Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area Aficiones I (Musica, Cine, Deportes, Informatica, Juegos y Fotografia) => FORO DE INFORMATICA => Mensaje iniciado por: vanesinha en 4 de Febrero 2005, 16:37:10



Título: Inicio Windows
Publicado por: vanesinha en 4 de Febrero 2005, 16:37:10
En Windows 2000 Profesional cada vez que inicio se me abre la siguiente ventana C:\WINNT\system32 y a veces me pide reiniciar que puedo hacer para desacivarla del inicio.

Tb queria "Desactivar La Busqueda de Nuevo Hardware", prefiero hacerlo manualmente.

¿Alguien pude ayudarme?

PD: Hace nada instale el Apache y el PHP 5.0 (y modifique la variable de entorno PATH y alguna cosa mas que ponia en el manual) no se si habra sido por eso.

PD2: Tb estuve instalando un Scanner HP (para lo que me tuve que bajar drivers en para que funcionase) y una impresora Epson. La impresora iba bien, pero el scanner me lo detectaba como si fuese una camara digital y no funcionaba.


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: vanesinha en 4 de Febrero 2005, 17:27:33
1-
Citar
     Intente ir a los lugares siguientes en el registro. Recuerde a la reserva el registro antes de realizar cualesquiera funciones adentro allí. Chasque mi computadora en redactor del registro, después chasque el archivo del registro del Registro->Export

    Realice el siguiente según lo mandado:

    Comienzo - > funcione - > regedit del tipo
    HKey Machine\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run Local
    HKey Machine\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunServices Local
    HKey Machine\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunOnce Local
    HKeyCurrentUser\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run
    HKeyCurrentUser\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunOnce

    Busque para el archivo C:\winnt\system32 que guarda el hacer estallar para arriba. En derecho-cristal, chasque el valor para destacar y para chascar la cancelación para quitar cada caso dominante.




Lo siento mucho, pero no me entere de nada. Gracias!


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Select en 4 de Febrero 2005, 17:48:49
Inicio> ejecutar>escribe..regedit.exe y busca:

HKey Machine\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run Local
    HKey Machine\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunServices Local
    HKey Machine\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunOnce Local
    HKeyCurrentUser\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run
    HKeyCurrentUser\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunOnce


Busca:C:\winnt\system32  y lo eliminas si esta.


Barontxu estás seguro de que quieres que elimine el System32?  ??? ??? ???


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Barontxu en 4 de Febrero 2005, 18:04:55
PD2: Tb estuve instalando un Scanner HP (para lo que me tuve que bajar drivers en para que funcionase) y una impresora Epson. La impresora iba bien, pero el scanner me lo detectaba como si fuese una camara digital y no funcionaba.

Yo no te recomiendo quites el detector de hardware, solo te puedo decir, que para que te reconozca el scaner como tal, no enchufes el dispositivo, si tienes el cd, lo pones primero y colocas los drivers y despues enchufas el scaner al pc, y ya puedes hacerlo manual, si no tienes el cd, instalas el scaner, y aunque te lo reconozca como camara vas a dispositivos de hardware y desistalas el que te pondra que es la camara, entonces - agregar nuevo hardware y lo haces manual. no se si te liao mas.


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: vanesinha en 4 de Febrero 2005, 21:07:33
me sigue dando problemas despues de probar, pero weno...


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Barontxu en 4 de Febrero 2005, 21:14:07
me sigue dando problemas despues de probar, pero weno...

Dime el ke te sigue dando problemas...a ver si alguien mas puede decirnos algo.


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Boot en 4 de Febrero 2005, 21:53:26
En Windows 2000 Profesional cada vez que inicio se me abre la siguiente ventana C:\WINNT\system32 y a veces me pide reiniciar que puedo hacer para desacivarla del

Antes que nada VAne. dejame decirte algo. jeje que bien que no te miedo meterte a instalar un apache, un php, a la vez montar 5 subredes (al final no me dijiste si eran con mascara de subred individual) Pero despues te quedas con temas como estos del INICIo de Windows. jejee.   ;)

Parece que estás de administradora de esa red, te vendría bien documentarte un poco con libros que toquen estos temas. Mi impresion de solucionar asi problemas mediante foros y preguntas en general es que despues no te quedas con la teoria que es muy importante para resolver problemas que dia a dia te van a tirar como administradora de la red.  ;)

Para esto en concreto tenés que mirar que se carga en el registro, en la entrada "..\run" o "runonce".

Lo de BORRAR el System32  y después recuperar la versión original del windows 2000 es una barbaridad BARON! jeje que tomaste ? pero un MAESTRO siempre ahi ayudando a todo el mundo.!!  -ok






Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Barontxu en 4 de Febrero 2005, 22:45:12
Aqui meti la gamba...mil perdones, e borrado para no equivocar a nadie mas.espero me perdoneis y castigarme lo que me merezco.


 -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon -maza -maza -maza -maza


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Barontxu en 4 de Febrero 2005, 23:00:36
Para ke veais ke lo siento de veras:


El ABC de la recuperación y reparación de W2000

En Windows 2000 (en adelante, W2000), todo es mayor y más sofisticado que en Windows NT, y esto puede aplicarse también a las herramientas nativas para la solución y reparación de problemas. Cuando algo se tuerce en el sistema operativo, hay tres opciones: utilizar el disco de reparaciones de emergencia (Emergency Repair Disk o ERD) para iniciar una operación de reparación, iniciar el sistema en el modo a prueba de fallos para evitar controladores belicosos o problemas con alguna aplicación en concreto, o bien, como último recurso, reiniciar en la consola de recuperación (RC) e inhabilitar el controlador o la aplicación conflictiva. Estas tres herramientas pueden ayudarnos a diagnosticar o a solventar problemas en el sistema causados por archivos perdidos o dañados, controladores timoratos o archivos temporales de intercambio que insisten en cambiar de categoría y convertirse en permanentes. Para determinar qué aplicación utilizar en cada circunstancia, es necesario entender el ámbito de actuación de las operaciones de recuperación que pueden llevar a cabo el disco de reparaciones, el modo a prueba de fallos y la consola de recuperación.

Cuándo utilizar el disco de reparación, el modo a prueba de fallos y la consola de recuperación

Si se topa con un sistema que no se inicia, necesitará el disco de reparación. Los usos de este disco abarcan la reparación de un sector de inicio dañado, la reparación del registro maestro de inicio (Master Boot Record o MBR), reparar o sustituir un cargador de NT (NTLDR) o un archivo ntdetect.com dañado o ausente, o bien volver a cargar un controlador SCSI ntbootdd.sys escrito por otra empresa y que sea necesario para acceder al disco de inicio. El disco de reparación permite recuperar el disco del sistema tras una infección viral y es la única herramienta que permite iniciar el sistema a partir de la sombra de un conjunto reflejado.

Uno de los resultados de la política de «más y mejor» de W2000 es el mayor tamaño de las bases de datos de configuración (también llamadas «bases de datos SYSTEM»), que se almacenan en el registro. Los archivos de base de datos de W2000 ya no caben en un disco de reparación, así que Microsoft ha reducido la utilidad disco de reparación y ahora sólo ofrece tres funciones:

- inspeccionar y reparar archivos desaparecidos o dañados,
- verificar archivos de W2000 y sustituir archivos dañados o desaparecidos,
- e inspeccionar y reparar el sector de inicio.

Si las necesidades de reparación van más allá de estas minucias (si se han instalado controladores de dispositivo incorrectos o dañados en la carpeta System o si aparecen problemas tras mostrarse la pantalla de inicio, por ejemplo), lo que se necesita es el modo a prueba de fallos o la consola de recuperación.

Creación de un ERD
Crear un disco de reparación cada vez que se instala un equipo en una empresa debería ser tan imprescindible como conectarlo a la red eléctrica. En algunos casos, el disco de reparación es la única utilidad que puede poner un sistema de nuevo en marcha. Crear un disco de reparación no sólo ofrece la ventaja de poder acceder con rapidez a una herramienta de reparación esencial, sino que también resulta más sencillo que garantizar que cada estación de trabajo tiene una copia del soporte de distribución o que puede acceder a un punto de instalación a través de la red.

Adicionalmente, el disco de reparación es la manera más rápida de crear en el disco una copia de seguridad de las bases de datos activas del registro. No hay que olvidar que un sistema puede repararse mucho más deprisa si se dispone de una copia en el disco que si se recurre a una copia sobre soporte de copia de seguridad.

Los discos de instalación de W2000 contienen una versión del disco de reparación que resulta útil sólo cuando se está instalando el sistema. Una vez personalizado el sistema con servicios iniciados y detenidos, cuentas individuales y de grupo añadidas y otras informaciones de seguridad especificadas, este disco de reparación resulta inadecuado para recuperar el sistema. Para asegurar que el sistema pueda recuperarse en caso de fallo, es necesario crear un nuevo disco de reparación una vez configurado el sistema a nuestro gusto.

Para crear un disco de reparación que pueda servir de copia de seguridad de la configuración actual del sistema, es preciso emplear la utilidad Copia de seguridad de W2000. Esta utilidad no se encuentra en «Herramientas administrativas», donde era de esperar, sino en «Herramientas del sistema», en el grupo de programas «Accesorios». La utilidad también se puede iniciar abriendo una sesión del indicador de mandatos y escribiendo

ntbackup

En ambos casos, Copia de seguridad comienza por mostrar la pestaña de bienvenida. Una vez seleccionada en esta pestaña la opción «Crear un disco de reparación de emergencia», se nos solicitará que insertemos un disquete en blanco de 3,5 pulgadas, tal como se muestra en la Pantalla 1.

En este cuadro de diálogo, también se puede optar por realizar una copia de seguridad de los archivos del registro. Esta opción deberá estar siempre seleccionada, para así estar seguros de disponer de una copia actualizada en el disco de los archivos de bases de datos de configuración esenciales. La razón es la siguiente: W2000 mantiene dos conjuntos de archivos de registro. Durante la configuración, se coloca una copia de los archivos originales de bases de datos en el directorio \%systemroot%\repair.

Cuando se crea un disco de reparación y se selecciona la opción de creación de una copia de seguridad del registro, los archivos de bases de datos SYSTEM se copian también en el directorio \%systemroot%\repair\regback.

Para utilizar la Consola de recuperación para restaurar la versión actual de los archivos de registro esenciales en lugar de los genéricos, se necesitarán los archivos que crea la utilidad de copia de seguridad en el directorio \regback. Cuando Copia de seguridad termine de crear el disco de reparación y de realizar una copia de seguridad del registro, aparecerá una ventana de confirmación.

Para mantener una copia actual de los archivos del registro en el directorio \regback, debemos asegurarnos de crear un nuevo disco de reparación siempre que se modifique o actualice la configuración del sistema. Si ocurre un percance, podemos activar la consola de recuperación y utilizar los archivos actuales para reparar el registro, en lugar de retroceder dos pasos más porque olvidamos crear una copia en disco de los archivos de registro. Si durante la reparación deseamos retrotraernos a los archivos de base de datos del registro originales y no hemos utilizado la opción disco de reparación para crear una copia local de los archivos actuales, será necesario restaurarlos a partir de una cinta de copia de seguridad. Si deseamos retrotraernos a los archivos del directorio Repair original, nos veremos obligados a realizar muchas tareas innecesarias.

En ese caso, para restaurar completamente el sistema, será necesario que, una vez esté en marcha el sistema, se configuren los servicios y vuelvan a instalarse todos los paquetes de servicio (service pack), arreglos de programa y aplicaciones.

El único inconveniente de la herramienta «disco de reparación» es que requiere acceder a una unidad de disquete de 3,5 pulgadas, aunque sólo sea para restaurar los archivos de registro el directorio \regback. Aunque este requisito pueda parecer trivial, para los usuarios de portátiles puede resultar conflictivo.

¿Reparación manual o rápida?
Un disco de reparación contiene únicamente tres archivos: autoexec.nt, config.nt y setup.log. Dado que W2000 no utiliza autoexec.nt ni config.nt, podemos considerar que estos dos archivos son prescindibles. El archivo verdaderamente importante es setup.log, que contiene una lista de todos los componentes instalados durante la instalación original de W2000. Cada nombre de archivo contenido en setup.log va seguido de una suma de comprobación que verifica el contenido del archivo. Cuando se selecciona en el menú de reparación del disco de reparación la opción «Verificar archivos de sistema de Windows 2000», la utilidad de reparación compara los archivos instalados con aquellos enumerados en setup.log para identificar los archivos dañados o desaparecidos. Cuando se identifica uno de estos archivos, la utilidad lo sustituye por una copia en buen estado procedente del soporte de distribución.

Para iniciar la utilidad de reparación del disco de reparación, es necesario iniciar el sistema desde un CD-ROM de distribución o desde los disquetes de instalación. A continuación, debe seleccionarse «R» para iniciar la utilidad de reparación. Existe una tercera opción de inicio, que se puede consultar (en inglés) en el artículo «How to create a bootable disk for an NTFS or FAT partition» (Cómo crear un disco iniciador para una partición NTFS o FAT), disponible en la dirección http://support.microsoft.com /support/kb/articles/q119/4/67.asp.

Si descubrimos que es necesario sustituir un único archivo de base de datos del registro, será necesario utilizar la consola de recuperación, ya que el disco de reparación no se puede utilizar para semejante reparación de bajo nivel.

La utilidad de reparación ofrece dos posibilidades: presionar «M» para la reparación manual, que permite elegir de entre una lista de opciones de reparación, o presionar «F» para la reparación rápida, que lleva a cabo todas las opciones de reparación.

Reparación manual. Esta opción se selecciona cuando deseamos controlar las tareas que llevará a cabo la utilidad de reparación. El menú «Reparación manual» muestra tres opciones: «Inspeccionar el entorno de inicio», «Verificar los archivos de sistema de W2000» e «Inspeccionar el sector de inicio». Cuando se selecciona la primera opción, la utilidad de reparación corrige o sustituye el archivo boot.ini; cuando se selecciona «Verificar los archivos de sistema de W2000», la utilidad de reparación compara los archivos de inicio NTLDR, ntdetect.com, arcsetup y arcldr.exe cargados con sus correspondientes anotaciones en el archivo setup.log.

Si se detecta alguna discrepancia, la utilidad de reparación nos preguntará si deseamos obviar el archivo o sustituirlo; para sustituirlo, será necesario disponer del soporte de distribución o de un disco de controladores de otra compañía. (Esta opción no verifica el archivo ntbootdd.sys, necesario para que el sistema operativo pueda acceder a una unidad SCSI, por lo que si necesitamos volver a cargar este archivo será necesario disponer de un disco con controladores SCSI.) Cuando se selecciona «Inspeccionar el sector de inicio», la utilidad repara la partición de sistema activa y vuelve a instalar los archivos del cargador de inicio.

 


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Barontxu en 4 de Febrero 2005, 23:03:14
Reparación rápida. Esta opción se selecciona cuando se necesita recuperar un sistema recientemente instalado y lleva a cabo automáticamente las tres opciones de recuperación del menú de reparación manual, verificando los archivos de registro vitales, como SAM, SECURITY, SYSTEM y SOFTWARE. Si alguno de los archivos de base de datos no se encuentra o está dañado, la copia que reside en el directorio \%systemroot%\repair se instalará en el directorio \%systemroot%\system32\config. Como puede verse, este proceso restaura el archivo de registro original en lugar del actual, lo que devuelve el sistema a su configuración original.

Si es necesario utilizar la reparación rápida, posteriormente puede recuperarse el estado actual desde una copia de seguridad o bien utilizar la consola de recuperación para sustituir las versiones genéricas de los archivos de base de datos por las versiones actuales que se encuentran en el directorio \regback. El artículo de Microsoft (en inglés) «Differeences between manual and fast repair in Windows 2000» (Diferencias entre la reparación manual y la reparación rápida en W2000), accesible en http:// support.microsoft.com/support/ kb/articles/q238/3/59.asp, detalla cada una de estas operaciones y proporciona referencias relacionadas con las reparaciones.

El modo a prueba de fallos
Si se experimentan problemas tras el inicio de W2000, es necesario iniciar el sistema en el modo a prueba de fallos. Para acceder a este modo, debe presionarse F8 cuando aparezca el mensaje de opciones de inicio y de solución de problemas durante el inicio del sistema. El modo a prueba de fallos ofrece diez opciones de inicio, pero las más importantes son las tres primeras: «Modo a prueba de fallos», «Modo a prueba de fallos con soporte de red» y «Modo a prueba de fallos con interfaz de mandatos».

Cada una de las tres opciones del modo a prueba de fallos inicia W2000 con la configuración predeterminada, que incluye un controlador de pantalla VGA, controladores básicos de teclado y de ratón y una breve lista de controladores de dispositivo y de servicios necesarios para el funcionamiento, además de un controlador de red si se ha seleccionado el «modo a prueba de fallos con soporte de red». Este modo no desactiva la detección Conectar y utilizar, por lo que será necesario desconectar los dispositivos causantes de problemas antes de iniciar el modo a prueba de fallos. Por el contrario, si se desea averiguar cómo se detecta y configura el hardware mediante la tecnología Conectar y utilizar, será preciso asegurarse de que los dispositivos están conectados antes de iniciar el equipo.

Modo prueba de fallos

Este modo se utiliza cuando el sistema presenta anomalías tras instalar software personalizado del ratón o del teclado, software de fax o de cámara digital, un cliente de red especial o, en el caso de un portátil, software de administración de energía. Si podemos iniciar el sistema en el modo a prueba de fallos, deberíamos ser capaces de restaurar el sistema con sólo desinstalar el software díscolo. En este modo también se pueden instalar actualizaciones de seguridad, actualizaciones de programa e incluso un paquete de servicio completo. Una vez finalizadas las tareas, no hay más que cerrar el sistema de la manera habitual desde el menú Inicio.

Modo a prueba de fallos con soporte de red

Este modo ofrece las mismas funciones que el anterior, pero añade las funciones de conexión a red. Hay que tener en cuenta que este modo sólo admite conexiones a red local, por lo que no se pueden comprobar ni crear conexiones a redes privadas virtuales o de acceso telefónico a redes.

Modo a prueba de fallos con interfaz de mandatos

Esta opción se utiliza cuando los problemas debidos a un controlador de pantalla, de ratón o de teclado impiden que se pueda trabajar con la interfaz gráfica de usuario. En este modo el sistema ejecuta únicamente nueve procesos: System, SMSS, Csrss, Winlogon, Services, Lsass, Taskmgr, Svchost y Winmgt. Para consultar la lista de mandatos que se pueden utilizar en este modo, escriba lo siguiente en el indicador de mandatos:

help

Desde aquí se puede acceder a numerosas herramientas de reparación, como Chkdsk, chkntfs, Convert, Diskcopy y Format, así como a los mandatos habituales de manipulación de archivos. Aunque la navegación a través de W2000 desde la interfaz de mandatos es un tanto engorrosa, es posible comprobar y dar formato a discos FAT y NTFS, además de trasladar, copiar, cambiar el nombre y eliminar archivos y directorios. Para reiniciar el sistema en el modo a prueba de fallos, puede presionarse Control+Alt+Supr para que aparezca el conocido cuadro de diálogo de seguridad de Windows y seleccionar «Cerrar el sistema». Si el cuadro de diálogo no aparece, será necesario desconectar y volver a conectar el ordenador.

Una vez seleccionado un modo a prueba de fallos, el proceso de inicio devuelve el sistema al menú de inicio, en el que se puede elegir una instalación de W2000 determinada, siempre que se disponga de más de una raíz del sistema. Una larga lista de archivos se desplazará por la pantalla a medida que se cargan los componentes del sistema operativo. El inicio en el modo a prueba de fallos requiere más tiempo que un inicio convencional, así que será mejor armarse de paciencia y esperar a que aparezca el indicador de mandatos.
En el indicador de inicio de sesión, debemos entrar como el administrador local, no como el administrador del dominio. Si hemos olvidado la cuenta o la contraseña, será necesario volver a instalar el sistema operativo o utilizar una herramienta de otra compañía para restablecerla. A continuación, W2000 confirma que nos encontramos en el modo a prueba de fallos, y nos indica que hagamos clic en «Aceptar» para continuar. Como puede apreciarse en la Pantalla 2, W2000 nos recuerda en cada esquina del escritorio que nos encontramos en el modo a prueba de fallos, asigna el color negro al fondo del escritorio y reduce la resolución a la modesta VGA.

La consola de recuperación
La RC contiene un conjunto más amplio de funciones que las ofrecidas por el disco de reparación y el modo a prueba de fallos. Esta herramienta resulta esencial si el sistema presenta problemas con controladores cargados, servicios o archivos del registro abiertos mientras el sistema operativo se encuentra en ejecución, ya que para este tipo de reparaciones no se pueden utilizar ni el disco de reparación ni el modo a prueba de fallos.

La consola de recuperación se maneja mediante la línea de mandatos, de manera que resulta eficaz incluso cuando un conflicto de hardware o de controladores impide operar con la IGU.

Al igual que el disco de reparación, la consola de recuperación puede reparar un archivo boot.ini o un registro maestro de inicio dañados, comprobar, verificar y sustituir componentes de W2000, sustituir un controlador gráfico o SCSI, crear particiones y dar formato a un disco duro, detener o desactivar servicios problemáticos y eliminar un archivo de intercambio temporal que impida que se pueda generar un archivo permanente de mayor tamaño.

El recuadro «Utilización de la consola de recuperación para solucionar problemas comunes» aporta claves para solucionar los tres problemas más habituales con que podemos toparnos.
La consola de recuperación puede ejecutarse desde el CD-ROM de W2000 o desde los discos de instalación (pulsando F10 cuando aparezca la pantalla de bienvenida). Otra alternativa consiste en instalar una copia local, pero esta copia sólo será de utilidad si se puede iniciar el sistema. Una ventaja poco conocida de la consola de recuperación es que puede utilizarse para solucionar problemas y reparar un sistema NT 4.0, ejecutándola desde el CD-ROM o instalando una copia local en el sistema NT 4.0.

El procedimiento de instalación de la consola de recuperación es rápido y sin complicaciones, pero es necesario cumplir algunos requisitos previos:

• disponer de 7 MB de espacio libre en el disco de inicio,
• no se puede instalar la consola de recuperación durante la instalación de W2000, y
• no se puede instalar la consola de recuperación si el disco de inicio es parte de un sistema reflejado por software.

Si disponemos de un sistema reflejado por software, será preciso descomponerlo, instalar la consola de recuperación y volver a crear el conjunto reflejado. Sin embargo, si se utiliza un antiguo conjunto reflejado básico (un conjunto reflejado que se haya actualizado desde NT 4.0 a W2000, por ejemplo), no debe descomponerse el conjunto a no ser que se piense actualizar el disco de sistema de básico a dinámico. W2000 no puede volver a crear un antiguo conjunto reflejado de discos. Si se tiene previsto volver a establecer el disco de sistema en W2000, será necesario convertir el disco antiguo en dinámico y, a continuación, volver a crear el conjunto reflejado.
Suponiendo que el sistema cumple estos requisitos, se necesitará el soporte de distribución de W2000 y la cuenta y contraseña del administrador local. (La consola de recuperación puede instalarse desde cualquier soporte de instalación, incluso desde W2000 Professional.) Para instalar una copia local de la consola de recuperación, debe abrirse una interfaz de mandatos y escribir lo siguiente:

F:\i386\winnt32 /cmdcons

donde F: es la ubicación de los archivos de distribución o el CD-ROM de W2000. Winnt32.exe inicia el programa de instalación de W2000 o de NT 4.0, y el parámetro /cmdcons (uno de los muchos que se pueden utilizar) instala la consola de recuperación.

.


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Barontxu en 4 de Febrero 2005, 23:03:37
Inicio de la RC
Una vez reiniciado el sistema, la consola de recuperación aparece en la línea inferior del menú de inicio. Cuando se selecciona, la utilidad muestra en la parte superior de una pantalla negra el mensaje «Consola de recuperación 5.0 de W2000», a la vez que aparece la conocida hilera de puntos mientras se cargan los archivos de inicio. A continuación, la consola de recuperación muestra una pantalla de texto en la que se enumeran las instalaciones de W2000 y de NT 4.0 junto con la letra de partición y el directorio de sistema, y solicita que se seleccione el sistema operativo que se desea cargar. La Pantalla 3 muestra un equipo que inicia cuatro sistemas operativos, uno en C, dos en D y uno en E.

Cuando la consola de recuperación enumera las instalaciones reconocidas no incluye el texto descriptivo de cada partición y directorio, de modo que, si se tienen varias raíces antes de cargar la consola de recuperación, será preciso verificar la letra y el nombre del directorio de sistema de la partición que se desea iniciar. Una vez cargado el sistema operativo, la consola de recuperación muestra un indicador de mandatos en la raíz del sistema.

Cuando se instala una copia local de la consola de recuperación, la instalación establece los atributos del archivo boot.ini como «Sistema», «Oculto», «Archivo» y «Sólo lectura». La Pantalla 4 muestra el archivo boot.ini del equipo con los cuatro sistemas operativos de la Pantalla 3. La línea final del archivo (C:\cmdcons\ bootsect.dat=”Microsoft Windows Recovery Console” /cmdcons) es el mandato que inicia la consola de recuperación. Si posteriormente se decide desinstalar la consola de recuperación, será preciso restablecer los atributos de boot.ini para poder eliminar la línea de inicio de la consola de recuperación y guardar el archivo modificado. Más tarde explicaremos cómo restablecer los atributos y eliminar la línea.

La contraseña
Una vez indicado el número de la raíz que se desea iniciar, la consola de recuperación solicitará la contraseña de administrador local. La consola siempre solicita la contraseña de «Administrador», incluso aunque se haya cambiado el nombre de la cuenta administradora. Aunque el texto de la pantalla de inicio de sesión de la consola de recuperación no cambie para reflejar el cambio de nombre de la cuenta administradora, la consola de recuperación admitirá la contraseña de la cuenta a la que se ha cambiado el nombre y permitirá iniciar la sesión.

Una vez indicada la contraseña correcta, aparecerá un indicador de mandatos. A partir de aquí pueden explorarse los sistemas de archivos, desactivar servicios, eliminar o sustituir archivos y llevar a cabo todos los cambios necesarios para resucitar un sistema.
Instalar la consola de recuperación en un sistema que posteriormente se ascenderá a controlador de dominio W2000 puede provocar un fallo de seguridad ya conocido. Cuando se utiliza el asistente para configurar el equipo para ascenderlo a primer controlador de dominio del conjunto, W2000 establece como en blanco la contraseña del modo de restaurar los servicios de directorio. Este valor en blanco permite que un usuario con malas intenciones pueda iniciar una sesión sin la correspondiente autorización. Para colmo de males, este asistente establece automáticamente la contraseña del administrador de la consola de recuperación con el valor en blanco.

En diciembre de 2000, Microsoft anunció una actualización de seguridad que solucionaba este fallo. El artículo (en inglés) «The configure your computer wizard sets blank recovery mode password» (El asistente para configurar el equipo establece la contraseña del modo de recuperación en blanco), disponible en la dirección web http://support.microsoft. com/support/kb/articles/q271/6/41.asp, describe este gazapo en la seguridad y proporciona una URL desde la que se puede descargar la actualización. Microsoft incluirá probablemente esta actualización en el paquete de servicio o service pack 2 (SP2).

Reinstalación de la RC
Hay dos situaciones que exigen volver a instalar la consola de recuperación. Si se instala la consola de recuperación en una partición FAT y posteriormente dicha partición se convierte a NTFS, los archivos específicos del sistema de archivos (contenidos en el directorio \cmdcons) ya no serán válidos y será necesario volver a instalar la consola de recuperación desde un CD-ROM de distribución de W2000.

También será necesario reinstalar la consola de recuperación tras la actualización al SP2. Dado que el directorio \cmdcons contiene controladores vitales para el inicio del sistema y los paquetes de servicio pueden actualizar dichos controladores, deberá crearse primero una instalación justo anterior o utilizar la instalación integrada de W2000. Una vez finalizada la actualización a SP2, deberá volver a instalarse la Consola de recuperación desde la instalación justo anterior o desde el directorio de instalación integrado. Este procedimiento garantiza que el directorio \cmdcons contiene las versiones más recientes de los controladores necesarios durante el inicio.


Eliminación de la RC
Eliminar la consola de recuperación es un proceso que consta de varias etapas. En pocas palabras, es necesario borrar el archivo oculto CMDLDR que se encuentra en la raíz del disco de inicio, el directorio oculto \cmdcons y su contenido y la línea de texto del archivo boot.ini que inicia la utilidad.
Dado que CMDLDR y el directorio \cmdcons son archivos ocultos y de sistema, será necesario mostrarlos primero en el Explorador de Windows. En el menú «Herramientas» del Explorador, es preciso hacer clic en «Opciones de carpeta» y seleccionar la pestaña «Ver», donde se activará la casilla «Mostrar archivos y carpetas ocultas», se desactivará la casilla «Ocultar archivos protegidos del sistema operativo» y se hará clic en «Aceptar».

A continuación, ya pueden localizarse y borrarse el directorio \cmdcons y el archivo CMDLDR.
Eliminar la línea del archivo boot.ini resulta algo más complicado, ya que el archivo es de sólo lectura, además de oculto y de sistema. En el Explorador de Windows, debe hacerse clic con el botón secundario de ratón en el archivo, seleccionar «Propiedades» y desactivar los atributos. Desactivar la casilla «Sólo lectura» permite modificar el archivo y guardarlo con el mismo nombre. Como alternativa, también se pueden restablecer los atributos desde la línea de mandatos escribiendo lo siguiente:

attrib -h -s -r boot.ini

El archivo boot.ini resulta esencial para la secuencia de inicio, de manera que, antes de modificarlo, es mejor hacer una copia de seguridad del mismo escribiendo lo siguiente:

C:\copy boot.ini boot.ini.bak

A continuación, debe abrirse boot.ini. bak con un editor de texto como el Bloc de notas, eliminar la línea que contiene el texto «Consola de recuperación de W2000» y guardar el archivo con su nombre original, boot.ini.
Ahora ha desaparecido todo rastro de la consola de recuperación y estamos listos para reiniciar el sistema. Por motivos de seguridad, una vez que el sistema se encuentre en funcionamiento, es mejor utilizar el mandato Attrib +r +h +s boot.ini para restablecer los atributos del archivo boot.ini a sus valores originales de oculto, sólo lectura y de sistema. Si estamos trabajando en el equipo de un usuario final, tampoco sería mala idea restablecer las opciones del Explorador de Windows a los valores anteriores.

Reparaciones habituales de la RC
La consola de recuperación acepta los mandatos de la consola que muestra la Tabla 1. Mediante estos mandatos, es posible copiar, cambiar el nombre o sustituir archivos y directorios del sistema operativo, activar y desactivar servicios y controladores, reparar archivos de inicio vitales, explorar discos en busca de errores y solucionarlos, crear particiones o dar formato a las mismas, etc.

Si deseamos ejecutar secuencias de mandatos en la consola de recuperación, debe activarse el mandato Set de la consola de recuperación.

El artículo (en inglés) de Microsoft «Description of the Windows 2000 Recovery Console» (Descripción de la Consola de recuperación de W2000), que puede consultarse en la dirección http://support.microsoft.com/ support/kb/articles/q229/7/16.asp, documenta la función y sintaxis de cada uno de los mandatos. Quienes deseen ahondar en el cómo y el porqué utilizar la Consola de recuperación para recuperar fallos del sistema, pueden consultar el artículo «Cómo llegar a dominar la consola de recuperación», publicado en el número 47 de Windows 2000 Magazine, correspondiente a noviembre de 2000.

Cuando trabajamos con la consola de recuperación, debemos ser conscientes de varias limitaciones de importancia. Sólo podemos acceder al disco del sistema, a los directorios \%systemroot% y \cmdcons y a las unidades extraíbles, como las de disquete y de CD-ROM.

Aunque se pueden mostrar otros directorios del disco de sistema, si se intenta modificar un directorio o un archivo que no sea la raíz del sistema, se obtendrá un mensaje de acceso denegado. De igual manera, tampoco podemos utilizar la consola de recuperación para crear nuevos archivos o para copiar archivos desde el disco de sistema en las unidades extraíbles, aunque sí podemos copiar archivos desde un disquete o desde un CD-ROM en el disco duro.

Antes de iniciar una operación de reparación, es necesario tener en cuenta estas restricciones y asegurarnos de que disponemos de toda la información y de los controladores necesarios.

Armado y peligroso
Si tenemos que reparar problemas menores durante el inicio, es mejor utilizar el disco de reparación. Si el sistema consigue iniciarse pero acusa problemas relacionados con alguna aplicación, es preferible iniciar el sistema en el modo a prueba de fallos. Si se necesita modificar los componentes cargados del sistema operativo, será preciso reiniciar el sistema para entrar en la consola de recuperación.

No hay que olvidar que en W2000 la tecnología Conectar y utilizar permanece activa cuando se inicia el modo prueba de fallos o la consola de recuperación, de manera que si existe algún problema con un dispositivo de hardware, será necesario desconectarlo antes de iniciar ninguna utilidad de reparación.

Y lo que es más importante, no debe olvidarse que cualquiera de estas herramientas es capaz de arruinar de manera irrecuperable cualquier sistema, así que es mejor preparar la jugada con antelación y proceder con cautela. A todos los efectos, considérese armado y peligroso.

Acerca del Autor
Paula Sharick es asesora especializada
en diseño, implementación e interacción de redes Windows NT/2000.

Espero que la lectura de este documento haya sido constructiva


Título: Re: Inicio Windows
Publicado por: Boot en 6 de Febrero 2005, 12:13:38
Grandeeee Baron por la data. Un poquito larga, pero interesante. Hay mucha bibliografía sobre recuperación ante desastres. Interesante tema.  -aplaudir

Todos nos equivocamos (muchas veces en el día) asi que nada de castigarte che! si siempre estás ayudando a todo el mundo.  -ok

Bueno y volviendo al tema del post a ver si nos contás Vane que tal con lo tuyo.