Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO DE TEMAS VARIOS => Mensaje iniciado por: YoCamilo en 16 de Abril 2010, 13:40:11



Título: Un conflicto del que nadie quiere hablar
Publicado por: YoCamilo en 16 de Abril 2010, 13:40:11
Esta semana vi en TV un reportaje sobre el tibet.

fue alucinante lo visto, y filmado con cámara oculta... la tremenda militarización de la región... el miedo... la marginación de la población local... esterilizaciones forzosas...

no tiene solución... cuestión de tiempo que sólo queden chinos y no tibetanos

Recordemos

Las primeras injerencias chinas ocurrieron en el siglo XVII cuando el gigante asiático envió a un comisionado para que interviniera en el gobierno de Lhasa. Sin embargo, fue asesinado. Como respuesta a esta afrenta, China envió a 2.000 soldados al Tibet e instauró a otro comisionado que se encargó del gobierno. Aquellos soldados quedaron en territorio tibetano en misiones “defensivas”.

Siglo XX Tubten Gyatzo era el 13º Dalai Lama. Gracias a él, el Tibet comenzaba a modernizarse; sin embargo, en el año 1903 comenzaron los primeros problemas cuando Inglaterra, por ese entonces un Imperio que buscaba expandirse por toda Asia tras dominar la India,  obligó al Dalai Lama a firmar un acuerdo comercial con los indios. De este modo, indirectamente, eran los ingleses, que dominaban a los indios, quienes se beneficiaban de ese acuerdo.

En el año 1904, el Dalai Lama tuvo que exiliarse a Mongolia quedando los ingleses al frente del gobierno. Durante unos años estuvo bajo su control, hasta que en el año 1906 firmaron un tratado con China por el que le reconocían su soberanía sobre el territorio, pero a cambio, los ingleses obtenían una enorme indemnización por retirarse. Ua vez firmado el acuerdo (y cobrado), los ingleses se retiraron.

En el año 1910, China había intentado anexionarse el Tibet mediante la incursión de sus tropas con el general Chao Erh-Feng al frente. Una misión que a priori parecía fácil, se convirtió en un calvario para los chinos, que no pudieron hacer frente a la sublevación tibetana, quienes proclamaron su independencia en 1912.n 1918, China volvió a hacer otro intento de invasión, que tampoco llegó a buen puerto, y en los años 1931-33, en el que al menos consiguieron arrebatarles una parte de su territorio que pasó a formar parte del gigante asiático

 En 1950, China envió un contingente de 80.000 soldados bajo la supuesta intención de liberar a esas tierras de los invasores extranjeros. Excusas para ocultar una ocupación por la que llevaban tantos años suspirando y que culminó en el año 1951 con el Acuerdo por la Liberalización Pacífica del Tibet, según el cual, China tenía la potestad de dirigir la política exterior del país así como la seguridad del Tibet. Finalmente, las tropas de China entraron en la capital tibetana, Lhasa, el 9 de septiembre de 1.951.
El Dalai Lama tuvo que huir, y el 28 de marzo de aquel mismo año se anunció oficialmente que el Tibet estaba bajo control chino, por lo que nombraron al Panchen Lama como dirigiente del gobierno. El Dalai, más 10.000 tibetanos que huyeron del país, se refugieron en la región india de Dharamsala, desde donde han organizado el gobierno tibetano en el exilio, desde su palacio Namgyal.

Se sucedieron años de duro exterminio cultural y religioso en el Tibet, en el que fueron destruidos monasterios y se arrasaron poblados. En 1965 Tibet pasó a ser oficialmente una región china en lo que se denominó por China como Revolución Cultural.

http://sobrehistoria.com/tibet-la-invasion-china-i/


Título: Re: Un conflicto del que nadie quiere hablar
Publicado por: sonia en 16 de Abril 2010, 16:24:08
wow, sabía que había conflicto pero no conocía la información a fondo...gracias!

oye, una pregunta, China quiere el terreno del Tíbet por 'terreno' digamos, o para evitar que determinados grupos de la sociedad se alejen de la totalitaridad (no sé si se escribe así) del regimen político de China? supongo que debe ser lo segundo pero solo lo imagino


karmita por la info -bye


Título: Re: Un conflicto del que nadie quiere hablar
Publicado por: JCarlos2013 en 17 de Abril 2010, 01:58:54
Amigo NO puedo darte los  4  Karmas que te mereces    -cabezon

Pero tal como dice SONIA .... me has dejado gratamente INFORMADO e Impresionado con estos datos      -ok


Título: Re: Un conflicto del que nadie quiere hablar
Publicado por: YoCamilo en 17 de Abril 2010, 13:40:21
wow, sabía que había conflicto pero no conocía la información a fondo...gracias!

oye, una pregunta, China quiere el terreno del Tíbet por 'terreno' digamos, o para evitar que determinados grupos de la sociedad se alejen de la totalitaridad (no sé si se escribe así) del regimen político de China? supongo que debe ser lo segundo pero solo lo imagino


karmita por la info -bye

1
Es un espacio vital para la población china... el Tíbet es enorme y poco poblado (cada vez menos por tibetanos) los "traspasos" de gente china al tibet son continuos... (el comercio en Tíbet es prácticamente chino, si vas de turista no podrás comprar nada a un tibetano, o casi nada) (me baso en fuentes independientes y tibetanas, que yo no he estado)

2
Tibet está en una zona geoestratégica, hace frontera con India (que tuvo problemas fronterizos con la China) es una zona de fronteras no muy claras consecuencia de un imperio británico en el cual todo era suyo... caso de conflicto el Tibet es una posición de fuerza (Recuerda conflicto Pakistan, Cachemira, India... etc... )

3
 
Se habla de recursos energéticos, minerales y posible petróleo

pero sobre todo

4
AGUA ... el tibet es la reserva de agua pura mayor del planeta... creo que 4 de los grandes ríos de Asia (hablo de memoria, puede que sean muchos más) nacen el Tibet... si a eso le sumamos la potencia que pueden alcanzar, con los deshielos, las centrales hidroeléctricas en la creación de electricidad ... te puedes imaginar...

Puede que existan más razones pero estas son las principales.



Título: Re: Un conflicto del que nadie quiere hablar
Publicado por: Marye en 17 de Abril 2010, 14:32:04
 -cabezon -cabezon -cabezon

Es algo parecido a los que nos pasa con "Nuestras Islas Malvinas" y los ingleses... "Las Malvinas" "son argentinas" y los ingleses cada vez son más en nuestro territorio y cada vez se apoderan de un pedacito más de nuestro tierra y nuestro mar -cabezon -cabezon -cabezon que un argentino tenga que pedir permiso para entrar en nuestra propia tierra.... -cabezon -cabezon es totalmente absurdo pero así estamos.... -cabezon


Título: Re: Un conflicto del que nadie quiere hablar
Publicado por: sonia en 18 de Abril 2010, 03:57:46
Wow, gracias Camilo por la explicación -alabar

y Marye, de eso que comentas creo que cualquiera de cualquier país podría quejarse porque los terrenos de los países han ido cambiando a lo largo de la historia, por tratados o acuerdos, por guerras...eso no está en nuestra mano, como siempre está en la de los del poder :-\\\\