Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area Aficiones II (Cocina, Ecologia, Poesia y Posteridad) => FORO DE ECOLOGIA, ANIMALES y ONG => Mensaje iniciado por: Bakeroscuro en 27 de Mayo 2004, 17:28:07



Título: Ayuda al desarrollo y medio ambiente centran las propuestas de las ONG para las
Publicado por: Bakeroscuro en 27 de Mayo 2004, 17:28:07
"El abismo existente entre los compromisos políticos de la UE para la cooperación al desarrollo y la realidad de los programas de ayuda de la Unión es sorprendente". Así de tajante se muestra la Confederación Europea de ONG de Cooperación para el Desarrollo y Ayuda de Emergencia (CONCORD), que agrupa a más de 1.200 organizaciones europeas.
Las expectativas de futuro no parecen muy alentadoras: por un lado, la ampliación europea puede favorecer que la UE centre sus esfuerzos hacia el interior de sus fronteras y se olvide los países del Sur; por otro, las propuestas actuales para la futura Constitución Europea "ponen en riesgo la Cooperación para el Desarrollo , marginándola a una apretada agenda comercial y de seguridad", según las entidades.

En este contexto y ante la celebración de las elecciones europeas el próximo 13 de junio, la CONCORD ha elaborado el manifiesto Una agenda de desarrollo sólida para la nueva Europa, dirigido a los partidos políticos y candidatos para exponerles las propuestas y demandas del sector.

El documento establece tres prioridades: la defensa de los derechos humanos, la democracia y la erradicación de la pobreza como ejes de la política de cooperación de la UE ; la promoción de políticas de comercio, agricultura, pesca y seguridad coherentes con los compromisos al desarrollo adquiridos; y la democratización de las relaciones exteriores de la UE y la cooperación.

"La ayuda de la Comunidad Europea está cada vez más dirigida hacia los países de ingresos medios cercanos a sus fronteras e importantes en términos de mercado o asunto de migración", denuncian las ONG. Frente a ello, las organizaciones proponen fijar que un mínimo del 70% de la ayuda total europea se destine a países menos avanzados y con bajos ingresos de aquí al 2007; consideran básico que se duplique la ayuda de cara a poder alcanzar los Objetivos del Milenio y solicitan que la UE aplique la propuesta 20/20 de la ONU, que demanda que el 20% de la ayuda donada y el 20% del presupuesto del Gobierno beneficiario se destine a servicios sociales básicos.

Las ONG también exigen que las políticas exteriores de la UE "no sigan minando el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza". Proponer una regulación sobre comercio justo, incrementar el control parlamentario de las posturas de la UE en foros como la Organización Internacional del Comercio, reformar la Política Agraria Común y poner fin a las subvenciones agrícolas y los excedentes de producción que acaban siendo introducidos en países en desarrollo y hundiendo sus economías son otras de las reivindicaciones primordiales.

Manifiesto ambiental para las elecciones

El grupo Green-8, una coalición europea de ONG ecologistas entre las que figuran Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena, también ha elaborado un manifiesto conjunto de propuestas para que durante la próxima legislatura "el Parlamento Europeo demuestre un compromiso claro con el medio ambiente como una inversión de futuro" y ponga fin a la "degradación ambiental causada por las políticas comunitarias agraria y pesquera y por la política de cohesión".

Las entidades defiende que en el período de 2004 a 2009 son necesarios compromisos en diez áreas clave y proponen 61 recomendaciones políticas sobre biodiversidad, sustancias químicas, agricultura, cohesión, transporte, clima, gestión de residuos, política exterior, aplicación y cumplimiento de la legislación e integración de la política medioambiental.

Entre las propuestas, las ONG insisten en que el próximo Parlamento Europeo debería asegurar que cualquier nueva legislación en el campo de la energía y el transporte ayuda a la UE a alcanzar su compromiso con el Protocolo de Kyoto y aumentar el uso de fuentes de energía renovables hasta el 25% del consumo de energía global para el 2005. Proponen también que se apruebe una nueva legislación que prevenga la contaminación agrícola por organismos genéticamente modificados y que, en el caso de que se produzca, obligue a los cultivadores de transgénicos a pagar el coste de las medidas anti-contaminación.

El manifiesto reclama también la desaparición de los subsidios a la exportación para 2005; una nueva política sobre sustancias químicas, cada vez más presentes en el aire, agua, suelos y alimentos; calendarios claros para una reducción del uso de los recursos naturales y que el Parlamento establezca un mecanismo efectivo que garantice que todas sus decisiones políticas son ambientalmente sostenibles.

Más información:
Confederación Europea de ONG de Cooperación para el Desarrollo y Ayuda de Emergencia
WWF/Adena
SEO/Birdlife
Amigos de la Tierra
Greenpeace


Título: Re: Ayuda al desarrollo y medio ambiente centran las propuestas de las ONG para
Publicado por: Taquipi en 28 de Mayo 2004, 11:26:41
Pues esta claro que habrá que ver atentamente los programas y compromisos de nuestros partidos ante las elecciones. ¿reflejará alguno el compromiso de Kioto? ???


Título: Re: Ayuda al desarrollo y medio ambiente centran las propuestas de las ONG para
Publicado por: Bevilacqua en 30 de Mayo 2004, 03:53:40
Ojala alguno lo refleje Taqui, aunque es algo dificil ....