Título: Breakdance Publicado por: Cogollin en 10 de Junio 2004, 01:16:55 A los amantes del breakdance una entrevista con alberto pardo de "adictos" y unas fotos de la cantidad de movimientos que se pueden conseguir
-maza -maza -maza -maza -maza -maza -maza -maza -maza ALBERTO PARDO, INTEGRANTE DEL GRUPO ADDICTOS «La gente asocia breakdance con gamberrismo» El Palacio Euskalduna acoge hoy el tercer concurso europeo de este baile callejero ROBERT BASIC/BILBAO 'BREAK ON STAGE 2004' Lugar: Palacio Euskalduna Hora: 22 horas Precios: 8 y 10 euros. Grupos participantes: Addictos (España); Pokemon (Francia); Totales (España); One Motion Crew (Inglaterra); Boggie Bastards (España); Deep Trip (Suiza); Fantastik armada (Francia). Bilbao se convertirá hoy en la capital europea de breakdance, una modalidad de danza que conjuga la estética del movimiento hip-hop con la música y las artes plásticas. Siete grupos provenientes de Inglaterra, Francia, Suiza y España subirán al escenario del Palacio Euskalduna (a partir de las 22 horas) para competir y recrear un espectáculo contemporáneo que combina el baile urbano con las nuevas tecnologías. Alberto Pardo, alias Extremo, integrante de la formación barcelonesa Addictos, se lamenta de la imagen negativa que aún tiene entre mucha gente esta especialidad. -¿'Extremo' hace referencia a su forma de bailar? -Hace referencia a mi forma de entender el baile. Le dedico muchísimas horas al día; desde que me levanto hasta que me acuesto pienso en breakdance. -Todo empezó en 1995. -Así es. En aquel momento el grupo intentaba reunir a los mejores 'breakers' del panorama nacional. Al principio, los chavales eran de Barcelona, pero después se fichó a gente de Zaragoza, Valencia... -Actuaban en la calle. -Cuando empiezas tienes que buscarte un sitio para bailar y observar cómo lo hacen los demás. Así que intentas pillar un sitio que tenga un buen suelo, eso es todo. -Muchos identifican el breakdance con el hip-hop. -Es diferente. Aunque el breakdance está dentro de la cultura de hip-hop, se baila con otro tipo de música. Nuestra mentalidad es la de competición, superación, y nos preocupamos en refrescar la danza con nuevos movimientos. Jóvenes entregados -A pesar de sus casi 40 años de historia, ¿sigue siendo una disciplina marginal? -Sobre todo en España. -Explíquese. -La gente asocia el breakdance con la cultura del graffiti y el gamberrismo. Y no es así. Es un baile que se practica de forma profesional y los jóvenes se entregan al máximo. -El año pasado se proclamaron vencedores de 'Break on stage 2003', que se celebró en Elorrio. ¿Esperan repetirlo hoy en el Euskalduna? -Este año es mucho más difícil porque habrá grupos muy fuertes a nivel internacional. Pero haremos nuestro 'show' lo mejor posible para que la gente se divierta. -Aclaremos unos conceptos básicos. ¿Qué es 'footwork'? -Es el trabajo de los pies. Son todos aquellos pasos que se hacen en el suelo: giros, trucos ópticos, combinaciones de todo tipo... -¿'Power-move'? -Se refiere a los movimientos que requieren mucha fuerza y potencia. Sobre todo destacan los giros de cabeza y los molinos. -¿'Freezers'? -Son posturas congeladas. Pueden ser individuales o en grupo. -¿Y 'Pupping'? -Es un tipo de baile, el 'baile de arriba', en el que se procura tocar el suelo lo menos posible. Título: Re: Breakdance Publicado por: Cogollin en 10 de Junio 2004, 01:18:14 -maza Freezer
Título: Re: Breakdance Publicado por: Cogollin en 10 de Junio 2004, 01:18:59 -maza 'Power-move'
Título: Re: Breakdance Publicado por: Cogollin en 10 de Junio 2004, 01:19:24 -maza Freezer
Título: Re: Breakdance Publicado por: Cogollin en 10 de Junio 2004, 01:19:50 -maza Pupping
Título: Re: Breakdance Publicado por: Solo en 10 de Junio 2004, 01:30:56 tuvo su epoca pero no aguanto el paso del tiempo a mi me gustaba mucho Título: Re: Breakdance Publicado por: Cogollin en 10 de Junio 2004, 02:43:45 tuvo su epoca pero no aguanto el paso del tiempo a mi me gustaba mucho No aguanto en depende que sitios por ejemplo en ee.uu o francia aun sigue siendo uno de los bailes mas practicados |