Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Vivian2011 en 1 de Diciembre 2004, 21:59:19



Título: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Vivian2011 en 1 de Diciembre 2004, 21:59:19
LA GENERALITAT EMPRENDE ACCIONES
Valencia denuncia ante los miembros de la UE que el Gobierno español 'no respeta' su lengua

EFE
 
 
MADRID.- El Gobierno valenciano ha dado por "recién inaugurado el conflicto" en torno al reconocimiento de su lengua en la UE, ha anunciado acciones jurídicas para impedir que el memorando lingüístico del Gobierno llegue a Bruselas y ha dicho que advertirá al resto de países de que este texto "no respeta al menos a una CCAA española".

Así lo ha anunciado el portavoz de la Generalitat, Esteban González Pons, tras reunirse con el subdirector de Asuntos Institucionales de la UE del Ministerio de Asuntos Exteriores, Camilo Villarino.

González Pons, junto con la consejera de Participación y Cooperación, Gema Amor, ha pedido respeto para el Estatuto de Autonomía de esta región que recoge el valenciano como lengua cooficial. Ha dicho sentirse "engañado" por José Luis Rodríguez Zapatero y ha calificado de "inaceptable" el memorando sobre el uso de estas lenguas en las instituciones de la UE ya que "ignora al valenciano".

La reunión se produjo después de que el martes el Gobierno español anunciara que su memorando para la reforma del reglamento lingüístico de la UE repetirá la fórmula que empleó al presentar las traducciones de la Constitución Europea para denominar las lenguas cooficiales y que se refiere al "idioma que en Cataluña y Baleares se denomina catalán y en Valencia se denomina valenciano".

¿COMO PREGUNTA EL MUNDO HABLAN LOS VALENCIANOS CATALAN?

Vengaa foreros mojaros. Yo me mojo que le digan a los valencianos si su lengua es valenciana o catalana es muy sencillo.

Según los expertos dicen que es la misma lengua asi que haremos caso a los entendidos.  -beer -beer -beer -beer


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Txiki en 1 de Diciembre 2004, 22:18:27
vale me mojo.....

el valenciano es un dialecto nacido del catalán.... así que ni los mallorquines, ni los valencianos tienen lengua propia, sino que hablan catalán.... eso si, con acepciones diferentes...

esa es mi opinión...y no intento abrir debate ni piques.... lo pensaré aunque me diga la gente lo contrario...yo oigo hablar y se que lengua es esa...ni ams ni menos


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Pardon_Me en 1 de Diciembre 2004, 22:42:31
Yo tb creo que el Valenciano es un dialecto del catalan...

Pero tb he dicho muchas veces que me es indiferente lo que quieren hacer, como si Teruel quiere tener idioma propio...


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Grana en 1 de Diciembre 2004, 22:55:00
preguntas desde la falta de conocimiento: desde que epoca se separaron de una manera que digamos se reconozca su diferencia; esta confirmado que el valenciano se separo del catalan?; hay mucha diferencia entre uno y otro dialecto.
Y que conste que estas preguntas las hago por saber y aumentar mi conocimento de algo que no se.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Pacolus en 1 de Diciembre 2004, 22:55:09
Venga, me mojo...



Juas juas juas juas juas juas



Perdonad, pero ya me mojé  ;)




Mira que no tendrán los politicos otras cosas en las que calentarse la cabeza, hay que joerse.




Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Elbuenpeta en 1 de Diciembre 2004, 22:57:03
joer trae cola esto eh

a ver el valenciano es un dialecto del catalan ......... vamos en el cole siempre me lo han enseñado asi


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Rivas en 1 de Diciembre 2004, 22:58:27
yo soy Alicantino, hablo castellano pero estudio y me gusta saber Valenciano.  Si digo la verdad, no se nada sobre los orígenes de la lengua catalana y valenciana, por lógica supongo que vienen de un tronco común, pero no se cual es más antigua.

Por otro lado lo que si que se es que la Constitución Española, aprobada por una amplia mayoria de los españoles, establece en su artículo 3.2 que las demas lenguas españolas (aparte del castellano) serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos.  Nos deriva al estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana, y este establece en su artículo 7.1 que los dos idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana son el valenciano y el castellano.  Por lo tanto legalmente el valenciano existe como lengua.

Decir también que el debate del idioma se deberia sacar ya del plano político, los idiomas estan para dialogar y unir a la gente y eso no es precisamente lo que está pasando ahora.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: J. David en 1 de Diciembre 2004, 23:22:31
yo soy Alicantino, hablo castellano pero estudio y me gusta saber Valenciano.  Si digo la verdad, no se nada sobre los orígenes de la lengua catalana y valenciana, por lógica supongo que vienen de un tronco común, pero no se cual es más antigua.

Por otro lado lo que si que se es que la Constitución Española, aprobada por una amplia mayoria de los españoles, establece en su artículo 3.2 que las demas lenguas españolas (aparte del castellano) serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos.  Nos deriva al estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana, y este establece en su artículo 7.1 que los dos idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana son el valenciano y el castellano.  Por lo tanto legalmente el valenciano existe como lengua.

Decir también que el debate del idioma se deberia sacar ya del plano político, los idiomas estan para dialogar y unir a la gente y eso no es precisamente lo que está pasando ahora.

Esos son hechos el resto son opiniones

 -aplaudir -aplaudir -aplaudir


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Binabik en 1 de Diciembre 2004, 23:35:15
A mi siempre me han enseñado que el valenciano, es un dialecto del catalan. Pero bueno tb podrian poner que el catalan tiene varios dialectos; como el valenciano y el mallorquin, asi entrarian todos y todos serian reconocidos.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Dirk en 2 de Diciembre 2004, 00:11:31
Yo tengo una amiga Valenciana que se pone mala cada vez que sale el tema. Dice que el Valenciano es un dialecto del catalan y punto, que los que dicen lo contrario son unos pocos. No se mucho del tema, pero esta chica es del Bloc (bloc nacionalista valencià) y si lo dice sera por algo

Saludos


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Myers en 2 de Diciembre 2004, 01:40:57
desde Alicante decimos no al valenciano


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Txiki en 2 de Diciembre 2004, 01:44:09
en europa se deben reir de este tema...y si, es un hecho que en españa se reconoce el valenciano como lengua... pero yo reitero...para mi es un dialecto...y para europa de momento tambien


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: J. David en 2 de Diciembre 2004, 01:44:28
en europa se deben reir de este tema...

Si solo se riesen de este iriamos mejor


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Guks en 2 de Diciembre 2004, 01:48:48
pufff tanta lengua , tanta lengua y la mejor es la lengua en salsa de mi abuela  -juasjuas


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Puce en 2 de Diciembre 2004, 09:44:06
en europa se deben reir de este tema...y si, es un hecho que en españa se reconoce el valenciano como lengua... pero yo reitero...para mi es un dialecto...y para europa de momento tambien

Yo que hablo mas de 30 idiomas creo tambien que el valenciano es un dialecto pero no lo se.

Idiomas que habla superpuce:

Español, Argentino, Peruano, Colombiano, Mexicano, Paraguayo, Uruguayo, Ecuatoriano, etc... o estos son dialectos del castellano porque se parecen mucho a él???

No por ser iguales son dialectos o lenguas o idiomas no???

Que alguien me aclare lo que es cada cosa y luego opino.

 -ok


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Mohicano en 2 de Diciembre 2004, 09:51:59
Soy valenciano hablo valenciano y me da igual que sea un dialecto .Mientras que cuando voy a Barcelona hablo en valenciano me entienden y cuando voy a Valencia capital muxas veces debo hablar castellano por que si no no me entienden


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Cordobesa en 2 de Diciembre 2004, 10:18:19
en europa se deben reir de este tema...

Solo en europa se reiran de este tema? creo que dentro de españa tambien se rien eh??  ??? ???


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Rivas en 2 de Diciembre 2004, 13:36:30
A mi también me pasa lo mismo que a Igor, soy alicantino y hasta ahora no me consideraba para nada Valenciano, pero con todo este lio de las lenguas, Carod Rovira ha hecho que me sienta valenciano...y creerme que me jode bastante admitir esto...

PD: yo desde Alicante digo Si al valenciano.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Kiku en 2 de Diciembre 2004, 13:37:18
Desde siempre he leido que los idiomas de España son 4, Castellano, Catalan, Gallego y Vascuence.
Al igual que el Castellano tiene varias formas de prununciacion, si no vease el hablar de las distintas regiones de España, hablando del Catalan tambien y en las 4 provincias catalanas tienen distintas formas de pronunciacion.
El Mallorquin y el Valenciona, para mi son formas de pronunciacion distintas de Catalan.
Saludos.

P.D. Politicamente se le pueden buscar los 5 pies del gato a todos los temas, y cuanto mas se habla de un tema mas se distrae la atencion de otros temas que pueden ser mucho mas relevantes, pero que les interesa mantener mas escondidos.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: J. David en 2 de Diciembre 2004, 13:50:05
A ver como ya he dicho antes politicamente el valenciano puede y es considerado como una lengua, como quedo claro en le post de Rivas

Pero eso es politicamente, despues de haberme informado con personas doctas en el tema, desde un punto de vista lingüistico, me han asegurado que ver el valenciano como una lengua es una incongruencia al ser un dialecto del catalan en toda regla, por no haber diferencias significativas respecto a la lengua de la que se origina, y esto no lo digo yo, si no un par de amiguetes catedraticos que tengo, con esto no se desmerece ni se humilla nada solo es que es asi, me pusieron un ejemplo,que me parecio muy bueno, hay muchas mas diferencias entre el Español y el Argentino, que entre el catalan y el valenciano, y a nadie se lo ocurriria decir que el argentino es una lengua, es una variacion de una unica lengua que es el castellano


Con lo que llegamos a la conclusion de que la politica es capaz de adulterar cualquier tema


Espero haber sido claro


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Quevincosme en 2 de Diciembre 2004, 15:05:36
yo ni se catalán, ni valenciano... pero ¿no fue la UE la q dijo q no existía el valenciano?


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Txiki en 2 de Diciembre 2004, 15:17:07
kiku , J.David


 -alabar -alabar -alabar -alabar -alabar -alabar -alabar


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Dirk en 2 de Diciembre 2004, 20:54:10
Dirk, tienes suerte, has conocido a "la" votante del Bloc! Eso es como que te toque la Primitiva o encontrar una aguja en un pajar o que el Madrid gane algo este año!!!!


Vaya, pues entonces mi amiga ha debido votar ella sola y en un solo dia 40.645 veces en las ultimas elecciones (como habra falsificado tantos dnis?  ??? )
Saludos


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Puce en 2 de Diciembre 2004, 21:00:53
A ver como ya he dicho antes politicamente el valenciano puede y es considerado como una lengua, como quedo claro en le post de Rivas

Pero eso es politicamente, despues de haberme informado con personas doctas en el tema, desde un punto de vista lingüistico, me han asegurado que ver el valenciano como una lengua es una incongruencia al ser un dialecto del catalan en toda regla, por no haber diferencias significativas respecto a la lengua de la que se origina, y esto no lo digo yo, si no un par de amiguetes catedraticos que tengo, con esto no se desmerece ni se humilla nada solo es que es asi, me pusieron un ejemplo,que me parecio muy bueno, hay muchas mas diferencias entre el Español y el Argentino, que entre el catalan y el valenciano, y a nadie se lo ocurriria decir que el argentino es una lengua, es una variacion de una unica lengua que es el castellano


Con lo que llegamos a la conclusion de que la politica es capaz de adulterar cualquier tema


Espero haber sido claro

Pues esta claro entonces.

 -ok


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Vivian2011 en 2 de Diciembre 2004, 22:06:49
TACHA DE 'ROCAMBOLESCA' LA ACCIÓN DEL GOBIERNO
El Instituto de Estudios Catalanes asegura que los expertos niegan que catalán y valenciano sean distintos

www.elmundo.es
 
MADRID.- "Ningún especialista, ni dentro ni fuera de España" defiende que el valenciano sea un idioma distinto al catalán. Así lo ha afirmado Joan Martí, presidente de la sección filológica del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), quien ha calificado de "rocambolesca" la reivindicación de esa lengua hecha por el Gobierno de Madrid en Bruselas.

Martí ha expresado el apoyo de su institución al anuncio de la Generalitat de Cataluña de que llevará a los tribunales a la Administración de Zapatero por presentar en Bruselas cuatro versiones de la Constitución Europea, entre ellas dos idénticas en catalán y valenciano.

"Este es un problema político, que es recurrente según las fuerzas que gobiernen en la Comunidad Valenciana", ha señalado Martí. "Desde el punto de vista científico, el debate está más que resuelto, a pesar de lo que digan los estatutos. Ningún especialista tiene dudas de que el catalán y el valenciano son una misma lengua. El catalán tiene variantes, como el castellano que se habla en Madrid y el que se habla en Andalucía".

Para la academia del catalán, la iniciativa "rocambolesca" de Rodríguez Zapatero se desacredita simplemente con su explicación: se presentan en Bruselas dos textos idénticos que quieren hacerse parecer como "diferentes".


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: J. David en 2 de Diciembre 2004, 22:07:44
Yo lo dije antes, jejejejeje


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Leño en 2 de Diciembre 2004, 22:58:44
Yo cuando estudié lengua catalana aprendí que el valenciano era un dialecto del catalán, y tenías que aprenderte las diferencias con el catalán central con el de mallorca.
Yo creo que es un dialecto pero vamos que si en la comunidad de Valencia luchan porque creen que es una lengua me parece tan legítimo como por ejemplo luchar por tener una selección autonómica propia.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Vito en 3 de Diciembre 2004, 09:59:43
Como he comentado en otros post, esto es ni mas ni menos que un artificio politico para confrontacion entre los dos grandes partidos.
Desde que se paso de la dictadura a la democracia andan con estas historias.

Pero me parece curiosos que cuando quien mas defiende el valenciano, desde lo alto de su cargo politico como el presidente de la generalitat valenciana, en el ultimo congreso del PP, en Castellon,  se le llenaba la boca diciendo que iba a defender el valenciano de las hordas independentistas del malvado Carod.... lo hiciera en castellano.

En fin, la historia es que es catalan, pero aunque lo llamemos valenciano, por lo menos, hablemoslo. Y defendamoslo.
(Sabiais que tenemos una television autonomica con dos canales,creada para el uso y fomento del valenciano (por ley),  y que en el primer canal solo se habla en "valenciano" en los informativos. Esta television autonomica, que pagamos todos los valencianos, es la que durante varios años nos castigo con un programa como Tombola, que como todos sabeis fomenta el uso y manejo de la lengua valenciana.)
Esto que os puede parecer una chorrada ha significado, entre otras muchas cosas, que el sector audiovisual valenciano, haya perdido muchos empleos, ya que las series o documentales, ni se traducen, y se emiten... en castellano. Eso es defender la lengua valenciana, por parte de los que se les llena la boca dicendo incongruencias.

En fin os contaria mas cosas, pero no merece la pena.
Es catalan, nos pese cuanto nos pese.....
 -bailarin -bailarin -bailarin



Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Hurko en 3 de Diciembre 2004, 11:28:14
 ;D ;D ;D para k se os kiten las dudas...   diversas opiniones.... sacadas de un email k recibi de un amigo...

Lenguas románicas o romanç
Valencia, fundada por los romanos en el año 138 A.C.,(Valentia ), primera
colonia romana en España, de la época íbera quedan vestigios en nuestra
región valenciana en monedas y lápidas donde aparecen nombres de
personas, ciudades, villas, rios y de montañas ibéricas, romanizadas
durante la dominación romana; por eso se puede afirmar que más de las
tres cuartas partes de las palabras que constituyen el tesoro léxico de la
Lengua Valenciana, ( al igual que la Catalana y la Mallorquina ), tienen
raices de la lengua romana, bien vulgar, bien clásica. Aunque estudios
sobre filología de las lenguas románicas en España, encuentran no pocos
sedimentos lingüísticos procedentes de la fusión de palabras íberas y
celtas en la lengua romana vulgar o romance.

Existen monedas que demuestran la existencia de una CECA en Valentia
desde esa época, ( esto es fácilmente demostrable acudiendo a cualquier
catálogo de numismática ) . La posibilidad de acuñar moneda es potestad
exclusiva de grupos humanos con una organización interna ya
jerarquizada, con lo cual, creo, queda demostrado que ya había un pueblo
que se regía por normas establecidas y por ende, algo hablarían. ¨ Que era
ello ?, el romance o bajo latín.



"No debemos confundir el bajo latín con el latín vulgar que, mal escrito,
deriva en un latín clásico. Aquel, el bajo latín hablado, en cada territorio va
asumiendo una forma condicionada por la historia cultural de sus
hablantes. A este bajo latín hablado se unen el sustrato lingüístico de cada
área y el superestrato de las aportaciones de inmigrantes de lenguas
extranjeras o de contactos con otros usos hablantes".

Julián San Valero. " Reflexiones sobre el Pueblo, Cultura y Lengua de
Valencia". Año 1977.


El P. Lluis Fullana, en 1925, dice que las siguientes lenguas 'romançs'
conocidad hoy por lenguas italiana, francesa, portuguesa, gallega,
castellana, valenciana, catalana, provençal y mallorquina, tuvieron su
origen en la lengua romana vulgar, traida por los ejércitos romanos a casi
todas las partes occidentales de Europa, sobre todo a Francia, España y
Africa, al ser conquistadas después de continuadas luchas durante una
guerra de siglos, convirtiendo estas grandes regiones en otras tantas
provincias del Imperio Romano.

El P.Lluis Fullana Mira recorrió todo el Reino de Valencia para dar a su
Diccionario de la Lengua Valenciana toda la amplitud y riqueza de las
acepciones de las distintas comarcas.

"Es tan gran l'afa que tinch per a la propagacio de l'obra del DICCIONARI,
qu'esta regio d'Ontinyent me resulta xicoteta, y com capità afanyós de
conquistar terres, vulch fer algunes expedicions per la provincia d'Alacant,
qu'es ahon millor es conserva nostra llengua materna". (Fullana, 1902)


De su gran esfuerzo realizado escribe en Diciembre de 1910:



"He recollit prop de mil accepcions del verp FER arreplegantles d'aci i d'alla
en lo llenguage vivent d'este Reyne. I dempres que diguen si es o no rica la
nostra llengua. Acàs en hi ha atra, en lo mon, mes abundant en mijos
d'expresio ?"


El principal ministerio que desempeñó el P. Fullana fue el de la enseñanza.
El mismo escribe, en la introducción al segundo curso de su Gramática
Latina, que ha estado más de cuarenta años dedicado a la enseñanza.

En su actividad docente podemos destacar dos campos: El colegio "La
Concepción", de Onteniente y la Universidad Literaria de Valencia. En
Onteniente enseña francés, principalmente, y en la Universidad de
Valencia, valenciano.

Poseía el latín a perfección, francés, italiano, inglés y griego .... En
Octubre de 1940, con motivo de la visita a España, del Gran visir del
Protectorado Español en Marruecos, con comisión de moros notables, el P.
Lluis actuó de intérprete requerido por el Ministerio de Asuntos Exteriores,
por sus conocimientos de los dialectos rifeños.

En la Universidad de Valencia el día 27 de Enero de 1918 se crea una
cátedra de Llengua Valenciana por iniciativa del 'Centre de Cultura
Valenciana', la cual fue regentada por el docto filólogo P. Lluis Fullana, y
esto da origen a la creación del 'Patronat de Llengües' del mencionado
centro docente. Igualmente, y a propuesta de este centro, el P. Fullana ser
el primer profesor de Llengua Valenciana en la Universidad Literaria de
Valencia. Sobre la competencia de su magisterio, de sus documentadas
lecciones, y sabia didáctica, es elocuente el testimonio que en carta del 29
de Marzo de 1974 escribe el catedrático de Paleografía y Diplomática de la
Universidad de Barcelona, D. Felip Mateu i Llopis, al P. Benjamín Agulló en
estos términos:

"Me pregunta V. concretamente mi parecer sobre significación ( del
P.Fullana ) como filólogo y le anticipo que injustamente se ha echado sobre
su recuerdo una cortina de humo por representar él la auténtica gramática
valenciana popular; porque el P.Fullana era un gramático docente. Yo asistí
a sus clases en la Universidad, y no era un filólogo con ambiciones y ni
ensorberbecidas posiciones doctrinales, sino el hombre salido del campo,
que hablaba un valenciano correctísimo, con la fonética de su comarca,
viva, y que trató de enseñar la gramática a base de la propia lengua y
cuanto más del latín, para entendidos en ésta."

Se conocen sus estudios, se premian sus trabajos, se codician sus
enseñanzas y sus teorías sobre la lengua valenciana llegan a formar
escuela... En Valencia es el puntal del 'renacimiento valencianista'. Entre el
caudal de obras de este eminente escritor sobre Filología, cito unas
cuantas por orden de publicación:



sigo...



Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Hurko en 3 de Diciembre 2004, 11:30:01
1907. Morfologia del verp en la Llengua Valenciana.
1908. Ullada general a la Morfologia Valenciana.
1909. Estudi sobre Filologia Valenciana.
1914. Normes ortografiques.
1915. Gramatica elemental de la Llengua Valenciana.
1915. La Palatalisacio Valenciana.
1915. Diferencies Foniques, Grafiques u Ortografiques, Lexiques,
Morfologiques y
Sintactiques entre el Valencia y el Catala.
1916. Diferencies dialectals en la Llengua Valenciana.
1918. Gramatica elemental de la Llengua Valenciana. (2ª edicio).
1921 Vocabulari Ortografic Valencià-Castellà
1922. Compendi de la Gramatica Valenciana.
1925. Evolucio Fonografica de la Llengua Valenciana.
1926. Temes practics per a l'ensenyança de la Llengua Valenciana.
1928. Evolución del verbo en la Lengua Valenciana.
1932. Ortografia Valenciana.
1933. Ortografia Valenciana. ( 2ª edicio ).

Por Real Decreto del 26 de Noviembre de 1926 se da entrada en la Real
Academia Española de la Lengua a los representantes de las diferentes
lenguas vivas peninsulares, entre ellas a la valenciana, que se la
considera como a autóctona.

El artículo 1º. del referido Decreto dice así:

La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos
numerarios, ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente
en el conocimiento o cultivo de las lenguas españolas distintas de la
castellana, distribuyéndose de este modo: dos para el idioma catalán, uno
para el valenciano, uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para
el vascuence".


"Para ocupar el sitial correspondiente al idioma valenciano en la Real
Academia de la Lengua Española se propuso el ilustre filólogo R.P. Lluis
Fullana i Mira por tres académicos de grandísimo prestigio, D. Josep
Martinez Ruiz, ( Azorín ), el poeta arabista D. Julià Ribera, y el también
ilustre D.Francisco Rodriguez Marín. Esta propuesta fue muy bien acogida
en el seno de la Academia al reconocer un gran merecimiento en los
estudios filológicos del susodicho Padre franciscano." ( Las Provincias,
Nº. 18957, 12-12-1926 ).

En la Junta ordinaria celebrada por la Academia el día 10 de Marzo de
1927, fueron elegidos los nuevos Académicos numerarios, de conformidad
con el antedicho Decreto del 26-11-1926, y quedó elegido como
representante de la Lengua Valenciana, el R.P. Lluis Fullana. La toma de
posesión se realizó con toda solemnidad el día 11 de noviembre de 1928,
en el transcurso de la cual, delante de un selecto y numeroso público
asistente, el P. Fullana dio lectura a su erudito discurso sobre "Evolución
del verbo en llengua valenciana", y sus diferencias en relación con el
castellano y el catalán, precedido de unas apropiadas palabras sobre el
origen del valenciano y de las otras lenguas románicas, afirmando entre
otras cosas,


"..... la existencia independiente del valenciano como lengua; que no es,
como dicen algunos, una variante del catalán.... "


"Le dio la bienvenida en nombre de la Academia el individuo de número don
José Alemany, quien, lo primero, hizo el debido elogio de los trabajos
lingüísticos dados al público por el padre Fullana, e insistió sobre la
confusión de que en muchas personas existe acerca de una supuesta
identidad entre los idiomas catalán y valenciano, o mejor dicho, absorción
del segundo por el primero". ( J. Alemany, 1928. Boletín de la Real
Academia Española. Diciembre 1928, página 689 ).


Aunque después España fue subyugada por los invasores góticos que le
impusieron sus leyes "no conseguiren, empero, substituir la llengua romana
per la goda; ans al contrari, deprengueren aquella i oblidaren la seua
propia" ( Fullana. Evolucio fonografica de la Llengua Valenciana. Rev.
Germanía año 1925 ).

Mientras dura la dominación gótica, había grandes diferencias dialectales
en el romance hablado en las distintas regiones de la península ibérica,
fruto, a buen seguro, del mayor cultivo, en unos sitios que en otros, de la
lengua romana vulgar y de la mayor influencia también del espíritu gótico
de unas regiones por encima de las otras.



Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Hurko en 3 de Diciembre 2004, 11:31:20
Lenguas romanç durante la dominación árabe
La formación de las lenguas románicas o romançs se remarca durante la
época de la dominación árabe en España. Es aquí donde los catalanistas se
basan para decir que la lengua romana antigua, esto es, el romancium o
romanç había desaparecido para hacernos creer que en todas las tierras
bajo la dominación árabe, los conquistadores impusieron su lengua y dan
como cierta, la falacia de que los cristianos se habían extinguido. Es de
todo punto imposible, que un pueblo como el árabe, que respetó iglesias y
tradiciones como demuestra que creasen sus mezquitas sin derruir las
románicas construcciones, fuese capáz de exterminar las creencias de
sus ocupados. Son los mismos autores árabes los que desmienten esa
hipótesis. El célebre naturista árabe Ibu-Albathar, por ejemplo, dice
claramente y sin ningún empacho que los mozárabes, o sea los cristianos
viejos, conservan su lengua sin interrupcion alguna. Y de la misma manera
se expresan los demás escritores árabes. Por otra parte, hay aun hoy
muchos códices, escritos en romanç, de los siglos IX, X, XI y XII que
hablan de contratos, ventas, etc. efectuadas entre cristianos y entre
moros y los mismos cristianos, y nos recuerdan también la permanencia de
templos cristianos o mozárabes, de obispos y sacerdotes encargados del
culto católico. Y sobre todo hay constancia de la correspondencia de los
cristianos que vivían bajo el poder musulmán, sujetos a sus leyes y los
cristianos libres del norte de España y de la Galia gótica, "i que la llengua
parlada pels moçarabes era coneguda per lo nom de Al-Romía o llengua
romana" ....

De manera que, durante la dominación árabe, continuaban hablando 'lo
romanç' lo mismo los cristianos libres que los mozárabes y los muladíes, o
sea, los cristianos renegados, como romanç se hablaba en Francia, Italia,
Tirol, Rumanía, etc. Pero era muy natural que en cada una de estas
regiones fuese aclimatándose la lengua, cogiendo diferentes aspectos..., y
de ahí las diferencias dialectales, cada día más marcadas, hasta la
perfecta distincion de lengua de todas esas regiones.

A este respecto, Simonet dice:


"Veamos ya que parte tuvieron los mozárabes en la formación de los
romances o dialectos hablados actualemnte en España. Ya hemos notado
que el lenguaje hablado por nuestros mozárabes y que en el siglo XIII
conservaba todavía, según lo testifica IBN ALBAITHAR, el nombre de su
lengua madre, no podía ser un latín puro, elegante y clásico, sino una jerga
formada de la descomposición de este idioma y de su mezcla con otros.
Examinados con con diligencia los monumentos lingüísticos y memorias que
nos quedan de aquellos naturales, nosotros creemos que el lenguaje usado
por ellos contribuyó en gran manera al desarrollo de nuestros principales
romances, castellano, gallego y portugués, y aún del catalán y valenciano.

F.Javier Simonet. Glosario de las voces ibéricas y latinas usadas entre los
mozárabes, etc. Cap. IV, pag. XCIX, año 1888.


Véase, sino, el criterio de P. Aguado cuando dice que:


"... Se ha hecho alusión a la variedad de lenguas empleadas en Al-Andalus
(711 al 1301), en consonancia con la heterogeneidad de su población... En
las relaciones oficiales se exigía el uso del árabe, pero, a pesar del celo
de los árabes por la pureza y elegancia del lenguaje, el corriente en la
España musulmana se apartó mucho del árabe escrito.... Los mozárabes
emplearon el latín en sus libros y escritos; pero en el uso diario hablaban
una lengua romance, que no se escribía, pero que era de uso general en
los siglos IX y X, al menos, no sólo entre mozárabes y judíos, sino entre
musulmanes de todas las clases sociales..."


P. Aguado Bleye: Manual de la Historia de España. Tomo I, pag. 456, año
1954




Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Hurko en 3 de Diciembre 2004, 11:33:40
Lengua Valenciana
¿ Como se transforma el bajo latin traido por los soldados romanos en lo
que hoy conocemos como valenciano?. Según el erudito P. Fullana el
proceso de transformación se fue efectuando por medio de una evolución
morfológica regida por las leyes: "d'acurtament, del menor esforç,
d'eufonia i de distincio".

En virtud de la 'llei d'acurtament' las palabras latinas perdieron la
terminación en su paso al valenciano: de virutem se formó virtut; de
gloriosum, glorios, etc. Y si hecho 'l'acurtament' quedaba al final la nasal n,
desaparecía ésta por repugnar a nuestra lengua la nasalidad al final de
dicción, así de 'vinum', 'panem', 'granum', se derivaron 'vi', 'pa', 'gra'.

Por la 'llei del menor esforç' cayeron muchas letras y aún sílabas enteras,
en medio de dicción, de 'solidatum', se formó 'soldat'; de 'matutinum', 'mati';
de 'mensuram', 'mesura'.

La 'llei d'eufonia' hizo suavizar las palabras, cambiando unas letras en
otras de más fácil pronunciación, tanto en principio como en medio y final
de dicción. De esta manera se derivó 'oli' de 'oleum', 'manega' de 'manicam'.
Efecto de esta misma ley es la vocalización, o sea el cambio de
consonantes en vocales, como en 'paraula' que viene de 'parabolam'; 'pau'
de 'pacem'.

Por la 'llei de distincio' se admitieron algunas vocales, dichas por eso
mismo, letras distintivas. Así por la introducción de la 'a' se distinguieron el
masculino del femenino, de 'valentem', se formó 'valent' y 'valenta',
de 'dulcem', 'dolç' y 'dolça'.

Una misma palabra latina dió origen a varias valencianas, sirviéndose de
diferentes procedimientos, a fin de establecer distinción entre ellas. Así
de 'tegulam' se derivan 'teula', 'tecla', y 'tella'.

Según A. Ubieto:


"Se presenta a los Almorávides como los causantes de la pérdida de
la 'lengua romance' en Valencia en el siglo XII y como los impulsores del
dominio de la lengua árabe. Es tan burda esta interpretación que no resiste
el menor intento de crítica. Los primitivos almorávides hablaban bereber y
desconocían por completo el árabe. Dificilmente podían propiciar la lengua
árabe....".

Antonio Ubieto Arteta: "Los almorávides, el idioma romance y los
valencianos". Temas valencianos, 29; pag. 7, 11 y 14. Año 1978



Cuando se insiste en la pérdida de la 'lengua romance' hablada en Valencia
a mediados del siglo XII no estará de más recordar la caracterización del
famoso rey Lobo. Según Dozy, el rey Lobo ( Ibn Mardanis ) no desmentía
su origen cristiano, antes al contrario gustaba de vestir como los
cristianos, sus vecinos; usaba las mismas armas, aparejaba los caballos
del mismo modo y gustaba hablar su lengua...., fue nombrado en 1147 rey
de Valencia.

Pero el 'romance valenciano' se seguía hablando en el siglo XII, lo mismo
que a lo largo de todo el XIII, como testimonian los relativamente
abundantes documentos que todavía se conservan...

Dice J. Ribera que: "Hay un hecho que salta a la vista. Cuando las huestes
del Rey D. Jaime llegan a Valencia, se nota un fenómeno que sorprende
algo: una gran parte de los nombres geográficos de los poblados de la
huerta de Valencia son latinos, mejor dicho, romances... También los
musulmanes valencianos emplearon en su vida familiar la lengua romance,
antes de la conquista del rey D. Jaime.

Una de las disposiciones del immortal Jaume I dice así: "Els jutges -dice
este Rey- diguen en romanç les sentencies que donaran, i donen aquelles
sentencies a les parts que les demanaran".

Si los catalanes aún no nos habían enseñado a "hablar", ¿ como es posible
que el propio Rey pida nada más conquistarnos que las sentencias se
dicten en romanç ?.

Consideramos -dice A. Ubieto- que la lengua romance hablada en el siglo
XII en Valencia persistió durante el siglo XII y XIII, desembocando en
el 'Valenciano medieval'. Sobre esta lengua actuarían en muy escasa
incidencia las de los conquistadores, ya que, como he señalado en otra
ocasión, el aumento de la población del reino de Valencia no llegó a un 5 %
con la inmigración aragonesa y catalana. Y esta inmigración iba
aproximadamente por mitad y mitad.....

( Archivo del Reino de Valencia: libre del Repartiment ).


Vaya, vaya. Así que según parece, los señores que se aposentaron sobre
nuestra tierra, un 2,5 % del total de la población, consiguieron lo que en
siete siglos de dominación no pudieron los árabes. Nos cambiaron
completamente la lengua, nos enseñaron a todos a hablar y no sólo eso. A
tanto llegó nuestro dominio de esa lengua extranjera que en menos de un
siglo, ( como veremos más adelante ), nuestro pueblo dió la más grande
generación de escritores y pensadores de todo el mundo contemporaneo.
Es más, en las tierras del Condado de Barcelona, en donde, según
estos 'eruditos catalanófilos', nació nuestra cultura recién adquirida no
aparecen escritores de prestigio hasta bien entrado el siglo XVIII.
Convendreis conmigo que es, cuanto menos, curiosa coincidencia con ese
interés enfermizo que demuestran en querer apropiarse de nuestros
clásicos.



A esta 'lengua romance' la llaman Valenciana los escritores que la utilizan (
Antonio Canals, Jaume Roig, Roiç de Corella, Ausias March, Vicente Ferrer,
Sor Isabel de Villena, etc. ...). Joanot Martorell y los literatos valencianos
más libres de espíritu, adoptan el término: 'la vulgar valenciana lingua'.




"La llengua -dice el P. Fullana (1916)- te vida independent, lliteratura propia
i pot formar la seua historia d'evolucio morfologica dende que s'emancipa
de sa mare. El dialecte no pot tindre vida independient, ni molt manco
lliteratura propia; per lo tant, rigause d'aquells que sostenen que el
valencià es un pur dialecte: eixos no han llegit nostres clasics del sigles
XIV, XV, XVI i XVII".

Nuestro valenciano -tal como lo afirma J. San Valero- es un conjunto
lingüístico constituido por elementos derivados básicamente del bajo latín
hablado por todo el pueblo hasta el siglo VIII, enriquecido del VIII al XIII con
arabismos y desde el XIII hasta hoy con aragonesismos, catálanismos,
provenzalismos, castellanismos, etc..., con unos cultismos modernos y
muestra tendencias fonéticas, palabras y expresiones que van desde el
ibérico hasta los tecnicismos actuales, pasando por el visigodo, lenguas
norteafricanas no arábigas, italiano y francés medievales o modernos, etc.




"...Es llengua valenciana la parlada en la major part de l'antic Reine de
Valencia i perteneix al grop romanic de les llengües inflexió-indo-europees,
germana del castellà, frances, italià, etc.". Según el P. Fullana.


Según V.Ll. Simó Santonja,

"los idiomas romances mantuvieron durante siglos su lucha contra la
oficialidad del latín, y, en el caso concreto de Valencia, contra la
oficialidad del árabe. Se hablaba en valenciano romance, pero se escribía
en latín o en árabe, si bien en estos textos van apareciendo gradualmente
una serie de palabras extrañas -al latín o al árabe- que son romances, lo
que da idea precisamente de esa lucha. De ese modo los documentos o
escritos bilingües (escritos en árabe o latín con valencianismos
incrustados) obtienen prioridad, y sólo en fechas más tardías




aparecen los escritos íntegramente ya en valenciano". "... Ya en la edición
latina de los Fueros ( 1240 ) hay palabras en valenciano... que se refieren
al lenguaje coloquial: utensilios, alimentos, ropas.... y que en un privilegio
de 11 de Abril de 1261 concedido por Jaime I, consta la celebración en
Valencia de unas cortes generales que reconocían haber jurado cuatro
días antes los fueros y costumbres. De estas Cortes de 1261 data la
traducción general de los Fueros del latín al valenciano...". "Dicho texto
latino, que contiene una serie de palabras en romance, las contiene
en 'romance valenciano', ya que incluso algunas de las empleadas lo son
en fueros que se remiten a la costumbre en tiempo de los moros, lo que
lógicamente presupone que tales palabras ya eran usuales en Valencia
antes de la reconquista y 'repoblación'...".

V.L.Simó Santonja: ¿ Valenciano o Catalán ?, pag. 209,219,221 y 223.Año
1975


Una noticia sobre el idioma en la época de la conquista nos la da la
propia 'Crónica de Jaume I', cuando dice que, llegado el día en que se
cumplió el término de los siete meses, pactado por el Conquistador, para la
rendición del castillo de Bairén, que había de efectuar el alcaide moro
Avincedrel, él mismo y D. Pelegrí de Atrocillo, acompañados por una
treintena de sirvientes, iniciaron para tal fin, la marcha hacia el castillo de
Cullera donde los esperaba D. Jaume. Dice la crónica:


"E quant foren a 1.ª font que es dejus la roca del castell, dix l'alcayt a Don
Pelegri que'l esperas I poch, que ades l'auria. E mentre que ell l'esperava,
vee que se despuylava la almexia que vestia, e assech se en la font, e
baya's e gita's l'aygua dessus. E quant se fo banyat, envia messatge a Don
Pelegri, I sarray qui SABIA NOSTRE LATI, que la febre l'avia pres e que no
podia anar".

( Crónica, apart. 312 ).


Es decir, que ese sarraceno, vecino del castillo de Bairen, antes de que lo
conquistara D. Jaume en la década de los años cuarenta del siglo XIII,
encargado de transmitir verbalmente el anterior encargo del Alcaide moro a
D. Pelegrí, resulta que lo hizo en 'el nostre baix llati o romanç'. Puesto que
conquistada y dominada por los árabes nuestra tierra, "Se habló durante
los varios siglos de su dominación por los propios muslimes un dialecto
romance. Se sabe de modo indudable que en la región de Valencia se habló
ese romance, del que quedan huellas no sólo en libros arábigos, sino
también en la nomenclatura geográfica de la región. Para explicarse bien
esa nomenclatura hace falta conocer el latín vulgar valenciano que usaron
los moros". ( J. Ribera. ).








Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Hurko en 3 de Diciembre 2004, 11:35:02
Y es que no sólo los mozárabes, sino también los propios musulmanes, a
parte de su lengua propia, hablaban el 'romanç'. Sobre todo esto hay que
tener muy en cuenta la diversidad de elementos que constituyen la suma de
su población total, ya que, "al lado de los descendientes de los
conquistadores árabes ( elementos en cierto modo advenedizos )
encontramos a los Muwalladas o musulmanes nuevos, que eran los mismos
valencianos, nacidos y arraigados en el pais, desde tiempo inmemorial por
ser descendientes de los que ocupaban en la época visigoda, romana e
indígena. Y aunque el árabe se difundió rápidamente entre los Muwalladas,
nunca olvidaron la lengua romance y la usaron casi exclusivamente en su
trato con los mozárabes. Los muladíes, lo mismo que los mozárabes,
fueron bilingües y aprendieron el árabe sin olvidar su lengua ancestral,
derivada del latín".
( A. Huci ).

J. Giner Ferrer: "Bairén, castillo y población, Idioma, Religión y Cultura",
Gandía, Rev. Feria y Fiestas, año 1977.







Algunas citas ilustres sobre la Lengua Valenciana


"... Se puede afirmar sin posibilidad de error que los idiomas hablados en el
reino de Valencia actualmente, no son producto de un fenómeno de
reconquista por parte de Jaime I"

( A. Ubieto, 1977 )




"Desde el siglo XIII hasta el XX inclusive, el valenciano se conoce con ese
nombre, en periodos de auge o decadencia....".

( V.L. Simó Santoja )




"Las cualidades de la lengua valenciana son: su brevedad, la abundancia
de monosílabos, la suavidad y la cantidad de palabras de origen árabe,
griego, hebreo y latino".

( Carlos Ros Hebrera ( 1703-1773 ).


Nuestra lengua ha sido elogiada por quienes prestigian y se prestigian al
alabarla. Viciana dice:


"haber concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que
con brevedad moderada esprime los secretos y profundos conceptos del
alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy
esclarecido lustre".

( Enrique Durán y Tortajada: En Anales del Centro de Cultura Valenciana.
Discurso: "La Poesía valenciana, su natural vehículo lingüístico y su
proyección universal". Tomo XXIV, pags. 23 y 24. Año 1956 )





"La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede
competir en ser dulce y agradable".

( Miguel de Cervantes Saavedra: Persiles y Segismunda ).




La lengua de los valencianos es el valenciano. Somos valencianos y
nuestro idioma es el valenciano. Quien renuncia a su lengua y reniega de
su patria es cómo si renegara a su madre.

( Sanchis Guarner: "La lengua de los valencianos". Edición 1933 )




Y no está exenta de alcance político la rectificación que se ha hecho en
las definiciones del catalán, valenciano, mallorquín y balear, con el fin de
ajustarlas a las exigencias de la lingüística moderna, dando de paso
espontánea satisfacción a los naturales de las respectivas regiones. Del
valenciano, por ejemplo, se decía "dialecto de los valencianos". Ahora se
le reconoce categoría de lengua y se añade que es la hablada en la mayor
parte del antiguo Reino de Valencia.

( Julio Casares. Secretario perpetuo de la Real Academia. 1959 ).





Pero es el caso que Valencia no quiere ser otra cosa que Valencia. Su
lengua, la valenciana, difiere lo suficiente de la catalana para poder
permitirse gramática y vocabularios propios.

( Salvador de Madariaga. "España". 5ª Edición ).




Insisto en la confusión que en muchas personas existe acerca de una
supuesta identidad entre los idiomas catalán y valenciano, o mejor dicho,
una absorción del segundo por el primero.

( Alemany. Académico que contestó a Fullana a su ingreso en la R.A.E. de
la Lengua. Discurso de contestación a Fullana, 1928 ).




La noble ciudad de valencia a 28 de septiembre, año de 1238, fue presa y
entrada por el venturoso rey don Jaime y poblada de nueva gente cristiana
con diversas y no bien entendidas lenguas por que había italiános,
franceses, alemanes, catalanes, aragoneses, navarros, vizcainos y
castellanos y porque cada cual hablaba su lengua, había en la ciudad otra
confusión que en Babel. Enpero cómo el rey y los de su casa, y corte, y
muchos de sus vasallos hablaban lengua de Provenza, y aquella cómo más
común prevalesció, pero no sin grande mixtura de otras lenguas y toda en
conjunto fue nombrada lengua lemosina con la cual tenemos escripto el
libro de las leyes forales del reino y las obras de Ausias March y otros
muchos libros que nos han dado testimonio de aquella primera lengua. Y
cómo el suelo de esta ciudad ora sea por el clima, planeta, signo, vientos,
aguas, mantenimientos o alguna secreta influencia, tiene gracia incógnita y
sobrenatural, tanto que todas las cosas humanas y plantas produce con
grande perfección, primor y delicadeza. Y más ha concedido Dios a
Valencia una lengua polida, dulce, y muy linda, que con brevedad
moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma y
despierta el ingenio a vivos primores donde le resulta muy esclarecido
lustre. [.] Pasaron algunos años y ya los moradores de la ciudad fueron
naturales, nascidos, y criados en este suelo que deiximos y con su juicio
muy claro y de grande vivacidad, con discreta corrección borraron y
apartaron de su lengua todos aquellos vocablos bárbaros, toscos,
impertinentes y groseros, y hablan del presente. Esta lengua formaron de
lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las
tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos
probado. De la hebrea tomaron . de la griega . de la latina tomaron todos
los otros vocablos para hacer que la Lengua Valenciana fuese muy
copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese.

(Martín de Viciana. "Alabança de las lenguas hebrea, griega, castellana,
latina y valenciana". Publicado alrededor de mediados del siglo XVI y
reeditado en 1877)



Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Hurko en 3 de Diciembre 2004, 11:36:59
Es curioso que haya sido el valenciano, entre las primeras lenguas hijas
de Roma, casi pareja con la italiana, la que alcanzase un Siglo de Oro".

( V.L. Simó Santoja )


¿ Cuando se ha dicho así ? ( País Valenciano ). ¿ Cuando han dicho los
valencianos ni en español, ni en valenciano tal cosa ?. País Valenciano no
es más que un calco de País Vasco y este nombre es a su vez traducido
del francés Pais Basque. La palabra país es en español muy reciente, de
fines del siglo XVI o comienzos del XVII, no se ha generalizado hasta
mucho después y nunca se ha aplicado a Valencia cuando esta tenía
personalidad política dentro de la Corona de Aragón. Reino de Valencia o
simplemente Valencia es lo que se ha dicho.

( Julián Marías. "Consideración de Cataluña". Editorial Ayma. 1966 ).




Es la lengua valenciana la primera lengua romance literaria de Europa, de
cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos.

( Menendez Pidal ).





Escritores en Lengua Valenciana
SANT VICENT FERRER, predicador famosísimo de la Europa medieval y
también poeta valenciano del siglo XIV. Escribió en lengua valenciana muy
sentidas rimas. Vale la pena citar alguna de ellas por dar a conocer este
aspecto tan poco conocido del inmenso dominico, tan valenciano y tan
universal: su calidad de poeta. En el proceso de su canonización figuran
unas coplas suyas. Entre otras composiciones poéticas de San Vicente
Ferrer destaca ésta que titula: "Goigs a la Verge Maria del Roser", que
empieza así:



"Vostres goigs ab gran plaer
cantarem, Senyora mia.
puix que vostra senyoria
es la Verge del Roser".


Siguen siete coplas... Y acaba con la siguiente tornada o ritornello.



"Donchs puix Vos donau loguer
als de vostra confraria
preseruau, Verge Maria,
los confrares del Roser".



SAN PEDRO PASCUAL, nace en 1227, once años antes de la reconquista
de Valencia, hijo de padres mozárabes, siendo bautizado en la iglesia del
Santo Sepulcro, luego incorporada a la parroquia de San Bartolomé. Se
dice que ya a los once años, fecha de la reconquista, insisto, "estaba muy
aprovechado en las letras". ¿ Como hablaría en aquel entonces el santo
mártir ?.


Fray Joaquim Millán Rubio dice que: "....los manuscritos más antiguos y
más numerosos están en valenciano y se remontan a fechas cercanas a
los tiempos del santo. De modo que habló y escribió en valenciano....

Aunque sabía griego, hebreo, latín, árabe, romance castellano, utiliza la
lengua de su infancia, porque la prefería y porque la entendían los más a
que se dirigía". ".... Mi parecer es que ambos, valenciano y castellano,
mojaron la pluma fecunda de San Pedro Pascual". Y añade: "Desecha el
latín, el idioma culto, para ofrecer su producción en valenciano o
castellano, incluso los tratados de gran tomo, como la 'Disputa y Contra la
Seta Mahometana'.... Con lo que asciende a la primera línea de los autores
del mester de clerecía: es anterior al arcipreste de Hita y a don Juan
Manuel; sigue de cerca a Berceo y a Alfonso el Sabio... Se muestra
valenciano en su producción literaria.... y los autores concuerdan en
hacerlo valenciano. "La lectura reposada de la obra pascasiana me ha
conducido al descubrimiento de conceptos, locuciones, modismos, refranes
que arrastran la galanura del habla popular de nuestra tierra. Léase por vía
de ejemplo la narración de 'Lo Segon Agnus Dei', paladeando su regusto
casero". "Más la prueba terminante del origen valenciano de nuestro santo
se nos da en la 'Ystoria de la sancta corona de JesuChrist, la cual li fou
posada lo divendres sanct sobre lo seu glorios cap'".








FRAY BONIFACI FERRER, hermano de Sant Vicent, que, nacido en Valencia
en el año 1355, escribió algunas obras en latín y tradujo al valenciano la
Biblia, la más antigua de las impresas, en 1478. De ella sólo se conserva
en la Hispanic Society de Nueva York, la última página, donde figura el
colofón, que por la importancia de su texto, transcribo:



"Gracies infinides sien fetes al omnipotent Deu e senyor nostre Jesucrist,
e a la humil e sacratissima Verge Maria, mare sua. Acaba la Biblia, molt
vera e catholica, treta de una Biblia del noble mossen Berenguer Vives de
Boïl, cavaller, la qual fon trelladada de aquella propia que fon
arromançada, en lo Monestir de Portaceli, de lengua latina en la nostra
valenciana, per lo molt reverend micer Bonifaci Ferrer, doctor en cascun
Dret e en la facultat de sacra Theologia, e don de tota la Cartoxa, germà
del benaventurat sanct Vicent Ferrer, del Orde de Pricadors, en la cual
translacio foren, e altres singulars, homens de sciencia. E ara
derrerament, aquesta es stada diligentment corregida, vista e reconeguda,
per lo reverend mestre Jaume Borrell, mestre en sacra Theologia, del Orde
de Pricadors e inquisidor en Regne de Valencia. Est stada empremtada en
la ciutat de Valencia, a despeses del magnifich en Philip Vizlant, mercader,
de la villa de Isne de Alta Alamanya, per mestre Alfonso Fernandez de
Cordova, del Regne de Castella, e per mestre Lambert Palomar, alamany,
mestre en Arts. Començada en lo mes de febrer del any mil quatrecents
setantaset, e acabada en lo mes de març del any mil CCCCLXXVIII".



AUSIAS MARCH, nuestro poeta Xavier Casp hace el siguiente juicio de la
poesía del insigne hijo de Gandía:



"... es él, el primero que escribe en pura lengua valenciana, la de su
pueblo, liberada por completo del lenguaje trovadoresco que se ha venido
llamando provenzal; por eso es él, el que eleva a categoría literaria su
lengua de cada día, la de su tierra, desde él, ya para siempre lengua
valenciana en la historia de nuestra cultura, por obra y gracia de su
monumental personalidad".



JOANOT MARTORELL. La obra principal del gran escritor de Gandía del
siglo XV, es su novela "Tirant lo Blanch" ( al que el propio Cervantes salva
de la quema en su Quijote ); y su lectura le hace decir a Menendez y
Pelayo:



"... La muy sabrosa aunque demasiado larga y demasiado libre historia
valenciana de Tirant lo Blanch, que es uno de los mejores libros de
caballerías que se han escrito en el mundo, para mí el primero de todos
después de Amadís, aunque en género muy diverso".



En su "Tirant lo Blanch" Martorell escribe, "en vulgar valenciana, per ço
que la nacio d'on jo soc natural se'n puixa alegrar e molt ajudar...."


JAUME ROIG, poeta valenciano del siglo XV, "contó en versos pareados de
cinco sílabas su obra más famosa, 'Spill', titulada también, 'Llibre de les
dones'.



La variedad y riqueza de contenido del Spill, refleja una maestría
extraordinaria.... que Jaume Roig enriquece el valenciano con el
popularismo de su parla, ... que es el cultivo de la lengua popular ...". (
Julián San Valero: Anales del Centro de Cultura Valenciana. Discurso: "La
modernidad del protagonista del 'Spill' de Jaume Roig. Tomo XXXII, pags. 13
y 14. Año 1971. )



Resalta el mérito excepcional literario del inspirado escritor del siglo XV
JOAN ROIÇ DE CORELLA, del cual es muy considerable su producción en
valenciano.

Reiteradamente en sus obras dice Roiç de Corella que escribe en
valenciano: en casa de Berenguer Mercader, los contertulios le instaban a
que narrase una fábula ovidiana porque "als vivents tots excellia, en
celsitud d'alt estil, en vulgar de valenciana prosa"; en la 'Historia de Josef',
afirma haberla escrito "en vulgar de valenciana prosa"; en el colofón de 'Lo
primer del Cartoixa', edición hecha además en Barcelona por Rosembach
en 1518, dice "Trelladada de lati en valenciana lengua" ( La edición
valenciana es de 1496 ).


Se puede afirmar sin ninguna duda que pocas figuras de la erudición del
siglo XVIII consiguieron el valor polifacético de FRANCISCO PEREZ BAYER (
1711-1794 ), y no muchas como él, la calificación de verdader polígrafo. En
sus estudios no olvida a los antiguos literatos de la lengua valenciana.

Como corroboración de esto, trancribo del discurso de ingreso de Felip
Mateu i Llopis en el Centre de Cultura Valenciana, presentado el 30 de
Noviembre de 1950, las líneas siguientes:



"Parece que PEREZ BAYER había de encarnar el elogio de las lenguas
hebréa, griega, latina, castellana y valenciana que escribiera el insigne
MARTIN DE VICIANA, pues que en aquél se dieron el magisterio de la
primera, el dominio de la segunda, el ejercicio cotidiano de la tercera en los
escritos, y de la cuarta en el profesorado de príncipes e infantes y, por
último, el uso de la quinta, la vernácula, en sus andanzas por el Reino y en
su vida privada, interés por ella manifiesto en los comentarios puestos a
NICOLAS ANTONIO cuando de ilustrar pasajes de la literatura clásica
valenciana se trataba.



Noticias hay eruditísimas como la referente a la traducción de la Divina
Comedia, por ANDRES FEBRER, puesta al final del libro 8º de la Bibliotheca
Vetus; o la noticia relativa a la Historia de la Passio, de MOSEN FENOLLAR,
que vio en Madrid en poder de aquel ilustre sacerdote de la Orden de Santa
María de Montesa, injustamente olvidado, don HIPOLITO SAMPER, autor de
Montesa ilustrada.

Poseía nuestro polígrafo una copia íntegra de las dos últimas páginas de la
traducción valenciana de la Biblia, que reprodujo en las notas a la
Bibliotheca Vetus.(T.II, pag.214)

En la Biblioteca Vaticana descubre en un códice que perteneció a la reina
Cristina de Suecia diferentes escritos de SAN PEDRO PASCUAL, por lo que
puede atribuir a nuestro insigne mozárabe aquel libro compuesto de tres
tratados, el 'Gamaliel', que tanto interesaría a los lectores de los primeros
libros de estampa, los incunables.

Igualmente se interesa nuestro erudito por el 'Parlament en casa de
Berenguer Mercader', del maestro ROIÇ DE CORELLA; por la 'Moral
consideracio contra les persuassions, vicis i forces de amor', de
FRANCISCO CARROZ PARDO DE LA CASTA, que popularizó modernamente
RIBELLES COMIN. Descubre en la biblioteca de El Escorial dos versiones al
valenciano, de MARTIN DE VICIANA, la primera del texto latino de Leonardo
Aretino sobre la 'Economia', de Aristóteles, a la que precede la 'Letra
tramesa per lo noble Mossen Martin de Viciana Governador en Regne de
Valencia a la noble dona Damiata muller sua'; la segunda se titula 'Principia
lo libre de virtuoses costums, compost per lo notable e elegant moral Lucio
Aneo Seneca de Cordova'.

No puede dejar de interesarse por aquel texto que tanto había de apasionar
a nuestros eruditos, las 'Trobes', de JAUME FEBRER, y en las notas
críticas a la Bibliotheca Hispana Vetus, en el tomo II, impreso en 1788,
inicia 'la hipótesis, de los dos Febrers, uno del siglo XIII y otro del XIV',
añadiendo que el carácter moderno de la lengua en que las 'Trobes'
aparecen escritas pudo ser efecto de sucesivas alteraciones del texto
antiguo, atribuyéndo la principal culpa de las mismas a ONOFRE
ESQUERDO. ( RIBELLES, Bibliografía, III, página 350 ).

En relación con los literatos de lengua valenciana, PEREZ BAYER recibe un
romance en aquella enviado por el jesuita MANUEL LASSALA ( 1738-
1806 ), escrito en latín, griego, castellano, italiano y francés, y en
valenciano, precisamente, al dirigirse a Perez Bayer, composición que
demuestra la comunicación de entre ambos cuando Lassala le entera de la
muerte de un 'canary verdolench' que tenía:


"Estich propi de disgust
ilustrissim senyor Bayer
sense saber com ni quant
se m[h]a mort un pardalet."





Diferencias idiomáticas entre el valenciano y el catalán
El P. Fullana fue a Barcelona para tomar posesión, el día 2 de Agosto de
1915, de su sitial como académico de número, nombrado en Junio de ese
año, por la Academia de Llengua Catalana de dicha ciudad condal; y por
que era colaborador del Institut d'Estudis Catalans que lo invitó, pronunció,
entre los días 10 al 13 de ese mismo mes de Agosto, cuatro conferencias
que fueron muy elogiadas y que versaron sobre:



- Diferencies fonetiques entre el Valencia i el Catala.
- Diferencies grafiques u ortografiques.
- Diferencies lexiques i morfologiques.
- Diferencies sintactiques. (10)
B. Agulló: Biografía del P. Fullana. Cita: " La ilustración catalana, el Poble
Catala y la Veu de Catalunya","Archivo Ibero-Americano".



Tres años después, aquí en Valencia, durante una de sus conversaciones
públicas el P. Fullana afirmaba:


"La pretencio de molts catalans i tambe de alguns valencians en voler
nomenar llengua catalana al llenguage valencià nos pareix, com sempre
nos ha paregut, pretensio desgavellada i molt fora de rao".



Y a los partidarios de esa opinión, que sostienen la no diferenciación
esencial entre una y otra lengua y que por tanto, aseguran que debe
definirse como lengua catalana sólo, tanto la que se habla en Cataluña
como la hablada en el Reino de Valencia, les responde:



"No seguix la conseqüencia. Ans al contrari podiem tambe nosatros, usant
el mateix argument, invertir els termes de la premisa i traure per
conseqüencia que un i atre llenguage podia nomenarse llengua
valenciana...".



Es un hecho innegable que, entre el valenciano y el catalán, existen
diferencias dialectales desde el mismo siglo XIII. El señor Miret i Sans,
hablando de un documento, firmado en Alicante, el año 1270, confiesa que
ya en ese tiempo había diferencias entre el valenciano y el catalán. Dice
este escritor catalán:




Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Kiku en 3 de Diciembre 2004, 11:39:29
Buenos documentos Hurko.
Gracias


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Hurko en 3 de Diciembre 2004, 11:40:43
"... si be eren barcelonins els torogants, deu tenirse present l'influencia del
Notari, qui era valencia".



Y si nos atenemos a los títulos anteriormente señalados de las cuatro
conferencias pronunciadas por el P. Fullana en Barcelona el año 1915,
podremos deducir que las diferencias idiomáticas son muchas. No es muy
extraño que el ilustre escritor y crítico literario D. Salvador de Madariaga
afirme:


"Su lengua ( la valenciana ) difiere lo bastante de la catalana para poder
permitirse gramática y vocabulario propios".

( Torcuato Luca de Tena: "La Lengua Valenciana", periódico ABC, Madrid,
num. 22529, 24-6-78, pag. 3 )



El historiador Carreras y Candi ( 1862-1937 ), en su estudio sobre "El
lenguaje Valenciano", afirma:


"... nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos
del catalán. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de
tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente".

Francisco Carreras y Candi: "El Lenguaje Valenciano", publicado en la
Geografía general del Reino de Valencia. Pags. 553 y 555. ( 1920-1927 ).



"Nuestro juicio es aceptar una distinción racional entre valenciano, catalán
y mallorquín, así en lo que concierne a sus variedades lingüísticas y
tambien a su procedencia, no absoluta según opina Antonio Canals en la
traducción del Valerio Máximo, refiriéndose al valenciano en 1395". Puesto
que Antonio Canals, hablando de su traducción del Valerio Máximo,
escribía en 1395:

L'e tret de lati en nostra vulgar lengua materna valenciana axi breu como
he pogut. Jatsesia que atres lagen tret en lengua catalana".



Y llegamos hasta el año 1977, cuando aparece un libro titulado: "En
defensa de la llengua valenciana". Su autor, Miquel Adlert i Noguerol, hace
un meritorio y profundo estudio sobre las vicisitudes de la evolución de la
lengua en este último siglo y la situación actual de nuestra 'Llengua
Valenciana'. Al respecto de esto dice:



"La realitat es que l'autentica llengua valenciana en sa evolucio, en l'estat
actual, ha segut desconeguda pels literats valencians actuals, primer pels
arcaïsants i despres, i ara, pels catalanisants. I aixi s'han condenat, com
a 'incorrectes', formes evolucionades de la llengua valenciana, sobstituint-
les, primer per les arcaiques i despres per les catalanes evolucionades...
El cas es que en la catalanisacio de la llengua valenciana, s'ha arribat a
escriure una llengua que, com veem en la lletra impresa que apareix hui en
dia, no es valencià ni català, sino un hibrit, perque es o valencià
catalanisat o català valencianisat, als que, per brevetat, denomine
respectivament, "valcat i cataval". "I aci, ara, català i valencià son
diferents per haver tingut diferent evolucio i diferents influencies... Perque
les diferencies entre valencià i català son: De lexic: per conservacio de la
paraula iberica, germanica, arab, mossarab. De procedencia extrangera en
adaptacio propia o no. Per no ser el mateix etim llati. Morfologiques:
diferencia de lletres de mes o de manco. Semantiques: paraules de diferent
accepcio o mes o manco accepcions en valencià. I Fonetiques, que son les
mes".

Como vereis esta muy claro 8)
ahora cada uno k sake sus conclusiones...  -beer -beer
Por cierto k tetasssss tienen las valencianas!  ;D


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Barontxu en 3 de Diciembre 2004, 12:28:41
Karma para Hurko.

SI al valenciano, por historia, tradicion y cultura, Parlem Valencià!


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Pardon_Me en 3 de Diciembre 2004, 18:05:48
Un karma Hurko , muy currado.



Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Vivian2011 en 3 de Diciembre 2004, 21:21:27
otro karmita!! Graciasss por tu información

por cierto que conclusion es jejejejejejejejjejjeeejejejje

ahhh si es verdad que tetas de las valencianas!!!!!!!  -bailarin -bailarin -bailarin -bailarin

AMUNT VALENCIA!!!

VISCA CATALUNYA!!

jejejejejejejjeejje (viva Guadalajara)


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: kuntakinte en 4 de Diciembre 2004, 11:47:16
Hola muchach@s:
No estoy mucho tiempo aqui en este foro, y despues de leer el contenido d este asunton queria dar mi opinion.
El valenciano y el catalan, provienen de un dialecto frances, concretamente el "oc", del sur de Francia.
En esta region, se habla algo parecido al catalan y al valenciano, pero mas cerrado aun.
Y si alguien ha recorrido la franja mediterranea, el mismo dialecto frances, se va abriendo. Bueno explico. Yo por mi profesion recorro desde Gerona hasta Almeria, todo el litoral, y entiendo el Catalan y el Valenciano y es el mismo idioma en Gerona que en Alicante. En Gerona, y toda cataluña, el idioma es mas cerrado.
En el sur de Tarragona y norte de Castellon se va abriendo el idioma. En Valencia es el mismo idioma que en Gerona, pero mas abierto.
Al sur de Valencia y Norte de Alicante, pasa lo mismo, que entre Tarragona y Castellon que son alocuciones mezcladas.
Y... que pasa al sur de alicante, por ejemplo en Orihuela, que son alicantinos, pero se habla en Murciano, y se chapurrea el Valenciano con alocuciones Murcianas.
Y asi hasta Almeria, que va cambiando el idioma.

Con esto quiero deciros, que cada region, tiene su forma de expresion y que los politicos, digan lo que quieran, que para eso estan, para parlamentar. Es su trabajo.
Pero ellos por mas que lo intenten, no podran cambiar la lengua de cada lugar.
Si estan en Cataluña, sera el Catalan. Si estan en Camunidad Valenciana, sera valenciano, y si estan en Murcia, sera "Panocho" que es como se denomina el idioma murciano.

OJO, SOY VALENCIANO, NACIDO Y CRIADO Y VIVIDO EN VALENCIA CAPITAL Y A MUCHA HONRA, PERO A CADA LUGAR SU IDIOMA Y QUE SE DEJEN DE ZARANDAJAS.
kuntakinte.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: LuiX en 4 de Diciembre 2004, 13:01:48
A mi lo que me hace gracia es que sean los coleguitas del PP los que vayan de reivindicadores nacionalistas... es para descojonarse entre esto, Fraga hablando gallego, que si el Valenciano el Mallorquin o lo que sea en fin que es para  -cabezon y no parar hasta quedarse sin sentido.

Que lamentable sinceramente, ver como nuestros politicos se pelean por chorradas de este estilo con el unico motivo de desestabilizar al gobierno central es divertido.

A mi me la pela como quieran llamar a su idioma, dialecto o lo que sea, pero por favor que no mientan


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Puce en 5 de Diciembre 2004, 01:06:29
Que lamentable sinceramente, ver como nuestros politicos se pelean por chorradas de este estilo con el unico motivo de desestabilizar al gobierno central es divertido.

Tienes razon Luix, al gobierno central no hay que desestabilizarlo porque ya lo hace él solito y muy bien.

 -beer


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Veterinario en 7 de Diciembre 2004, 03:31:44
A mi siempre me han enseñado que el valenciano, es un dialecto del catalan. Pero bueno tb podrian poner que el catalan tiene varios dialectos; como el valenciano y el mallorquin, asi entrarian todos y todos serian reconocidos.

EL TEMA SE ARREGLA DE LA SIGUIENTE MANERA:

A LO QUE AHORA LLAMAMOS CATALÁN, LO LLAMAMOS MESA.

Y ENTONCES EL CATALÁN, EL VALENCIANO, EL MALLORQUÍN, EL APITXAT, EL BARCELONÍ,... Y UN LARGO ETCERA DE VARIANTES SON DIALECTOS DEL IDIOMA MESA. Y ASI, NOS QUITAMOS LOS PROBLEMAS POLITICOS DE ENCIMA...

ES MUY SENCILLO, PERO ESO A LOS CATALANES NO LES INTERESA (POLITICA) Y LOS VALENCIANOS ESTÁN FALTOS DE OTRA COSA (DE HUEVOS PARA PLANTEARLO... Y ESO QUE YO SOY VALENCIANO)....

A VER QUE OS HA PARECIDO?

Y DE PASO rytyrz  NO TOQUES LO HUEVECILLOS. LOS VALENCIANOS ESTAMOS HASTA LOS MISMO DE QUE NOS TOQUEN LA IDENTIDAD (A LA Q TENEMOS EL MISMO DERECHO QUE VOSOTROS) Y DESDE LUEGO EL VALENCIANO ES MUCHO ANTERIOR. LEGALMENTE, SG CONSTITUCION, TENEMOS DERECHO A QUE SE NOS REPRESENTE EN EUROPA, ASI QUE NOS SEAIS ANTICONSTITUCIONALISTAS.... Y MENOS TOCA PELOTAS QUE encara que la llengua es pareguda no es la mateixa, aixi que no anem a fotre-nos...


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: TaH en 7 de Diciembre 2004, 23:43:14
A mi siempre me han enseñado que el valenciano, es un dialecto del catalan. Pero bueno tb podrian poner que el catalan tiene varios dialectos; como el valenciano y el mallorquin, asi entrarian todos y todos serian reconocidos.

Para q una lengua sea reconocida como tal ha de tener varios dialectos diferenciados entre sí....por eso el catalan es una lengua y el asturiano no, por el número de dialectos.

Tengo una duda: ¿Cuántas vocales tiene el catalán? 5 o 7¿


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Binabik en 8 de Diciembre 2004, 17:36:50
A mi siempre me han enseñado que el valenciano, es un dialecto del catalan. Pero bueno tb podrian poner que el catalan tiene varios dialectos; como el valenciano y el mallorquin, asi entrarian todos y todos serian reconocidos.

Para q una lengua sea reconocida como tal ha de tener varios dialectos diferenciados entre sí....por eso el catalan es una lengua y el asturiano no, por el número de dialectos.


Solo una pregunta. El asturiano que se habla en el oriente es el mismo que se habla en occidente¿?.
Porque que yo sepa no, al menos hay tres dialectos, oriental occidental y central, que se parecen mucho, pues vale, que el occidental tiene influencias del gallego, pues tambien vale, pero son diferentes, o no¿?


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Txiki en 8 de Diciembre 2004, 18:51:41
A mi siempre me han enseñado que el valenciano, es un dialecto del catalan. Pero bueno tb podrian poner que el catalan tiene varios dialectos; como el valenciano y el mallorquin, asi entrarian todos y todos serian reconocidos.

Para q una lengua sea reconocida como tal ha de tener varios dialectos diferenciados entre sí....por eso el catalan es una lengua y el asturiano no, por el número de dialectos.

Tengo una duda: ¿Cuántas vocales tiene el catalán? 5 o 7¿

vocales tiene 5...como todas las lenguas.... A E I O U  :P


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: TaH en 8 de Diciembre 2004, 20:49:33
A mi siempre me han enseñado que el valenciano, es un dialecto del catalan. Pero bueno tb podrian poner que el catalan tiene varios dialectos; como el valenciano y el mallorquin, asi entrarian todos y todos serian reconocidos.



Para q una lengua sea reconocida como tal ha de tener varios dialectos diferenciados entre sí....por eso el catalan es una lengua y el asturiano no, por el número de dialectos.

Tengo una duda: ¿Cuántas vocales tiene el catalán? 5 o 7¿

vocales tiene 5...como todas las lenguas.... A E I O U  :P

Txiki cosita!!! echaba de menos tu sarcasmo!

Y Binabik, tres dialectos no son suficientes.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: Binabik en 8 de Diciembre 2004, 21:54:28
Y cuantos se necesitan¿?.
Y donde esta el limite¿?.
No se me parece muy extraño que alguien diga eso, que es que si son cuatro dialectos si se considera lengua¿?.


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: El_Pitt en 9 de Diciembre 2004, 18:59:55
Yo lo unico q pido es q no me obligen a utilizarla  -cabezon me da mucha rabia q me impongan una cosa y mas un lengua, cuando deberia de poder utilizar perfectamente mi lengua, el español...

Ps: Esto lo digo xq estoy haciendo en mi ultimo curso de Magisterio, las practicas q duran 3 meses... en todo el puto colegio, solo los profesores hablan Catalan/Mallorquin, como le kerais decir, y me da mucha rabia, todos (90%) de los alumnos ablan entre ellos el castellano... pero bueno, es lo q hay, 4 putos politicos tocando los cojones al resto del mundo... toca resiganacion :(


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: TaH en 10 de Diciembre 2004, 00:37:03
El uso de las lenguas debería ser opcional....por ejemplo en Asturias yo las pasaría muy pu*as si me obligaran a utilizar el asturiano....porq ademas generalemente la lengua q se utiliza cooficialmente suele ser una lengua inventada...vamos, un compendio de las diferentes formas habladas.....y q es una putada para la gente.....En las facultades depende....por ejemplo en la Universidad de Santiago depende de la carrera...por ejemplo en Farmacia (todavía me lo comentaban el sabado) solo hay una profesora que de clase en gallego....


Título: Re: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA
Publicado por: J. David en 10 de Diciembre 2004, 10:40:45
A ver , a ver un momentito, en ninguna parte del estado te pueden obligar a utilizar ninguna lengua que no sea el castellano, por que la constitucion dice en su articulo 3 apartado 1:

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.