Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area Aficiones II (Cocina, Ecologia, Poesia y Posteridad) => FORO DE ECOLOGIA, ANIMALES y ONG => Mensaje iniciado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 22:48:32



Título: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 22:48:32
Se desconoce cuando se cultivó el primer Bonsai, pero se conoce que ya los antiguos Egipcios, practicaban este arte por los grabados e inscripciones aparecidas en las pirámides.
Los antiguos Babilonios, parece ser que también practicaban este arte, pues de ellos nos llegan noticias a través de el conocimiento de sus jardines colgantes, que fueron una de las siete maravillas.
Sin lugar a dudas cuando este arte tuvo mas apogeo, fue en China durante la dinastía Han que se cultivaron árboles miniaturizados en bandejas planas semejando paisajes con rocas.
Posteriormente se empezaron a cultivar árboles de forma individual, aunque no se sabe exactamente cuando, a estos arbolitos se les denominaba Pun-Sai , de esta se deriva la palabra Japonesa Bonsai. En realidad los caracteres Chinos y Japoneses, para ambos términos, son idénticos.
Cuando en la Edad Media, los Chinos invadieron Japón, introdujeron la religión Budista.
En esta religión como en otras, los monjes eran los custodios y portadores de la sabiduría, costumbres y herencia cultural, por lo que no es de extrañar que estos llevan consigo su lenguaje escrito, su arte y sus Bonsais.
Durante siglos, la propiedad y cuidado de los Bonsais, estuvo ligada a los nobles y personas de alta alcurnia. Estos llegaron a reverenciar a estos árboles, que eran reproducidos según los existentes en las altas montañas, a los que se atribuía cualidades espirituales que se creía pasaban a los propietarios de una de sus reproducciones.


ajunto algunas fotos para comenzar la introduccion de este tema en el foro de ecologia y si existe interes general pues estare periodicamente colocando toda la informacion desde los pasos basicos hasta los mas avanzados para el cultivo de los bonsai. Saludos a todos.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 22:50:44
son mi aficion y mi hobie pero aclaro que estas fotos son tomadas de la web y no son arboles mios, son arboles que datan con 50 años de vida o mas en entrenamiento como bonsai.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 22:52:25
 -ok en paises donde existen las cuatro estaciones pueden verse arboles como este


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 22:54:29
esta es una bouganbellia muy comun en los jardines


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 22:56:34
esta es otra bouganvellia, cada arbol al igual que en la naturaleza tiene su estilo propio su imagen y su espiritu. Es decir no importa si son de la misma especie pueden verse muy diferentes todo va a depender de su entrenamiento.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 22:59:52
esto es un bosque  muy codiciados y de gran trabajo para lograrlos se busca tratar de darle una imagen visual  que se pierde hacia la lejania por eso la colocacion de los arboles en esa forma del mas grande hacia el mas pequeño


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 23:01:57
este es otro estilo de bosque donde se mantiene una armonia visual sin respetar las alturas de sus componentes


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 23:06:46
asi puede verse un arbol en el principio de su entrenamiento este ha sido comprado en un vivero o local especializado en matas y ha sido recortado su sistema de raices para colocarlo en una maceta idonea para bonsai y recortado todo su sistema foliar (hojas y ramas) para comenzar asi a darle la forma deseada que sera la que su dueño decida darle, esta parte es muy sujetiva y la persona debera decidir como quiere que se vea su arbol en el tiempo y en funcion de ello comenzar a trabajar todas sus ramas y hojas.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 4 de Octubre 2004, 23:10:41
bueno espero que les haya gustado esta pequeñisima introduccion al mundo del bonsai arte milenario y muy hermoso. En dias siguientes seguire pasando informacion de los metodos y tecnicas para llegar a un buen arbol aqui les dejo una foto de un arbol mio conocido como arbol de la vida o Jade.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Myers en 4 de Octubre 2004, 23:29:14
corroboro lo de los egipcios, lo he visto con mis propios ojitos, algunos grabados 8)


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 5 de Octubre 2004, 05:18:34
Esa informacion es bien interesante porque normalmente cuando se habla de Bonsai nos remitimos inmediatamente a la cultura oriental y no es asi sus inicios datan dentro de las culturas egipcias y babilonicas pero existe quien asegura que los chinos y mas tarde los japoneses no copiaron las tecnicas egipcias sino mas bien que los Bonsai nacen de la inquietud de los sabios Zen o maestros Zen  de estar en contacto con el espiritu de la naturaleza y asi comienzan a sembrar arboles en pequeñas macetas faciles de transportar y llevar consigo a cualquier lugar, tambien se dice que era una forma de tratar de manejar la fuerza indomable de lo natural, y lograr con paciencia y en el tiempo que se pueda lograr que un pequeño arbol llegue a tomar la forma que tu deseabas para el, claro esta todo esto enmarcado en la gan sabiduria de no obligar y maltratar sino mas bien de convencer a tu arbol que tome la posicion o forma que tu esperas, siendo esto una convivencia de ambas partes y bajo el consentimiento del espiritu del arbol.

Esto enmarca un gran aprendizaje que te demuestra que con paciencia y esmero se logran las cosas que tu deseas, esa es la esencia del bonsai, el arte de esperar el arte de la paciencia y el arte de la convivencia con la naturaleza.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Bevilacqua en 5 de Octubre 2004, 19:43:40
Muy interesante desde luego.... gracias por poner iesta informacion de este arte  -ok


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: CarloX en 6 de Octubre 2004, 00:43:09
a mi me encantan


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Nando2 en 15 de Octubre 2004, 22:53:07
Dios.
 Los bonsai son arboles castrados ananicados, con verdaderos requintes de tortura dignos de un Lautreamon.  Son el correspondente botânico de aquel tristemente célebre embuste de los gatos enananos creados en bottellas!!!

Yo trabajo con plantas clones, geneticamnete modificadas ect, pero con bonsai nunca.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Taquipi en 25 de Octubre 2004, 11:28:51

  Coño Nando que hay cosas peores que criar un bonsai, que la gente que tiene este hobby trata a sus plantas con todo el mimo del mundo, me parece una opinión extremada.

   Ultimamente me tienes descolocada, creo que tienes que dejar de leer "Los cantos de Maldoror" o vas a terminar peor que su autor. -cabezon


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Taquipi en 25 de Octubre 2004, 11:34:18
 
  Harbinger, vaya mi felicitación por tu post y un karma merecido. -aplaudir -aplaudir -aplaudir

  Me ha sorprendido que desde epocas tan antiguas se viniera desarrollando esta practica. Curioso de verdad, no lo sabia. A mi me gustaria que dieses consejos para novatos en este tema, de como empezar, que tipo de planta hay que comprar, como hay que podarla y todo eso.  -besito


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 28 de Octubre 2004, 05:28:40
Dios.
 Los bonsai son arboles castrados ananicados, con verdaderos requintes de tortura dignos de un Lautreamon.  Son el correspondente botânico de aquel tristemente célebre embuste de los gatos enananos creados en bottellas!!!

Yo trabajo con plantas clones, geneticamnete modificadas ect, pero con bonsai nunca.


Amigo que equivocado estas quisiera que entiendas que nunca se castra un arbol todo lo contrario se le enseña poco a poco hacia donde deseas que quiera crecer y en que forma. Sobre los gatos en botella estoy en total acuerdo contigo no puedes encerrar a un ser vivo en un espacio tan pequeño y obligarlo a vivir de esa forma.

En cuanto a los arboles siempre se respeta y se toma en cuenta su espiritu natural, y se le cuida como a ningun otro, yo vivo dandoles gran parte de mi tiempo mimandolos dandole vitaminas
inclusive hasta hablando con ellos.

Sin embargo la occidentalizacion de la tecnica del Bonsai a traido consigo ciertas modificaciones del arte en si para su comercializacion, y en algunos casos se llegan a extremos poco recomendables.

Te pongo por ejemplo una regla de un buen creador de Bonsai, Cuando requieres de una planta tienes dos maneras de conseguirla la primera es simplemente buscandola en tiendas especializadas es decir viveros y la segunda es buscando en la naturaleza porpiamente dicha recuperando arboles que por ejemplo vayan a ser arrancados para hacer carreteras o construcciones de cualquier tipo es decir estas rescatando a un ser vivo de una desaparicion inminente ademas obligada y nada natural, luego lo llevas a casa y lo cuidas y lo mantienes de la mejor manera.

Claro esta si tu arrancas una planta de la naturaleza en perfecto estado por simple capricho para obtener un bonsai de ella  si estarias haciendo un daño  obvio

En cuanto a lo de la tortura y castracion me supongo que te refieres a el hecho de las podas y amarres, los cuales se hacen de la manera mas delicada posible para que la planta no sufra ningun tipo de stress,  procurando el menor daño posible.

Sin embargo yo te respeto tu opinion muy valida, pero hablas de modificar genetica y clonacion por cierto dos temas bien ambiguos y muy discutibles  pero supongo que se hace con fines medicinales o de alimentacion y llegan a ser justificables  en ese caso.

La intencion de mi post es hacer llegar a otras personas mi aficion  y mi filosofia del Bonsai en ningun momento quiero polemizar en cuanto a tus ideas sobre este tema. gracias

 con paciencia y esmero se logran las cosas que tu deseas, esa es la esencia del bonsai, el arte de esperar el arte de la paciencia y el arte de la convivencia con la naturaleza.  



Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 28 de Octubre 2004, 05:37:57
Primeros Consejos:En principio cualquier planta puede llegar a considerarsele un bonsai recordemos que bonsai es un derivado de una palabra japonesa que significa arbol en maceta de bon, vasija y sai árbol . Se trata de un árbol o arbusto que se cultiva en una vasija o maceta y al que, sin que pierda nunca las características del árbol adulto, se mantiene deliberadamente en un tamaño reducido mediante distintas y muy depuradas técnicas de cultivo.
 entonces partiendo de esa premisa comenzamos.


Existen ciertas caracteristicas a tomar en cuenta:

El Tamaño natural de la hoja de un arbol, debemos escoger plantas de hoja pequeña para crear el efecto visual de arbol en corto tiempo, es decir mientras mas pequeña la hoja mejores resultados.

Las especies que yo recomendaria  para un principiante podrian ser las especies de Ficus por ser muy nobles y adaptables, En España se consigue facilmente por ejemplo otra especie que es la Olea europea que tambien es idonea, las acacias tambien son muy buenas pero de mayor cuidado.
Un pequeño listado de las mas comunes en Bonsai:
Acer Palmatum
Lonicera Nitida
Azalea
Manzano
Boj
Morera
Bouganvillea Glaba
Naranjo
Carmona
Olivo
Cotoneaster
Olmo
Chaenomeles Japonica
Ombú
Eugenia Uniflora
Picea
Ficus
Pino
Gardenia
Pyracantha
Glicina
Portulacaria Afra
Granado
Prunus
Haya
Sageretia
Higuera
Serissa Phoetida
Tejo Japonés
Juniperos
Ligustrum


El tronco de la planta debe ser o tender a ser leñoso para tambien dar la sensacion visual de un gran arbol.

Algunos tips:

Las espécies que son denominadas de exterior no tienen discusión (menos en verano que al mediodia han de estar protegidos del sol directo), pero las que son denominadas de interior (espécies de origen tropical) requieren unas pequeñas reglas para que puedan vivir bien. La luz es el elemento más importante para el crecimiento de un bonsai y causa de muchos chascos. No podemos poner un bonsai en una estanteria o en el lugar más bonito de la casa. Cada espécie requiere de unas horas mínimas de luz. El lugar ideal para situar un bonsai en casa es simpre cerca de una ventana amplia, clara y a menos de 1 metro. Si el clima donde vives no es muy fuerte, por ejemplo mediterraneo, las especies denominadas subtropicales pueden vivir en el exterior. También recordar que cada 15 días has de ir cambiando de posición el arbolito para que crezca de forma homogenia. De esta manera no crecerá siempre hacia un solo lado.

Los bonsai de orígen tropical requieren una temperatura mínima en invierno de unos 13 a 17ºC. Los de origen subtropical como el Olmo requieren pasar un reposo invernal entre los 5 y 10ºC. Tampoco no podemos dejar los bonsai cerca de una fuente de calor.


Los bonsai de interior también necesitan una humedad ambiental grande. En los pisos en invierno con las calefacciones tenemos muy poco humedad y podemos deshidratarlos. Requieren pulverizaciones para tener como minimo un porcentage alto de humedad. Tampoco les gustan las corrientes de aire.


La regla de oro para regar un bonsai es cuando la superfície está un poco seca. Cada espécie tiene sus condiciones pero esta es la general. Se ha de regar hasta que salga el agua por los agujeros de drenaje. Es aconsejable regar siempre o a primera hora de la mañana o cuando el sol está ya un poco bajo. También podemos regar por inmersión(sumergiendo totalmente el bonsai hasta el tronco en un cubo de agua) cuando el suelo del bonsai es arcilloso y le cuesta penetrar el agua.






Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 28 de Octubre 2004, 06:04:09
esto es un proceso de recuperacion


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 28 de Octubre 2004, 06:04:56
3


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 28 de Octubre 2004, 06:05:46
4


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 28 de Octubre 2004, 06:06:27
5


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 28 de Octubre 2004, 06:07:35
6


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 28 de Octubre 2004, 06:09:10
este es un proceso de recuperacion de un arbol que estaba en muy malas condiciones en la naturaleza y fue llevado a maceta y aqui ya se ven resultados si no finales ya bien optimos. Este proceso duro aproximadamente cuatro años desde su recuperacion a esta foto actual


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Taquipi en 1 de Noviembre 2004, 09:21:56
Estupendo Harbinger, empieza a gustarme la idea   :) Ahora preparate a trabajar que empiezan las preguntas del aficionado ;)

  - La parcela que tengo en Segovia es un lugar donde brotan espontaneamente pinos y encinas, a veces en cualquier maceta arrinconada nace un pequeño pino ¿podria hacerle un bonsai? ¿por donde tengo que empezar?


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 15:47:13
pues eres muy afortunada porque los pinos son muy buenos para Bonsai, escoge alguno que este un poco avanzado en crecimiento es decir que tenga un tronco un poco grueso y este un poquito desarrollado podria ser algo como de 30 centrimetros de altura o poco mas o menos, ahora si tienes alguno en tierra mas adelantado tambien es bueno, de las dos maneras puedes comenzar, inclusive manteniendolo en la tierra podrias trabajarlo para comenzar, Lo primero es definir que forma quieres que tenga finalmente tu arbol es decir sentarte y analizar las ramas que tiene y decidir donde quieres que esten para darle armoniosidad al arbol te coloco un ejemplo.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 15:48:30
2


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 15:49:15
3


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 15:58:18
si te fijas el elimino el tronco mas grueso para bajar la altura del arbol esto es muy drastico pero asi se logra tener una base gruesa y fuerte y luego fue mediante amarres hechos con alambres finos coloca las ramas en un sentido armonioso,

Te coloco este articulo extraido de una pagina web que te puede orientar un poco sobre la poda de forma:


        En un bonsai la poda es sinónimo de formación. Mediante la poda dirigimos el estilo que  le queremos realizar. Para lograrlo se cortarán las ramas defectuosas o innecesarias del árbol. La mejor época para realizar la poda es cuando el bonsai se encuentra en reposo vegetativo, es decir a finales de invierno o antes de su eclosión primaveral y que es complementario del trasplante en maceta. Antes de podar conviene tomarse un tiempo para la reflexión pués una rama gruesa no se regenera tan facilmente como una joven. Para realizar los cortes de la poda utilizaremos herramientas especiales de corte cóncavo para favorecer la cicatrización de las heridas. Cuando los cortes son importantes se le aplica pasta selladora para evitar infecciones en la madera por hongos o bacterias.
Ramas defectuosas: Ramas que cruzan el tronco, en radios de rueda, demasiado verticales, opuestas, demasiado bajas, las que se dirigen hacia el interior y las que están a la misma altura. Si es un bonsai formado observaremos que desde un punto se le ve el tronco bastante mas que desde otros, por estar las ramas situadas  de manera que vemos mejor el tronco, (casi todas las ramas estarán a los lados  y parte trasera) esta será la cara delantera con lo que tendremos otra cara llama posterior, este caso puede ser natural o forzado mediante técnicas apropiadas como poda, alambrado etc. La llamada cara principal también es determinada por lo armonioso que se observe el tronco con las ramas y las raíces. Si miramos el bonsai desde cara delantera veremos que si la  rama mas baja sale hacia la derecha, la siguiente saldrá por la parte posterior, la siguiente a la izquierda y así sucesivamente manteniendo esta proporción. Las raíces deben crecer en todas las direcciones, con tamaños diferentes sin que se crucen.
Como dar forma a una planta joven:
1- Cortar el tronco del árbol a la altura deseada apariciendo nuevos brotes laterales que darán origen a las ramas, que son el armazón del árbol. A partir de ellas se forma la copa.
2- Se podan las ramas conservando dos yemas, con el fin de conseguir una ramificación natural.
3- Se podan las ramificaciones con regularidad, conservando siempre dos yemas. Poco a poco la copa se irá delineando.


y las tecnicas de alambrado algunos consejos:


 Técnica de formación complementaria a la de la poda que sirve para orientar las ramas y corregir malas orientaciones. El mejor alambre es el de cobre. Hay tamaños desde 4 a 1 mm. La mejor época es en Octubre-Noviembre hasta Marzo-Abril. Antes de alambrar seleccionar el tamaño adecuado del alambre en relación a la rama (1/3 con respecto a la rama o tronco). El ángulo del alambrado debe ser de 45º aproximadamente. El alambre no ha de estar ni demasiado separado, ni demasiado junto, ni demasiado apretado, ni demasiado flojo. Alambrar en una sola dirección y no los cruces. No alambrar por encima de las hojas, ni por encima de las ramas. Tampoco no alambrar dos o tres ramas a la vez. No lo dejes mas de 6-8 semanas, pués puede quedar marca y es antiestético. A la hora de doblar una rama, tanto sea hacia arriba o hacia abajo hacer la primera curvatura junto al tronco. Si quieres dobrar la rama hacia abajo el alambre ha de estar por encima de la rama. Si por el contrario quieres que la rama suba el alambre ha de estar por debajo. La manera adecuada para doblar una rama es con una ligera presión en los dedos sobre el alambre enrollado, se dobla la rama colocándola en la posición deseada.
Para sacar el alambre utilizar herramientas adecuadas como un cortaalambres. Puede cortarse en trozos pequeños y quitarlo de modo que no perjudique el tronco y la rama. Nunca retirar el alambre sin cortar, es decir desenrollarlo y sacarlo.
-Rama rota al alambrar: En caso de que una rama se rompa, o se agriete o se parta, es mejor tratarla inmediatamente con pasta selladora. Si envuelves la parte rota con cinta también ayudará.
-Consejos antes y despues de alambrar: Si la planta esta débil o esta recién trasplantada no debe ser alambrada. Después de alambrar no exponer el árbol a un sol o vientos fuertes durante varios dias. No abonar el bonsai. Esperar aproximadamente dos semanas aunque sea la época de abonado. Regar bién después de alambrar, y pulverizar el follaje.
También podemos utilizar la aplicación de tensores ayudados con cuerdas y pesos.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 16:04:17
otro ejemplo visual


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 16:05:39
2


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 16:06:24
3


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 16:07:33
y finalmente el arbol en el tiempo debe verse de esta manera, esto es un montaje virtual:


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 3 de Noviembre 2004, 16:08:46
bueno espero que todos estos datos sirvan de ayuda para comenzar un beso Taqui y saludos


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Nando2 en 3 de Noviembre 2004, 23:42:17
Perdonen el retrazo en contestar pero además de estar casi siempre lejos de Internet, Peter Paul casi nunca me permite entrar.

Ahora passo al tema.

1 No dudo que los que crian Bonsai lo hagan con las mejores intenciones del mundo y con una dedicacion, digna de un Al Gore (esto viene por el tema de las elecciones en USA )

2. No cabe la minima duda que los bonsai son una castracion para los arboles, alguno imagina un "Querqus Ruber" de 15 cm, contento y feliz con su vida en un cubo de 10 cm cubicos  cerca de una ventana que apunta al norte en una calle anonima de una ciudad Iberica, FELIZ?!. Seguro que no.

3. No es nada contra ti ni nada contra nadie ( excepto, quizas, contra mi querida Tapiqui ;D ) pero a mi me gusta pensar al reves y este tema de los bonsai, está perfecto para pensar al revés, al menos en mi opinion.

Un abrazo para todos


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Taquipi en 5 de Noviembre 2004, 14:45:28

 JAJAJA Así que tienes algo contra mi Nando;D ;D ;D Es igual, auqnue no sea más que por llevarte la contraria, te sigo queriendo lo mismo -bailarin -bailarin -bailarin


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Taquipi en 5 de Noviembre 2004, 14:52:55
Harbinger, esto me gusta, sigo con las preguntas:

 Los pinos que nacen espontaneamente en las macetas son pequeños, apenas miden entre 5 y 10 cm, por lo que no tienen definidas las ramas. Entiendo que debo esperar a que se hagan más grandes antes de empezar con los criterios de poda de un bonsai.

 Por otra parte los que estan en tierra, sea del tamaño que sean, es imposible transplantarlos, tienen una larga y delicada raiz vertical que al sacarlos por mucho cuidado que tengas se rompe. ¿hay algún sistema para poder extraer un pino pequeño de la tierra sin cargartelo? yo no conozco ninguno.

 En cuanto a las encinas, podria probar con alguna, ahora estamos en buena epoca para sacar plantas, voy a intentar trasplantar alguna a ver si con un poco de suerte agarra.

 Mientras tanto ¿qué tipo de árbol o planta puedo comprar en el vivero para poder empezar?

 Un besazo por toda tu atención y por este estupendo trabajo. -besito -besito


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 05:58:52
en el caso de los pinos en tierra existe un metodo abre un hueco alrededor lo suficiente al menos para que extraigas 10 cms de raiz sin tener que arrancarlo es decir sacalo con todo y la tierra que tiene a su alrededor de su base, este metodo es parecido a como si lo estuvieses transplantandolo de una maceta a otra sacalo con su tierra la raiz nunca debe ser totalmente expuesta porque se corre el riesgo de la muerte del arbol, siempre se debe procurar en la recuperacion dejar una buena parte de la raiz. Otra recomendacion es que lo trasplantes primero a una maceta grande y el año proximo cuando lo vuelvas a transplantar a una maceta mas pequeña eliminas las raices mas gruesas  dejando las pequeñas y mas nuevas.  En cuanto a los arboles de vivero creo y tengo entendido que los arboles de olivo son faciles de encontrar en España y este es un buen ejemplar para bonsai podrias comenzar con ese, otro que yo recomiendo porque es muy fuerte a los cambios y a las adaptaciones son los ficus y existen muchas variedades pero no se si se consiguen en España. aqui les dejo esta fotito para que vean cuan equivocado esta el amigo y que poca informacion maneja acerca del tema, donde dice que un bonsai debe tener 15 centimetros?


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:13:17
fijate en estas fotos para poder visualizar la explicacion de una extraccion.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:14:59
2


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:16:43
3


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:17:39
4


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:19:30
obviamente y salta a la vista que es una mega extraccion pero el metodo aca es lo importante de visualizar


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:29:07
Taqui en España el movimiento del Bonsai es muy bueno existen muchisimas asociaciones donde puedes adquirir arboles que se conocen como pre-bonsai que es el comienzo algunos con tres o cuatro años de entrenamiento y es un excelente opcion ademas que son sin fines de lucro solo por amor al bonsai.  voy a conseguirte algunas direcciones


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:36:17
Segun tu perfil es Madrid pues ahi  dejo abierta esta invitacion......


La asociación Club Bonsái Madrid se fundó en el año 1983, por un pequeño grupo de aficionados a este arte. En aquel momento éramos los únicos en la Comunidad de Madrid, pero con el paso del tiempo, hemos sido testigos del crecimiento y desarrollo de otras asociaciones, con las que mantenemos buenas relaciones y un continuo intercambio cultural.

Desde el principio se contó con la ayuda del Real Jardín Botánico de Madrid, que permitió al incipiente club reunirse en sus instalaciones, lo que venimos haciendo desde entonces, todos los jueves (excepto festivos), de Octubre a Junio, a partir de las 19:00 en la Sala de Seminarios (entrada por la cuesta de Claudio Moyano).

Nuestro Club celebra anualmente, por lo menos, una Exposición de Bonsái, donde se muestran ejemplares de los socios y de algunos colaboradores, entre ellos los de altas personalidades de la nación.

Durante todo el año, el Club organiza, en sus reuniones, actividades de trabajo, talleres de bonsái, charlas sobre nuestra afición, botánica, etc. También estamos realizando excursiones a parajes naturales de gran belleza, que nos aportan un buen conocimiento sobre la flora de nuestro país, además de servir para una convivencia mejor y más variada entre los socios.

Junta Directiva :

Presidente :
 José María Rubio
 
Vicepresidente :
 Fernando Sánchez
 
Secretario :
 Pedro Abraham Nevado
 
Tesorero :
 Arturo Miguel
 
Vocal :
 Manuel Muñoz
 


.


Invitación :

Si te atrae el maravilloso mundo del bonsái, acércate sin compromiso a visitarnos.

Nos reunimos todos los jueves de octubre a junio a partir de las 19 h. en la Sala de Seminarios del Real Jardín Botánico (entrada por la Cuesta de Claudio Moyano).



Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:39:49
aqui va otra:

Asociación Bonsái Mirasierra

La Asociación tiene su sede en Madrid, en la Colonia Mirasierra, calle Peña Sirio, 20. Muy cerca de la Avda. del Cardenal Herrera Oria junto a la crta. de Colmenar.
 

Su FILOSOFÍA se basa en promover la relación personal entre los aficionados al arte del bonsái. Unos como expertos, otros para aprender, todos desarrollan e intercambian sus conocimientos sobre este arte.
Su FINALIDAD es tener y ofrecer el máximo de información a todos los aficionados socios o no, sobre temas relacionados con el arte del bonsái, a través de ficheros, libros, revistas, demostraciones, cursos, exposiciones y conferencias.
La Asociación tiene en sus locales un jardín especializado donde los socios pueden tener y cuidar sus árboles y donde disponen de taller, herramientas y materiales para trabajar.

La Asociación atiende al público interesado en bonsáis para consultas, cuidado y guardería, todos los días de martes a sábados por las mañanas de 10 a 14h (14.30h los sábados) y las tardes de 17 a 20h (incluido sábados), a excepción de domingos y lunes en que está cerrado.

Asimismo ofrece para su venta un amplio surtido de bonsáis y prebonsáis así como macetas a precios muy económicos. Visita la página dedicada a la tienda y si tienes oportunidad date una vuelta personalmente.

C/ Peña Sirio, 20

28034 Madrid

Tfno. 917349024

 



Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:43:07
conversacion extraida de un foro de bonsai español: (ojo no pongo las paginas webs porque no se si esta  autorizado por aquello que somos una pagina porno jajajaj)

Ayer estuve en una tienda para Bonsai nueva. Está en Madrid y es una floristería en la que tienen un ficus retusa espectacular... Mucho mejor de precio que los peñotes y con unas macetas de artesanía muy bonitas... Os recomiendo que vayais si no tenéis nada que hacer...
 

--------------------------------------------------------------------------------
manuel el 05/12/2003 a las 14:37
 
Por cierto la tienda está en Francisco Silvela 14 que siempre se me olvida decir dónde están los sitios...
 

--------------------------------------------------------------------------------
jaco el 05/12/2003 a las 18:29
 
Hola manuel¡¡
Ayer y hoy he estado buscando a alguien de madrid en el chat para que me recomendase una buena tienda, asi que me ha venido genial tu post,¡¡Ojala todo fuese tan facil!!
lo que no tengo tan seguro es como llegar ayi desde aranjuez,¡¡no tendras un post con la forma de yegar, no?!!
bueno gracias por la informacion.

 

--------------------------------------------------------------------------------
Manuel el 06/12/2003 a las 11:28
 
Hola Jaco
Puedes llegar bajandote en el metro de Manuel Becerra. Está subiendo por Francisco Silvela en unos 100 metros de la parada. Es el número 14. Hay sobre todo bonsai de interior...
 


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:46:22
otra direccion:

He visitado todos los sitios que hay en Madrid y para mí, en lo que respecta a la calidad, el mejor es Bonsai Project, ubicado en María de Molina 12. Me gusta el estilo que tienen sus bonsai. Lo mejor son los cursos de formación que ofrecen. Un saludo a todos


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:48:05
otro mas:

Soy nueva en vuestro foro, os quiero recomendar una nueva tienda en Aldea del Fresno "Bonsai 10" Tlf.619 24238, lleva 3 meses y es fantástica. He aprendido mucho con vosotros, gracias.


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 06:56:39
bueno Taqui creo que por alli puedes comenzar por lo que lei en el foro del que extraje la informacion existen muchos sitios en madrid y con buenos precios que oscilan desde 20 euros hasta 120  mucha suerte en la busqueda y no dudes en seguir preguntando que para mi es un gran placer conversar sobre este tema saludos  -bye -besito


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 07:04:06
un ultimo dato buenisimo que acabo de encontrar es este museo de bonsai ubicado en Madrid podrias visitarlo para que tengas contacto con algunos arboles y te quedes prendada de esta filosofia.

FICHA TÉCNICA:

Fecha de construcción : 1.994/1.995

Propiedad : Ayuntamiento de Alcobendas. Madrid.

Autores Proyecto :

Luis Vallejo: Paisajista.

Antón Dávila: Arquitecto

Superficie Total : 5.400 m2.

Superficie Jardín Japonés : 4.500 m2.

Superficie Exposición: 900 m2.

Director : Luis Vallejo.

Conservador : David Benavente.

 
 
DIRECCIÓN Avda. De la Guindalera s/n. Arroyo de la Vega 28100 Alcobendas. MADRID - SPAIN.

TELÉFONO 91 765 20 41



 


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 6 de Noviembre 2004, 07:07:05
aqui va otra es que hay muchisimas en Madrid

Dirección:

C/ Ávila nº 43 - Colonia Dos Castillas

(entrada por la calle Santa Cecilia)

28770 - Colmenar Viejo (Madrid)

España

 

Teléfono:

696 517 982 - 918 455 099



Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Taquipi en 20 de Noviembre 2004, 14:51:57
Gracias cielote, como ya te dije por privi, en cuanto pueda organizarme empezaré a moverme por los sitios que me quedan más cerca para empezar mi aventura con los bonsai. -bye


Título: Re: bonsai arte milenario
Publicado por: Harbinger en 20 de Noviembre 2004, 21:02:25
igual estamos a la orden para seguir aclarando dudas y para cualquier consulta que quieras que si no lo se lo averiguo saludos  -besito