Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area Aficiones II (Cocina, Ecologia, Poesia y Posteridad) => FORO DE ECOLOGIA, ANIMALES y ONG => Mensaje iniciado por: Barontxu en 8 de Diciembre 2004, 20:44:35



Título: Quimica.compuestos.
Publicado por: Barontxu en 8 de Diciembre 2004, 20:44:35
En Química, cada compuesto tiene su huella de identidad
 
Quito

Memorizar la  Tabla Periódica de Elementos  nunca atormentó a Ricardo Muñoz, por el contrario, disfrutaba aprendiendo los metales, los no metales, los gases nobles...

Después, en la universidad, debió aprender la nomenclatura de Química Orgánica y tampoco tuvo dificultades. El investigador siempre tuvo una memoria prodigiosa y un interés por la Química que empezó cuando era niño.

Desde hace 45 años, Muñoz  es profesor  de Química Orgánica en la Universidad Católica y  en la Politécnica Nacional. Su interés por este campo de las ciencias exactas, se convirtió, sin proponérselo, en un efecto multiplicador.

Una prueba de ello es su sobrina Florinela Muñoz, también catedrática de la  Politécnica  Nacional,  quien  optó por esta misma carrera. Desde hace un par de años, tío y sobrina decidieron emprender un proyecto juntos: recopilar en una publicación  sus conocimientos dictados en años de cátedra.

El lunes anterior  fue el día culminante de dos años de  continuo  trabajo. Ambos investigadores presentaron la obra   “Nomenclatura de Química Orgánica”, donde se nombran cientos  de  compuestos orgánicos y sus  funciones.

En esta obra, estos compuestos se revelan con sus “nombres y apellidos”. Muñoz indica que casi todo lo que nos rodea en la naturaleza es de origen orgánico.

Por ejemplo, las computadoras son fabricadas a partir de polímeros (plásticos), es decir, material orgánico. “Hay más de tres millones de compuestos; en el libro solo se describen algunos de  ellos”.   
Al referirse a este aspecto, Florinela Muñoz, explica que el ácido acetil salicílico, conocido como  aspirina, es un compuesto orgánico, al igual que lo es el ácido fórmico, que  secretan  las hormigas.

“El problema es que hay muchos compuestos orgánicos y  era necesario tener una forma sistemática de nombrarlos”. El libro, financiado por estos mismos investigadores, logra  este objetivo, en su más de 200 páginas, donde cada compuesto es identificado con suma precisión. El conocimiento de  esta nomenclatura es clave en varios ámbitos, entre ellos, la industria, donde se requiere conocer sobre los aditivos, los solventes,  etc. Pero también para los médicos, pues requieren dosificar  los medicamentos y eso también se consigue a través del conocimiento de esta compleja nomenclatura.

Rommel Romero, estudiante de Química de la Politécnica,  dice  que es clave identificar a los compuestos, porque solo entonces es posible saber si “hablamos de   ácidos, acetonas, alcohol”.  Ricardo Muñoz, quien ha convertido a su oficina en un pequeño laboratorio, tiene en mente publicar otros libros. El que acaba de lanzar, el martes pasado,  junto con la investigadora Muñoz,  está dirigido a los estudiantes de los últimos años de  secundaria y primeros de universidad.

Químico, desde niño

Sus experimentos
Ricardo Muñoz confiesa que cuando era niño jugaba con mercurio, una sustancia tóxica.  Le atraían mucho las propiedades de los compuestos, por suerte nunca llegó a  probarlo.

En las clases
El libro es el reflejo de muchas de las clases dictadas por Muñoz en sus casi 45 años de cátedra.

 
A mi siempre se me atragantaron..jeje


Título: Re: Quimica.compuestos.
Publicado por: Piri en 13 de Diciembre 2004, 11:56:00
aynsss! (suspirito nostálgico)   :)

aki un breve homenaje a mi amiga la tabla periódica que tantas veces abracé y tan pocas amé......... -pistola