Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: cordobita en 28 de Abril 2010, 11:51:12



Título: La última sobre la crisis en España
Publicado por: cordobita en 28 de Abril 2010, 11:51:12
http://www.expansion.com/2010/04/28/economia-politica/1272442315.html

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy por partida doble que ya han aparecido las primeras señales de que España está superando la recesión (*otra vez han aparecido las primeras señales de que se acaba la recesión?*). Para empezar, anunció en el Parlamento que el PIB del primer trimestre podría haber sido positivo. Al mismo tiempo, el diario alemán Handelsblatt publica un artículo suyo en el que asegura que nuestro país se encuentra en "la antesala de la recuperación".


En la cabecera alemana, Zapatero fue más preciso en su descripción de los "brotes verdes" que habría empezado a experimentar la economía nacional. Las cifras del consumo privado, la inversión de los bienes de equipo y las exportaciones confirman, según él, "que la economía española pronto se unirá al grupo de países europeos que ya han emprendido el camino de la recuperación económica".

El presidente del Gobierno español aprovechó también para recordar la "notable mejora en términos de productividad" de la economía en los últimos dos años y destacar que la necesidad de financiación de la economía, que fue del 9,6 por ciento del PIB en 2007 se redujo a un 4,7 por cien en 2009. (*la productividad es el resultado de dividir lo que se produce entre en número de trabajadores, así que dicha mejora en un entorno de contracción del PIB significa que el empleo se reduce más que proporcionalmente que el PIB. Y ahí está el figura sacando pecho por esto*)

El líder de la oposición, Mariano Rajoy, advirtió a Zapatero de que su credibilidad "ha tocado suelo" al no decir la verdad sobre datos como los ingresos o el déficit. Las consecuencias, según el presidente del PP, habrían sido un "daño descomunal".

Zapatero, por su parte, ha vuelto a insistir en que la posible tasa de paro del 20% en el primer trimestre será la más alta y empezará a bajar a partir del segundo, y ha apuntado que es "posible" que la economía haya crecido ya entre enero y marzo, aunque la recuperación del empleo, admitió, vaya a "ser más lenta".


El presidente y al vicepresidenta económica esta mañana en el Congreso de los Diputados.
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, pidió hoy cautela ante la cifra de paro del 20,05% en el primer trimestre del año que, por error, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el lunes en su página web. "Yo no avanzaría esa cifra hasta que no la confirme el INE el próximo viernes; de momento no es una cifra oficial", dijo.(* o sea que la van a c"corregir"? Qué poca verguenza*)

El presidente y el líder del PP volvieron a centrar en la economía su cara a cara semanal en la sesión de control del Congreso. Allí, el líder de la oposición enumeró varios datos como la caída de la bolsa, el aumento del déficit público, y el del diferencial de la deuda pública con la alemana para justificar su ataque al presidente.

"Se le está acabando el tiempo para hacer lo que debe hacer", reprochó Rajoy a Zapatero, quien le replicó con otra retahíla de datos como el aumento de los ingresos, las afiliaciones o las transacciones de vivienda para insistir en que la economía mejora y se empieza a dejar atrás la recesión.

Las claves de la crisis
El presidente del Gobierno fue muy concreto en su artículo del Handelsblatt a la hora de precisar las causas que han hundido a España en la recesión (*qué mala leche tiene algunos periodistas*). Según él, "tras más de una década de elevado crecimiento", la economía española "comenzó a contraerse" en 2008, en un contexto "de debilitamiento generalizado de la actividad económica global y de elevada tensión en los mercados financieros internacionales". En ese sentido la crisis "precipitó bruscamente el agotamiento de un ciclo de crecimiento" en el que la economía española había acumulado algunos "desequilibrios", sostiene.

"Tras un periodo de dos años de fuerte ajuste, esos desequilibrios han empezado a reducirse", señala Zapatero y apunta a que el sector inmobiliario, que llegó a representar el 7,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2007, supone ahora el 4,8 por ciento, "un nivel similar al de la media europea", indica. (*ningún sector ha sustituido al de la construcción en aportación al PIB, un pequeño detalle sin importancia*)

"En segundo lugar, el diferencial de inflación con la zona del euro, que desde la entrada en la moneda única ha sido negativo para España en el entorno de un punto porcentual -lastrando nuestra competitividad-, ha sido positivo para nuestro país en 0,5 puntos porcentuales en el promedio del último año", afirma.

Zapatero también aludió a los problemas económicos derivados de la crisis como el incremento del desempleo y el déficit fiscal "considerable" de España, tras cuatro ejercicios de superávit.

"La crisis en España ha sido más costosa que en los países vecinos en términos de empleo: en España se han destruido 1,8 millones de puestos de trabajo, de los que cerca de un millón corresponden al sector de la construcción", afirma.

Confía en sus medidas
"Mi país se encuentra bien posicionado para aprovechar los beneficios de la recuperación económica una vez que ésta se consolide. Y para ello vamos a asumir los esfuerzos y sacrificios que comporta el exigente proceso de ajuste fiscal y de reformas que hemos emprendido", afirma Zapatero en el diario alemán.

El presidente español expresa el compromiso de su Gobierno con la "consolidación fiscal" para alcanzar el equilibrio presupuestario primario (excluidos los intereses de la deuda) en 2013 y con el cambio del modelo de crecimiento económico, "para hacerlo más sostenible y equilibrado".

Zapatero destaca que su Ejecutivo tiene previsto en los próximos años adoptar nuevas medidas de "contención del gasto público" con reducciones en gastos de personal y de funcionamiento. Entre otras medidas adoptadas por el Gobierno, Zapatero alude a los procesos de negociación puestos en marcha para acometer otras "reformas estructurales" como la modernización del mercado de trabajo, la reforma del sistema educativo y la mejora de la sostenibilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo.


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: cordobita en 28 de Abril 2010, 12:07:51
En el artículo anterior he insertado algunos comentarios.

El artículo describe lo peor, pero no lo urgente. Este verano vencen 25.000 millones de euros de deuda española. Si la cosa sigue en este plan, en el mejor de los casos saldrá carísimo encontrar ese dinero. Si la cosa sale mal, el Reino de España entrará en default. Y las probabilidades de que la cosa salgan mal aumentan cada día.

Al final, el estado sigue gastando más de lo que ingresa y esta tendencia no cambia.


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: YoCamilo en 28 de Abril 2010, 13:40:39
no es un tema que me interesa mucho debatir pues si es un tema en que nos ponemos rápidamente en una trinchera y fin... Pero con el "ladrillo" que has soltado arriba o te entro yo al trapo o fin de conversación.

Y no me apetece defender a ZP, ha metido la pata en demasiadas cosas... pero es que también estoy harto de escuchar que todos los males de las españas sean debidos a este hombre... ¿también las guerras carlistas?

a ver... que yo sepa el principal problema de este país es que se montó un mercado ficticio: de pronto hubo una demanda... de algo que no había tanta oferta... se ganaba dinero y mucha gente fue dejando su trabajo de toda la vida para entrar o bien en el negocio de la construcción o bien, simplemente a trabajar en ella... y claro las leyes del mercado tienden a equilibrar las cosas (eso dicen) pero más oferta no hizo bajar los precios... especulación de un bien de oferta finita... frente a demanda creciente... y comenzamos una espiral especulativa sobre un bien (la vivienda) que debería ser un derecho (una vivienda digna)...

Y todos se apuntan al carro... claro, cuando esto revienta... mucho más paro de lo normal.. si todos trabajaban en la construcción (tuve clientes de todo tipo, farmacéuticos, taxistas.. etc que todos dejaron su empleo... al cual ahora lloran, por estar en la construcción)

De la  burbuja inmobiliaria en España ya se hablaba desde 1985 (recuerdo una entrevista a Alfonso Guerra que habló de ella... pero nadie le hizo caso... ni su gobierno).

Con el tiempo la burbuja se hizo globo... ya todo el mundo veía el problema (ingenuamente algunos decían que ya caerán los precios por leyes del mercado) pero, que yo sepa, nadie hablaba del problema de paro que iba a generar tal caída.... todos los gobiernos de todo color... obviaron ... a ver que pasa...

en fin... Zp ganó las elecciones en marzo de 2004, (el problema ya estaba) y a pesar de eso el banco de España (que a veces no es tan buen profeta como ahora se nos quiere hacer creer) en el 2007 dijo que España estaba llamada a ser una gran potencia (Pérez, Claudi (2007). «España es ya la séptima economía mundial, según el Banco de España». Barcelona: EL PAÍS)

En fin que criticar a ZP es muy fácil dada la situación pero no es toda la verdad.


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: Juanma en 28 de Abril 2010, 13:50:39
¿también las guerras carlistas?


por supuesto....


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: YoCamilo en 28 de Abril 2010, 14:10:47
por supuesto....

Esos si eran tiempos ... por Dios, España (curioso país vasco de entonces) y el Rey....

y lo mejor que la perilla estaba bien vista...


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: cordobita en 28 de Abril 2010, 14:34:57
El ladrillo no es mío, es un artículo de expansion.

La burbuja inmobiliaria del 85 estalló en el 92. Después se generó otra.

Sin entrar en las razones de la crisis, de la que sí creo que se puede cuplar en gran medida al desgobierno, se le puede y se le debe culpar de poner a las españas en riesgo de default por las políticas absolutamente suicidas que ha impulsado. El problema de sobreendeudamiento que tenía este país lo ha agravado hasta extremos desconcertantes. El iluminado suele decir que el déficit del estado se ha producido por la protección a los parados y las políticas sociales debidas a la crisis. La realidad, es que esas políticas de protección sólo han supuesto entre 1 y 1.5% del PIB de ese déficit. El resto, es gasto corriente puro y duro.
Planea recortar el déficit reduciendo la inversión.
La gestión ecoómica desde el 2007 tiene tantos errores clamorosos que debería ser considerada imprudencia temeraria con resultado de ...En breve lo sabremos. Y venga a decir que ya estamos saliendo de la crisis, y van 11 veces ya?


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: YoCamilo en 28 de Abril 2010, 14:59:51
El ladrillo no es mío, es un artículo de expansion.

La burbuja inmobiliaria del 85 estalló en el 92. Después se generó otra.

Sin entrar en las razones de la crisis, de la que sí creo que se puede cuplar en gran medida al desgobierno, se le puede y se le debe culpar de poner a las españas en riesgo de default por las políticas absolutamente suicidas que ha impulsado. El problema de sobreendeudamiento que tenía este país lo ha agravado hasta extremos desconcertantes. El iluminado suele decir que el déficit del estado se ha producido por la protección a los parados y las políticas sociales debidas a la crisis. La realidad, es que esas políticas de protección sólo han supuesto entre 1 y 1.5% del PIB de ese déficit. El resto, es gasto corriente puro y duro.
Planea recortar el déficit reduciendo la inversión.
La gestión ecoómica desde el 2007 tiene tantos errores clamorosos que debería ser considerada imprudencia temeraria con resultado de ...En breve lo sabremos. Y venga a decir que ya estamos saliendo de la crisis, y van 11 veces ya?

ah.. genial cierre de la ayuda social... en verdad buena solución... pero creo que de la chatarra ya también hay paro.

bueno.. la labor de dar ánimos también es del gobierno... de meter miedo es labor de la oposición.

Era un peligro que se veía venir pero no hubo 00,s de intervenir. 


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: cordobita en 28 de Abril 2010, 23:17:00
N dije que había que cortar la ayuda socal sino que no era sa la principal razón por la que el reino de españa está en esta desgraciada situación sino por la pésima gestión económica, si es que se le puede llamar gestión a esto.
Pues nada, a seguir contando mentiras piadosas sobre lo bien que va a economía. Estaría bien que entre mentira y mentira se encontrase hueco para tomar alguna decisión. Y ya es acertada, ni te cuento.
Sólo estoy hablndo de la gestión desde la crisis, lo de tomar medidas ntes ya es pedir peras al olmo.
De todas formas, el principal problema no es la ineptitud del personaje, que también, porque es imposible que después de la que está cayendo no sepa qué es lo que hay que hacer. El problema es que no quiere hacerlo por ideología. Y todavía peor es comprobar a millones de personas dispuestas a irse por el sumidero económico por ideología, y tan contentas!!


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: Vito en 29 de Abril 2010, 08:20:00
..... La realidad, es que esas políticas de protección sólo han supuesto entre 1 y 1.5% del PIB de ese déficit. El resto, es gasto corriente puro y duro.
.....

El otro día, hablando con uno de mis muchos conocidos funcionarios, hablabamos de este tema. Sin animo de polemizar, ¿me puedes dar las fuentes de este dato?.
Parece ser también que el gasto corriente del gobierno, es ridículo comparado con el de las autonomías, duplicando e incluso triplicando el gasto en partidas de personal, etc.



Respecto al hilo, aquí un rojo convencido, de que se están haciendo las cosas mal.... de no hacerlas. Esto es, mucho ruido y pocas nueces. Se habla mucho de la reestructuracion del mercado laboral, y no se hace nada, de los famosos prestamos a los bancos, ya nadie habla, de los famosos ICO, no sabe, no contesta, de la famosa bajada del IVA para la rehabilitación ( que se que no es la solución, pero por lo menos, taponaría la enorme sangría, que el paro ha hecho en este sector), etc, etc.
 -bye



Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: cordobita en 29 de Abril 2010, 09:12:37
Cada punto de PIB son 10.000 millones aproximadamente. El presupuesto de gasto en desempleo y otras ayudas sociales asimiladas fue de 17.000 millones. Dicha partida se fue sobrepasada en algo menos del doble, es decir un déficit de 17.000 millones. Eso significa 1.7% del PIB de déficit. Dado que todas las estimaciones han sido realizadas al alza y que en 2008 partíamos de superavit, habría que recortar ligeramente ese porcentaje.

El estado central se funde algo menos de un tercio del presupuesto. Aquí conviene recordar que el mismo sujeto incrementó las aportaciones a las comunidades en plena crisis. Imprudencia temeraria? Supina estupidez.

A los progresistas del foro me gustaría hacerles una pregunta. Desde que empezó la crisis leo a gobierno, sindicatos y partidos de izquierda en general que no hay que recortar derechos a los trabajadores, que habrá respuesta social a la crisis y cosas así. Los efectos prácticos son más paro y más subsidios. Es que se ha pasado del "derecho a tener un trabajo" al "derecho a tener un subsidio"? Por aquí transita el nuevo progresismo o es una pérfida interpretación mía?


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: YoCamilo en 29 de Abril 2010, 11:21:33
N dije que había que cortar la ayuda socal sino que no era sa la principal razón por la que el reino de españa está en esta desgraciada situación sino por la pésima gestión económica, si es que se le puede llamar gestión a esto.
Pues nada, a seguir contando mentiras piadosas sobre lo bien que va a economía. Estaría bien que entre mentira y mentira se encontrase hueco para tomar alguna decisión. Y ya es acertada, ni te cuento.
Sólo estoy hablndo de la gestión desde la crisis, lo de tomar medidas ntes ya es pedir peras al olmo.
De todas formas, el principal problema no es la ineptitud del personaje, que también, porque es imposible que después de la que está cayendo no sepa qué es lo que hay que hacer. El problema es que no quiere hacerlo por ideología. Y todavía peor es comprobar a millones de personas dispuestas a irse por el sumidero económico por ideología, y tan contentas!!

En economía, algo que es un montaje lleno de ficciones (como el dinero en si lo es) crear confianza no es mentiras piadosas... una economía, aunque fuera bien, si llenas de rumores que logran que el mercado se contraiga  el mercado cae.  Lo sabes... en bolsa pasa todos los días.

Ideología?... ¿cuál?


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: cordobita en 29 de Abril 2010, 13:52:55
La economía no está llena de ficciones y el dinero tampoco lo es. El dinero es un medio de pago y un bien en sí mismo.
Crear confianza no tiene nada que ver con rumores. Por cierto, esas prácticas en la bolsa están perseguidas, lo cual no quiere decir que no se empleen.
Si se trata de crear confianza en una situación comprometida uno en primer lugar describe la situación. La situación es mala objetivamente. Retorcer los datos o directamente mentir para describir una situación distinta no es crear confianza, es engañar. Puedes suavizar lo que puedas la situación pero no decir que lo blanco es negro porque es absurdo.
Después cuentas qué vas a hacer para cambiar las cosas de manera lo más concreta posible y siendo realista. Se puede ser optimista o contar milongas increibles que soporten tus previsiones, que es lo que hace el gobierno.
Y en los puntos uno y dos anteriores te abstienes muy mucho de decir que los que pintan la situación como catastrófica no tienen npi, y menos si se trata de una agencia de rating, porque lo que va a pensar todo el mundo, que esté en sus cabales, es que estás en la fase de negación (eso en el mejor de los casos).


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: YoCamilo en 29 de Abril 2010, 15:25:33
Hombre con todos mis respetos... valor objetivo como que no tiene... todo son ficciones...

Si una empresa, vamos a suponer que tiene un valor; (con sus pedidos, clientes, proveedores, capital...) está cotizando el bolsa y de pronto existe un rumor... cae su cotización... baja su valor....  ??? por qué... pero los dos sabemos que ha sucedido y sucede...

El dinero... bueno un papelito, (que diría miguelito de mafalda), que aunque creamos que tiene el valor de comprar varios pollos, el papelito en sí no se come... pero tenemos la confianza de que en el mercado nos den un pollo (con el permiso de Evo, que le echa muchos morales al asunto). Pero no debemos olvidar, o un día descubrimos, que el valor del papelito depende de muchas circunstancias como bien saben, en un caso peculiar, nuestros amigos argentinos...  (y eso sin contar con el valor del pollo en sí que esa es otra guerra)

Y, amigo mío, si vas a pretender que sea el gobierno el que pinte una situación deplorable... como que mejor ponemos el país en venta.

Sencillamente a ojos empresariales es más negativo (y de ahí al paro) .


Pd: dedicado, te gustará http://www.youtube.com/watch?v=DWanaKdpKV8&NR=1


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: cordobita en 29 de Abril 2010, 16:16:46
El dinero en sí mismo, tiene valor, el que tienen los bancos se lo prestan los bancos centrales quienes a su vez lo consiguen del Tesoro nacional de cada país. Y son transacciones en las que se entrega un bien a cambio de un precio. Bueno, pero que nos vamos del tema.

Hablando de Argentina, sino recuerdo mal cuando se produce el impago, la deuda sobre el PIB estaba alrededor de un 50% y el deficit en un 3%. Si uno escucha al gobierno diciendo que no hay riesgo de impago porque el nivel de deuda es muy bajo, te entra verguenza ajena. O son estúpidos o piensan que todo el mundo es estúpido.

Camilo, cuando se trata de resolver algo hay que saber qué está "roto". Decir a los 4 vientos que "semos" unos campeones y que todo va estupén y no hay reformas que hacer no es crear confianza, lo que creas es una desconfianza tremenda.

Por cierto, no deja de sorprenderme que a los no españoles les alucine que con la que está cayendo en españa (paro, déficit, majaderías gubernamentales, etc) el personal esté silbando. No entienden ni la actitud del gobierno ni de los españoles. Y yo tampoco, la verdad.


Título: Re: La última sobre la crisis en España
Publicado por: YoCamilo en 29 de Abril 2010, 17:35:21
El dinero en sí mismo, tiene valor, el que tienen los bancos se lo prestan los bancos centrales quienes a su vez lo consiguen del Tesoro nacional de cada país. Y son transacciones en las que se entrega un bien a cambio de un precio. Bueno, pero que nos vamos del tema.

Hablando de Argentina, sino recuerdo mal cuando se produce el impago, la deuda sobre el PIB estaba alrededor de un 50% y el deficit en un 3%. Si uno escucha al gobierno diciendo que no hay riesgo de impago porque el nivel de deuda es muy bajo, te entra verguenza ajena. O son estúpidos o piensan que todo el mundo es estúpido.

Camilo, cuando se trata de resolver algo hay que saber qué está "roto". Decir a los 4 vientos que "semos" unos campeones y que todo va estupén y no hay reformas que hacer no es crear confianza, lo que creas es una desconfianza tremenda.

Por cierto, no deja de sorprenderme que a los no españoles les alucine que con la que está cayendo en españa (paro, déficit, majaderías gubernamentales, etc) el personal esté silbando. No entienden ni la actitud del gobierno ni de los españoles. Y yo tampoco, la verdad.

(por lo que subrayo en rojo) ya sabes que yo soy muy tolerante con todas las creencias... la tuya no iba ser menos.

en .ar me refería al tema de la paridad peso=dólar

si hay inversión se mueve la economía... si hay confianza hay inversión... este juego es así... y también puedes convertirlo en un camino a la inversa (y peligroso camino es) vamos que al final nos van ha hacer "un griego"... si especulamos derrotistamente desde trincheras económicas

Pd: lo que si te doy la razón es que el gasto público debería llevar otro rumbo... incluso más con trabajos ficticios (que valieran para algo) que por meros subsidios... sería mejor económica y moralmente.
y el valor del dinero... así muy simple http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/tipos/400.HTM