libro Guinness de los Récords como la persona que ha tenido la alocución más larga en la Asamblea General de la ONU. Sus discursos han tocado todos los asuntos fundamentales de las últimas cinco décadas: revolución y justicia social, Guerra Fría, descolonización, pugna Este-Oeste, diálogo Norte-Sur, deuda del Tercer Mundo (cuya condonación total ha pedido en diversas ocasiones), orden económico internacional, guerra y paz en Centroamérica, integración en el Caribe y, finalmente, globalización. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 27 de Septiembre 2005, 07:55:03 efemérides 27 de Septiembre: 1841: El general O'Donnell encabeza en Pamplona un movimiento contra Espartero, cuyo objetivo es colocar de nuevo a María Cristina en la Regencia. 1940: Se firma en Berlín el Pacto Tripartito, acuerdo entre Alemania, Italia y Japón para colaborar estrechamente en la creación de un nuevo orden mundial. 1941: Es proclamada oficialmente la independencia de Siria. 1947: Nace Stephen King, novelista, guionista y director de cine estadounidense. 1955: España solicita el ingreso en las Naciones Unidas. 1964: La Comisión Warren hace público el informe sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, según el cual Lee Harvey Oswald es el único responsable del atentado de Dallas. 1967: Argentina reclama en la ONU la devolución de las islas Malvinas. 1990: Es aprobada en España la nueva Ley del Deporte. 1991: El Parlamento griego conmemora, a los pies de la Acrópolis ateniense, los 2.500 años del establecimiento de los principios de la democracia por parte de Clístines en la Atenas antigua. 2000: Se rinde un homenaje a las víctimas del terrorismo en el Congreso de los Diputados con el apoyo de todas las fuerzas políticas. 2002: El lehendakari Juan José Ibarretxe anuncia en la Cámara vasca la apertura de un proceso político para dotar a Euskadi de un estatus de "libre asociación" con España y de "nación asociada" en Europa. 2004: Se celebra el Día Mundial del Turismo bajo el lema "Deporte y turismo: dos fuerzas vivas al servicio de la comprensión mutua, la cultura y el desarrollo de las sociedades". Hoy solo salió del congelador Peterpointer. karmita Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 27 de Septiembre 2005, 21:57:34 27 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1540 un dia como Hoy... Los jesuitas reciben la carta En Roma, la Sociedad de Jesús – una organización misionera católica romana – recibe su carta formal del Papa Paulo III. Ignacio De Loyola, un soldado español convertido en sacerdote, fundó la Sociedad en 1534. Importantes en la Contrarreforma en el siglo XVI, los misioneros jesuitas comenzaron a diseminarse por Europa en el siglo XVII. Los muy educados “sotanas negras”, como eran conocidos por los nativos americanos, solían preceder a las naciones europeas en su infiltración en tierras y sociedades extranjeras. La vida de un misionera jesuita era de un riesgo inmenso, sin embargo, y las autoridades extranjeras hostiles a su tarea de conversión persiguieron a miles de sacerdotes jesuitas. En otras naciones, como la India y China, los jesuitas fueron reverenciados como hombres de sabiduría y ciencia. Os dejo con algo que sucedio en 1821 un dia como Hoy... Consumación de la Independencia de México Con Iturbide a la cabeza, entra triunfante a la ciudad de México, el “Ejército Trigarante” o de las tres garantías (religión, unión e independencia), quedando así consumada la independencia de México después de más de diez años de lucha insurgente. Agustín de Iturbide tomó inmediatamente la dirección de los asuntos públicos, nombrando una Junta Provisional Gubernativa, de la que fue presidente. El primer acto de la Junta consistió en redactar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, firmada el 28 de septiembre de 1821, que en uno de sus párrafos estipulaba: "La nación mexicana que por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido”. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 28 de Septiembre 2005, 00:07:21 ONOMÁSTICA 28 de SEPTIEMBRE
Wenceslao, Simón de Rojas, Exuperio, Salomón, Eustoquia, Lioba y Jordán Ansalone. EFEMÉRIDES 28 de SEPTIEMBRE 48 AC - Asesinato de Pompeyo. 1238 - España: el reino moro de Valencia capitula ante Jaime I de Aragón. 1698 - Nace el físico y matemático Pierre Louis Moreau de Maupertuis . 1821 - Proclamación de la independencia de Honduras. 1837 - Morse patenta el telégrafo eléctrico. El talante investigador de Samuel F.B. Morse hizo que todos sus esfuerzos, encaminados al logro de un medio de comunicación eléctrico a larga distancia, confluyeran en 1836 en la invención del telégrafo eléctrico. El 28 de septiembre de 1837 patento el telégrafo. En 1844 se transmitiría el primer mensaje por este medio. 1859 - Muere el geógrafo Karl Ritter. 1864 - Se celebra en Londres la primera reunión de la Asociación Internacional de Trabajadores. 1882 - Nace el escritor y filósofo Eugeni d'Ors. 1891 - Fallece el escritor Hermann Melville. 1895 - Fallece el microbiólogo y químico Louis Pasteur. 1924 - Nace el actor Marcello Mastroianni. 1934 - Nace la actriz Brigitte Bardot. 1958 - Francia: aprobada en referéndum la constitución de la V República. 1964 - Desaparece el actor Harpo Marx. 1969 - Irlanda del Norte: enviados más soldados británicos a causa de graves disturbios. 1970 - Mueren el político egipcio Gamal Abdel Nasser y el novelista John Dos Passos.. Louis Pasteur famoso microbiologo Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 28 de Septiembre 2005, 11:46:06 28 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1066 un dia como Hoy... Conquista normanda de Inglaterra Demandando su derecho al trono inglés, William, duque de Normandía, comienza su invasión a Inglaterra en Pevensey. William era el primo de Edward el Confesor, el rey de Inglaterra que había muerto sin hijos en 1066. Quince años antes, Edward había supuestamente designado a William como su heredero, pero el concejo real eligió al poderoso noble Harold Godwin para ser rey ante la muerte de Edward. El 14 de octubre de 1066, William encontró a Harold en la batalla de Hastings, donde el rey murió y sus fuerzas fueron derrotadas. El día de Navidad, William el Conquistador fue coronado como el primer rey normando de Inglaterra, y el idioma y la cultura inglesa cambiaron para siempre. Os dejo con algo que sucedio en 1810 un dia como Hoy... Toma de la Alhóndiga de Granaditas Las fuerzas insurgentes atacan la ciudad de Guanajuato y acaban con los españoles, quienes se habían refugiado en la Alhóndiga de Granaditas, durante la guerra de Independencia de México. Guanajuato era, en la época colonial, uno de los centros de riqueza más importantes de México. El 28 de septiembre de 1810, ante la noticia que iba a ser atacada por las tropas del cura de Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla, y careciendo de fuerza para oponerse a los treinta mil hombres insurgentes, el Intendente Juan Antonio Riaño y Barcena resolvió concentrar sus escasos seiscientos efectivos en la Alhóndiga de Granaditas, granero de la población que constituía un verdadero baluarte. El minero Juan José de los Reyes Martínez, apodado "El Pípila", corrió heroicamente hacia la puerta norte con una loza en la espalda como protección e incendió la puerta de la Alhóndiga, permitiendo que ingresen los insurgentes. Con la toma del inmueble iniciaron la derrota de los españoles en Guanajuato. Más tarde, después del fusilamiento de los primeros caudillos de la Independencia, Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Ignacio Aldama y Mariano Jiménez, en 1811 sus cabezas fueron colocadas dentro de jaulas de hierro y colgadas en las esquinas superiores del edificio. Ahí permanecieron hasta el 28 de Marzo de 1821 en que se les dio sepultura en el Panteón de San Sebastián. Posteriormente a 1810, y de forma sucesiva, la Alhóndiga fue utilizada como almacén de tabaco, cuartel militar y, desde 1864 hasta 1947, como prisión. A partir de 1949 se instaló en ese sitio el Museo de la Alhóndiga de Granaditas. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 28 de Septiembre 2005, 14:12:30 efemérides 28 de Septiembre: [/color]1394: Los cardenales de Aviñón eligen como nuevo papa a Pedro de Luna, que adopta el nombre de Benedicto XIII. 1542: Descubrimiento de California por mar, al penetrar en lo que hoy es puerto de San Diego naves españolas al mando de Juan Rodríguez Cabrillo. 1851: James y John Brett tienden un cable telegráfico de gutapercha de cuatro hilos que cruza el Canal de la Mancha, entre Dover y Sangatte. 1864: Se funda la Asociación Internacional de Trabajadores que responde a la necesidad del proletariado de establecer un frente contra la burguesía. 1924: Aterrizan en Santa Mónica, tres World Cruiser (DWC) después del primer vuelo de circunvalación terrestre. 1938: En los astilleros de Clydebank, en Glasgow, y en presencia de la reina de Inglaterra, se procede al bautizo y botadura del transatlántico Queen Elizabeth. 1972: Se implanta un marcapasos nuclear por primera vez en España, a un paciente de 19 años. 1987: Se reforma en españa el DNI, que incluirá el código de identificación fiscal del contribuyente. 1995: Isaac Rabin y Yaser Arafat firman en la Casa Blanca el acuerdo Taba u Oslo II, que amplía la autonomía de Cisjordania, pactado cinco días en el marco de las Guerras árabe-israelíes. 2003: La nave europea Smart 1 se coloca en la órbita terrestre para iniciar su misión a la Luna. 2003: El atleta keniano Paul Tergat establece un nuevo récord mundial de maratón, con un crono de 2h 4m 55s. Karmita para Iranzo, que ha salido del congelador -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 28 de Septiembre 2005, 17:58:44 Karmita para Iranzo por el esfuerzo, se te agradece..... ñ te tengo en cuarentena.... -beer
Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 29 de Septiembre 2005, 09:54:10 efemérides 29 de Septiembre: 1708: Los ingleses se apoderan de Mahón (isla de Menorca) en el marco de la Guerra de Sucesión española. 1792: Proclamación de la República francesa en las Tullerías como consecuencia de la Revolución Francesa. 1864: Tratado de Lisboa entre España y Portugal, en el que se fijan definitivamente las fronteras hispano-lusas. 1905: Finaliza la Guerra ruso-japonesa con el Tratado de Portsmouth. 1906: Las tropas de EE.UU. ocupan Cuba tras haber solicitado su intervención el presidente cubano, Tomás Estrada Palma. 1908: La Conferencia Internacional para la protección del trabajo, reunida en Lucerna (Suiza), prohíbe el trabajo industrial nocturno a los chicos menores de 14 años. 1911: Estalla la guerra entre Italia y el Imperio otomano por la posesión de Trípoli. 1919: Se instaura en Suecia la jornada laboral de 8 horas. 1920: Se ofrecen por primera vez aparatos receptores de radio para domicilios particulares. 1928: Se publica el Romancero gitano, de Federico García Lorca. 1934: Se celebra en Salamanca un homenaje a Miguel de Unamuno, que es nombrado rector vitalico de la Universidad de Salamanca. Que viene a ser como el título de "anciano majo de la comunidad de vecinos". 1936: Francisco Franco recibe, por decisión de la Junta de Defensa Nacional, los cargos de Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos. 1947: La Liga Árabe se opone a la división de Palestina. 1953: Se restaura la casa natal de Goya. La familia Zuloaga la amueblará para convertirla en museo público. 1954: Se constituye la CERN, el mayor laboratorio de investigación del mundo. 1976: La Biblioteca Nacional de España adquiere el manuscrito autógrafo del Polifemo, de Góngora. 1980: El cuadro Guernica, de Picasso, queda a disposición del gobierno español. 2003: El venezolano Carlos Coste establece un nuevo récord mundial de apnea en peso constante sin aletas, con una inmersión de 61 metros en un tiempo de 2m 49s. 2004: Mafalda, la chica terrible creada por el dibujante Quino, cumple 40 años. karma para PeterPointer -ok Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: enye en 30 de Septiembre 2005, 11:51:33 efemérides 30 de Septiembre: 1500: Vicente Yáñez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil. 1763: Carlos III establece en España las bases de un juego de azar, denominado lotería de los números, sustituida en 1862 por la de los billetes. Reapareció en España el 17 de octubre de 1985. 1789: Las Cortes españolas aprueban que, en caso de que el Rey no tenga hijo varón, sea la hija mayor la heredera al trono. 1846: Thomas Morton aplica por primera vez la anestesia, descubierta por él, para la extracción de una muela. 1868: Isabel II abandona España con destino a Francia a consecuencia de la revolución cívico-militar. 1915: Primera transmisión de radio en Nueva York. 1923: Son disueltos todos los Ayuntamientos de España. 1929: Fritz von Opel realiza el primer vuelo en un avión propulsado por un "motor cohete" inventado por la compañía alemana Opel AG. 1950: El general estadounidense Douglas MacArthur pide la capitulación de Corea del Norte. 1953: Auguste Piccard y su hijo Jacques llevan a cabo una inmersión a bordo de la batisfera Trieste y llegan hasta una profundidad aproximada de 3.150 m. 1953: Debuta el jugador argentino Alfredo Di Stefano en el Real Madrid. 1960: El ayuntamiento de Pamplona acuerda la cesión de 150.000 metros cuadrados de terreno, en los que se construirá la ciudad universitaria del Opus Dei. 1966: Bechuanalandia se proclama independiente y cambia su denominación por la de Botswana. 1981: Se celebra en Hamburgo el Día de la Salud, organizado por la Asamblea de la Salud de Berlín. 1982: SEAT y Volkswagen firman un acuerdo para fabricar en España varios modelos de la firma alemana. 1984: Termina el tendido del segundo ferrocarril transiberiano, de 3.102 kilómetros, tras 10 años de trabajos. 1992: Obtención del primer mapa del cromosoma humano 23q, gran avance en la cartografía de todo el Genoma. 1998: Se recuperan los dos cuadros firmados por Claude Monet y Alfred Sisley, que habían sido sustraídos del Museo de Niza nueve días antes. 2004: La investigadora española María Blasco recibe la Medalla de Oro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), por sus investigaciones sobre los cromososmas. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: David Bowie en 30 de Septiembre 2005, 12:50:13 -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir
vaya peazo de post q estais aciendo, vaya curro.... KARMAZO pa Iranzo, Peterpointer y Ñ -ok -alabar -alabar Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: Iranzo en 30 de Septiembre 2005, 16:50:54 1955 -Fallece James Dean.
Nacionalidad: Estados Unidos Marion, Indiana 1931 -30 de septiembre de 1955 Educado en el seno de una familia creyente y de estricta moral, vivió de forma reprimida. Bajo la tutela de sus tíos, tras la muerte de su madre, comenzó a sentir una curiosa atracción por el teatro y se matriculó en el Actor's Studio. El magnetismo de su rostro rápidamente enamoró a las cámaras y no tardó en aparecer en la gran pantalla. Su debut en el celuloide fue con "Al este del Edén". A este film le seguiría "Rebelde sin causa" y "Gigante". Su repentina muerte en 1955 en accidente de tráfico cuando conducía su Porsche, provocó un tremendo impacto, especialmente entre el público más joven. James Dean representó a un modelo de juventud despreocupada y poco comprometida. Título: Re: Que pasó un día como hoy.... Publicado por: PeterPointer en 30 de Septiembre 2005, 18:48:21 30 de Septiembre
Os dejo con algo que sucedio en 1813 un dia como Hoy... Batalla de Bárbula Se libra la batalla de Bárbula en Venezuela, cerca de Puerto Cabello y Valencia, en la que triunfa el ejército de Simón Bolívar, cuyas huestes vencen a las fuerzas realistas. En la Campaña Admirable de Bolívar, en Venezuela, Girardot, hombre de confianza de Bolívar, comandó varios batallones que lograron ocupar Mérida y Trujillo en 1813. A éstas le siguieron Barinas y Nutrias. En el avance de Bolívar hacia Caracas, Girardot se encargó de la retaguardia en Apure, hasta alcanzarlo cerca a la ciudad, junto al cerro del Bárbula, donde habrían de enfrentarse con el ejército realista comandado por Domingo de Monteverde. El 30 de septiembre de 1813 Atanasio Girardot murió en el combate, envuelto en la bandera republicana, una bandera rectangular formada por tres cuadrilongos, rojo, amarillo y verde, en cuyo centro ostentaba una estrella de plata. Por orden de Bolívar, el corazón de Atanasio Girardot fue llevado con honores hasta la catedral de Caracas, donde se le hizo un solemne funeral. Como consecuencia del fuerte decreto de guerra a muerte dictado por Bolívar en 1814, que ordenó el fusilamiento de 800 españoles y criollos monarquistas encarcelados en La Guaira y Caracas acusados de conspiración contra el gobierno revolucionario, con la reconquista de Pablo Morillo, la familia Girardot fue desterrada en 1816 y sus bienes confiscados. Os dejo con algo que sucedio en 1938 un dia como Hoy... Firma del Pacto de Munich El primer ministro británico Neville Chamberlain y el líder francés Edouard Daladier firman el Pacto de Munich con el líder nazi Adolf Hitler, entregando así Sudetenland a la conquista alemana. En el verano de 1938, Hitler comenzó a apoyar abiertamente las demandas de los alemanes viviendo en Sudetenland en Checoslovaquia por lazos más cercanos a Alemania. El gobierno checoslovaco se opuso a esta amenaza a su soberanía, especialmente luego que Hitler demandara la cesión inmediata de la región de Sudetenland a Alemania. El 23 de septiembre, Checoslovaquia llamó a la movilización y la guerra parecía inminente. Chamberlain y Daladier, no preparados para el inicio de las hostilidades, viajaron a Munich, donde cedieron a las demandas de Hitler. Daladier aborreció la política de apaciguamiento hacia los nazis del Pacto de Munich, pero Chamberlain estaba eufórico, y declaró ante una multitud jubilosa en Londres que el Pacto trajo “paz en nuestro tiempo”. El 1º de octubre, Alemania anexó Sudetenland, y en el plazo de seis meses casi toda Checoslovaquia estaba bajo control alemán. En septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia, y Chamberlain solemnemente hizo un llamado para declarar la guerra. |