Título: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Okanokam en 15 de Mayo 2005, 22:46:13 (1) TAU Cerámica – (8) Gran Canaria
La única eliminatoria decidida anteriormente a la jornada 34 presenta al TAU Cerámica como lógico favorito, por su primera posición y la octava de su oponente. Los vitorianos alcanzan el Play Off en un gran momento, con una excelente racha de juego y resultados que les ha alzado a la primera plaza liguera y llevado al subcampeonato europea. El Gran Canaria tampoco está mal, pues ha terminado la liga con fuerza, superando la presión del Pamesa Valencia para asegurar el Play Off. Los isleños tratarán de clasificarse por primera vez en su historia para las semifinales ligueras, para lo que buscarán hacerse fuertes en casa. Suceda lo que suceda en el Fernando Buesa Arena en el primer encuentro, si el Gran Canaria gana en el C.I.D. en el segundo partido, habrá una eliminatoria intensa y posiblemente larga. Bien se acuerda el último campeón, el F.C. Barcelona, de los apuros en que le puso el conjunto entrenado por Pedro Martínez. Tampoco se puede olvidar la igualdad del enfrentamiento en cuartos de final de la Copa del Rey entre TAU Cerámica y Gran Canaria, encuentro al que se llegaba con idéntica tasa de favoritismo para los vascos y que se resolvió en el último suspiro. Será un choque entre el mejor ataque y la mejor defensa, un contraste de estilos que marcará la eliminatoria. Los pívots grancanarios tendrán el duro cometido de frenar a Luis Scola, mientras que Arvydas Macijauskas y José Manuel Calderón tratarán de ejercer también de estiletes baskonistas. Por el Gran Canaria, una vez más el fuerte será el bloque. (4) Unicaja – (5) Etosa Alicante El Unicaja ha aprovechado la mala recta final del Etosa Alicante, con cuatro derrotas consecutivas, y ha logrado hacerse con el factor cancha en una eliminatoria que recordará el duelo de cuartos de final de la Copa del Rey, en el que los malagueños fueron superiores. También vendrá a la memoria el choque de la 34ª Jornada de la pasada campaña, momento en el que el Etosa logró la permanencia al ganar en Málaga. El equipo malagueño llega a los cuartos de final con Jorge Garbajosa, recuperado de su lesión, y continuando el buen momento de juego que le ha acompañado durante todo este 2005 y que hace unos meses le coronó campeón de la Copa del Rey. Por juego, tendencia y posición, los de Sergio Scariolo pueden parecer favoritos pero el Etosa Alicante ha desmontado ya muchas teorías y suposiciones a lo largo de la temporada y buscará acabar en el Play Off con otras tantas. La experiencia de los alicantinos y la capacidad de sus jugadores para afrontar este tipo de partidos tendrá mucho que decir en esta eliminatoria. Nacho Rodríguez, Alain Digbeu, Lucio Angulo, etc… ya saben lo que es ganar la liga, así que la presión no pesará en cuartos de final. De hecho, la presión estará sobre el ahora claro favorito Unicaja, que busca acceder a las semifinales y la Euroliga. El estado de forma de Garbajosa tras su lesión puede ser decisivo. (2) Real Madrid – (7) DKV Joventut Interesantísima eliminatoria entre Real Madrid y DKV Joventut, equipos que se enfrentaron el martes y dieron un gran espectáculo baloncestístico. Un choque entre un conjunto que lleva toda la liga en la parte alta de la tabla, el Real Madrid, y otro que acaba lanzado tras una segunda vuelta arrolladora (14-4 en los últimos 18 encuentros), un duelo entre uno de los equipos que mejor defienden de la ACB y otro que juega a un altísimo ritmo ofensivo y acostumbra a anotar muchísimos puntos. A tenor de sus últimos resultados y el duelo de la 33ª Jornada, el Real Madrid – DKV Joventut será una eliminatoria muy abierta e igualada. La clasificación refuerza al Real Madrid, que además se está mostrando muy sólido como local, pero la racha final da fuerzas a un DKV Joventut que aspira a todo esta campaña. Sus jugadores así lo dicen, el título es posible. También el Real Madrid persigue ese objetivo y se ha preparado a conciencia, con una concentración en Estepona coincidiendo con la Final Four. Dos de los nombres propios de la serie serán los entrenadores, Bozidar Maljkovic y Aíto García Reneses, quienes han protagonizado grandes duelos durante su carrera y mantienen tensas relaciones. Pero también serán decisivos jugadores como Louis Bullock, a quien realizaron una gran defensa los verdinegros hace unos días, o el choque entre los pívots y en el rebote, donde el DKV Joventut dominó hace unas fechas. (3) Winterthur F.C. Barcelona – (6) Adecco Estudiantes La final de la pasada temporada se volverá a ver en los cuartos de final del Play Off 2005. Un choque estelar, entre dos equipazos y que además llegan a esta ronda en un gran momento de forma. Pero, sobre todo, una eliminatoria marcada por lo sucedido hace un año, cuando el Winterthur F.C. Barcelona se alzó con el título al ganar por 3-2 a un gran Adecco Estudiantes. Han cambiado mucho las cosas desde entonces y su rendimiento ha sido sensiblemente inferior, pero ahora llega el Play Off y sus buenos resultados despiertan todo tipo de incógnitas sobre si serán capaces de repetir éxito o, en el caso de los colegiales, incluso superarlo. El Winterthur F.C. Barcelona ha ganado sus últimos cuatro partidos, inclusive rivales de Play Off como el Gran Canaria o, este domingo, el DKV Joventut. Por su parte, el Adecco Estudiantes se ha impuesto en sus últimos cinco choques, demostrando llegar bien a las eliminatorias. Juan Carlos Navarro llega a las eliminatorias por el título en un formidable momento de forma y como líder de un Barça que tratará de defender su título como pueda. La lesión de Dueñas puede ser un gran condicionante en la serie, en la que volverá a tener un papel determinante Carlos Jiménez, mientras que Sergio Rodríguez, Nikola Loncar, Iker Iturbe o Rubén Garcés deberán de continuar sus habituales partidazos cuando el rival es el Barça. Título: Re: Los play off de la liga ACB Publicado por: Solo en 16 de Mayo 2005, 15:43:28 uffff el TAU es mucho TAU, pero a por ellos que son pocos y cobardes, defensa y rebotes el Joventut tambien lo tiene jodido, a ver que tal le va Título: Re: Los play off de la liga ACB Publicado por: Bakeroscuro en 17 de Mayo 2005, 10:13:47 Si el TAU ya tenía un equipazo, se ha fichado a Drew Nicholas que ha sido el máximo anotador de la liga italiana esta temporada con algo más de 23 puntos por partido. El otro día, en Alicante, prácticamente sin entrenar con el equipo metió 14 puntos con 3/5 en triples.
Título: Re: Los play off de la liga ACB Publicado por: Mato 83 en 17 de Mayo 2005, 21:08:37 lo d mi etosa es una putadita, todo el año 3º y al final 5º, complicandose todo :-[
Título: Re: Los play off de la liga ACB Publicado por: Okanokam en 18 de Mayo 2005, 20:58:20 UNICAJA-ETOSA
La eliminatoria de la igualdad. Las series entre un cuarto y quinto clasificado, más aun si ambos comparten el mismo balance de victorias y derrotas (23-11), suelen ser las de la igualdad, más aun con el actual formato 1-1-1-1-1 que fomenta que ambos conjuntos puedan resolver como locales y aplazar la decisión final de la serie. Dinámicas ¿diferentes?. El Etosa Alicante ha llevado una línea de grandes resultados durante toda la temporada, pero ha entrado en el Play Off con cuatro derrotas consecutivas. Es, pues, una incógnita cómo reaccionará en una eliminatoria por el título. Por su parte, el Unicaja ha encadenado un impresionante 15-3 desde la 15ª Jornada, llegando al Play Off en un buen momento aunque con una única duda: el estado de forma de Garbajosa tras su lesión. Inexperiencia muy relativa. El Etosa Alicante sólo ha jugado un Play Off, pero sus jugadores son grandes expertos y conocen cómo ganar la liga. Sólo el Winterthur F.C. Barcelona acumula más títulos que los Nacho Rodríguez, Lucio Angulo, Alain Digbeu o Oriol Junyent, por no hablar de hombres de la experiencia y calidad de Larry Lewis, Iñaki de Miguel o Berni Hernández. La Euroliga, objetivo común. El ganador de esta eliminatoria habrá dado un gran paso hacia la clasificación para la Euroliga, a la que accederán los dos mejores del Play Off junto a TAU Cerámica y Winterthur F.C. Barcelona, que tienen asegurado el billete para el próximo trienio. Unicaja, bajo la sombra de las lesiones. La baja de Zan Tabak y los problemas que han mantenido a Jorge Garbajosa ‘KO’ durante el último mes y medio son la principal duda que se cierne sobre un Unicaja que ha logrado mantener el nivel. El estado de forma en el que puedan llegar jugadores que han sufrido problemas físicos puede ser decisivo para una fase tan exigente como el Play Off. Mentalidad decisiva. Unicaja y Etosa Alicante son, quizá junto al Gran Canaria, los únicos equipos que han ‘cumplido’ con su temporada antes de llegar al Play Off. El título de Copa del Rey, en los malagueños, y el extraordinario papel del Etosa mitigan la presión y paliarían un posible resultado negativo de la eliminatoria. Sin embargo, nadie entre los jugadores, cuerpo técnico y directivos de ambos equipos se conforma. Suena a tópico, pero es cierto: quieren ganar y llegar lejos. El Etosa se ha repuesto varias veces cuando se daba por finalizada su carrera en las primeras posiciones, y Sergio Scariolo ha repetido en numerosas ocasiones que percibe una mentalidad ganadora en su equipo. Precedentes: Rivales en la Copa del Rey. Unicaja y Etosa Alicante inauguraron en febrero la batalla por la Copa del Rey, jugando un duelo en el que los malagueños fueron claramente superiores, venciendo finalmente por 79-62. Herrmann (17) y Risacher (15) fueron los mejores en el equipo ganador. En sus duelos ligueros, el Etosa Alicante venció por 66-64 en el Centro de Tecnificación, con un palmeo decisivo de Junyent, y el Unicaja le devolvió la moneda meses después en el Martín Carpena: 73-64. ¿Qué dice la historia?. Sus enfrentamientos han sido siempre bastante igualados, siendo el balance ligeramente favorable para el Unicaja (5-3), que sólo lleva ventaja gracias a los duelos en el flojo debut alicantino de la 2000-01; desde entonces, paridad. En lo que respecta a los duelos entre cuarto y quinto clasificado, el 4º ha vencido en las cuatro últimas temporadas, aunque desde que se juegan al mejor de cinco el balance es sólo de 5-3 favorable al conjunto con ventaja de campo. Buenos recuerdos. Si el Unicaja ha vivido en los pasados años grandes momentos en los cuartos de final, eliminatoria que ha superado en sus cuatro últimas temporadas, y recordará gratamente la victoria frente al Etosa Alicante en la Copa del Rey, los de Trifón Poch no pueden tampoco olvidar que fue en el Martín Carpena donde consiguieron el pasado año la permanencia en la ACB, venciendo por 83-87. Las grandes estrellas de los dos equipos coinciden en posición y, en buena medida, características. Se trata de Jorge Garbajosa y Larry Lewis, ala-pívots, excepcionales jugadores de baloncesto y líderes de la exitosa campaña de Unicaja y Etosa Alicante. Su enfrentamiento puede definir la eliminatoria, tanto porque puedan marcar diferencias en ataque como por la labor defensiva que realicen para frenar a su estelar oponente. Garbajosa, MVP de la Copa del Rey e integrante del “Quinteto Ideal ACB 2004-05”, es el jugador más importante del Unicaja, el hombre que asume los balones calientes y que tiene el punto de calidad extra que puede conducir a los malagueños al título. Sin embargo, genera dudas al llegar al Play Off debido a la fascitis plantar que le mantuvo inactivo desde el dos de abril hasta el 15 de mayo, cuando volvió a las pistas… lejos de su mejor forma. Larry Lewis, que aprovecha a la perfección las debilidades rivales gracias a su inteligencia y lectura del juego, tratará de sacar partido y si consigue ganar este duelo individual, el Etosa tendrá mucho que decir en la eliminatoria. Cara a cara Carlos Cabezas vs. Nacho Rodríguez. Malagueño contra malagueño, dos bases parecidos e igualmente importantes en una eliminatoria que para ellos suena a fratricida. Pepe Sánchez vs. Berni Hernández. Compañeros hace un año, rivales ahora. Estilos diferentes, pero motores igualmente importantes para sus equipos Walter Herrmann vs. Quincy Lewis. Desajustes defensivos, la altura y capacidad interior de Herrmann choca con la muñeca y velocidad rival. Duelo clave. J.R. Bremer vs. Lucio Angulo. Muy diferentes entre sí, quien consiga imponer su forma de juego puede marcar las diferencias necesarias para su equipo. Fran Vázquez vs. Iñaki de Miguel. El joven estelar frente a un veterano con muchas ganas y que está haciendo una temporada colosal. Choque generacional Sergio Scariolo vs. Trifón Poch. El técnico italiano, experto en eliminatorias por el título y con un dilatado historial de triunfos en ellas, pondrá a prueba la varita mágica de un Trifón Poch que quiere seguir rompiendo moldes, ahora en las eliminatorias por el título. Título: Re: Los play off de la liga ACB Publicado por: Okanokam en 18 de Mayo 2005, 21:00:41 TAU-GRAN CANARIA
TAU Cerámica, gran favorito. El equipo vitoriano llega al Play Off como gran favorito atendiendo a la opinión de expertos y aficionados. Su gran fase regular y el subcampeonato de la Euroliga le avalan como el máximo candidato al título y, lógicamente, como el favorito para avanzar a semifinales. Gran Canaria: pasito a pasito. El equipo canario vive su cuarta participación en el Play Off, la tercera consecutiva, intentando conseguir su primera clasificación para las semifinales ligueras. El Gran Canaria perdió por 3-0 ante el Real Madrid en la campaña 1999-00 y 3-0 también ante Adecco Estudiantes en la 2002-03, pero hace un año dio mucha guerra al F.C. Barcelona, cediendo por 3-1. Ahora quiere dar un nuevo paso hacia las semifinales. Vendaval ofensivo vitoriano…. El TAU Cerámica es el equipo más ofensivo de la ACB, con 91,3 puntos por encuentro y una espectacular valoración de 105,1. Ha sido asimismo el mejor en asistencias y el que menos pérdidas ha cometido, asegurando además los lanzamientos con muy buenos porcentajes. Todo un vendaval ofensivo. …contra la muralla defensiva canaria. El Gran Canaria es el mejor equipo defensor de la liga, o al menos el que menos puntos recibe (71,9). El equipo isleño es una muralla defensiva, capaz de frenar a los mejores ataques y a los jugadores más determinantes. De hecho, el propio TAU Cerámica ha anotado este año 67, 77 y 77 puntos ante los isleños en sus enfrentamientos ligueros, aunque ha ganado igualmente. Con el recuerdo de Zaragoza. El TAU Cerámica llega al encuentro como lógico favorito por su condición de primer clasificado, pero el Gran Canaria ya afrontó en idéntica situación los cuartos de final de la Copa del Rey y estuvo muy cerca de dar la sorpresa, perdiendo finalmente por 77-75. Ese duelo indica que podemos estar ante una eliminatoria igualada. ¿Qué dice la historia?. Nunca hasta el momento un equipo clasificado octavo en la fase regular ha podido con el primero de ésta, clasificándose siempre los líderes a las semifinales. En cuanto a sus enfrentamientos, son claramente favorables al TAU Cerámica (23-7), aunque el Gran Canaria ha ganado en seis de las últimas nueve visitas del TAU Cerámica a Las Palmas. Sin embargo, los amarillos no ganan en Vitoria desde el 21/12/1985, cuando vencieron por 80-81. TAU Cerámica: mismo balance que el año pasado. El conjunto entrenado por Dusko Ivanovic ha finalizado primero de la fase regular con un gran balance de 28 victorias y 6 derrotas. Curiosamente, obtuvo la misma cifra la pasada temporada, cuando también acabó primero… pero no pudo culminar la temporada con el título. El Adecco Estudiantes (2-3 en semifinales) fue su verdugo. Asimismo, en la temporada 1997-98, el liderato tras el 27-7 final tampoco le fue suficiente, perdiendo ante el TDK Manresa en la final (1-3). Técnicos modelo. Dusko Ivanovic y Pedro Martínez comparten con Pepu Hernández el honor de ser los únicos en haber dirigido a su equipo en Play Off en las tres últimas temporadas. De hecho, lo han logrado siempre desde que entrenan a TAU Cerámica y Gran Canaria. En el caso del balcánico, desde la temporada 2000-01 y en el del catalán, desde la 2002-03. Además, ambos entrenadores están demostrando su capacidad para readaptar el juego de sus equipos a las circunstancias de sus jugadores, con grandes variaciones en su estilo a lo largo de los últimos años. TAU: ¡Sin lesiones!. El TAU Cerámica afronta las eliminatorias por el título en una circunstancia inaudita por lo sucedido en los últimos años: no tiene bajas por lesión. Si la temporada pasada perdió a Kornel David todo el Play Off y sufrió los problemas de Arvydas Macijauskas o Andy Betts, hace dos campañas no pudo contar con Elmer Bennett. Esta temporada, eso sí, el TAU tendrá que adaptar a su última incorporación, un Drew Nicholas que ha jugado ya sus dos primeros encuentros y debe seguir entrando en la rueda de un conjunto que aspira a ser campeón. Atención a los triples y el rebote. Si el TAU Cerámica puede tener un talón de Aquiles, ése es el rebote defensivo, donde varios equipos han fundamentado su triunfo. Y, precisamente, el Gran Canaria es el mejor equipo de la liga en esta faceta… si lo explota, habrá dado el primer paso. El otro factor determinante es el triple, pues para derrotar a un grande necesita tener un buen día en el perímetro: de hecho, hay un 10% de diferencia (del 37,7% al 27,8%) entre su acierto en las victorias y las derrotas. El punto intermedio, el 32,99% que promedia esta campaña, es la cota más baja de la ACB. Y, además, se da la circunstancia de que los verdugos del TAU esta campaña han anotado porcentajes altísimos (una media del 46%). Luis Scola, el MVP de la ACB 2004-05, y Will McDonald, el jugador más decisivo del Gran Canaria, protagonizarán un gran duelo individual en esta eliminatoria. Aunque es probable que no se defiendan muchos minutos y esa labor quede para sus compañeros en posiciones interiores, Scola y McDonald sí se medirán en trascendencia para sus respectivos equipos; les necesitan a su nivel habitual si no quieren pasar problemas. En sus duelos previos, ambos han bajado ligeramente sus estadísticas: 13,3 puntos, 4,6 rebotes y 12,0 de valoración para el estadounidense y 13,0 puntos, 11,0 rebotes y 20 de valoración para el argentino. Los rebotes, principal diferencia. Luis Scola acaba de ser nombrado como mejor jugador de la fase regular e intentará mostrar su poderío en esta eliminatoria, en la que estrenará el logo ACB de oro en su camiseta. El jugador argentino está a un altísimo nivel de juego y deberá lidiar ahora con uno de los equipos que mejor defiende bajo tableros, una auténtica prueba de fuego. En cambio, McDonald es la principal esperanza del Gran Canaria, buscando sacar provecho de su capacidad atlética y talento para jugar de cara al aro. Cara a cara José M. Calderón vs Billy Keys. Son los motores de sus equipos y en su duelo saltarán chispas, como en la Copa. Un enfrentamiento individual para no perderse. Arvydas Macijauskas vs Roberto Guerra. Estilos muy diferentes y que chocarán en esta serie. La muñeca de Mache contra la explosividad de Guerra. Sergi Vidal vs Jim Moran. No brillan demasiado pero son decisivos por su trabajo oscuro, por su defensa y por su habilidad para aparecer en momentos clave. Kornel David vs Sitapha Savané. Húngaro y senegalés, ambos inteligentes y buenos conocedores del juego, hacen un trabajo sobrio e importante para sus equipos. Tiago Splitter vs E. Hdez-Sonseca. Dos jóvenes en alza que son mucho más que promesas para TAU y Gran Canaria. Su papel desde el banquillo, vital en esta serie. Dusko Ivanovic vs Pedro Martínez. El técnico balcánico está considerado como uno de los mejores de Europa y continúa construyendo un TAU Cerámica brillante, con aroma a campeón allá donde juegue. Pedro Martínez tiene una labor diferente, quizá más ardua: convertir a un pequeño en un grande. Y lo está consiguiendo. Título: Re: Los play off de la liga ACB Publicado por: Okanokam en 18 de Mayo 2005, 21:03:07 REAL MADRID-JOVENTUD
Un clásico de Play Off. El Real Madrid y el DKV Joventut se han enfrentado siete veces en Play Off, ganando en cinco ocasiones el equipo madrileño y en dos su rival de estos cuartos de final. Sin embargo, lo más llamativo es que de esos siete enfrentamientos tres fueron en finales ligueras, ganando el Real Madrid en 1985 (2-1) y en 1993 (3-2), pero triunfando el DKV Joventut en 1992 (3-2). Los otros cuatro duelos fueron en semifinales, y no se enfrentaban desde la temporada 1996-97. Entonces ganó el Real Madrid por 3-0. Segunda vuelta demoledora del DKV Joventut. Desde el 6-10 al término de la 16ª Jornada, el DKV Joventut ha entrado en una racha magnífica culminada con el séptimo puesto y un balance 20-14, es decir, un 14-4 desde aquel día. Por ello, su séptima plaza es en cierto modo engañosa, pues esconde una mejor segunda vuelta (13-4) que la del segundo clasificado, su rival en cuartos, el Real Madrid: 12-5. El Real Madrid recupera su puesto y victorias. El equipo blanco llevaba unos años por debajo de lo habitual en su exitoso historial, pero este año ha logrado la segunda plaza en la fase regular, mejor puesto desde 2001, y conseguido un excelente balance de 26 victorias y ocho derrotas. En los últimos 15 años el Real Madrid sólo lo ha superado en tres ocasiones: 1992-93 (27-7), 1996-97 (29-5) y 2000-01 (27-7). Ahora intentará confirmarlo accediendo a semifinales por primera vez desde 2001, cuando fue subcampeón. ¿Qué dice la historia?. Con Play Off de cuartos de final a cinco partidos, el segundo clasificado nunca ha sido eliminado por el séptimo y, de hecho, cinco de los últimos seis precedentes se han resuelto con 3-0 (precisamente el único que no sucedió así fue el Barça – Gran Canaria de la pasada campaña, 3-1). Sin embargo, el Real Madrid ya perdió una vez en cuartos entrando como segundo, con el Caja San Fernando como verdugo en 1996 (0-2). En cuanto a precedentes, el Real Madrid ha ganado 97 partidos, por 36 de los verdinegros y dos empates. Circunscrito a ACB el balance es de 53-26 y tomando como referencia únicamente el Play Off, 15-10. Sin embargo, el DKV Joventut no ha ganado en cancha madridista desde marzo de 1997, hace ocho años, perdiendo en 10 partidos seguidos. Las pistas de la semana pasada. Todavía está reciente el último enfrentamiento entre Real Madrid y DKV Joventut: el martes 10 en el Palau Olímpic en el marco de la 33ª Jornada. La victoria fue para el DKV Joventut por 78-68 gracias a un gran dominio en el rebote ofensivo y a su capacidad para aguantar una cómoda ventaja ante los intentos blancos de remontada. Aquel día, como de costumbre, estuvo muy repartida la anotación, aunque fue Jamie Arnold (15) el máximo realizador. Banquillos profundos. Maljkovic y Aíto coinciden en un punto en su bien diferenciada filosofía: rotaciones, intensidad y participación de todos los jugadores. Por el DKV Joventut nada menos que nueve jugadores actúan entre 15 y 27 minutos por encuentro y sólo Arnold (14,7) se escapa de la franja entre 6,3 y 11,3 puntos en que se mueve todo el equipo. Por el Real Madrid, nueve hombres entre 18 y 29 minutos, con Bullock destacado en anotación: suma 17,0 puntos y otros siete jugadores de mueven entre 7,6 y 9,6 puntos de media. Si no varían su filosofía, las rotaciones serán claras protagonistas de la serie. Espectáculo garantizado. Que el DKV Joventut intenta correr cuando puede (y a veces cuando parece imposible) y que el Real Madrid no perdona si sus ‘pequeños’ pueden acelerar es un hecho evidente, pero las estadísticas refrendan las dosis de espectáculo que traen ambos equipos. El equipo verdinegro es el que más machaca (2,91 por partido), pero el Real Madrid es tercero (2,82), sólo superado por el Unicaja. Eso sí, los blancos toman claramente el mando en otra tabla estadística llamativa, los tapones: 4,09 por 3,88 del DKV Joventut, tercero tras el Gran Canaria. El espectáculo estará al orden del día en esta serie. El rebote, figura decisiva. El DKV Joventut ganó hace unos días por su abrumador dominio en la primera mitad en el rebote ofensivo (el Real Madrid no capturó un rechace defensivo en 15 minutos), y podría encontrar en esta faceta su principal aliado hacia las semifinales. Cuando el conjunto blanco no puede controlar el rebote y correr en consecuencia suele verse en dificultades y, de hecho, la estadística refrenda que, en promedio, cuando gana domina los rebotes con claridad y cuando pierde sucede todo lo contrario. El DKV Joventut, en cambio, es el mejor equipo en rechaces ofensivos de la liga y deberá explotar esta faceta. ¿Cómo llegan de forma?. Jamie Arnold afina puntería para el Play Off y este año no sólo no se lo va a perder por la lesión, sino que quiere ser protagonista. Además, Young y Hamilton parecen haber mejorado y encontrarse bien físicamente tras sus incómodas lesiones. Queda la duda en el DKV Joventut de Rudy Fernández, totalmente recuperado pero aun intentando encontrar su habitual rol ofensivo dentro de un equipo muy rodado y en el que todo funciona. Mientras, él responde con defensa, mucha defensa. Por el Real Madrid las dudas se multiplican: ¿jugará Hamilton o lo hará Bennett?. Si es Bennett, ¿llegará bien de forma?. Y si es Hamilton, ¿está suficientemente rodado para hacer jugar a sus compañeros?. ¿Qué se puede esperar de Larrañaga, esperanzador en su debut pero con sólo unos días en el equipo?. ¿Y quién se quedará fuera?. Sólo el tiempo traerá respuestas, positivas o negativas. No visten pantalón corto sino traje y corbata, pero todas las miradas recaerán sobre ellos en el duelo de cuartos de final. Son dos entrenadores de la élite europea, actual e histórica, con innumerables títulos a sus espaldas, logros que nadie en este Play Off puede emular. Aíto García Reneses ha ganado nueve títulos de liga y cuatro copas, y aunque Maljkovic no ha ganado nunca la ACB, sí cuenta con cuatro títulos de Copa de Europa, cinco ligas y seis copas. 53 y 58 años de éxitos les contemplan de cara a un nuevo enfrentamiento. No será la primera vez que Aíto y Maljkovic jueguen en el Play Off ACB, ya que se enfrentaron en cuartos de final de la campaña 1999-00 (3-2 para el Barça de Aíto) y semifinales de la 2000-01 (3-0 para el Barça de Aíto). Maljkovic y Aíto no esconden su rivalidad, existente desde hace años y que añade más morbo si cabe a una eliminatoria al mejor de cinco partidos. Sus gestos y sus declaraciones volverán a ser protagonistas, aunque no tanto como sus decisiones en la pista. Unas decisiones que han impulsado al Real Madrid a la mejor fase regular en cuatro años, en el caso de Maljkovic, y que han llevado al DKV Joventut a una segunda vuelta extraordinaria (14-4), en el caso de Aíto. Cara a cara Mous Sonko vs Carles Marco. El músculo y la calidad de Sonko contra la fragilidad y genio de un Marco en una formidable temporada. Marcarán el ritmo. Louis Bullock vs Rudy Fernández. Bullock debe ser la estrella del Real Madrid y Rudy tratará de pararle como hizo en Badalona… y ser el Rudy de siempre, claro Mickaël Gélabale vs Alex Mumbrú. Ambos fundamentales. Alex vuelve a ser Mumbrú en la Penya, pero su sustituto en el Madrid también vale mucho Antonis Fotsis vs Jamie Arnold. Dos jugadores que podrían ser estrellas pero no acaban de lograrlo. El Play Off, cuando el balón quema, puede ser su momento Felipe Reyes vs Venson Hamilton. Los principales bastiones bajo tableros de ambos conjuntos, fajadores en rebote y defensa y que encarnizarán una gran batalla Lolo Sainz vs Villacampa. Más de un ‘veterano’ mirará al palco y a la pista sucesivamente, frotándose los ojos. Los otrora protagonistas de varias finales ligueras (Lolo Sainz en ambos bandos) juegan ahora en los despachos, intentando apoyar para que Real Madrid y DKV Joventut alcancen la clasificación para semifinales y su trabajo se vea recompensado. Título: Re: Los play off de la liga ACB Publicado por: Okanokam en 18 de Mayo 2005, 21:05:04 BARCELONA-ADECCO ESTUDIANTES
Recordando la última final. Winterthur F.C. Barcelona y Adecco Estudiantes recordarán en su enfrentamiento la final de la pasada temporada, resuelta a favor de los locales por 3-2 tras cinco apasionantes encuentros. Como ambos equipos han sufrido escasos cambios, repiten 10 jugadores por el equipo blaugrana y nueve por el Adecco Estudiantes, amén de su entrenador Pepu Hernández. Semifinalistas por costumbre. Tanto Winterthur F.C. Barcelona como Adecco Estudiantes son habituales de las semifinales ACB. El equipo blaugrana ha jugado 20 de las 21 semifinales de la historia ACB, quedándose fuera sólo en la temporada 1991-92. En cuanto al Adecco Estudiantes, desde 1989 hasta la fecha ha jugado 12 de las 15 semifinales posibles. Uno de los dos ahondará en su (escasa) lista negativa. ¿Qué dice la historia?. Los enfrentamientos entre Winterthur F.C. Barcelona y Adecco Estudiantes son un clásico de la ACB y el balance es favorable a los blaugranas (84-38), aunque se reduce teniendo en cuenta sólo la era ACB (53-21). En Play Off, el resultado es de 21-7 a favor del Barça, que ha ganado las siete eliminatorias que le han enfrentado a los colegiales. En cuanto a los duelos tercero-sexto, la pasada temporada saltó la sorpresa ganando Unicaja al Pamesa Valencia, y el Adecco Estudiantes ya hizo lo propio frente al Real Madrid en la campaña 2001-02. De hecho, en las tres últimas temporadas se ha llegado al quinto choque en los duelos tercero-sexto. Llegan en forma. Su temporada ha sido muy irregular, pero ambos han apretado a tiempo para el Play Off, encarándolo con una prometedora racha victoriosa. El Winterthur F.C. Barcelona ha ganado sus cuatro últimos partidos, avanzando de la quinta a la tercera plaza, y el Adecco Estudiantes se ha impuesto en cinco consecutivos para ascender de la séptima a la sexta. Navarro “on fire”. Juan Carlos Navarro se encuentra en un extraordinario momento de forma, habiendo liderado el despegue del Winterthur F.C. Barcelona. El escolta blaugrana promedia 22,5 puntos, 3,2 asistencias y 23,5 de valoración en esta racha victoriosa del Barça. En cambio, a lo largo de la campaña su media era de 13,2 puntos, 2,1 asistencias y 12,0 de valoración. Loncar y Navarro, claves. Si comparamos el rendimiento de Nikola Loncar y de Juan Carlos Navarro en las victorias y derrotas de sus equipos, media un abismo. El serbio anota 11,1 puntos cuando su equipo gana y 6,1 cuando pierde, pero pasa de un 47,3% a un 18,6% en triples, de un 85,7% a un 64,9% en tiros de dos y de 8,7 a 0,7 de valoración… jugando más o menos lo mismo. Lo de Navarro no es tan drástico, aunque sí también llamativo: pasa de 15,0 puntos cuando gana a 11,2 cuando pierde, también con descenso de porcentajes (57,5% a 41,1% en tiros de dos y 49,5% a 41,3% en triples) y valoración (de 15,4 a 7,2). Último esfuerzo en el banquillo. Manolo Flores y Pepu Hernández ya han dicho públicamente que no seguirán en el banquillo de sus equipos la próxima temporada, con lo que afrontan el último gran esfuerzo de una trayectoria que (al menos de momento) parará en cuanto les eliminen… o se alcen con la liga. Son dos técnicos diferentes, ambos nacionales y dispuestos a lograr un gran título como despedida. El condicionante Dueñas. Roberto Dueñas es la gran duda de la eliminatoria. Sigue lesionado y su baja es importantísima para el Winterthur F.C. Barcelona, pero en las últimas semanas se ha publicado en diferentes Medios de Comunicación su posible regreso. En caso de confirmarse, aun seguramente por debajo de su mejor forma, el Barça habría dado un paso de gigante, pero en caso contrario los Davis, Zizic, Gasol, Fucka y compañía deberán multiplicarse. Davis y Garcés: ¡por fin!. Devin Davis y Rubén Garcés llevaban años y años jugando en España sin el preio de disputar un Play Off. Por fin lo han logrado, llegando con la friolera de 227 y 134 partidos a sus espaldas. Dejan Bodiroga no ha jugado su mejor baloncesto esta temporada y Carlos Jiménez se ha quedado por pleno derecho su puesto en el “Quinteto Ideal ACB”. El alero del Adecco Estudiantes está haciendo una campaña magnífica, destacando en todas las facetas como en él es habitual y asumiendo un rol de líder cada vez más marcado, pues toma decisiones importantes y asume un gran peso en el vestuario. El enfrentamiento entre Dejan Bodiroga y Carlos Jiménez es un clásico tras tantos años de bonitos duelos. El Barça necesita a un Bodiroga en plena forma y el alero serbio lo va a intentar… aunque no le será nada fácil, pues tiene enfrente a un alero de gran calibre defensivo y que siempre le pone las cosas difíciles. Ése será el cometido de Carlos Jiménez, impedir que Bodiroga resurja y ayudar con sus puntos, rebotes y asistencias a desnivelar a su favor la balanza de este trascendental duelo individual. Cara a cara Vlado Ilievski vs Sergio Rodríguez. Duelo decisivo de bases, con el joven canario buscando brillar ante un Ilievski necesario para el Winterthur FCB Juan C. Navarro vs Nikola Loncar. Escoltas de enorme talento y con una buena muñeca, su buen rendimiento será fundamental para el éxito de sus equipos. Rodrigo de la Fuente vs Hernán Jasen. Jugadores muy sólidos, grandes defensores y muy atléticos, protagonizarán un buen duelo saliendo del banquillo. Gregor Fucka vs Iker Iturbe. Jugadores diferentes, entre la envergadura de Fucka y la muñeca de Iturbe convertido en pívot tirador. ¿Quién ganará el desajuste?. Devin Davis vs Rubén Garcés. Tras varias temporadas llega su oportunidad en Play Off : Rebote, defensa y responsabilidad serán sus principales e importantes tareas. Manolo Flores vs Pepu Hernández. Flores juega su primer Play Off en mucho tiempo con el enorme reto de defender el título, mientras que Pepu Hernández intentará elevar aun más el listón dejado tras tantos años de éxitos en el Adecco Estudiantes, que abandonará al acabar la campaña. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo completo analisis. Publicado por: Solo en 18 de Mayo 2005, 21:20:08 karmita, buen trabajo -ok Ultima hora: el Gran Canaria en el plan de entrenamiento de esta tarde, los jugadores hacian flexiones son apoyar las manos en el suelo. Estan que se salen. Lo siento por el Tau pero tenemos mas moral que el Alcoyano -juasjuas -juasjuas Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo completo analisis. Publicado por: Lebron J en 18 de Mayo 2005, 21:44:36 karmita, buen trabajo -ok Ultima hora: el Gran Canaria en el plan de entrenamiento de esta tarde, los jugadores hacian flexiones son apoyar las manos en el suelo. Estan que se salen. Lo siento por el Tau pero tenemos mas moral que el Alcoyano -juasjuas -juasjuas Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo completo analisis. Publicado por: Okanokam en 19 de Mayo 2005, 22:39:51 Primeros resultados y primeras sorpresas en los play off.
Adecco Estudiantes y Etosa Alicante han protagonizado las primeras sorpresas del Play Off al anotarse el primer punto de sus eliminatorias tras superar a domicilio a Winterthur FC Barcelona (73-74) y Unicaja (60-65), respectivamente. Los colegiales se llevaron el triunfo en el último segundo tras dos tiros libres de Jiménez, mientras que los alicantinos supieron mantener los nervios en los minutos finales para acabar imponiéndose al conjunto malagueño. Además, el TAU Cerámica cumplió con los pronósticos y acabó arrollando al Gran Canaria (90-61). Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los primeros partidos. Publicado por: Solo en 19 de Mayo 2005, 22:41:56 "...el TAU Cerámica cumplió con los pronósticos y acabó arrollando al Gran Canaria (90-61)..." nada nada, tactica, deja que se confien para luego -maza me da que el Tau es mucho esta temporada -oeoeoe -oeoeoe Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los primeros partidos. Publicado por: Okanokam en 20 de Mayo 2005, 21:57:48 ...Y en el partido restante de los play off, R.MADRID 74-JOUVENTUD 71
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los primeros partidos. Publicado por: Okanokam en 22 de Mayo 2005, 15:16:07 El Estudiantes pone al Barcelona contra las cuerdas
EFE · Madrid El Estudiantes ha puesto proa rumbo a las semifinales de la Liga ACB y al Barcelona, campeón vigente y adversario en la final de la temporada pasada, con un pie fuera de las carrera por el título, al borde de la eliminación a las primeras de cambio, algo que sólo puede evitar si gana tres partidos seguidos. Los colegiales parecen tener muy presente la final de la temporada pasada, en la que después de situarse con 2-0 en contra forzaron el quinto choque de la serie, donde volvieron a perder como en el primero, con polémica arbitral. No lo han olvidado. Han visto el cuello blaugrana al descubierto y quieren hacer presa donde hace una temporada no pudieron. Buen arranque de partido de los de Manolo Flores El Estudiantes que salió a Vistalegre miraba como un tigre. Enfrente, un Barcelona acostumbrada a labrarse el camino en las situaciones más difíciles, también. Estaba dispuesto a poner el empate en la serie porque sabía a lo que se exponía. Durante diez minutos se enseñaron los dientes (19-21). El Barcelona parecía sentirse bien. Entraba como un cuchillo caliente en mantequilla por la zona madrileña. Ahí sostenía una corta ventaja. Por fuera, las cosas eran muy distintas. La pizarra de José Vicente Hernández reservaba, de nuevo, como en el jueves pasado en la Ciudad Condal, una defensa de diseño para el serbio Dejan Bodiroga. La defensa colegial empezó a imponerse No había producción ofensiva, pero podía intuirse que el problema anidaba entre las camisetas azulgranas más que entre las locales. En efecto, el estadounidense Andrae Patterson rompió la sequía ofensiva desde los 6,25 metros y dio paso al descalabro barcelonista, consumado después del descanso. Los actuales campeones pisaron el intermedio habiendo encajado un parcial de 18-7 en el segundo corte (37-28). Era pronto para dar por muertos a los hombres de Manolo Flores. Sin embargo, la gasolina se les había acabado. Dos ataques seguidos sin poder lanzar siquiera ante el gran trabajo defensivo colegial acreditaron el pronóstico grave del buque 'culé'. Las defensas alternativas madrileñas levantaron un muro ante el aro, plantaron la base de lanzamiento del contragolpe y cavaron la fosa del Barcelona (51-34 m.27). Jiménez, Iker Iturbe y Andrés Miso enfilaron el banco entonces. El técnico de casa, José Vicente Hernández, les daba descanso y, a la vez, ordenaba defensas presionantes para ralentizar la subida del balón. El Estudiantes tenía la sartén por el mango. El campeón en funciones el agua al cuello. El Barça se hundió Tocado en la línea de flotación en el tercer cuarto (56-42), terminó de hundirse nada más arrancar el último. Sin noticias de Bodiroga, con un Fucka desconocido, agarrado a la eterna bandera de Juan Carlos Navarro, el Barcelona empezó a perder la conciencia víctima de un triple obra del hispano-serbio Nikola Loncar (60-42). En el ecuador del tramo dejó de respirar. Esta vez el triple partió de las manos del hispano-argentino Pancho Jasen (65-47). El 2-0 no tenía discusión posible. El 'Barca' miraba hacia el suelo. El Estudiantes empezaba a soñar con las semifinales. Ahora dispone de tres oportunidades para hacerlas realidad. Ficha técnica 78 - Adecco Estudiantes (19+18+19+22): Rodríguez (9), Jasen (14), Jiménez (8), Iturbe (6), Garcés (12) -cinco inicial-, Vidaurreta (10), Patterson (9), Miso (2), Azofra (-), Loncar (6), Torres (-) y Suárez (2). 57 - Barcelona (21+7+14+15): Ilievski (-), Navarro (18), Bodiroga (4), Zizic (6), Fucka (10) -cinco inicial-, Davis (11), Gasol (-), De la Fuente (5), Grimau (-), Sada (-), Drejer (3). Árbitros: Arteaga, Pérez Pizarro y Sacristán. Sin eliminados. Incidencias: Segundo encuentro de las eliminatorias de los cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05 disputado en el Palacio Vistalegre ante unos 13.000 espectadores. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Okanokam en 22 de Mayo 2005, 16:08:09 Alicante, 22 may. 2005 (EFE).- El Etosa Alicante se situó a sólo una victoria de acceder, por primera vez en su historia, a las semifinales de la Liga ACB, tras volver a superar al Unicaja en el segundo partido de la serie, aunque lejos de la igualdad que presidió el primer encuentro, los alicantinos se impusieron con contundencia esta vez, con una ventaja de diecinueve puntos (94-75).
El equipo de Trifón Poch saltó a la cancha consciente de que se encontraba ante una oportunidad única de poner contra las cuerdas al Unicaja, y desde los primeros compases empezó a marcar las diferencias. A los cinco minutos, el técnico italiano Sergio Scariolo se veía obligado a pedir el primer tiempo muerto con su equipo con ocho puntos por debajo en el marcador. El minuto de descanso pareció ir bien a un Unicaja que evitó que la sangría al término de los primeros diez minutos fuera más allá de los siete puntos. Sin embargo, el Etosa Alicante, con una magnífica defensa y un dominio en el rebote abrumador (20-7 al descanso), aprovechó el segundo cuarto para elevar su ventaja por encima de los diez puntos, circunstancia que ya no abandonó casi durante todo el partido. El juego interior del Unicaja se mostraba impotente para superar al de los locales tanto en defensa como en ataque y especialmente un ex malagueño como Larry Lewis le llevó de cabeza hasta el final del choque. Al término de los dos primeros cuartos, el equipo de Poch había cobrado una ventaja de quince puntos esperanzadora pero nunca suficiente ante un rival del nivel del malagueño. De hecho, tras el paso por los vestuarios, el Unicaja intensificó su defensa y en ataque encontró en la penetraciones del base Carlos Cabezas, una fuente de anotación bastante solvente. A ello le unió tres triples consecutivos de Bremer que hicieron que , por una vez, la renta descendiera a nueve puntos (57-48), pero el Etosa Alicante supo mantener la cabeza fría y con un juego muy equilibrado no permitió que el vigente campeón de Copa se acercara más en el marcador. Larry Lewis se mostraba imparable bajo los tableros y un para de acciones de 2+1 de Oriol Junyent acabaron por devolver la diferencia a los quince puntos a falta de cinco minutos para el final (82-67). Nacho Rodríguez y Berni Hernández, los bases alicantinos, controlaron el juego en todo momento y la defensa a la desesperada de los jugadores de Scariolo no dio los frutos deseados por el italiano. Un triple de Roberto Morentin en los últimos segundos otorgó al Etosa Alicante la mayor renta al final del partido, que fue el resultado con el que se cerró el choque, 94-75. El próximo jueves está previsto que se dispute en Málaga el tercer partido de la eliminatoria, un encuentro que podría verse afectado por la huelga convocada por la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) y que perjudicaría notablemente a un Etosa Alicante que hoy utilizó a siete jugadores nacidos en España. 94 - Etosa Alicante (27+21+21+25): Nacho Rodríguez (9), Angulo (8), Quincy Lewis (12), Larry Lewis (27), De Miguel (15) -equipo inicial-, Berni Hernández (3), Digbeu (7), Junyent (10), Weigand (-), Héctor García (8) y Morentin (3). 75 - Unicaja (20+13+26+16): Cabezas (19), Bremer (9), Risacher (9), Garbajosa (11) y Vázquez (13) - equipo inicial-, Berni Rodríguez (-), Pepe Sánchez (3), Herrmann (11), Pietrus (-) y Lang (-). Arbitros: Amorós, Requena y Perea. Eliminaron por faltas personales al visitante Berni Rodríguez (m.37) Incidencias: segundo encuentro de la eliminatoria de cuartos de final por el título de la liga ACB, disputado en el Centro de Tecnificación de Alicante ante 5.305 espectadores. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Okanokam en 22 de Mayo 2005, 16:08:51 Las Palmas de Gran Canaria, 22 may. 2005 (EFE).- El Gran Canaria ganó su segundo partido en un Play Off por el título e igualó la eliminatoria que le enfrenta al vigente subcampeón de la Euroliga, TAU Cerámica, después de un partido vibrante en el que el trabajo defensivo se impuso y en el que destacó el acierto del estadounidense Will McDonald, auténtico líder hoy de la gesta amarilla.
El arranque de enfrentamiento fue esperanzador para los anfitriones al colocar un 5-2 en el marcador, con gran trabajo del canterano Roberto Guerra, muy efectivo en el cuarto inicial desde los 6,25 metros -tres canastas-. Sin embargo, el conjunto vitoriano exhibió los méritos de un subcampeón continental para asumir el mando. Tras un fase de reparto de protagonismos y dominios, el TAU Cerámica empezó a desequilibrar con la aportación bajo tableros de Scola y a la dirección de Calderón (15-21). El conjunto que prepara Pedro Martínez no se amilanó con los mejores minutos del rival y avisó de su inmediata reacción con canastas de Baldo y McDonald, que dejaron la desventaja reducida a dos puntos. En el segundo cuarto el Gran Canaria recordó al vendaval de sus mejores momentos ACB y terminó de creer en sus posibilidades a base de una defensa individual asfixiante y al acierto ofensivo de Klein -dos triples- y del incombustible McDonald -14 puntos al descanso-. Con el apoyo de una afición agradecida, entregada y bañada de amarillo -se regaló una blusa de ese color a todos los espectadores para celebrar la tercera presencia consecutiva del Gran Canaria en un Play Off-, los isleños empezaron a confiar en sus opciones de sorpresa (31-26). Un tiempo muerto solicitado por Dusko Ivanovic oxigenó de ideas a un TAU que, con canastas de Splitter y Scola, no dieron el más mínimo respiro al Gran Canaria. No obstante, en la recta final del periodo los locales se desmelenaron con unos motivados McDonald y Baldo para ilusionar a sus incondicionales (42-33). Luis Scola, autor también de 14 puntos en este periodo, se encargó de frenar la euforia de la hinchada en la última jugada del segundo cuarto. En la continuación, el Gran Canaria intentó romper el partido cuando disfrutó rentas de dos cifras, pero el TAU pareció reponerse cuando Ivanovic apostó por la presencia de dos bases en cancha y redujo a cuatro puntos una diferencia que llegó a ser de once (55-44 a 57-50). El último cuarto respondió a las expectativas de emoción e incertidumbre por el resultado final. Las rotaciones del conjunto vasco no acertaron a descentrar a un adversario que ya creía en sus opciones de victoria con un 65-52, gracias a una canasta y tiro libre añadido de McDonald. El tiempo muerto pedido por el TAU Cerámica a cuatro minutos del final únicamente sirvió para maquillar la derrota final porque el Gran Canaria, quizás en su mejor rendimiento de la temporada, nunca vio peligrar un triunfo que la afición salpicó con gran complicidad a base de olas desde la grada. 72 - Gran Canaria (19+23+15+15): Guerra (12), Keys (5), McDonald (25), Moran (2) y Savané (6) -equipo inicial-, Hernández-Sonseca (-), Klein (6), Baldo (7), Martínez (7) y Esteller (2). 64 - TAU Cerámica (21+14+15+14): Calderón (14), Splitter (6), Hansen (13), Vidal (2) y David (4) -equipo inicial-, Scola (22), Prigioni (-), Nicholas (3) y Betts (-). Arbitros: Mitjana, Alzuria y Guirao. Sin eliminados. Incidencias: 4.125 espectadores acudieron hoy al pabellón del Centro Insular de Deportes de Gran Canaria para seguir este segundo encuentro de los cuartos de final de las eliminatorias por el título de la Liga ACB. El encuentro fue seguido en directo por dos "ojeadores" del equipo NBA Sacramento Kings. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Solo en 22 de Mayo 2005, 16:14:25 72 - Gran Canaria - 64 - TAU Cerámica ahi estamos -aplaudir -aplaudir -bailarin -oeoeoe Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Lebron J en 22 de Mayo 2005, 16:24:15 72 - Gran Canaria - 64 - TAU Cerámica ahi estamos -aplaudir -aplaudir -bailarin -oeoeoe Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Solo en 22 de Mayo 2005, 16:39:09 72 - Gran Canaria - 64 - TAU Cerámica ahi estamos -aplaudir -aplaudir -bailarin -oeoeoe hay que disfrutar del momento -bailarin -bailarin Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Lebron J en 22 de Mayo 2005, 16:51:55 72 - Gran Canaria - 64 - TAU Cerámica ahi estamos -aplaudir -aplaudir -bailarin -oeoeoe hay que disfrutar del momento -bailarin -bailarin Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Okanokam en 22 de Mayo 2005, 22:47:58 Badalona (Barcelona), 22 may. 2005 (EFE).- El DKV Joventut igualó la eliminatoria ante el Real Madrid al derrotar al equipo blanco (79-66) en un partido en el que los jugadores de Aito García Reneses dieron todo un recital de juego.
El equipo de Aito García Reneses enmendó los fallos del primer partido, defendiendo de forma más agresiva el juego exterior de los blancos y manteniendo la concentración a lo largo de los cuarenta minutos. Aparecieron Gurovic y Arnold -26 puntos entre ambos- y el equipo rodó a las mil maravillas, con mucha intensidad en el juego y no dejando que el Real Madrid jugara nunca cómodo. Los madridistas dieron una pobre impresión desde el salto inicial y no tuvieron nunca opciones de victoria. Sólo Mous Sonko estuvo dentro del encuentro cuando este se jugaba de verdad pero le faltó el apoyo del resto de compañeros. El DKV Joventut se adelantó de inicio con un parcial de 13-4 a los seis minutos de juego. Felipe Reyes cometía su segunda falta cuando aún no se llevaban cumplidos los tres minutos de juego y eso permitió a Venson Hamilton campar a sus anchas por el interior de la zona. El Real Madrid reaccionó de la mano de los dos únicos jugadores que parecen estar metidos de verdad en el Play Off: Sonko y Bullock. Entre ambos consiguieron un parcial de 0-11 que ponía a los blancos por delante al final del primer periodo (13-15). El hundimiento blanco llegó en el segundo período. Aito devolvió a Maljkovic la zona presionante del primer partido y el poco espíritu de los jugadores blancos facilitó las cosas a los verdinegros. Jesse Young y Milan Gurovic rompieron el encuentro en los últimos seis minutos del segundo cuarto después de que el Real Madrid diera su último suspiro con 21-21 en el marcador. Entre ambos consiguieron un parcial de 15-0 que ponía a los verdinegros en una máxima diferencia de catorce puntos (35-21, min. 15). Bueno y Reyes no sabían como parar a Arnold y Hamilton y en ataque los blancos sólo fueron capaces de anotar tres canastas en los últimos seis minutos. Dos triples de Vázquez y Marco en los últimos segundos dejaban el partido al descanso con una ventaja de veinte puntos para los badaloneses (47-27) y una sensación viendo las caras de los jugadores blancos que daban el encuentro por perdido. El DKV Joventut aumentó su diferencia hasta los 25 puntos (59-34) a los cinco minutos del tercer período. Jugando con dos aleros altos -Mumbrú y Gurovic- el conjunto badalonés creó muchos problemas a un rival que no encontraba su lugar en la pista. Louis Bullock tiró la toalla ante la rotación defensiva que Aito hizo para defenderlo y tuvo que ser, como no, Mous Sonko el que tirara del equipo, con más corazón que acierto. Al termino del tercer período el DKV Joventut seguía dominando por más de veinte puntos (68-45) ante un rival totalmente roto que ya empezaba a pensar en el tercer encuentro. El Real Madrid sacó su orgullo para arreglar el marcador en el último período. Reyes y Fotsis despertaron en el tramo final y ayudaron a que su equipo redujera las diferencias hasta los trece puntos con los que acabó el encuentro (79-66). 79 - DKV Joventut (13+34+21+11): Hamilton (6), Marco (8), Vazquez (7), Mumbrú (10), Arnold (14) - equipo inicial-, R. Fernández (2). Young (9), Gurovic (12), Huertas (11) y Rooks. 66 - Real Madrid (15+12+18+21): Sonko (7), Fotsis (10), Reyes (13), Bullock (12), Hamilton (6) - equipo inicial-, Bueno (8), Gélabale (6), Larrañaga y Burke (4). Arbitros: Hierrezuelo, Llamazares y García González. Eliminados: Mous Sonko (min.39) y Antonio Bueno (min.37) Incidencias: partido correspondiente a la trigésima sexta jornada de la liga ACB, disputado en el Olímpico de Badalona ante unos 7.000 espectadores. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: cangas en 23 de Mayo 2005, 03:30:55 Por lo menos hay mucha igualdad y donde no la hay son sorpresas.
¿os imaginaìs a Etosa, Estudiantes, Gran Canaria y Joventud en semifinales? Los finalistas jugarìan la copa de europa con Barca y Tau Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Solo en 23 de Mayo 2005, 16:00:38 el factor campo es muy importante y son dificiles las sorpresas Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Okanokam en 28 de Mayo 2005, 01:09:18 El Real Madrid devolvió al DKV Joventut el severo correctivo recibido en el Pabellón Olímpico de Badalona con quince minutos finales de vértigo (87-63 m.36) que, además de ponerle en ventaja en la serie (2-1), le permiten la posibilidad de rematar la eliminatoria el próximo domingo en el Pabellón Olímpico o, en su defecto, jugar el quinto y definitivo choque en pista propia.
La intensidad es la tónica dominante de esta serie. Cualquier flaqueza se paga en el acto. El Madrid anda justo en dirección y la ausencia del irlandés Pat Burke -con una dorsalgia- le restaba fuerza en el rebote, la faceta del juego que más le preocupaba después del boquete que le hicieron en Badalona desde dentro de la pintura. Sin embargo, los blancos fueron mejores bajo los aros y, precisamente desde el rebote, construyeron una victoria inapelable. Las series por el título son imprevisibles en todos los sentidos. El DKV Joventut, que volvió a coger los mandos desde el principio, se marchó al descanso en desventaja (44-41) y con un demoledor 26-9 en rebotes sobre la espalda. Ceder veintiséis rebotes en dos cuartos no puede llevar a nada bueno. Quince de los veintiséis rechaces blancos, para colmo, eran de ataque y, como es lógico, el hombre más incisivo en la pelea de las alturas, respondía al nombre de Felipe Reyes (10 rebotes en la primera parte). La súbita irrupción de Reyes en la zona varió el rumbo de un encuentro que la 'Penya' controló hasta que el Madrid puso al francés Moustapha Sonko en pista y pasó a defender en zona (29-27 m.12). Antes había mandado el bloque catalán gracias a una racha del canadiense Jesee Young -nueve puntos en el primer cuarto- y a un mayor equilibrio colectivo. Los locales rompieron sus ataduras incrustando en la pintura a Reyes, al belga Axel Hervelle y al francés Mickael Gelabale. La zona les dio balones recuperados y ataques rápidos. El rebote hizo el resto. El DKV Joventut, que se había permitido el lujo de jugar bastantes minutos con un cinco procedente del banco en su totalidad, cedió las riendas y empezó a pagar, igual que el Madrid, la dureza del choque. El estadounidense Jamie Arnold cargó con la tercera antes del descanso. Hervelle con la cuarta. El cambio más determinante, sin embargo, se había producido en el terreno de los psicológico. Los blancos ganaron en confianza con Sonko al frente, Reyes en la zona y Bullock apostado en el perímetro. Las pérdidas de balón, un suplicio para el equipo madrileño en la pista del Olímpico, cambiaron de bando. La inferioridad reboteadora también y, al unísono, la suerte del marcador. El Madrid sabe cómo puede ganar al DKV Joventut. El DKV Joventut cómo tumbar al Madrid. Todo depende de momentos, de confianza y de esfuerzos. En esfuerzo el equilibrio es total. En momentos, van y vienen. En cuanto a confianza, que es una forma de dureza mental, el Madrid la encontró sobre la marcha. Y hacía falta mucha porque el partido cobró máxima intensidad en el tercer cuarto (57-55 m.27). Le tocaba el turno al gran capitán, a Alberto Herreros, recibido como maná por la efervescente grada de Vistalegre. El panorama amenazaba a los blancos por las cuarto faltas de Hervelle y Gelabale. Antonio Bueno le arreglo ese detalle, pero el DKV Joventut lucha y lucha y lucha. Seguía encima en la recta final del tercer periodo (65-61) y se preparaba para entrar igualado en el último corte, pero aparecieron Herreros -triple- y Bullock -canasta en contragolpe- para complicarle la vida (70-61). Esos dos hombres volvieron a aliarse para dar el toque de gracia al cuadro verdinegro. En una secuencia calcada, triple y contragolpe, pusieron al Madrid por las nubes porque Bullock añadió un segundo triple que pegó en la línea de flotación del DKV Joventut y del partido (78-63 m.34). Hervelle llevó la diferencia un poco más allá (83-63) y la Penya asumió que, si quiere estar en semifinales, necesita ganar los dos próximos choques, con el último en pista madridista. 90 - Real Madrid (22+22+26+20): Bullock (19), Justin Hamilton (14), Gelabale (7), Hervelle (11), Reyes (14) -cinco inicial-, Bueno (10), Sonko (3), Larrañaga (-), Fotsis (6) y Herreros (6). 70 - DKV Joventut (26+15+20+9): Marco (3), Vázquez (2), Mumbrú (11), Arnold (19), Venson Hamilton (5) -cinco inicial-, Fernández (5), Rooks (5), Gurovic (3), Young (11), Huertas (4) y Flis (2). Arbitros: Arteaga, Pérez Pérez y Perea. Excluyeron por personales a Sonko (m.37). Señalaron técnica a Mumbrú (m.4) y Reyes (m.26) por protestar. Incidencias: tercer partido de las eliminatorias de cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05, disputado en el Palacio Vistalegre ante unos 12.500 espectadores. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Okanokam en 28 de Mayo 2005, 01:09:55 El TAU Cerámica evitó complicarse los cuartos de final ante el Gran Canaria hasta extremos insospechados con una oportuna reacción en los siete últimos minutos que desbarató el gran encuentro disputado por el conjunto canario hasta ese instante.
El Gran Canaria se encontró mucho más cómodo que en el primer partido gracias a la confianza ganada con el empate a una victoria logrado en su propia pista (6-6, m. 4; 8-8, m. 5; y 10-10, m. 6). Además de buen juego, los hombres de Pedro Martínez también impusieron su presencia en el marcador (16-17). Los problemas en el rebote fueron un lastre para los locales al comienzo, ya que el Gran Canaria no cedió un ápice en su afán anotador, con un Roberto Guerra infalible (20-22 m. 10), mientras el TAU se agarraba a la muñeca del lituano Arvidas Macijauskas. Los insulares incrementaron la intensidad defensiva a medida que el reloj avanzaba y dos triples consecutivos del germano-estadounidense Jason Klein forzaron el tiempo muerto inmediato del banco alavés (27-32). Macijauskas, de nuevo, sacó a los suyos del atolladero. El lituano anotó veintidós puntos en dieciocho minutos -veinticuatro al descanso- que dieron oxígeno al TAU (41-39). El tercer cuarto fue tan intenso como los dos anteriores, sin que el Gran Canaria volviera la cara en ningún momento, pero dos buenos aciertos puntuales del TAU en ataque, protagonizados por Luis Scola y José Manuel Calderón, elevaron la renta local a los cinco puntos (50-45, m. 25). El estadounidense Will McDonald se equivocó en su lucha directa con Andrew Betts, que le intimidó mucho en defensa hasta lograr frenarlo casi por completo en el tercer cuarto. El parcial del periodo fue contundente, con 15-8 para el equipo vitoriano, que basó en su agresiva defensa y en el dominio del rebote su éxito anotador. El Gran Canaria, sin embargo, volvió a la carga y equilibró el tanteador (56-56 m.33). La respuesta vitoriana llegó acto seguido. Canasta de Luis Scola, un dos más uno de Calderón, otra canasta del propio Scola, seguida de otra con tiro libre adicional por parte del hispano-brasileño Tiago Splitter, dieron la vuelta al choque (66-56 m 35). Desde ahí, los canarios no pudieron con la presión del TAU y la serie subió el 2-1 para los alaveses. 75 - TAU Cerámica (22+19+15+19): Prigioni (1), Macijauskas (24), Hansen (-), David (2), Scola (22) -cinco inicial-, Calderon (11), Splitter (11), Vidal (2) y Betts (2). 64 - Gran Canaria (22+17+8+17): Keys (8), Guerra (7), Moran (2), Savané (12), McDonald (22) -cinco inicial-, Klein (6), Martínez (3), Baldo (2), Esteller (-) y Hernández-Sonseca (2). Arbitros: Amorós, García Ortiz y Fernández. Sin eliminados. Incidencias: Tercer encuentro de las eliminatorias de cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05 disputado en el Pabellón 'Fernando Buesa Arena' ante unos 8.100 espectadores. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Okanokam en 28 de Mayo 2005, 01:10:24 El Winterthur FC Barcelona se resistió a una muerte demasiado rápida en estos cuartos de final de la Liga ACB que disputa frente al Adecco Estudiantes y, al menos, sumó una victoria en el tercer partido que evita un 0-3 histórico.
La eliminación azulgrana, de todos modos, estuvo muy cerca en un desangelado Palau Blaugrana que vio como Manolo Flores tenía que recurrir a todas sus cartas en los minutos finales para frenar la remontada rival. El Adecco Estudiantes, que se había visto hasta dieciocho puntos por debajo (55-37 y 57-39, min.19 y 20), le endosó en el último cuarto al Winterthur FC Barcelona un parcial de 0-12 que le devolvió al partido en su fase decisiva. El problema de los estudiantiles es que no remataron y que les faltó sangre fría en el último ataque con 81-79 en el marcador para hacerse con el triunfo. A Hernán Jasen, el mejor del Adecco Estudiantes, se le acabó la imaginación en esa jugada definitiva, en la que sólo supo estrellarse contra los pívots del Winterthur FC Barcelona. Después llegó la sentencia desde la línea de tiros libres de Juan Carlos Navarro, una vez más el alma barcelonista en esta serie, que sentenció el triunfo de los suyos. La imagen ofrecida por el Barça, en cualquier caso, ofrece pocas esperanzas a su afición, consciente de la dificultad de vencer el domingo en Madrid y de hacerlo nuevamente con posterioridad en el Palau Blaugrana. Manolo Flores podrá acogerse en cualquier caso a los problemas físicos de Dejan Bodiroga, al que tuvo que reservar casi exclusivamente para los momentos decisivos, para aumentar su confianza en una remontada a la serie que se apunta poco probable. En el próximo compromiso, el Adecco Estudiantes tendrá la certeza de que Juan Carlos Navarro será su peor enemigo, después de que le complicase los dos primeros partidos de la serie y de que, en el tercero, apareciese apenas iniciado el encuentro para abrir una primera brecha de diez puntos tal y como reflejó el marcador al término del primer cuarto (29-19). El Winterthur FC Barcelona mantuvo la superioridad en el segundo periodo, especialmente bajo los aros, y se fue al descanso con esa máxima ventaja de dieciocho puntos (57-39). Una zona, acompañada de los correspondientes contragolpes, fue suficiente para que el equipo de Pepu Hernández se pusiese a doce al término del tercer cuarto y, en el cuarto, llegó ese parcial de 0-12 que situaba el empate en el marcador (69-69) con más de cuatro minutos por delante. El Adecco Estudiantes, sin embargo, pudo ponerse por delante, pero apareció entonces Dejan Bodiroga para evitar males mayores. Bodiroga rompió el cero en el marcador azulgrana con un tiro libre -el otro lo falló- y anotó de inmediato un dos más uno que cortaba de raíz la reacción estudiantil (73-69, min.37). Tanto el serbio como el ítalo-esloveno Gregor Fucka, estrellas del equipo apagadas en esta serie, demostraron compromiso en esta fase decisiva, mientras que al Adecco Estudiantes le faltaban referentes. Con 80-77 a un minuto del final, Sergio Rodríguez se precipitó en un tiro de tres puntos errado que mereció la recriminación de Hernán Jasen, porque la anotación final estudiantil fue de sólo dos puntos (80-79). Dejan Bodiroga tuvo a dieciocho segundos del final unos tiros libres en los que sólo acertó un intento (81-79), pero Jasen tampoco fue referente en la última jugada de los suyos, se estrelló contra los pívots azulgrana y permitió que el Barça se apuntase una victoria que puede alargar la agonía o convertirse en histórica. La palabra la tiene ahora Vistalegre. 83 - Winterthur FC Barcelona (29+28+12+14): Ilievski (5), Navarro (21), De la Fuente (7), Fucka (10), Zizic (2) -equipo inicial-, Davis (7), Grimau (15), Gasol (9) y Bodiroga (7). 79 - Adecco Estudiantes (19+20+18+22): Rodríguez (5), Jiménez (14), Jasen (24), Iturbe (6), Garcés (5) -equipo inicial-, Azofra (8), Pattetson (12), Vidaurreta (1), Loncar (-) y Miso (4). Arbitros: Maza, Murgui y García González. Eliminado por cinco faltas Grimau (m.37). Incidencias: Tercer partido de la serie de cuartos de final, disputado en el Palau Blaugrana ante 5.719 aficionados. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los segundos partidos. Publicado por: Okanokam en 28 de Mayo 2005, 01:10:47 El Unicaja forzó el cuarto partido de la eliminatoria de cuartos contra el Etosa Alicante en un choque duro y muy físico que pudo levantar gracias al excelente trabajo de Jorge Garbajosa y que, en el tercer periodo, dejó escapar toda la tensión contenida en una refriega originada en una acción entre Carlos Cabezas e Iñaki de Miguel.
Los alicantinos, como en el primer encuentro de la serie, sorprendieron a los locales con un buen inicio propiciado por el acierto en el lanzamiento exterior, en especial desde el arco de triples, donde el estadounidense Quincy Lewis estableció las diferencias. El Unicaja, pese a los problemas para defender el perímetro, contrarrestó el ataque alicantino entre el francés Stephane Risacher y Garbajosa, que dieron la vuelta al marcador para situar al cuadro malagueño por delante al final del primer cuarto (25-22). Los andaluces conservaron y aumentaron la ventaja al principio del segundo tramo (32-25 m.14), pero los pívot nacionales del Etosa Alicante Oriol Junyent y De Miguel empezaron a salirse de la zona para buscarse los tiros y bombardearon la cesta hasta colocar al Etosa Alicante por delante (42-47). El partido entró en la fase más dura después del descanso, con el marcador muy equilibrado y ambos equipos volcados en defensa. El Unicaja tuvo mayor tranquilidad y salió beneficiado de un rifirrafe entre De Miguel y Cabezas en el que también intervinieron Lucio Angulo y Garbajosa. La tensión estalló en un bloqueo de Ignacio de Miguel, que cayó al suelo tras recibir un codazo de Cabezas. Angulo se acercó a apaciguar los ánimos y Garbajosa le recriminó algo, lo que propició un enfrentamiento verbal con el alero del Etosa Alicante mientras De Miguel intentaba llegar hasta el base malagueño para ajustar cuentas. Berni Rodríguez también intervino para intentar calmar a todos y, una vez superado el trance, el Unicaja supo administrar la ventaja que tenía en el marcador y llegar a los diez últimos minutos por delante (63-56). En el último cuarto el equipo andaluz marcó una máxima distancia de doce puntos (74-62) pese a pasar cuatro minutos sin anotar. Garbajosa fue de nuevo el líder al mantener a flote al Unicaja en unos instantes clave. El Etosa Alicante arrojó la toalla y el Unicaja forzó el cuarto partido. 81 - Unicaja (25+17+21+18): Cabezas (9), Bremer (8), Risacher (10), Vázquez (12), Garbajosa (23) -cinco inicial-, Rodríguez (16), Pietrus (-), Herrmann (3) y Martin (-). 74 - Etosa Alicante (22+25+9+18): Rodríguez (8), Larry Lewis (10), Angulo (7), Quincy Lewis (13), De Miguel (16) -cinco inicial-, Hernández (-), Digbeu (12) y Junyent (8). Arbitros: Ramos, Martín Bertrán y Alzuria. Excluyeron por personales a Risacher (m.35). Incidencias: tercer encuentro de las eliminatorias de cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05 disputado en el pabellón Martín Carpena ante unos 10.200 espectadores. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Okanokam en 29 de Mayo 2005, 18:11:46 El Adecco Estudiantes finiquitó la eliminatoria contra el Winterthur FC Barcelona en el cuarto partido, ante su público y a lo grande, en un día negro para el baloncesto azulgrana, que ha puesto el punto final a una temporada yerma, despide el curso sin títulos, eliminado en la primera ronda -algo que no le había pasado nunca- y zarandeado por los del Ramiro de Maeztu.
La eliminación rondó al campeón en funciones desde que pisó el parqué de Vistalegre. Los de casa, comandados por un Sergio Rodríguez preparado para el espectáculo, situaron al cinco azulgrana con un 11-2 en los primeros cinco minutos y, a partir de ahí, la presión ambiental, la exigencia psicológica y la superioridad madrileña acabaron con el Winterthur FC Barcelona. El serbio Dejan Bodiroga ocupaba una silla en la banda. El internacional 'plavi' ha atravesado por dificultades desde el comienzo de la serie. En el segundo choque firmó su peor actuación de toda su carrera en la ACB. En el segundo tampoco brilló y el cuarto lo empezó en el banco. Todo un síntoma. El Adecco Estudiantes tuvo a los azulgranas a su merced hasta dejarlos diez puntos por detrás (14-4 m.6), pero su falta de acierto en el triple salvó al Barcelona. Si los madrileños hubieran acertado mínimamente (tres de trece al descanso) la diferencia habría sido contundente a las primeras de cambio. La entrada de Roger Grimau, el estadounidense Devin Davis y Marc Gasol levantó inesperadamente al bloque catalán. Un parcial de 0-15 le puso por delante (14-19) y sumió a los colegiales en el único bache de toda la mañana. Sin embargo, la mecha del Barça se consumió a toda velocidad. La aparición del hispano-serbio Nikola Loncar despertó el perímetro local y abrió la caja de los truenos. El Winterthur FC Barcelona encajó un 15-3 que señaló el principio de su final (31-22 m.17). La revolución estudiantil había tomado cuerpo y el bocinazo del descanso, precedido por una falta antideportiva de Davis sobre Rafa Vidaurreta y de una canasta de lujo de Rodríguez prácticamente sobre el tiempo, sacó del infierno al equipo de Manolo Flores (41-25). Bodiroga, después de diez minutos en cancha, resumía los problemas barcelonistas: valoración estadística cero. Una metáfora del hundimiento del último campeón, consumado en el tercer cuarto. Esos diez minutos volvieron a desnudar al Winterthur FC Barcelona en el coso de Carabanchel. Con la línea de flotación agrietada y el Adecco Estudiantes lanzado quedó a merced de un rival enrachado. El boquete creció con un cinco local formado por cuatro nacionales, dos de ellos -Rodríguez y Carlos Suárez- casi imberbes, que bailaron a los chicos del Palau (62-40 m.30). Suárez hizo crecer la ventaja como la espuma con un par de triples que dejaron al Winterthur FC Barcelona inerte, virtualmente eliminado a falta de diez minutos. Lo nunca visto. El corte final fue una tortura para los barcelonistas. El final de una etapa ganadora y campeona. Un duro castigo para un equipo de vencedores vencido de antemano, espectador de su propia caída. Víctima de su contrincante en la final de la temporada pasada. Apartado de la carrera por el título en la primera eliminatoria. Un suceso inédito porque el Barça no perdía en cuartos desde 1992 -frente al Real Madrid-, pero nunca había caído en primera ronda. La ola de los catorce mil quinientos espectadores rodeó al alicaído banquillo azulgrana, plagado de caras tristes, con sabor a decepción, mientras el quinteto que apuraba los últimos minutos de Liga dirigía la mirada al suelo. La fiesta era estudiantil. Las semifinales también. En el horizonte, el Real Madrid o el DKV Joventut. 81 - Adecco Estudiantes (14+27+21+19): Rodríguez (8), Jasen (17), Jiménez (7), Iturbe (11), Garcés (17) -cinco inicial-, Azofra (-), Vidaurreta (2), Miso (-), Patterson (7), Suárez (7) y Loncar (5). 63 - Barcelona (13+12+18+20): Ilievski (9), Navarro (15), De la Fuente (2), Zizic (-), Fucka (11) -cinco inicial-, Gasol (2), Davis (7), Grimau (8) y Bodiroga (9). Arbitros: Hierrezuelo, Llamazares y Gallo. Excluyeron por personales a Fucka (m.38). Incidencias: cuarto encuentro de las eliminatorias de cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05 disputado en el Palacio Vistalegre ante unos 14.500 espectadores. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Okanokam en 29 de Mayo 2005, 18:12:23 El TAU Cerámica pareció no acusar la baja de su base titular, José Manuel Calderón, en un arranque de enfrentamiento en el que casi silenció a la ruidosa afición amarilla con un 0-6 en el marcador. Sin embargo, el estadounidense Billy Keys se echó el equipo local a los hombros y, a base de triples, cambió la dinámica del choque.
Con 8-6, el técnico del conjunto vasco, Dusko Ivanovic, solicitó tiempo muerto, pero sus consejos no pudieron cortar el ritmo endiablado de los isleños, que llegaron a disfrutar de una renta máxima de siete puntos 15-8, tras lanzamiento lejano de Keys. El ritmo del encuentro cambió en la última jugada local del periodo, en la que el entrenador canario, Pedro Martínez, gastó inútilmente un tiempo muerto porque su equipo no sólo no agotó la posesión con 21-15 a su favor, sino que dio tiempo a que Prigioni anotara un triple sobre la bocina. En el segundo cuarto sólo existió el cuadro vitoriano, siempre liderado por Drew Nicholas -al descanso con once puntos-, que a base de un festival desde los 6,25 metros avisó de sus intenciones (32-39). El excesivo descanso a Billy Keys también se acusó en el juego local. Sólo el acierto en los tiros libres permitió al Gran Canaria seguir vivo en un choque de alternativas, en el que acortó distancias con acciones de McDonald y Moran, e incluso dispuso de un lanzamiento triple de este jugador en el último segundo para igualar el periodo (36-39). La continuación del partido se caracterizó por el dominio de las defensas sobre los ataques. Los vitorianos pudieron romper el enfrentamiento cuando dominaban por doce puntos tras lanzamiento exterior de Macijauskas (41-53), pero su adversario, empujado por una afición que coreaba un ensordecedor "¡Sí, se puede!", nunca se entregó y, con un generoso trabajo de Savané, el electrónico se apretó. Así, con Keys en la línea de tiro libre, la diferencia quedó reducida a la mínima expresión (66-67) y una rápida personal sobre el lituano, a poco más de seis segundos para el final, sólo incrementó la desventaja en otro punto. En su última posesión, el elegido para el triple no era McDonald, pero el tiempo se le agotó al conjunto grancanario y el pívot estadounidense, que sí había acertado desde los 6,25 metros en la única ocasión en que lo había intentado en el choque, falló. El público no desfalleció y, tras alcanzar el equipo amarillo el vestuario, obligó a que los jugadores volvieran al centro de la cancha para recoger las muestras de afecto de una multitud entregada. 66. Gran Canaria (21+15+16+14): Guerra (5), Keys (20), McDonald (13), Moran (5) y Savané (15) -equipo inicial-, Hernández-Sonseca (-), Klein (2), Baldo (4), Martínez (2) y Esteller (-). 68. TAU Cerámica (18+21+17+12): Macijauskas (12), Prigioni (6), Scola (13), Hansen (-) y David (4) -equipo inicial- Vidal (3), Splitter (7), Nicholas (18), Gabini (5) y Betts (-). Árbitros: Martín Bertrán, Pérez Pérez y Redondo. Eliminado por personales Keys (min.40). Incidencias: 4.236 espectadores acudieron hoy al pabellón del Centro Insular de Deportes de Gran Canaria para seguir este cuarto encuentro de la antepenúltima eliminatoria por el título de la Liga ACB. El encuentro fue seguido en directo por el seleccionador nacional, Mario Pesquera. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Okanokam en 29 de Mayo 2005, 18:12:57 El Unicaja forzó el quinto encuentro en la eliminatoria de cuartos de final de la ACB tras ganar hoy en Alicante al Etosa (56-60) gracias, sobre todo, a la actuación del pívot internacional español Jorge Garbajosa, que anotó diez de sus diecinueve puntos en los instantes finales del choque.
Ahora, la eliminatoria se decidirá el próximo martes en el pabellón Martín Carpena de Málaga, donde se disputará el quinto y definitivo partido de la serie para acceder a las semifinales. Estaba claro que iba a ser un partido de muchos nervios para ambos equipos, tanto para no dejar pasar su oportunidad de hacer historia, en el caso de los alicantinos, como por no decir adiós a la competición, en el Unicaja. A ello se unió los provocados por el retraso en el arranque del choque por lo ruptura de uno de los aros. El Etosa inició mejor el choque, acertado desde la línea de triple y con una gran defensa que impidió al Unicaja anotar su primera canasta en juego cinco minutos y llegaron a contar una ventaja de nueve puntos (15-6, m.9), sobre todo porque, sin estar acertado en el tiro, sí lo estaba más que su rival. Sin embargo, en el segundo cuarto, los pupilos de Sergio Scariolo se pusieron las pilas en defensa e igualaron la contienda desde la defensa hasta dejar el marcador al descanso con un ajustado 29-26, que evidenciaba el poco acierto en el lanzamiento de ambos equipos y la fortaleza de las defensas. Tras el paso por los vestuarios, el Unicaja secó al Etosa en ataque y con un parcial de 0-10 se situaba por primera vez en el partido por delante en el marcador (33-39). Los alicantinos no encontraban soluciones para superar la defensa rival y Fran Vázquez y Garbajosa hacían mucho daño bajo los aros. Sin embargo, el equipo entrenado por Trifón Poch, consciente de lo que se jugaba, fue capaz de devolverle la moneda a los de Scariolo (parcial de 12-2) y en un brillante inicio del último periodo, recuperó el mando en el marcador y tomó una renta de seis puntos (51-45, m.35). El Etosa perdió a Iñaki de Miguel por cinco faltas personales y, con él, gran parte de su fortaleza bajo los tableros en defensa. Fue entonces cuando apareció Garbajosa. El madrileño, como quien no quiere la cosa, anotó diez puntos de forma consecutiva para su equipo -dos triples incluidos- (51-55). El partido llegó a la jugada final con dos puntos de ventaja para los visitantes (56-58) pero con balón para el Etosa para empatar o ganar el partido. Pero, sorprendentemente, el veterano base del Etosa Nacho Rodríguez cometió dobles y dio el triunfo final al Unicaja. 56 - Etosa Alicante (15+14+9+18): Nacho Rodríguez (1), Angulo (6), Quincy Lewis (12), Larry Lewis (11) y De Miguel (5) -cinco inicial- Berni Hernández (7), Digbeu (8) y Junyent (6). 60 - Unicaja (8+18+17+17): Pepe Sánchez (-), Bremer (4), Risacher (3), Garbajosa (19) y Vázquez (14) -cinco inicial- Berni Rodríguez (2), Cabezas (11), Herrmann (7) y Pietrus (-). Árbitros: Mitjana, Arteaga y Guirao. Excluyeron por faltas personales al local Iñaki de Miguel (m.34). Incidencias: Cuarto encuentro de la eliminatoria de cuartos de final por el título de Liga ACB, disputado en el Centro de Tecnificación de Alicante ante 5.500 espectadores. El partido comenzó con algo más de media hora de retraso debido a que el jugador del Unicaja Florient Pietrus rompió el aro de una de las canastas sólo un minuto antes de que arrancara el encuentro. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Ruben en 29 de Mayo 2005, 18:40:47 Pues la eliminatoria que parecía más clara (Etosa - Unicaja), ya que era la única con un 2-0, ahora se van al 5º partido, y si nada lo remedia, supongo que por potencial, pasará Unicaja.
Ya tenemos en Semis a Estu y TAU!!!!! -ok Ahora a las 19 horas y por La2, Joventut-Real Madrid Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Okanokam en 29 de Mayo 2005, 21:20:36 El Real Madrid ha conseguido el billete para las semifinales de la ACB tras superar al DKV Joventut en Badalona por 72-81 en el cuarto encuentro de la serie. En la siguiente ronda les espera el Adecco Estudiantes, que derrotó al Winterthur F.C. Barcelona por 81-63 para resolver la serie (1-3). Por el otro lado del cuadro, el TAU Cerámica pudo con el Gran Canaria (66-68; 3-1) y conocerá su rival el martes tras forzar el Unicaja el quinto encuentro de su serie frente al Etosa Alicante, al que superó en casa por 56-60
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Solo en 29 de Mayo 2005, 21:45:35 karma por la informacion ...Por el otro lado del cuadro, el TAU Cerámica pudo con el Gran Canaria (66-68; 3-1)... dos puntitos, regla de tres, el TAU es una bestia luego... el Granca luchando como siempre, un poco mas de presupuesto y... Pedro Martinez, es un fiera, solo hay que mirar su trayectoria como entrenador, muy coherente y sabiendo sacar provecho de las posibilidades del equipo ahora toca que el TAU gane la liga -oeoeoe -oeoeoe Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Okanokam en 1 de Junio 2005, 07:24:08 El Unicaja, por primera vez en la historia de las eliminatorias por el título de la Liga ACB remontó un dos a cero en contra para alcanzar las semifinales de la Liga ACB, en un partido épico que no dilucidó al ganador hasta los instantes finales del duelo.
El equipo malacitano, que se encontrará con el TAU Cerámica en la próxima ronda, hizo lo más difícil en este definitivo duelo. Remontó ocho puntos a falta de cinco minutos pero al final un par de errores y un tiro libre marrado a propósito por Quincy Lewis (71-69) dejó la eliminatoria en Málaga. El enfrentamiento fue tan equilibrado como la serie. Las diferencias nunca fueron superiores a los ocho puntos, para cada lado. Los dos primeros tramos fueron parejos y sólo pequeños detalles pusieron por delante al Etosa Alicante (19-23, m,10 y 37-41 (m.20). Tras el intermedio, el Unicaja que tuvo muchos problemas para anotar por la defensa zonal impuesta por el técnico alicantino Trifón Poch, fue poco a poco remontando gracias al coraje, a la casta y al trabajo del base malagueño Carlos Cabezas, que anotó un triple en el minuto 24 que puso por delante al cuadro local después de muchos minutos (46-45). Robó un balón, volvió a anotar y de nuevo atinó desde la línea de 6,25 metros, lo que aupó al conjunto malagueño a un marcador que invitaba a soñar con las semifinales (55-47, m.28). El Etosa Alicante bajó el ritmo en este período. En ocho minutos sólo fue capaz de anotar seis puntos. Aunque de nuevo volvió a la cargo con Larry Lewis y Quincy Lewis que fueron reduciendo el marcador (59-53, m.30). El cuarto final fue de infarto. El Unicaja siguió con complicaciones para ejecutar sus tiros desde cualquier posición por culpa de la defensa zonal que dejó al conjunto malagueño sin atinar en el aro alicantino. Pero la aparición de nuevo de Cabezas, se volvió a marchar en el marcador (64-56, m.35). Fue cuando el Etosa Alicante veía todo perdido y se la jugó. Mantuvo su zona en defensa y encontró el acierto de sus lanzadores. Quincy Lewis puso a su equipo por delante a falta de dos minutos. El pánico se apoderó del Unicaja. Los nervios afloraron en jugadores expertos. Pero Sergio Scariolo, el técnico local, tiró de Risacher para los momentos determinantes. El galo se la jugó y anotó un triple básico a falta de un minuto para el final (67-65). Después, Vázquez puso otra vez una distancia más considerable con su canasta que invitaba al optimismo. Quincy Lewis devolvió el aliento al partido con una cesta de tres que situó a su equipo a un punto a falta de cuarenta segundos (69-68). El Etosa Alicante no quería que pasara el tiempo y se dedicó a provocar faltas para que el Unicaja fuera a la línea de tiros libres. Pero en la última calculó mal y Berni Rodríguez lanzó dos veces que dejó la sentencia a falta de cinco segundos. 71 - Unicaja (19+18+22+12): Cabezas (14), Risacher (10), Bremer (9), Garbajosa (5), Vázquez (18) -cinco inicial-, Rodríguez (2), Sánchez (3), Pietrus (1), Herrmann (7) y Lang (2). 69 - Etosa Alicante (23+18+12+16): Rodríguez (3), Quincy Lewis (19), Angulo (9), Larry Lewis (8), De Miguel (14) -cinco inicial-, Hernández (9), Digbeu (6), Weigand (1) y Junyent (-). Arbitros: Ramos, Maza y Martín Bertrán. Excluyeron por personales a Larry Lewis (40). Incidencias: quinto encuentro de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga ACB disputado en el pabellón Jose María Martín Carpena de Málaga ante unos 10.230 espectadores. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Lebron J en 1 de Junio 2005, 17:16:05 si pasa el unicaja, no tendria ke poner: el ekipo malacitano, ke se enfrentara al tau en semifinales ?
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Okanokam en 1 de Junio 2005, 17:18:42 si pasa el unicaja, no tendria ke poner: el ekipo malacitano, ke se enfrentara al tau en semifinales ? -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuasArreglado Lebron, que est´s en todo hombre Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Okanokam en 1 de Junio 2005, 17:20:20 PRECEDENTES REAL MADRID-ESTUDIANTES
29 partidos de Play Off, 16 victorias del Real Madrid y 13 del Adecco Estudiantes. En estos 29 partido de por el título solo ha habido 5 victorias visitantes, 3 para los estudiantiles y 2 para los blancos. Curiosamente, las tres victorias de Adecco Estudiantes en pista del Real Madrid, han sido en los últimos tres partidos que han disputado. 7 eliminatorias, con cinco victorias del Real Madrid y 2 del Adecco Estudiantes. 3 enfrentamientos en semifinales y siempre con victoria del Real Madrid. En la última semifinal (1999-00) se impuso el Real Madrid, con victoria en el último segundo del quinto partido. En ninguna de las siete series el equipo perdedor se ha quedado a cero en su casillero. Precedentes de esta temporada: Real Madrid 3 – Adecco Estudiantes 2 Jornada 1/Real Madrid 77-Adecco Estudiantes 68 Jornada 22/Adecco Estudiantes 95-Real Madrid 71 Cuartos de final Copa del Rey/Real Madrid 86-Adecco Estudiantes 76 Primera fase de la Euroliga/Real Madrid 91-Adecco Estudiantes 66 Primera fase de la Euroliga/ Adecco Estudiantes 90-Real Madrid 84 Precedentes históricos en Play Off 2003-04 (Cuartos de final): Adecco Estudiantes 3- Real Madrid 1 2001-02 (Cuartos de final): Real Madrid 2 – Adecco Estudiantes 3 1999-00 (Semifinales): Real Madrid 3-Adecco Estudiantes 2 1993-94 (Semifinales): Real Madrid 3- Adecco Estudiantes 1 1992-93 (Semifinales): Real Madrid 3- Adecco Estudiantes 2 1986-87 (Cuartos de final): Real Madrid 2 – Adecco Estudiantes 1 1984-85 (Cuartos de final): Real Madrid 2 – Adecco Estudiantes 1 Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Lebron J en 1 de Junio 2005, 17:20:20 si pasa el unicaja, no tendria ke poner: el ekipo malacitano, ke se enfrentara al tau en semifinales ? -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuasArreglado Lebron, que est´s en todo hombre Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo resultados de los terceros partidos. Publicado por: Okanokam en 1 de Junio 2005, 17:21:30 PRECEDENTES TAU VITORIA-UNICAJA MALAGA
11 partidos de Play Off, 8 victorias del Tau Cerámica y 3 del Unicaja. En estos 11 partidos se han producido 3 victorias visitantes, todas ellas a favor de Unicaja. En el último enfrentamiento, cuartos de final de la temporada 2002-03, la serie no se resolvió hasta los últimos segundos del quinto partido, con una canasta de Louis Bullock. Precisamente en esta última eliminatoria nadie consiguió vencer a domicilio en los cinco choques. Las otras dos eliminatorias se resolvieron 3 a 0 a favor del Tau Cerámica. En la temporada 2001-02, su enfrentamiento fue en la final y significó el primer título ACB para el Tau Cerámica. Precedentes de esta temporada: Tau Cerámica 2– Unicaja 2 Jornada 11/Unicaja 83-Tau Cerámica 98 Jornada 27/Tau Cerámica 71-Unicaja 78 Primera fase de la Euroliga/Tau Cerámica 83-Unicaja 79 Primera fase de la Euroliga/Unicaja 78-Tau Cerámica 76 Precedentes históricos en Play Off 2002-03 (Cuartos de final): Unicaja 3-Tau Cerámica 2 2001-02 (Final): Unicaja 0 – Tau Cerámica 3 1997-98 (Cuartos de final): Tau Cerámica 3-Unicaja 0 Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo PRECEDENTES DE LAS ELIMINATORIAS Publicado por: Okanokam en 1 de Junio 2005, 22:32:40 CURIOSIDADES DE LAS SEMIFINALES
Los precedentes a favor del TAU Cerámica El TAU Cerámica tiene los precedentes a su favor. Desde la temporada 1983-84, la primera bajo la tutela de la ACB, sólo cuatro equipos han conseguido vencer en la final sin haber sido el primer clasificado en la temporada regular. El equipo que dirige Dusko Ivanovic tiene la historia de su lado, aunque en los últimos años esta tendencia ha cambiado considerablemente. Hasta la temporada 96-97, el primer equipo clasificado en la liga regular había logrado posteriormente el título. Ese año el Winterthur F.C. Barcelona lograba imponerse a domicilio al Real Madrid en la final. En las siete siguientes temporadas, el Winterthur F.C. Barcelona ha sido, en tres ocasiones, el único que ha logrado ganar el título y la liga regular en el mismo año. Ricoh Manresa, TAU Cerámica, Real Madrid y Winterthur F. C. Barcelona se adjudicaron el título sin haber logrado previamente la primera plaza. Unicaja buscará la sorpresa El Unicaja tiene también precedentes positivos a su favor. La temporada pasada el Tau Cerámica finalizó primero en la temporada regular y se enfrentó en semifinales con el cuarto clasificado, Adecco Estudiantes. El equipo madrileño superó el factor cancha en contra y eliminó al campeón de la liga regular. El precedente de la temporada pasada no es el único positivo para el Unicaja. La campaña 97-98, el equipo vitoriano desaprovechó otra vez el factor cancha a favor en la final, que perdería ante el Ricoh Manresa. Curiosamente ese TAU Cerámica estaba dirigido por Sergio Scariolo, entrenador esta temporada de Unicaja. Otra curiosidad: el Unicaja, que ha finalizado cuarto en la liga regular, tiene un precedente a favor de un equipo que tras acabar en esta misma posición logró después el título ACB. Ese equipo no es otro que el TAU Cerámica, que en la temporada 2001-02 venció precisamente a los malagueños tras finalizar en cuarta posición. Adecco Estudiantes intentará emular al Ricoh Manresa Los pupilos de José Vicente Hernández ya superaron la temporada el factor cancha en contra para meterse en semifinales. Este año el reto es más complicado, ya que tras finalizar sextos debían luchar con la desventaja de campo desde la primera serie. En los cuartos han dejado en la cuneta al Winterthur F.C. Barcelona tras conseguir hacerse con el factor cancha en el primer partido de la eliminatoria. En las semifinales ante el Real Madrid lucharán con el factor cancha en contra, y si llegaran a la final, tendrían esta desventaja ante su rival, fuera el Tau Cerámica o el Unicaja. Hay un precedente en la ACB de un equipo que logró la gesta que intentará realizar este año el equipo estudiantil. En la temporada 97-98, el Ricoh Manresa, que había finalizado en la temporada regular en la misma posición que Adecco Estudiantes, sexto, logró el título tras superar el factor cancha en las tres eliminatorias y curiosamente en la primera tras eliminar al propio equipo estudiantil. El Real Madrid ya lo consiguió hace cinco años El Real Madrid ha finalizado segundo en esta temporada regular. Justamente hace cinco años, el equipo blanco lograba la posición de salida para afrontar los Play Off y finalmente lograba el título tras superar al Winterthur F.C. Barcelona en un quinto partido celebrado en el Palau Blaugrana. Precisamente ese año superaba en semifinales al Adecco Estudiantes, el rival al que se enfrenta en la semis de este año. Existe otro precedente de un equipo que, tras finalizar segundo en la liga regular, ganaba posteriormente el título ACB. Lo consiguió el Winterthur F.C. Barcelona la temporada pasada. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo PRECEDENTES DE LAS ELIMINATORIAS Publicado por: Okanokam en 2 de Junio 2005, 22:25:19 El TAU Cerámica ha dado el primer paso hacia la final al imponerse al Unicaja en el encuentro que ha abierto la eliminatoria de semifinales (72-63). Los baskonistas dominaron el marcador durante casi todo el partido, aunque no supieron aprovechar los momentos bajos de los malagueños para sentenciar. Por contra, los de Scariolo no bajaron en ningún momento los brazos y mantuvieron opciones de remontada casi hasta el final. Luis Scola, con 23 puntos y 8 rebotes, ha sido el mejor jugador del partido, superando con creces a Jorge Garbajosa (10+7) en su duelo particular. El sábado (19:30 horas), el segundo encuentro
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Lebron J en 5 de Junio 2005, 20:54:39 Como ya no está Okanokam, cojo el testigo del basket.
REAL MADRID 67 | 89 ADECCO ESTUDIANTES gana el estu por paliza en todo, puntos, valoracion, porcentajes.... en la valoracion se nota mas: RM47 E105 Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: DIeGüIn en 6 de Junio 2005, 14:01:06 Yo nose esta gente como pued etener esos cambio de rendimiento ...de ganar el madri de palo ...y al siguiente estudiantes de mas palo tobia ....no me lo explico aunke igual el 11 de 20 en bombas del madri en el anterior explike algo .... y por cierto en la NBA san antonio on fire , a por otro anillo.
Tim duncan MVp ! Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Ruben en 6 de Junio 2005, 16:19:54 El Madrid ayer era de pena, no metía una, algo parecido a lo del Estu el partido anterior...
Partidazo del argentino "Pancho" Jasen, lo hizo todo bien, tanto en defensa como en ataque... ::) Nos aseguramos un 4º partido... Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: DIeGüIn en 6 de Junio 2005, 23:06:02 ombre la verda ke la demencia siempre ta ahi ... y jasen , es un fenomeno , es albañileria y fontaneria ..ace de todo ...y va a mas ... un fenomeno , aunke no comparable al crak de sergio rodriguez ...ke jugon ...
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 6 de Junio 2005, 23:56:04 Partidazo del argentino "Pancho" Jasen, lo hizo todo bien, tanto en defensa como en ataque... ::) Grande Panchito, ya hace rato que se merece una oportunidad en la Selección Argentina. Espero que el nuevo técnico se la de. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: DIeGüIn en 7 de Junio 2005, 00:03:44 ya , la verda ke lo merce pero , ay mucha competencia eh ...tanto yendo de alero como de 4 ... nose ir tiene ke ir , otra cosa sera ke disponga de minutos ...
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Lebron J en 7 de Junio 2005, 22:59:54 82-82 y segunda prorroga, sin scola esta jugando el TAU
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Lebron J en 7 de Junio 2005, 23:13:49 pierde el TAU 95-92 gracias a un triple de pepe sanchez a poko tiempo del final.
dos jugadadas dudosas ha habido que el arbitro a pitado falta al TAU cuando eran del Unicaja. Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Pacogalas en 7 de Junio 2005, 23:16:05 pierde el TAU 95-92 gracias a un triple de pepe sanchez a poko tiempo del final. dos jugadadas dudosas ha habido que el arbitro a pitado falta al TAU cuando eran del Unicaja. Lo que cambia la cosa según lo veas/oigas... en la radio han dicho que habían pitado faltas al Unicaja, que eran falta del TAU... en fin... el caso es que hay 4º partido y podemos seguir viendo/oyendo baloncesto Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: DIeGüIn en 8 de Junio 2005, 00:04:47 ya te digo yo bien pense ke iba a ganar medio facil el TAU pero garbajosa ta recuperando su estado ...y mete mierdo .... vermos ke pasa en adelante ...
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Lebron J en 9 de Junio 2005, 21:45:54 38-40 Gana el TAU, despues de una antideportiva a Berni y a Macijauskas
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Lebron J en 9 de Junio 2005, 22:33:43 Gritos de Macijauskas hijodep**a en el martin carpena, y en unicja malaga sigue perdiendo de 13
segunda antideportiva de macijauskas, injusta total, pero segunda ke le piutan y fuera, desde el publico tiran una botella, kasi impacta kon los comentaristas de vocento ejje :P unas kuantas antideportivas o intencionadas de pepe sanchez, y ninguna pitada, como se nota quien juega en casa Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Lebron J en 9 de Junio 2005, 22:41:01 62-74 TAU clasificado para la final de la ACB
partidazo de scola, macijauskas y todos en general Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: DIeGüIn en 10 de Junio 2005, 23:56:03 La verda ke el tau cuando juega da gusto joer ...ppuufff ,,,,yo creo ke no tendra roblemas para comerse a la demencia nose .... ya veremos to puede pasar
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: DIeGüIn en 11 de Junio 2005, 00:23:13 error gramatical ...ke como sabemos estu kedo eliminao , keria decir el madri ...sorry
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: Lebron J en 11 de Junio 2005, 00:25:28 se puede modificar un mensaje ya escrito dandole encima de este a modificar, pero da =
Título: Re: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales Publicado por: DIeGüIn en 11 de Junio 2005, 22:29:34 uufff....eso ya sera mucho pa mi ke soy nuevo por aki ...jejeje
gracias , pala proxima ya se |