Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Vito en 2 de Febrero 2010, 08:33:32



Título: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Vito en 2 de Febrero 2010, 08:33:32
.. vayan apuntándose aquí.....


(Yo no pienso jubilarme a los 67, ni siquiera a los 65. Espero hacerlo a los 49+1  :P :P :P )
 -bye


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: enye en 2 de Febrero 2010, 10:05:10
.. vayan apuntándose aquí.....


(Yo no pienso jubilarme a los 67, ni siquiera a los 65. Espero hacerlo a los 49+1  :P :P :P )
 -bye



tú lo que quieres es jubilar ya a Jorge... ¿lo siguiente que será? ¿pegarle un tiro para que no sufra? ??? ??? ??? ???


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: JCarlos2013 en 2 de Febrero 2010, 10:31:58

 Esto es en PLAN  " Serio "   ? 

digo si NO para que por favor Moderadores lo Muevan a HUMOR      :P


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: enye en 2 de Febrero 2010, 10:47:35

 Esto es en PLAN  " Serio "   ? 

digo si NO para que por favor Moderadores lo Muevan a HUMOR      :P


digamos que NO se va para humor...  :-X :-X :-X


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 2 de Febrero 2010, 11:39:21
No solo se pretende alargar la jubilación sino reducir el importe de la pensión al aumentar el periodo de cálculo de la misma. Esto supone un reconocimiento implícito de que el sistema no se sostiene, eso sí, no se cambia nada.


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: TAK en 2 de Febrero 2010, 11:49:24
En vez de alargar la vida laboral podrían empezar por otros aspectos, como por ejemplo no permitir prejubiliaciones a los 55 o a los 52, que algún caso he conocido.

También sería interesante retirarles todas las ventajas que tienen nuestros señores diputados y ministros, que cuando dejan de ejercer cobran una buena pensión vitalicia.

No me llames iluso...... En fin. sé que por mi edad me tocará otra "subidita" más y entonces me tocará jubilarme a los 69 o 70   -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 2 de Febrero 2010, 14:35:03
Lo que hay que asumir es que absolutamente nadie te garantiza que vayas a cobrar una pensión pública cuando te jubiles. Lo mejor es planificar no contando con eso.

A mí no me gustaría jubilarme nunca pero sí me gustaría trabajar por entretenerme. Y eso puede ser a los 67 o a los 40. Todo depende de los euromillones  ;)


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: YoCamilo en 2 de Febrero 2010, 14:51:26
yo gané el jubileo en un año santo...


no sé yo si colaría en estos andurriales.


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Vito en 2 de Febrero 2010, 15:57:33
yo gané el jubileo en un año santo...


no sé yo si colaría en estos andurriales.

¿santo???
Va a ser que no....
 -bye


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: amapola en 2 de Febrero 2010, 16:32:28
Lo de la jubilación es peliagudo. Tb hay que se jubilan y siguen trabajando y cobrando. Así que tienen dos sueldos. Uno el de jubilad@ y otro el que le sigue pagando la empresa.

Tb los hay que tienen dos trabajos. El suyo, el de toda la bida y por la tarde o a otras horas una faenilla. Ná, boy a echar unas horillas....  Horillas que podrian estar haciendo gente que está en el paro.


En el mundo laboral hay mucho de que hablar.

Y dp está el tema de los sueldos. Cuánto gana un médico? y un futbolista? que si, que ya sé que el futbolista muebe mucho dinero. Pero cuánto gana un cantante? y un actor? y un paleta?


en finsssssssssssssssssssss


 -saltar



Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 3 de Febrero 2010, 12:22:18
Al final, las relaciones lavorales se vasan en contratos: las cantidades que se pagan se deverían aceptar livremente por amvas partes.

Y la razón por la que no funciona el sistema de reparto de las juvilaciones no es el fraude, que por supuesto existe, sino porque es un sistema piramidal y no puede funcionar. No es viable económicamente, es irracional, injusto e insolidario. De tanto usar la palabra solidaridad ha perdido cualquier significado que pudiera haver tenido alguna vez.

ANUNCIO: Cambio v por b. Urgente. Razón aquí.  :D


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: amapola en 3 de Febrero 2010, 13:32:07
Al final, las relaciones lavorales se vasan en contratos: las cantidades que se pagan se deverían aceptar livremente por amvas partes.

Y la razón por la que no funciona el sistema de reparto de las juvilaciones no es el fraude, que por supuesto existe, sino porque es un sistema piramidal y no puede funcionar. No es viable económicamente, es irracional, injusto e insolidario. De tanto usar la palabra solidaridad ha perdido cualquier significado que pudiera haver tenido alguna vez.

ANUNCIO: Cambio v por b. Urgente. Razón aquí.  :D


ANUNCIO:  Cambio portátil aberiado por uno NUEBO.  :P :P


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 4 de Febrero 2010, 11:13:55
Que ya lo seeeee! Solo quería tomarte un poco el pelo y hacer una gracia tonta. :)


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Puce en 15 de Febrero 2010, 21:56:50
Ainsssss como echaba de menos este lado del foro.... Lo que mas me gusta de esto es que los votantes de ZP se van a jubilar a los 70.... yo afortunadamente me jubilaré a los 61 segun acuerdo en mi currelo.

Lo siento por los votantes de IU, pero la izquierda es la izquierda y con tal de que no gane la derecha, seguro que se sacrificarán unos añitos mas cotizando y apoyando al PSOE.

 -bailarin -bailarin -bailarin


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Tovar en 15 de Febrero 2010, 23:56:19
que os hagais un plan de pensiones privadooooo!!!

si me fio del estado que me ahorquen!


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Sirius en 16 de Febrero 2010, 11:32:10
que os hagais un plan de pensiones privadooooo!!!

si me fio del estado que me ahorquen!

y en el plan de pensiones privado, qué meto?? aire?? porque no me da pa maaaaasssssss  ;D


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Puce en 16 de Febrero 2010, 19:56:32
que os hagais un plan de pensiones privadooooo!!!

si me fio del estado que me ahorquen!

Es una solucion pero el problema es que la SS sigue quitandonos lo que deberia de ir voluntariamente para un plan privado.

Libre eleccion de Seguridad, es lo que se deberia de tener, pero.....

 -maza


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Vito en 16 de Febrero 2010, 20:44:30
.... hay que pagar a 8 millones de jubilados.
.... hay que pagar a 4 millones de parados (a muchos de ellos no a todos...)
.... hay que pagar a 3 millones funcionarios.

En fin, que algo habra que hacer.
No follasteis sin condon cuando tocaba (media de natalidad en España del 1,35) y ahora llegan las quejas...
 :P :P
 -bye


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Caye en 16 de Febrero 2010, 23:39:01
Eso pasa por abrir tanto las piernas jajajaja que está la gente mu mal acostumbrá jajaja.


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Puce en 17 de Febrero 2010, 20:26:57
Eso pasa por abrir tanto las piernas jajajaja que está la gente mu mal acostumbrá jajaja.


Oye melenudo ..... rojazoooo..... me alegro de verte por aqui.

Por cierto...... seguirás siendo fan de ZPetas?

 -bailarin -bailarin


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Fizban en 18 de Febrero 2010, 00:38:25
Es una mala medida. Porque lo que va a suceder es más prejubilaciones cobrando menos. Más gente que se quedará sin nada en la recta final de su vida.

Teniendo en cuenta que España no solo se sustenta por lo que ingresa en seguridad social sino que ingresa muchisimo más via impuestos, la solución sería pasar fondos de impuestos a seguridad social. Y SOLUCIONADO.

Y reducir el gasto público al máximo seria la contramedida.

A nivel social hace falta educación financiera en este pais y medidas que protejan a las familias de la ruina económica. Limitar legalmente el credito/hipoteca máximo por persona e ingresos según via ley o favorecer la declaración en quiebra de personas físicas (2 años y toda la deuda eliminada).




Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 18 de Febrero 2010, 10:08:02
Solucionado? Perdona pero te estás haciendo trampas al solitario. El dinero sólo sale de un sitio, el sector privado. Decir que si la propia seguridad social no genera dinero suficiente, se detrae del resto de partidas presupuestarias no cambia el hecho de que al final, globalmente, no hay dinero para sostener el sistema.

Una de las medidas "sociales" que propones es curiosa: como la gente es idiota, el estado pensará por ellas y prohibirá por ley que nadie le preste a dinero a nadie por encima de unos parámetros que el estado (que es muy listo) decidirá. No gracias.

Estoy a favor de que las personas físicas se puedan acoger a procedimientos concursales e incluso de quiebra, pero lo de los 2 años y eliminar toda la deuda conduce a que no preste ni el tato. Al menos yo no te prestaría nada sabiendo que te puedes declarar en quiebra y pierdo todo lo prestado.


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Fizban en 18 de Febrero 2010, 13:04:55
Solucionado? Perdona pero te estás haciendo trampas al solitario. El dinero sólo sale de un sitio, el sector privado. Decir que si la propia seguridad social no genera dinero suficiente, se detrae del resto de partidas presupuestarias no cambia el hecho de que al final, globalmente, no hay dinero para sostener el sistema.

Una de las medidas "sociales" que propones es curiosa: como la gente es idiota, el estado pensará por ellas y prohibirá por ley que nadie le preste a dinero a nadie por encima de unos parámetros que el estado (que es muy listo) decidirá. No gracias.

Estoy a favor de que las personas físicas se puedan acoger a procedimientos concursales e incluso de quiebra, pero lo de los 2 años y eliminar toda la deuda conduce a que no preste ni el tato. Al menos yo no te prestaría nada sabiendo que te puedes declarar en quiebra y pierdo todo lo prestado.


Primero: te aseguro que siempre encontraran dinero para el resto de partidas presupostarias, antes sacaran dinero de la seguridad social para pagar el deficit que al reves. Creo que el estado en todos los niveles está saliendo caro a los ciudadanos. Somos todos via impuestos quien paga funcionarios, obras, ejercito, todo en general. Y cada vez es mas caro mantenerlo NO OPTIMIZAN LOS RECURSOS simplemente SE GASTA TODO LO QUE ENTRA SIN IMPORTAR EL FUTURO mas allá de las próximas elecciones.

El boom inmobiliario no es tan boom por la cantidad que se ha construido sino por la evolución de los precios a la que se ha construido y vendido. Empresas y ciudadanos hemos hecho esto posible gracias a los bancos que no dejan de tener beneficios por mucha crisis que tengamos los demas. Y el estado via impuestos ha sacado la mayor tajada de todo este boom, que por supuesto ya se han gastado en parte dando soporte a los bancos. 

No se regulado el mercado inmobiliario antes y el presente es la consecuencia inmediata. Las medidas a tomar para salir de la crisis son dificiles de encontrar pero las medidas que nos hubieran salvado de la crisis no las ha planteado nadie tampoco. Es como si nos rendimos a lo sucedido sin buscar soluciones para que no vuelva a suceder. En estados unidos esto no esta regulado y tienen crisis inmobiliarias cada cierto tiempo. La última fue la peor que nos llegó via crisis de financiación a todo el mundo.
 


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 18 de Febrero 2010, 14:39:29
Estando de acuerdo en las definiciones no puedo estarlo en las consecuencias que extraes. "SIempre encontrarán dinero ..." quiénes? Los gobernantes de turno? Claro que lo encuentran: suben impuestos una y otra vez. Lo que planteas es lo mismo, subir más impuestos o es que quieres crear un tope de gasto público por encima del cual no se pueda gastar nunca, si es a´si cuenta con mi voto. Podemos dejar el tope en el gasto del año 2009 y actualizarlo con el IPC, lo firmo sin discutir nada.
La gente ha comprado las viviendas que ha querido porque ha querido, ningún banco les obligó a hacerlo. Otra cosa es el latrocinio, otro más, organizado desde el estado para favorecer a los bancos. Pero es culpable el que regala el dinero o el que lo acepta?.
El mercado inmobiliario está más que regulado. Yo diría que por encima sólo tiene al financiero, el más regulado de todos, y el energético. En teoría los ciclos inmobiliarios duran 7 años, esto había sido así desde que se sigue. El último ciclo fue más largo y ya ves lo que pasa.
Creo que confundes la crisis financiera con la inmobiliaria a nivel mundial. A nivel español habría que sumar la de competitividad.


Título: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: NoMeMiresAsi en 18 de Febrero 2010, 15:30:38
Madrid, 29 ene (EFE).- La propuesta del Gobierno para reformar el sistema de pensiones, con el retraso de la jubilación hasta los 67 años, incluye un aumento de las bases de cotización y el periodo que se toma como referencia para el cálculo de la cuantía de la prestación, que actualmente está fijado en los últimos 15 años.

Esta propuesta, aprobada hoy por el Consejo de Ministros y que será sometida a los agentes sociales y a los grupos parlamentarios, contempla la ampliación en dos años de la edad de jubilación, hasta los 67 a partir de 2025, y medidas de mayor control de las jubilaciones anticipadas y la mejora de las pensiones de viudedad.

Sobre este último aspecto el Ejecutivo propone analizar si las pensiones de viudedad de las personas nacidas en las últimas décadas deben recibir una renta vitalicia cuando las convivencias han sido breves y no existen descendientes.

La propuesta remitida a los agentes sociales y a la Comisión no permanente del Pacto de Toledo en el Congreso también contempla "incrementar paulatinamente" la edad mínima de 52 años para la jubilación anticipada.

Los principales sindicatos, UGT y CCOO, manifestaron el rechazo a esta propuesta, en contraposición con la valoración por parte de la CEOE.

No obstante, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguraron que el documento está abierto al "consenso".

De la Vega garantizó que la reforma "no afectará a los actuales pensionistas", que se aplicará de forma gradual y que fija "el final del camino" en los 67 años, siguiendo el emprendido por otros países europeos como Holanda y Alemania.

"Pese a la buena salud financiera del sistema de Seguridad Social, hay que garantizar la sostenibilidad de las pensiones en 2030", aseveró, tras indicar que esta propuesta responde a una "responsabilidad de país".

Elena Salgado precisó que la prolongación de la vida laboral comenzará en 2013 con el fin de que en 2025 todos los trabajadores se retiren legalmente a esta edad.

Además, destacó que el Ejecutivo plantea cambiar los factores que se utilizan para calcular la cuantía de la pensión -las bases de cotización y el período de cómputo, que actualmente está formado por los últimos 15 años de cotización-.

Al respecto, argumentó que el sistema actual perjudica a las personas que dejan de estar empleadas al final de su vida laboral.

También justificó la elevación de la edad de jubilación en clave demográfica, ya que en los últimos 35 años se ha triplicado el tiempo medio de cobro de la pensión, pasando de 5 años en 1975 a los 15 años actuales.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, abogó por que las prejubilaciones en las empresas con beneficios no tengan coste para la Seguridad Social.

En su opinión, sería "ilógico" pedir a una persona que trabaja en una pequeña empresa que espere unos meses para jubilarse a los 65 años, cuando "a su vecino, que trabaja en una empresa con beneficios, le mandan a casa con 55 años".

La reforma de pensiones incluye además mejorar la protección de la viudedad y de la orfandad en las situaciones más vulnerables.

También incentiva la mejora de la vida laboral y la protección de las mujeres, a través de un sistema de cotización "más amplio", al tiempo que prevé integrar en el régimen general de la Seguridad Social los relativos al sector agrario, empleados del hogar y trabajadores del mar.

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, consideró "injusto" e "innecesario" el retraso de la edad de jubilación y dijo que espera que no pase "ni el primer trámite parlamentario".

El dirigente de UGT, Cándido Méndez, añadió que "ninguno de los treinta comparecientes del Pacto de Toledo, salvo alguna excepción", ha hecho este planteamiento y añadió que la propuesta del Gobierno "supone un recorte de las pensiones, de su cuantía, y un endurecimiento de las condiciones de acceso, cuando la tendencia era cortar las carreras laborales".

En sentido contrario, la patronal CEOE valoró la medida y dijo que analizará "con la máxima atención" la reforma propuesta en el proceso del diálogo social.

Algunos grupos parlamentarios representados en el Pacto de Toledo, como el PP o ERC-IU-ICV, mostraron su rechazo, mientras que CiU defendió flexibilizar las pensiones, pero sin retrasar la jubilación.


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Fizban en 18 de Febrero 2010, 16:12:51
El Govierno no acierta con la medida, simplemente porque en la práctica se va a reducir a pagar menos a la mayoria.

Además hemos pasado de ser un pais con un excelente superavit a estar en peligro la financiación del pais. Y el problema desde mi punto de vista es que el Govierno gasta más de lo que puede y gasta mal. Con una optimización de costes y limites presupostarios creo que no solo se podria financiar la seguridad social via impuestos sino que en general se podrian bajar los impuestos en el futuro.

Pero es curioso que se ha pasado de un plan de choque basado en el gasto excepcional de recursos para salir de la "no crisis" a un plan de austeridad para salir de la crisis. Yo me quedo con el segundo plan pero se ha llegado a el por desesperación mas que por planificación.

El dinero ha volado, pero si cada uno de vosotros al llegar a los 67 evalua lo que ha pagado en total en impuestos (de todo tipo) verá que el estado no trabaja para él sino en su contra.


 
 


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 18 de Febrero 2010, 18:25:25

El dinero ha volado, pero si cada uno de vosotros al llegar a los 67 evalua lo que ha pagado en total en impuestos (de todo tipo) verá que el estado no trabaja para él sino en su contra. 
 

Haz el cálculo. Salario medio de 22.000 euros brutos anuales (media española si no recuerdo mal) y estima las cotizaciones a la SS que realiza tanto la empresa como el trabajador en un 20%, estimación bastante conservadore diría yo. Capitaliza las aportaciones durante 35 años a un interés compuesto del 8%, más que razonable teniendo en cuenta que se trata de 35 años. Por simplificar obviemos el efecto de la inflación. A mí me sale que al cabo de los 35 años tienes un capital de 744.000 EUR.

 


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Fizban en 18 de Febrero 2010, 19:20:37
Te falta todo lo que ha pagado esa persona en IVA, tasas de ayuntamientos. Sobretodo son significativos los impuestos de vivienda, herencias y traspasos, porque el estado cobra impuestos y tasas al constructor, al comprador y al que hereda.

Un 8% a 35 años es un poco exagerado, aunque no lo descarto yo tampoco.


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 18 de Febrero 2010, 20:02:31
Solo pretendía incorporar al cálculo las aportaciones directas a la seguridad social. Bajo el actual esquema piramidal las pensiones son mucho más bajas de lo que sería en un esquema de aportación a un fondo de pensiones.

Un 8% no me parece exagerado teniendo en cuenta que la bolsa presenta una rentabilidad histórica de un 10% anual.


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Caye en 18 de Febrero 2010, 22:19:05



Oye melenudo ..... rojazoooo..... me alegro de verte por aqui.

Por cierto...... seguirás siendo fan de ZPetas?

 -bailarin -bailarin
Sí es para discutir entre tú y yo... sí soy fan jajaja pero de puertas para adentro no lo soy.  :P


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Vito en 20 de Febrero 2010, 12:22:08


Haz el cálculo. Salario medio de 22.000 euros brutos anuales (media española si no recuerdo mal) y estima las cotizaciones a la SS que realiza tanto la empresa como el trabajador en un 20%, estimación bastante conservadore diría yo. Capitaliza las aportaciones durante 35 años a un interés compuesto del 8%, más que razonable teniendo en cuenta que se trata de 35 años. Por simplificar obviemos el efecto de la inflación. A mí me sale que al cabo de los 35 años tienes un capital de 744.000 EUR.

 

Un poco simplista.
Quita lo que nos gastamos en:
Hospitales,
Médicos,
Medicinas,
Funcionarios,
Carreteras,
Colegios,
Fastos variados ...
 :) :)



Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: cordobita en 21 de Febrero 2010, 09:44:24
Solo he incluido parte del gasto en cotizaciones a la SS. La parte del león de la SS corresponde a las pensiones.

Y claro que el cálculo es simple: una hoja de excel, unas asunciones, otras simplificaciones y en 2 minutos lo tienes. Para estudios más adecuados te puedo pasar una propuesta profesional.


Título: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: NoMeMiresAsi en 23 de Febrero 2010, 13:12:36
Madrid, 23 feb (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, consideró hoy que la propuesta del Gobierno de elevar la edad de jubilación "contribuiría de forma significativa al equilibrio financiero del sistema público de pensiones".

En una jornada sobre la reforma financiera organizada por el diario Expansión y por KPMG, Fernández Ordóñez también calificó de "imprescindible" la reforma laboral, y "particularmente apremiante" consideró el cambiar la negociación colectiva.

De este modo, señaló que los sindicatos y las patronales deben dejar a los trabajadores y los empresarios de cada una de las empresas que decidan "lo que más les convenga" para salvar su empresa y para mantener sus puestos de trabajo o aumentarlos, además de para conseguir aumentos de productividad y competitividad que la negociación colectiva actual "hace hoy imposible".

Junto a la negociación colectiva, también consideró "trascendental", aunque menos urgente, la necesidad de crear "un contrato indefinido que "no disuada a aquellos empresarios que quieran crear empleo"

El gobernador del Banco de España volvió en este discurso a mostrarse a favor de alargar la vida laboral para garantizar el sistema de pensiones, el mismo día en el que los sindicatos se van a movilizar contra esta propuesta.

Además, frente a quienes ponen en duda que la reforma laboral sea urgente, Fernández Ordóñez señaló que el mercado de trabajo español es un "barco frágil" que aunque no se hunde navega, en términos de productividad y competitividad "a una velocidad muy pobre en comparación con los demás" y "funciona mal" haya o no tormentas.

La reforma laboral, continuó, es "absolutamente necesaria" no sólo para reducir el desempleo, sino también para que otras medidas contra la crisis tengan efecto.

Entre ellas citó la consolidación presupuestaria, que también se vería afectada si no hay reforma laboral porque con un desempleo muy elevado no habrá suficientes ingresos, y también se refirió al propio funcionamiento de la banca, que también se vería afectado con el aumento de la morosidad.

Miguel Angel Fernández Ordóñez señaló que la reforma del mercado de trabajo y la consolidación fiscal son las dos medidas "más urgentes y necesarias" que necesita la economía española, y señaló que las propuestas planteadas por el Gobierno en ambos campos van en la "dirección correcta".

No obstante añadió que "es fundamental" que los compromisos con la consolidación fiscal se cumplan efectivamente porque, en caso contrario, "la credibilidad de nuestro país podría verse afectada muy negativamente".

En su discurso en esta jornada, el gobernador insistió en que lo peor de la crisis "va quedando atrás", y añadió que el mayor motivo de preocupación no debería ser cuándo va a volver a crecer la economía española, sino si está en disposición o no de iniciar una nueva fase larga de crecimiento robusto.


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: YoCamilo en 24 de Febrero 2010, 12:06:20
Sois una pandilla de vagos... pensando en jubilaros, que vergüenza.

No hay que pensar lo que la nación puede hacer por ti... sino tú por la nación... yo no pienso jubilarme nunca...

es más, como me dijo mi socio que tampoco piensa jubilarse, llegará un día en que habrá que perseguir a las becarias en silla de ruedas...

yo paso de las becarias... pero mola lo de hacer carreras en silla de ruedas por el despacho...

A ver... que... hay prisa por vigilar las obras y por dar de comer a las palomas? (tareas principales del jubilado)

Es más... a mí mis nietos no destrozan la casa...

los cuidaré en la oficina... que sí que hay que morir con las botas puestas.

 :P


Título: Re: Voluntarios para jubilarse a los 67 años...
Publicado por: Sirius en 24 de Febrero 2010, 12:40:33
yo no pienso en jubilarme.... pienso en dejar de trabajar  :P :P

dejar de correr a todas partes, de aguantar palos y patadas e imperticencias varias (que yo sólo soy jefe en mi casa), pienso sobretodo en poder vivir la vida con un cuerpo que me aguante una chispa y la cabecita un tanto en su sitio..... para cuando me jubile si la cosa sigue en la progresión que lleva, no cuidaré de mis nietos; serán ellos quienes me ayuden a ir al baño  ;D


por cierto, que me voy al curro   -saltar