Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Canela en 12 de Marzo 2010, 11:56:29



Título: Fallece M. Delibes
Publicado por: Canela en 12 de Marzo 2010, 11:56:29
Delibes ha sido uno de los escritores más adaptados al cine y al teatro; hasta nueve filmes, basados o adaptados a partir de alguna novela del escritor vallisoletano, se han visto en España desde el estreno en 1962 de "El Camino", de la realizadora Ana Mariscal, hasta el de "Una pareja perfecta" (1998), la particular versión de Francesc Betriú sobre "Diario de un jubilado".
Entre medias, a lo largo de cuatro décadas, directores de diversos estilos y tendencias han acometido con mayor o menor éxito la empresa de llevar a la gran pantalla algún relato de Miguel Delibes, caso de "Retrato de familia" (1976), de Antonio Giménez Rico, el director que más veces le ha adaptado.
Lo hizo también con "El disputado voto del señor Cayo" (1986) y "Las ratas" (1996), mientras que Antonio Mercero llegó a estrenar "La guerra de Papá" (1977), basada en "El príncipe destronado", y "El tesoro" (1988).
Una de las cintas de mayor resonancia y reposiciones en televisión ha sido "Los santos inocentes" (1984), de Mario Camus, no así el intento que hizo Luis Alcoriza con "La sombra del ciprés es alargada" (1990), que apenas duró en cartelera.
En la actualidad obra en poder de una productora los derechos audiovisuales sobre la novela de "El hereje", publicada en 1998, para una posible adaptación.
Directores y productores han coincidido siempre en destacar el poder visual de la narrativa delibiana, muy próxima al cine, aunque también han resaltado las dificultades que suponía trasladar a la gran pantalla las intensas y contenidas emociones de los personajes retratados por el novelista.
En la misma línea de adaptaciones, los profesionales del teatro también han afrontado la tarea de llevar a las tablas algunos de los relatos de Miguel Delibes.
Así lo hicieron Josefina Molina con "Cinco horas con Mario" (1979), protagonizada por Lola Herrera; y José Sámano en "La hoja roja" (1986), con María Fernanda D'Ocon como primera actriz, y en "La guerra de nuestros antepasados", interpretada en su papel principal por José Sacristán.
Fuente: EFE
 :-[


Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: enye en 12 de Marzo 2010, 12:01:04
R.I.P. :\\\'(


Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: Akhesa en 12 de Marzo 2010, 12:19:35
DEP  :\\\'( -bye


Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: Paddy en 12 de Marzo 2010, 14:57:00



                                           D.E.P. -bye






Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: elduke en 12 de Marzo 2010, 16:16:48
D.E.P. :-[


Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: amapola en 12 de Marzo 2010, 21:36:07
DEP


Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: TAK en 12 de Marzo 2010, 22:57:19
Seré original



D.E.P.  :(


Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: JCarlos2013 en 13 de Marzo 2010, 16:55:43

 D. E. P.

YO no se si sea Original pero me acorde de una frase que me gusto mucho que dice :

 " Nacio en el Señor ......  "

Nos vamos de este plano y bien puede que aparezcamos en otro     -bye


Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: Zappo en 15 de Marzo 2010, 13:10:24
..solo se alegran de su muerte los conejos...ciervos..y demas bichos que el cazaba....


Título: Re: Fallece M. Delibes
Publicado por: Almizcle en 18 de Marzo 2010, 12:46:26
Ha sido uno de los grandes de las letras españolas, un enamorado de la naturaleza y de las tierras de Castilla y de sus hombres, de los que dijo, que aprendió a expresarse y a escribir oyendo a sus ancianos, quizás sentados en las "solanas" pegados a la cal blanca con ese sol que algo calienta en lo frios inviernos de los pueblos castellanos.

Un gran escritor, con el que aprendimos a leer, y con el que estudiarán nuestros nietos.

Nos queda toda su obra y "los santos inocentes", Azarías y la milana y el ¡¡¡quiá quiá!!! milana bonita y esos desharrapados ajenos al mundo que no sean la boñiga en las puertas de sus casas y ese frio que te cala los huesos de los pueblos de Castilla, de esa pobreza que te pide mearte en las manos para que no se corten con grietas esos dedos recios de hombre campesino, hombres humillados y ofendidos cuando se les engloba en "la conquista castellana". Tierras duras, agresivas y en medio de ellas Miguel Delibes que supo entender y expresar mejor que nadie, como eran y como son.

Con esta muerte, nace una obra que quizas muchos empiecen a entender a leer y a sentir, quizás pueda enamorar un poco las tierras de Castilla, y así entender lo que es España, como leyendo a Pla, entendí lo que es Cataluña y sobre todo, como logró expresar la mar que divisaba desde su Calella...es azul mediterraneo, de su cuaderno gris.

¡¡¡Milana bonita!!!

D.E.P.