Título: A vueltas con la Iglesia Publicado por: cordobita en 17 de Junio 2010, 18:12:11 Podría buscar alguno de los hilos abiertos sobre el tema pero no me apetece, la verdad.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/17/espana/1276778019.html La Iglesia calcula que aporta a la sociedad más de 30.000 millones de euros La Iglesia recibe de las arcas del Estado a través de la casilla de la renta 252 millones de euros. Sin embargo, calcula que su aportación a la sociedad supera los 30.000 millones. Éste es uno de los principales datos recogidos en la Memoria justificativa de actividades, que la Conferencia Episcopal Española ha presentado este jueves. Por boca de su vicesecretario para Asuntos Económicos, el laico Fernando Giménez Barriocanal, el episcopado rinde cuentas de lo que ha recibido, de dónde lo ha invertido y, al mismo tiempo, de lo que ha aportado a la sociedad. "No podemos avanzar una cifra exacta de lo que la Iglesia le ahorra al Estado, pero no es un disparate hablar de más de 30.000 millones de euros, incluso nos quedamos cortos", ha asegurado. Fernando Giménez ha explicado las diferencias entre el debe y el haber. La Iglesia recibió, en 2009, 253 millones de euros a través de la aportación vía IRPF de los declarantes españoles que marcaron su casilla. "Que nos asignen ocho millones y medio de personas es para estar contento", explicaba el gerente de los obispos. Y añadía: "Mantener ese porcentaje es ya un éxito". La mayoría de los fondos de la renta se destina a pagar la Seguridad Social de sacerdotes y obispos Y eso que, en la campaña publicitaria del 'X tantos', la Iglesia sólo invirtió tres millones de euros, es decir, "lo que los profesionales nos recomiendan que invirtamos". Son esos mismos profesionales los que, según Barriocanal, aconsejan a la Iglesia en qué medios invertir y cuáles dejar fuera. En cualquier caso, a su juicio y remitiéndose a las pruebas, "la inversión está más que justificada". Durante la presentación de la Memoria Justificativa de Actividades, Fernando Giménez ha informado de que la gran mayoría de los fondos de la renta se destina a pagar la Seguridad Social de sacerdotes y obispos, las facultades eclesiásticas y centros de formación de la CEE, así como al presupuesto de la Conferencia Episcopal (en 2008, 1,8 millones de euros). Los 253 millones que recibe la Iglesia forman el llamado Fondo Común Interdiocesano, que no es más que el 20% del total del mal llamado "presupuesto" de la Iglesia española. De hecho, las aportaciones voluntarias de los fieles suponen más del 40% de los ingresos totales y, por lo tanto, "su principal fuente de sostenimiento". 'Inversión' de la Iglesia en la sociedad Con relación al destino que la Iglesia hace del dinero que recibe a través de la renta, Barriocanal ha afirmado que "cada euro que se invierte en la Iglesia rinde como más de dos veces y media (2,73%) en su servicio equivalente en el mercado". La Iglesia católica presta un conjunto de servicios a la sociedad. Primero, los litúrgicos. "A demanda de los ciudadanos", la Iglesia administra al año 335.484 bautizos, 244.469 primeras comuniones, 94.109 confirmaciones, 104.010 bodas y más de cinco millones de eucaristías. La Iglesia cuenta con 6.041 centros educativos en los que estudian casi 1,4 millones de alumnos Esos servicios espirituales los ofrecen 20.390 sacerdotes, 1.538 religiosos en parroquias, 55.080 frailes y monjas y más de 7000 catequistas, que trabajan en las 22.661 parroquias en las que está dividido el país, además de los 17.000 misioneros españoles repartidos por todo el mundo. El episcopado calcula que los "soldados" de la Iglesia dedican 45.244.824 millones de horas al año sólo a la actividad pastoral. Por eso, Barriocanal explica que "el coste que tendrían las actividades ofrecidas por la Iglesia en el mercado supondría un importe de 1.860 millones de euros". A la actividad propiamente pastoral, hay que añadir la educativa, con 6.041 centros y 1.370.151 alumnos. También en esta área el ahorro de la Iglesia al Estado es cuantioso, nada menos que 4,148 millones de euros. 'No es un negocio' Otra actividad importante de la Iglesia es el patrimonio cultural, "un tesoro, que lejos de constituir un negocio, como algunos piensan, es un servicio que no resulta rentable para la Iglesia", asegura el gerente de los obispos. Sólo el mantenimiento de los templos le cuesta a la institución unos 50 millones de euros al año. 'Detrás de cada catedral hay una fuente de financiación para la sociedad', defienden Barriocanal ha precisado que "la tercera parte de los ingresos turísticos culturales españoles proviene de la Iglesia". Por ejemplo, en todos los recursos indirectos que general el patrimonio de la Iglesia (uno de cada tres monumentos son propiedad suya) y de los que se beneficia toda la sociedad. Como ejemplo, Barriocanal ha citado el caso del Camino de Santiago o la Semana Santa. "Sólo en Córdoba, la Semana Santa genera a la ciudad más de 40 millones de euros", concretó el gerente. Y añadía, para ser más gráfico, "detrás de cada catedral hay una fuente de financiación para la sociedad". Red asistencial La Iglesia también ha defendido su actuación con los pobres y los necesitados, especialmente conocida por la labor de organizaciones como Cáritas o Manos Unidas. "La iglesia no es una ONG", explicaba Fernando Giménez, "pero la mayor red asistencial con mucho que existe en España es de la Iglesia". De hecho, a través de esa Red caritativo-social, la Iglesia española atiende 4.459 centros asistenciales, que acogen a 2,7 millones de personas. Una labor que "se ha duplicado" con la crisis, porque "los pobres llaman a las puertas de las parroquias". Por todo ello, y según el gerente de los obispos, queda claro que "la Iglesia da al Estado mucho más de lo que recibe, cuando algunos discuten los 253 millones que los contribuyentes nos asignan". De ahí que, a su juicio, no se deba escatimar ni "ser cicateros" en el apoyo social y estatal a la Iglesia porque "revierte con creces". Y puso el ejemplo concreto de las próximas visitas del Papa a Santiago de Compostela y a Barcelona. "La visita del Papa es una oportunidad y un escaparate para nuestro país y eso también tiene una rentabilidad económica, que revierte a la sociedad mucho más de lo que pueda costar". Título: Re: A vueltas con la Iglesia Publicado por: Vito en 17 de Junio 2010, 20:48:33 La financiación de la Iglesia
Desde 1978 la Iglesia recibe del Estado una dotación con cargo a los presupuestos generales del Estado. En 1988 se articuló una asignación tributaria para la Iglesia Católica, consistente en el 0,5239% del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Sin embargo esta asignación nunca cubrió las necesidades de la Iglesia, por lo que se tuvo que instrumentar un complemento estatal con cargo a los presupuestos. (nota 1: histórico con las cantidades recibidas por la Iglesia del IRPF). Es importante señalar que a partir de la declaración de la renta de 2007 (declaración de 2008) este porcentaje sube al 0,7% y desaparece el complemento estatal, lo que previsiblemente supondrá un incremento de 30 millones de euros. No obstante, todavía no hay datos con la nueva norma, por lo que nos ceñimos a los más recientes (2005): 128.682.326 € del IRPF + 12.787.354 € del complemento estatal. Adicionalmente a estas cantidades, la Iglesia recibe otras cantidades con cargo a los presupuestos generales del Estado: Profesores de religión y otros cargos religiosos: el Estado aporta 500 millones de euros para pagar los sueldos de 33.440 profesores de religión, más 17 millones de euros para los sueldos de capellanes en cuarteles, hospitales y cárceles. A esto hay que añadir las indemnizaciones que ha tenido que abonar el Ministerio a los catequistas, en respuesta a sus reclamaciones. Conciertos educativos: existen 2.376 centros concertados (el 80% de los centros privados), con 1.368.237 alumnos y 80.959 profesores. En total, 3.200 millones de euros. Exención de impuestos: le supone un ahorro a la Iglesia de 750 millones de euros, considerados a efectos de estos cálculos como una ayuda más del Estado a la Iglesia (ver nota 2). Donación de solares para templos: en Valencia se han cedido al menos 10 parcelas en la última década. Ayudas directas a la Iglesia para el sostenimiento de su patrimonio artístico e inmobiliario: 280 museos, 103 catedrales o colegiatas con cabildo y casi mil monasterios. Las administraciones públicas en 2005 gastaron 200 millones de euros para obras de conservación o reforma. Desgravación de los donativos: las donaciones a la Iglesia Católica desgravan un 25% del IRPF (caso de personas físicas), y un 35% del Impuesto de sociedades (caso de personas jurídicas). Pero el Estado devuelve a los fieles, y por tanto aporta, el 25% (o el 35%) de esa cantidad. Esto supone 71 millones de euros(ver nota 3: estimación) Asignación tributaria (0,5239% del IRPF) 129 Mill. € Complemento estatal 13 Mill. € Profesores de religión y otros cargos religiosos 517 Mill. € Conciertos educativos 3.200 Mill. € Exenciones de impuestos 750 Mill. € Sostenimiento de patrimonio artístico e inmobiliario 200 Mill. € Desgravación de donantes 71 Mill. € Fuentes: http://www.laicismo.org/PHP/p_documento.php?id=2739 Informe "La realidad de las relaciones económicas entre la Iglesia Católica y el Estado español", de la web de la Conferencia Episcopal Española. Notas: Nota 1: Histórico con las cantidades recibidas por la Iglesia del IRPF (Columna Asignación Tributaria), y el Complemento estatal, entregado por el Estado para alcanzar las necesidades de la Iglesia. Año Asignación tributaria (0,5239% del IRPF) Complemento estatal Total dotación presupuestaria 1978 37.619.811,27 37.619.811,27 1979 40.833.447,53 40.833.447,53 1980 45.614.126,19 45.614.126,19 1981 51.087.843,93 51.087.843,93 1982 55.685.749,88 55.685.749,88 1983 62.368.047,79 62.368.047,79 1984 66.421.970,60 66.421.970,60 1985 71.071.508,42 71.071.508,42 1986 76.188.657,70 76.188.657,70 1987 79.998.088,78 79.998.088,78 1988 41.677.652,28 41.520.363,18 83.198.015,46 1989 44.854.967,64 40.838.988,28 85.693.955,92 1990 54.788.763,51 33.476.011,09 88.264.774,60 1991 70.187.976,04 21.526.471,09 91.714.447,13 1992 80.773.719,86 10.940.727,27 91.714.447,13 1993 85.429.538,71 6.284.908,42 91.714.447,13 1994 91.287.367,90 18.697.847,20 109.985.215,10 1995 90.001.092,95 23.806.559,14 113.807.652,09 1996 93.876.542,13 23.897.789,85 117.774.331,98 1997 91.738.822,84 29.136.731,59 120.875.554,43 1998 101.081.716,63 22.318.088,64 123.399.805,27 1999 107.141.044,71 18.479.957,06 125.621.001,77 2000 97.690.982,85 30.442.441,84 128.133.424,69 2001 107.289.392,74 23.406.723,52 130.696.116,26 2002 105.692.430,08 27.617.608,92 133.310.039,00 2003 115.715.090,05 22.980.670,95 138.695.761,00 Nota 2: En 2007 y bajo presiones de la Unión Europea, Iglesia y Estado han pactado eliminar la exención del IVA de la Iglesia Católica en la adquisición de bienes inmuebles y la no sujección en la adquisición de objetos destinados a culto. No obstante, ya que los datos manejados en estos cálculos son de periódos anteriores a dicho acuerdo, consideramos esta ayuda. Es importante señalar aquí que, siguiendo ese mismo criterio, no hemos sumado los 30 millones de euros que supondrá, previsiblemente, la subida de la asignación del 0,5239% al 0,7%. Se mantiene la exención en la renta, el patrimonio, IBI, sucesiones, donaciones y transmisiones patrimoniales. Nota 3: Según esta página de la campaña "Por tantos", la asignación del Estado por IRPF (128.682.326 €) supone el 25% de los ingresos de la Iglesia Católica, de lo que se deduce que el total de ingresos asciende a 514.729.304 €. Si restamos otras subvenciones (véase El papel del Estado), entendemos que la aportación de los católicos supone el 55% de estos ingresos (283.101.117 €). El 25% de estas donaciones a la Iglesia, es devuelta en el IRPF a los propios donantes. Esto supone 70.775.279 €. Título: Re: A vueltas con la Iglesia Publicado por: Vito en 17 de Junio 2010, 20:50:29 Qué hace la Iglesia con el dinero?
Existe una confusión generalizada en la sociedad española, alimentada en buena medida por la campaña de la Conferencia Episcopal "Por tantos", sobre el destino de la asignación estatal a la Iglesia Católica. Según sostiene la campaña "Por tantos" con dichos fondos se trabaja "por tantos que necesitan tanto", mencionando a sin techo, inmigrantes, ancianos, enfermos, educación, infancia... Sin embargo, es un hecho que los fondos que obtiene la Iglesia de su asignación del IRPF no se destinan a asistencia social de "tantos que necesitan tanto", sino a otros fines como los sueldos y la seguridad social del clero (el 70%) o actividades pastorales (otro 14%). Así se refleja en el presupuesto del Fondo Común Interdiocesano, extraido de la página web de la Conferencia Episcopal Española: PRESUPUESTO DEL FONDO COMÚN INTERDIOCESANO 2009 (Fuente: Conferencia Episcopal Española) Consultar fuente INGRESOS Importe % Asignación tributaria 210.000.000 94,09% Aportaciones de las diocesis 13.181.000 5,91% Donativo 6.000 0,00% Total 223.187.000 100,00% GASTOS Importe % Seguridad Social sacerdotes y obispos 20.426.000 9,15% Centros de formacion Univesritaria 5.164.000 2,31% Conferencia Episcopal 2.334.000 1,05% Actividades pastorales nacionales 1.500.000 0,67% Actividades pastorales extranjero 1.144.000 0,51% Conferencia de religiosos 960.000 0,43% Ayuda diocesis insulares 475.000 0,21% Instituciones Santa Sede 392.000 0,18% Aplicaciones Generales 32.405.000 14,52% Gastos generales: reparto lineal 20.700.000 9,27% Sustentacion del clero 136.578.000 61,19% Actividades pastorales 30.995.000 13,89% Seminarios 2.508.000 1,12% Diócesis 190.781.000 85,48% (Caritas, Manos Unidas...) 0,00% ONG de la Iglesia NADA 0,00% Total 223.187.000 100,00% Título: Re: A vueltas con la Iglesia Publicado por: Vito en 17 de Junio 2010, 20:52:20 Me hubiera gustado editarlo para ponerlo mas claro, pero mi hijo espera su racion de baño, y su cena.
Toda la informacion sacada de los internetes. Mañana comentamos (si me da tiempo... ;D ) -bye Título: Re: A vueltas con la Iglesia Publicado por: enye en 17 de Junio 2010, 21:18:30 GASTOS Importe % Seguridad Social sacerdotes y obispos 20.426.000 9,15% Centros de formacion Univesritaria 5.164.000 2,31% Conferencia Episcopal 2.334.000 1,05% Actividades pastorales nacionales 1.500.000 0,67% Actividades pastorales extranjero 1.144.000 0,51% Conferencia de religiosos 960.000 0,43% Ayuda diocesis insulares 475.000 0,21% Instituciones Santa Sede 392.000 0,18% Aplicaciones Generales 32.405.000 14,52% Gastos generales: reparto lineal 20.700.000 9,27% Sustentacion del clero 136.578.000 61,19% Actividades pastorales 30.995.000 13,89% Seminarios 2.508.000 1,12% Diócesis 190.781.000 85,48% (Caritas, Manos Unidas...) 0,00% ONG de la Iglesia NADA 0,00% Total 223.187.000 100,00% Pues no sé que quieres que diga... sumando tus porcentajes me sale que la Iglesia gasta el 199.98% y no el 100%... así que no sé yo cuanta fiabilidad puede tener una fuente sobre temas económicos que no sabe sumar... :P :P :P Título: Re: A vueltas con la Iglesia Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 17 de Junio 2010, 21:20:07 Pues no sé que quieres que diga... sumando tus porcentajes me sale que la Iglesia gasta el 199.98% y no el 100%... así que no sé yo cuanta fiabilidad puede tener una fuente sobre temas económicos que no sabe sumar... :P :P :P Lo que Vito quiere significar es que le subvencionan el 99,98 % :P :P Título: Re: A vueltas con la Iglesia Publicado por: cordobita en 17 de Junio 2010, 21:39:36 Me hubiera gustado editarlo para ponerlo mas claro, pero mi hijo espera su racion de baño, y su cena. Hasta mañana entonces. Solo comentar que me parece curioso que se computen los 3.200 millones de colegios concertados (asumo que la cantidad es correcta) como ayuda a la iglesia. Será ayuda a los alumnos que estudian allí, digo yo. Por cierto, que esos colegios permiten que el estado no tenga que construir otros.Toda la informacion sacada de los internetes. Mañana comentamos (si me da tiempo... ;D ) -bye Que las exenciones sean ayudas también tiene su miga. Título: Re: A vueltas con la Iglesia Publicado por: Vito en 18 de Junio 2010, 16:31:40 Pues no sé que quieres que diga... sumando tus porcentajes me sale que la Iglesia gasta el 199.98% y no el 100%... así que no sé yo cuanta fiabilidad puede tener una fuente sobre temas económicos que no sabe sumar... :P :P :P Copiarlo a lo bestia, es lo que tiene.Pero que conste que avise.... ;D GASTOS Importe % Seguridad Social sacerdotes y obispos 20.426.000 9,15% Centros de formacion Univesritaria 5.164.000 2,31% Conferencia Episcopal 2.334.000 1,05% Actividades pastorales nacionales 1.500.000 0,67% Actividades pastorales extranjero 1.144.000 0,51% Conferencia de religiosos 960.000 0,43% Ayuda diocesis insulares 475.000 0,21% Instituciones Santa Sede 392.000 0,18% Aplicaciones Generales 32.405.000 14,52% Gastos generales: reparto lineal 20.700.000 9,27% Sustentacion del clero 136.578.000 61,19% Actividades pastorales 30.995.000 13,89% Seminarios 2.508.000 1,12% Diócesis 190.781.000 85,48% (Caritas, Manos Unidas...) 0,00% ONG de la Iglesia NADA 0,00% 100,00% Creo que ahora se ve mas claro. -bye Fuente: http://www.conferenciaepiscopal.es/plenaria/XCII/materiales/FondoComunInterdiocesano.pdf |