Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area Aficiones II (Cocina, Ecologia, Poesia y Posteridad) => FORO DE ECOLOGIA, ANIMALES y ONG => Mensaje iniciado por: Taquipi en 20 de Agosto 2004, 11:05:31



Título: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Taquipi en 20 de Agosto 2004, 11:05:31

  El lince ibérico, el félido emblematico y endemico de nuestro país, está al borde de la extinción.  Nos quedan solamente 200 ejemplares repartidos entre Doñaña y Andujar.

  Su vida depende de la protección de algunos pequeños enclaves y para ello las organizaciones ecologistas llevan tiempo pidiendo al Gobierno que movilice acciones que impidan su desaparición.

  Pincha en el link y firma la petición, es solo un minuto. -bye

 http://www.wwf.es/especies_realidad_lince.php


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: McVities en 20 de Agosto 2004, 12:36:06
Enviado Taquipi, gracias por avisarnos siempre. Es sólo un minuto y se puede conseguir mucho -ok


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Nando2 en 21 de Agosto 2004, 00:54:01
Haver Tapi, el lince ibérico tambien está presente en la serra de Malcata  y en la del Caldeirão en un país llamado Portugal, al menos en los ultimos 3 años han sido encontrados por 3 veces pedaços de caca, que de linces de verdad no hay noticia desde hace + de 5 años.

La verdad es que el lince por su largo território y su débil respuesta a la pression de los humanos lo tiene muy dificil


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Hurko en 21 de Agosto 2004, 11:11:16
 -ok   -besito


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Carpe en 21 de Agosto 2004, 11:31:08
 -ok. Esperemos que ya se decidan y tomen las medidas adecuadas, porque al paso que van, tendremos que verlos en los documentales. Nunca un animal protegido se ha encontrado más desprotegido, estaba mejor antes cuando no se le protegía.  -besito


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Harbinger en 21 de Agosto 2004, 18:07:15
 -ok -ok


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Pacolus en 22 de Agosto 2004, 15:36:16
Ya tá    -ok



Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Taquipi en 23 de Agosto 2004, 11:23:19
Haver Tapi, el lince ibérico tambien está presente en la serra de Malcata  y en la del Caldeirão en un país llamado Portugal, al menos en los ultimos 3 años han sido encontrados por 3 veces pedaços de caca, que de linces de verdad no hay noticia desde hace + de 5 años.

La verdad es que el lince por su largo território y su débil respuesta a la pression de los humanos lo tiene muy dificil


  No dejas de darme la razón Nando, las pequeñas poblaciones portuguesas de lince iberico han dejado de verse hace más de cinco años, si en los últimos tres años sólo se han visto restos de algunos excrementos, tú me diras........... o queda algún ejemplar aislado o ya se ha extinguido en vuestras sierras. :-\\\\

  Aquí en España se habla de 200 ejemplares, pero tengo noticia de que en realidad no quedan más de 150, osea, al borde mismo de la extinción.


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Bevilacqua en 24 de Agosto 2004, 19:27:35
Ya esta Taqui... una gran iniciativa


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Molo en 24 de Agosto 2004, 20:33:59
que todo sea por una buena causa -bye


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Pacolus en 3 de Septiembre 2004, 11:32:50
Supongo que recibireis lo mismo, pero aquí os dejo esto  ;)


Estimado Sr. FULANITO:

Contesto el correo electrónico que dirige al Presidente de la Junta de Andalucía, en relación con la Conservación del Lince Ibérico he de comunicarle los siguientes aspectos:

a)     La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha participado en cuantas reuniones relativas a la cría en cautividad del Lince se han desarrollado, siendo participe de la elaboración y aprobación del Plan de Cría en Cautividad por la Comisión Nacional de Conservación de la Naturaleza y participa en la creación y funcionamiento del Comité de Cría.

Recientemente se decidió por consenso entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, el nombramiento de la Dra. Astrid Vargas como responsable del programa de cría en cautividad del Lince Ibérico.

La Dra. Vargas es una veterinaria de renombre internacional, que ha trabajado en EEUU para la US Fisch & Wildlife Service como responsable del programa de cría en cautividad del Turón de patas negras. Este nombramiento ha contado además con el apoyo de los científicos del CSIC, de la UICN y del Comité de Seguimiento del Lince del Convenio de Berna.

La Comisión bilateral se ha reunido en dos ocasiones y ha impulsado decididamente todas las acciones necesarias para poner en marcha el programa de cría en cautividad.

El programa de cría que ahora se inicia en el Centro del Acebuche cuenta ya con cuatro hembras. Dos adultas de 14 y 3 años y dos jóvenes de 18 meses, que próximamente alcanzarán la madurez sexual. Estos ejemplares son productos de las capturas de camadas de tres o más ejemplares, realizadas por la Consejería de Medio Ambiente en los periodos reproductores de 2001 y 2002 para impulsar así, la constitución de una reserva genética en la que basar el Programa de cría en Cautividad que ahora se inicia.

Se han capturado recientemente dos ejemplares machos. El primero de ellos ha sido devuelto a la naturaleza por no ser adecuado para los fines previstos. El segundo una vez realizadas todas las analíticas previstas, con resultados positivos, ingresará próximamente en el Acebuche.

En las próximas semanas está previsto que se lleve a cabo una nueva captura, esta vez de un nuevo macho procedente de Doñana.

Por último, siguiendo las indicaciones de la Comisión bilateral, la Consejería de Medio Ambiente ha ordenado el traslado del tercer macho disponible, un ejemplar joven (8 meses) que fue capturado el pasado mes de abril en el Parque Nacional de la Sierra de Andújar y ha sido recuperado en las instalaciones del Zoo de Jerez y será conducido al Centro del Acebuche para integrarse en el Programa de Cría en Cautividad.

Con estos siete ejemplares ( cuatro hembras y tres machos), se constituye el núcleo genético fundador con el que se pretende iniciar el Programa de Cría en Cautividad de esta especie amenazada.

Sin más y agradeciéndole su interés por la conservación de este “Símbolo del Monte Mediterráneo”. Reciba un cordial saludo.

Fdo. Fernando (Junta de Andalucia)




Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Harbinger en 4 de Septiembre 2004, 06:05:36
casualmente recibi esa carta tambien en mi mail que bueno que esten ellos al pendiente de las personas que se preocupan por este caso


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Taquipi en 4 de Septiembre 2004, 12:42:57

  Las capturas para reprodución en cautividad está claro que son una buena medida, pero cuando leo estas cosas siempre pienso que empezamos las casas por los tejados. ¿Porqué no protejemos los habitats de los animales en peligro antes de que esten al borde de la extinción? Es más, una vez reproducidos en cautividad ¿para qué nos sirve si cuando tengamos que soltarlos su medio sigue deteriorado?

  En fin.......me faltan respuestas -cabezon -cabezon -cabezon


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Kutxu en 23 de Septiembre 2004, 13:47:55
Hecho con mil amores, ahhh Gracias a ti -ok


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Puce en 7 de Octubre 2004, 20:16:56
Hecho.

 -besito


Título: Re: El lince iberico ¿pérdido sin remisión?.......
Publicado por: Curuxa en 7 de Octubre 2004, 23:39:26
 -besito muy buena aportacion taquipi