Título: Re: La UE autoriza la comercialización de un tipo de maíz transgénico Publicado por: Taquipi en 23 de Mayo 2004, 19:02:12 Esta es la respuesta al porqué de tanta prisa en la autorización de comercialización por parte de EEUU. Monsanto es una de las empresas americanas que pretende monopolizar el uso de estos productos, sus inversiones millonarias exigen una productividad inmediata. Que pueda pasar mañana con los efectos secundarios a las personas parece traerles sin cuidado.
"Los principales proponentes de la manipulación genética son los grandes laboratorios trasnacionales de las "ciencias de la vida", como Monsanto, DuPont, Novartis, etc., que están empezando a explotar los nuevos avances en biología de diversas formas, trazando el marco económico para el próximo siglo de la biotecnología. Sus innovaciones van de la mano de las patentes, con las cuales se apropian de la materia prima de la nueva era económica. La conquista ahora se realiza en el campo molecular y las inversiones han sido tan enormes que la necesidad de retorno es implacable. De ahí las presiones y la urgencia para introducir los productos transgénicos." Los genes son utilizados en diversos campos comerciales -energía, medicina, etc.- pero es la agricultura el rubro en el que el nuevo comercio genético tendrá mayor impacto. Aunque hay muchas aplicaciones de la ingeniería genética en la agricultura, el enfoque actual de las investigaciones está concentrado en desarrollar cultivos tolerantes a altas dosis de herbicidas, fabricar toxinas insecticidas, generar resistencia a ciertos virus, retardar su descomposición o lograr que sean más uniformes. O sea que el centro de interés principal de la investigación en ingeniería genética no apunta a obtener cultivos libres de plaguicidas, sino variedades resistentes a los plaguicidas, ya que es más barato adaptar el vegetal a la química que la química al vegetal (el costo de desarrollar una nueva variedad de cultivo raramente llega a los 2 millones de dólares, mientras que el costo de un nuevo herbicida excede los 40 millones). Son las empresas productoras de herbicidas las que han creado cultivos transgénicos tolerantes a sus propios herbicidas (la soja transgénica RoundupReady es de Monsanto, el laboratorio que a su vez produce el herbicida químico Roundup), con lo que aseguran un incremento de su uso que además permite a las empresas procesadoras de alimentos imponer mayores grados de uniformidad. La propaganda dice que los cultivos transgénicos redundarán en un aumento de productividad para el productor y una reducción de la dependencia de plaguicidas, pero las estadísticas indican que en los cultivos transgénicos aumentó el uso de plaguicidas, y las proyecciones son de que el aumento de la producción será sólo a corto plazo, y que declinaría en el mediano plazo con el inconveniente de que el agricultor se encontraría a esa altura totalmente dependiente de las compañías, en cuanto a semillas, insumos y mercado. Los consumidores no se beneficiarán en absoluto con los productos transgénicos: no serán más baratos, ni más sabrosos ni más saludables. Los cultivos de alimentos manipulados genéticamente no ofrecen ningún beneficio al consumidor, y los peligros son desconocidos e irreversibles y los sufren el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Título: Re: La UE autoriza la comercialización de un tipo de maíz transgénico Publicado por: Bevilacqua en 23 de Mayo 2004, 19:45:25 Yo prefiero alimentos no manipulados geneticamente, prefiero lo natural. Gracias a ambos por poner estos articulos -ok -ok
|