Título: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Caye en 29 de Junio 2009, 03:26:58 TEGUCIGALPA (AP) - El Congreso designó el domingo a Roberto Micheletti como presidente provisional de Honduras, luego de que las fuerzas armadas le dieron un golpe de Estado al liberal Manuel Zelaya y lo expulsaron a Costa Rica,
ADVERTISEMENT Micheletti , presidente del legislativo desde el 2006, estará en el puesto hasta el 27 de enero de 2010, cuando Zelaya debía concluir su gestión de cuatro años. El Congreso acordó "improbar" la conducta de éste por "las reiteradas violaciones a la Constitución y a las leyes". Previamente los legisladores habían leído una supuesta carta de dimisión enviada por el mandatario, que el propio presidente se encargó de desmentir. "Nunca he renunciado ni nunca voy a usar ese mecanismo. Es totalmente falso", afirmó el mandatario. "Es otro crimen más contra la democracia. Es una conspiración político-militar de una elite que tiene miedo a las manifestaciones políticas", agregó en entrevista a la televisora CNN. La supuesta nota de renuncia fue leída en la legislatura, reunida para conocer el resultado de una investigación sobre la capacidad mental y administrativa del ex mandatario en el desempeño de su cargo. "Debido a problemas insuperables de salud, que me han impedido concentrarme en los asuntos fundamentales de Estado, cumplo con el deber de interponer mi renuncia irrevocable a la presidencia de la República, junto con la de mi gabinete de gobierno, efectiva a partir de esta fecha. Con mi renuncia espero contribuir a sanar las heridas del ambiente político nacional", dice la supuesta nota del mandatario. Al concluir su lectura, los diputados aplaudieron. Acto seguido se suspendió la sesión hasta que se reanudó para separar a Zelaya y designar a Micheletti, que es opositor a su antecesor aunque pertenecen al mismo Partido Liberal. Zelaya ha recibido el apoyo masivo de gobiernos de la comunidad interamericana. Se encuentra en Costa Rica, donde afirmó que no reconocerá ningún intento de nombrar a alguien en su reemplazo. "Un gobierno usurpador no puede ser reconocido por absolutamente nadie... si este gobierno se queda allí va a estar solo", señaló. Por su parte, el presidente estadounidense Barack Obama dijo el domingo que está "muy preocupado" por los informes sobre la detención y expulsión de Zelaya. En un comunicado divulgado en cadena de radio y televisión, la Corte Suprema hondureña dijo que los militares actuaron de acuerdo a la Constitución hondureña. Saúl Escobar, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), leyó un comunicado en el que ratificó que "habrá (el 29 de noviembre) elecciones generales en cumplimiento de la Constitución". El mandatario fue detenido por soldados el domingo temprano, horas antes de que iniciara la encuesta a la que convocó para consultar a la población sobre una posible reforma constitucional, una medida a la que se opusieron gran parte de los demás miembros del gobierno hondureño. La consulta, que se realiza en pocos lugares del país, es prohibida por la Constitución de 1982. "¡Viva la democracia!", gritó Micheletti al asumir el cargo enmedio de los aplausos y vítores de 124 de los 128 diputados presentes en el hemiciclo legislativo. No acudieron a la sesión los cuatro congresistas del izquierdista Partido Unificación Democrática. "Doy gracias a Dios por permitirme esta bella oportunidad", dijo en su primera declaración como mandatario, en la que convocó también a "un gran diálogo nacional". "Asumo en el irrestricto cumplimiento y respeto de la Constitución, que con profunda convicción democrática juro cumplir y hacer cumplir", añadió. Y aclaró: "no llego a esta posición bajo la ignominia de un golpe de Estado. Llego como producto de un proceso de transición absolutamente legal, tal como lo contemplan nuestras leyes y que reafirman la vigencia de la Constitución, el estado de Derecho y la continuidad de la República". Destacó que la Corte suprema de Justicia, fuerzas armadas, poder legislativo y el Ministerio Público "hemos asumido nuestro rol institucional para reivindicar el respeto a las leyes y a los principios de la democracia, y respetar la soberanía de la nación". Dijo estar "consciente" de la "inmensa responsabilidad que significa administrar nuestro país, pero lo hago con el compromiso sagrado de cumplir cada una de las funciones que la ley me manda... y hago la promesa ante la patria, y por el honor de mi familia, de actuar con transparencia y honestidad". Micheletti aseguró que su tarea inmediata será trabajar incansablemente para restablecer la paz y la tranquilidad perdidas, y la justicia social para que no existan odios ni resentimientos ni injusticias entre los hondureños. Anunció que su consigna será "la conciliación de la gran familia hondureña y establecer un gran diálogo nacional" y que "en mi poco tiempo como gobernante me dedicaré a buscar la seguridad, erradicar la pobreza, el hambre y la falta de certidumbre" Luego de indicar que "no hay vencedores ni vencidos porque la patria es de todos", aseguró que "los patriotas y héroes son los que tomaron decisiones con valentía para el mejor destino de la nación". Anunció que "lo que hemos hecho aquí es un acto democrático... y nuestro ejército sólo cumplió la orden que le dieron la Corte suprema, la fiscalía y el pueblo". Micheletti, de ascendencia italiana, es miembro del Congreso desde hace 27 años y empresario del transporte público. Forma parte del Partido Liberal, de Zelaya. El funcionario de 69 años perdió en las elecciones internas del partido para la designación de candidato presidencial para las elecciones de noviembre, que las ganó el actual candidato, Elvin Santos. Zelaya tuvo en Micheletti a un fuerte crítico por los intentos presidenciales de reformar la constitución a fin de ser reelegido. Su familia reside en El Progreso, a unos 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa, en la provincia de Cortés, sobre el Caribe. En su juventud fue militar. Era miembro de la Guardia de Honor Presidencial en octubre de 1963, cuando el ejército derrocó al extinto presidente liberal Ramón Villeda Morales. Sus amigos lo califican como "un viejo luchador del liberalismo" y es conocido por su carácter fuerte. El presidente venezolano Hugo Chávez aseguró el domingo que puso a las fuerzas armadas de su país "en alerta" tras el golpe militar contra Zelaya. Chávez dijo que no reconocerá a ningún gobierno que no sea el de Zelaya y que "Venezuela está en batalla" ante los acontecimientos en Honduras. El mandatario agregó que tropas hondureñas habían retenido en forma temporaria y golpeado a los embajadores de Venezuela y Cuba. Ante consultas de la AP en la embajada venezolana en Tegucigalpa pidieron escuetamente que se llamara más tarde. En declaraciones a la televisión estatal, Chávez no dijo si Venezuela tomaría acciones militares pero no lo descartó y dijo que puso "en alerta la Fuerza Armada venezolana". Los prsidentes centroamericanos se reunirán el lunes en Nicaragua para debatir la situación en Honduras y han convocado al Grupo de Río. Aviones y helicópteros militares sobrevuelan la capital, que se encuentra sin energía eléctrica, al igual que las principales ciudades del país. El problema dejó fuera también a la mayoría de las estaciones de radio. Problemas similares se presentan en los teléfonos celulares, quizás por el uso exagerado de los clientes. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: TAK en 29 de Junio 2009, 10:06:31 La supuesta nota de renuncia fue leída en la legislatura, reunida para conocer el resultado de una investigación sobre la capacidad mental y administrativa del ex mandatario en el desempeño de su cargo. Si esto lo hiciesen con todos los políticos otro gallo cantaría :P Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: enye en 29 de Junio 2009, 10:33:36 y que yo sigo sin entender que es lo que tiene el poder, que muchos ansían tenerlo y la mayoría que llega hacen todo lo que pueden por mantenerlo... -cabezon -cabezon
Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Anonima en 29 de Junio 2009, 10:38:00 puesss, la tienes facil mi querido coxinin, lanzate a la candidatura ;D ;D :P
Votos tienes seguros!!!! -juasjuas COXININ PRESIDENTE!!!!! -aplaudir -aplaudir Comienzo tu campaña? :P Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: enye en 29 de Junio 2009, 12:28:58 no, déjalo... que seguro que termino con una manzana en la boca y rostizao... -cabezon -cabezon
Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Caye en 29 de Junio 2009, 12:39:25 Si esto lo hiciesen con todos los políticos otro gallo cantaría :P Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: enye en 29 de Junio 2009, 14:46:38 Las 3/4 partes de los politicos no daban la talla jajaja. tú eres demasiado optimista -cabezon -cabezon Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Miguelito38 en 30 de Junio 2009, 16:46:09 Hola a todo@s pues aqui no se dio golpe de estado, se dio una susecion presidencial, el expresidente se quiso pasar la constitucion por los h... queriendo llamar a una constituyente vendiendo la idea de que eso es lo que tiene pobre al pueblo ( constitucion que se puede cambiar en un 97 % salvo la reelaccion presidencial modo de gobierno , periodo presidencial y extencion territorial) no acato ordenes judiciales de desistir en su proyecto de nueva constitucion, por eso fue revelado de su cargo.
lo que no informan los medios internacionales son los antesedentes de esa destitucion que esta amparada en las leyes de nuestro pais. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: JCarlos2013 en 30 de Junio 2009, 17:53:02 Poco he visto en la T.V. solo pregunto ¿ TODO fue en paz ? sin muertes que Lamentar ? Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Miguelito38 en 30 de Junio 2009, 18:45:26 aqui no hubo muertes ni nada, hoy hay algunas tomas de carreteras pero en si es muy poca gente la que las apoya , a su vez aqui en mi ciudad hay una multitudinaria manifestacion en apoyo al nuevo gobierno
les dejo lo publicado en un diario local que narra parte de lo sucedido y que apoyamos casi todos los Hondureños El designado presidente de Honduras, Roberto Micheletti, dijo este martes que si el derrocado Manuel Zelaya retorna al país será recibido con una orden de captura, mientras en el país se vivía una tensa calma con paros de los maestros y el nuevo gobierno hacia esfuerzos para normalizar el país con un férreo resguardo militar. "Yo quiero decirle que los tribunales de justicia de mi país tienen ordenes de captura contra él (Zelaya) porque ha incumplido con las leyes", dijo Micheletti en una entrevista desde Honduras con la radio colombiana Caracol. Micheletti también defendió el movimiento que lo llevó al poder y reiteró que "nosotros no hemos dado (un) golpe de estado, sino (que hubo) una sucesión constitucional", señaló. Dijo que tras los disturbios registrados la víspera en Tegucigalpa la situación tendía a normalizarse, pero Tegucigalpa amaneció el martes con un férreo resguardo militar cerrando el paso en las proximidades de la Casa Presidencial que más parecía una "zona de guerra", con destrozos por doquier Señaló que su gobierno estaba "sumamente preocupado" por el retiro de Honduras de embajadores anunciado por países como Nicaragua y Venezuela, entre otros; y que ya estaban en diálogo con "países amigos", que no mencionó, para explicarles su versión porque, según dijo, hasta ahora sólo se había escuchado la versión de Zelaya. Dijo que había ordenado al canciller Enrique Ortez Colindres, iniciar una ofensiva diplomática para trasladarle a la comunidad internacional la versión de su gobierno. Micheletti destacó además postularse a la presidencia, en los venideros comicios del 29 de noviembre, porque constitucionalmente no esta permitida la reelección. Posición del gobierno de Roberto Micheletti La justicia hondureña hizo prevalecer la ley y utilizó todos los procedimientos que establece la Constitución para separar de su cargo como presidente a Manuel Zelaya Rosales, sin incurrir en un golpe de Estado. En el ámbito parlamentario, los diputados siguieron todo el procedimiento legal para destituir a Zelaya por violar la Constitución de la República, leyes secundarias y fallos judiciales que se negó a obedecer. Paralelo a ello existe un proceso penal para proceder contra el ex mandatario, en el cual se le castigará con prisión e inhabilitación política por la comisión de esas acciones ilegales. Ésas son las explicaciones de juristas que han detallado por qué en Honduras no ocurrió ningún golpe de Estado; por el contrario, con la separación de Zelaya se evitó un Gobierno de facto. Sus intenciones eran derogar la Constitución de la República al publicar el sábado 27 un decreto mediante el cual se convocaba al pueblo a una consulta popular. Una encuesta viciada de señalamientos, que le diría sí a una Asamblea Nacional Constituyente que se pudo establecer esta misma semana y dar al traste con el sistema democrático restituido desde hace 28 años. Decreto del 27 de junio El Poder Judicial y el Congreso Nacional que complementan al Poder Ejecutivo en la dirección del país, el cual rectoraba Zelaya, determinaron su destitución utilizando a las Fuerzas Armadas como medio coercitivo luego de conocer la publicación el sábado 27 del decreto PCM- 020- 2009, con fecha del 25 de junio de 2009. Ese decreto, en el artículo 1 establece “ordenar que se realice, de conformidad con la ley, una encuesta nacional de opinión que se llevaría a cabo el domingo 28 de junio del presente año planteando la siguiente pregunta: ¿Está de acuerdo que en las elecciones generales de 2009 se instale una cuarta urna en la cual el pueblo decida la convocatoria a una asamblea nacional constituyente? = Sí.......ó...........No. Convocó a Constituyente El artículo 2 señala que “se instruye a todas las dependencias y órganos de la administración pública: Secretarías de Estado, instituciones descentralizadas y desconcentradas para que se incorporen y ejecuten activamente todas las tareas que les sean asignadas para la realización del proyecto denominado: Encuesta de opinión pública convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente que constituye una actividad oficial del Gobierno de la República”. Éste fue el artículo que alertó a los órganos encargados de mantener la estabilidad democrática del Estado y por eso al final determinaron el claro camino del ex mandatario para derogar la Constitución con el afán de continuar en el poder. El INE El artículo 3 indica que “esta encuesta nacional de opinión se realizará bajo la coordinación técnica del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, órgano encargado de la producción de estadísticas confiables, oportunas y necesarias para el permanente conocimiento de la realidad nacional, la planificación del desarrollo y la eficiente gestión en la toma de decisiones del sector público”. El artículo 4 explica que “el Consejo Directivo como órgano superior del INE, de acuerdo con el artículo 8 numeral 1 de la Ley del INE, supervisará la eficaz ejecución del proyecto de encuesta de opinión pública convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente”. “El secretario de Estado en el Despacho Presidencial, en su condición de presidente del Consejo Directivo del INE, será el funcionario encargado de informar los resultados de la encuesta de opinión”. Luego, el artículo 5 señala que “este decreto es de ejecución inmediata y deberá publicarse en el diario oficial La Gaceta. “Dado en Casa Presidencial, en la ciudad de Tegucigalpa, municipio del Distrito Central, a los 26 días del mes de mayo del dos mil nueve”, concluye el decreto. Reacción inmediata Con ese decreto, publicado justamente el sábado, es decir un día antes de realizar la encuesta para montar una Asamblea Constituyente, es que el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia, asesorados por expertos en derecho nacional como internacional, acordaron con las Fuerzas Armadas, que se había consumado un delito. Por eso la Corte Suprema ordenó a las FF AA la salida violenta de Zelaya y los ministros firmantes del decreto, ocurrido esto el domingo por la mañana, y horas más tarde, el Congreso Nacional conoció de la renuncia del Zelaya, que la admitió y procedió a destituirlo legalmente por las acciones ilegales cometidas. Sumado a ello existen otras irregularidades cometidas, según un informe rendido ante el pleno parlamentario. El constitucionalista Rigoberto Espinal Irías, asesor del Ministerio Público, confirmó que efectivamente, esa institución ya tiene encaminados procesos penales contra Zelaya y sus funcionarios. “La suspensión constitucional es histórica porque se respetó el Estado de derecho. Por primera vez en la historia política y constitucional en Honduras se mira que el imperio del derecho es una realidad no una palabra perdida en la Constitución”, dijo el ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Miguelito38 en 30 de Junio 2009, 19:12:26 UnoAmérica reconoce a Roberto Micheletti
UnoAmérica condenó la intervención indebida de Chávez en Honduras, y rechazó su amenaza de enviar tropas venezolanas a ese país La Unión de Organizaciones Democráticas de América, UnoAmérica, emitió hoy un comunicado reconociendo al nuevo gobierno de Honduras, presidido por Roberto Micheletti. Según UnoAmérica, “en Honduras no se ha producido un golpe de Estado, sino una sucesión constitucional, perfectamente legítima, luego del intento del ex presidente Manuel Zelaya de violar la Carta Magna y de perpetuarse en el poder, siguiendo el mandato de Hugo Chávez“. UnoAmérica felicitó al pueblo hondureño, a la Corte Suprema de Justicia, al Congreso, y a las demás instituciones democráticas, por haber defendido el orden constitucional “sin disparar un solo tiro“, e instó a los gobiernos democráticos del mundo a reconocer cuanto antes al Presidente Micheletti, para así garantizar la estabilidad y la tranquilidad en esa nación centroamericana. UnoAmérica condenó la intervención indebida de Chávez en Honduras, y rechazó su amenaza de enviar tropas venezolanas a ese país Resulta cínico que Chávez llame a los hondureños gorilas trogloditas, mientras que simultáneamente los amenaza con una invasión militar" -afirma el comunicado- "No hay peor gorila en toda América Latina que el propio Chávez. Un hombre que comenzó su carrera política dando dos golpes de Estado, provocando numerosos muertos y heridos. Está estrechamente ligado al narcoterrorismo colombiano, Farc, y al gobierno de Ahmadinejad. Financia la dictadura cubana. Pisotea permanentemente la Constitución y mantiene secuestrados todos los poderes públicos. Comete fraude electoral. Reprime ferozmente a venezolanos pacíficos y desarmados. Cierra medios de comunicación. Odia a la Iglesia Católica. ¡Este sí que es un gorila troglodita!” "En cambio" -añade- "las Fuerzas Armadas de Honduras se han limitado a obedecer un mandato judicial, que las obliga a restablecer el orden constitucional, demostrando así su subordinación al poder civil". UnoAmérica finaliza su comunicado instando a los hondureños a resistir las presiones externas y a mantenerse firmes en la defensa de las instituciones democráticas y de la vigencia de la Constitución. “A medida que los días vayan pasando, el mundo civilizado les irá dando la razón. Después de todo, los poderes públicos hondureños se han pronunciado unánimemente en contra de las pretensiones de Zelaya y, en última instancia, se trata de un asunto estrictamente interno“. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Tovar en 8 de Julio 2009, 22:22:06 Mi apoyo mas cordial y cariñoso a todos los hondureños, que han tenido cojones a echar a un dictador que quería hacerse con el poder. Si eso se hiciera en todos los paises, otro gallo nos cantaría....
el problema es que al final os fastidiarán, este mundo esta lleno de fachas... Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Caye en 9 de Julio 2009, 03:59:28 Las urnas hablarón... sólo digo eso.
Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: george_osbourne en 9 de Julio 2009, 09:08:08 por lo que escuche Zelaya queria hacer una consulta popular para un proyecto de ley que consiste en reelegir al presidente
Si fue para evitar que haya en elñ futuro otro dictador como Hugo Chavez LO APOYO!!!!!!!!! Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: enye en 9 de Julio 2009, 09:11:38 Las urnas hablarón... sólo digo eso. las urnas hablaron... y le dieron la presidencia de acuerdo a la legislación que existía, es decir, cuatro años y sin posibilidad de reelección. sus compatriotas no pusieron en sus votos hace cuatro años "te votamos para que nos dirijas durante cuatro años y luego sigas en tu cargo en contra de la Ley" sólo digo eso Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: TAK en 9 de Julio 2009, 09:44:46 Me suena que por aquel continente hay un tipo que hizo un referendum para vr si el presidente del gobierno podía presentarse a la reelección tantas veces como quisiera, la perdió y volvió a convocar otro y lo ganó.
De todos modos, yendo a Honduras, cuatro años y un solo mandato me parecen pocos, pero si así está en la Constitución nadie puede venir a saltarsela en su propio beneficio. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: amc en 9 de Julio 2009, 20:51:52 No estoy seguro de donde lo he leído o escuchado quizás pero creo que no tenía pensado presentarse a la reelección y lo de que quería cambiar la constitución es simple y llanamente una mentira a medias puesto que lo que si quería hacer es pedir un referéndum para cambiar la constitución y ahora es cuando yo pregunto si acaso las constituciones no pueden ser modificadas con el consenso de la gente.
Los votos ponen a los dirigentes en su sitio y porque a algunos no les gusten algunas cosas no pueden quitar a quienes han puesto esos votos sobre todo cuando este tiene un amplio apoyo Para terminar a alguno no le gustaría pero lo que ha ocurrido es un GOLPE DE ESTADO DE MANUAL. Un saludo. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: enye en 9 de Julio 2009, 21:42:42 No estoy seguro de donde lo he leído o escuchado quizás pero creo que no tenía pensado presentarse a la reelección y lo de que quería cambiar la constitución es simple y llanamente una mentira a medias puesto que lo que si quería hacer es pedir un referéndum para cambiar la constitución y ahora es cuando yo pregunto si acaso las constituciones no pueden ser modificadas con el consenso de la gente. Los votos ponen a los dirigentes en su sitio y porque a algunos no les gusten algunas cosas no pueden quitar a quienes han puesto esos votos sobre todo cuando este tiene un amplio apoyo Para terminar a alguno no le gustaría pero lo que ha ocurrido es un GOLPE DE ESTADO DE MANUAL. Un saludo. las constituciones se pueden cambiar, por supuesto. ¡¡¡¡PERO SOLO SIGUIENDO LOS CAMINOS QUE SE HAN MARCADO PARA HACERLO!!!! Y el señor presidente de Honduras, no los siguió. Los votos ponen a los dirigentes en su sitio y a este señor le pusieron los votos al frente del gobierno durante 4 años y SOLO durante cuatro años. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: cordobita en 9 de Julio 2009, 22:25:10 Lo único que no cuadra en esta historia es que en vez de entregar al presidente a los jueces para que fuera juzgado, se le suelta en otro país.
Por otra parte, lo de la comunidad internacional es más que lamentable. Todos muy machitos con un pequeño país que pretende respetar s constitución y con China no hay problema: qué más darán 200 muertos más o menos. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Caye en 10 de Julio 2009, 02:00:46 Yo creo que las constituciones no se respetan de esa manera. Si no hace bien la cosa júzgalo pero no te lo lleves fuera del pais... no creo que eso sea legal, no? Porque a este paso podriamos sacar a Zapatero también, porque él chaval todo lo hace mal.
No creo que las formas sean llevar a los militares por mucha Constitución que haya de por medio... a ese paso daríamos pie a que los militares entren en el Pais Vasco y desalojen todo aquello. Otra de las cosas que no gusta es que Zelaya se estaba acercando a circulos socialistas... y eso no gusta. Los militares que andan metido en la trifulca, son viejos en materias golpistas, no son nuevo en esto de los golpes de Estado. Les va el rollo. Por otro lado se le podría dar el poder por la fuerza pero como es un pais que no tiene nada que ofrecer pues nadie va a dar nada...duros a cuatro peseta no cuela. Y la Iglesia metida por alli diciendo a Zelaya que no vuelva... pero quién es la Iglesia para decir que no vuelva cuando ellos son los que deberían de volvera ningun lado. Como siempre... la Iglesia de lado del golpista, siempre ha sido asi. Pero en fin... al menos con estas cosas algo se aprende y es que los años 80 pueden volver al igual que el fascismo del 40 en Italia. Todo puede volver. Ainsss lo mismo hasta nos vemos cantando otra vez: ¿qué harías tu en un ataque preventivo de la URSS? :P Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: enye en 10 de Julio 2009, 08:58:23 Yo creo que las constituciones no se respetan de esa manera. Si no hace bien la cosa júzgalo pero no te lo lleves fuera del pais... no creo que eso sea legal, no? Porque a este paso podriamos sacar a Zapatero también, porque él chaval todo lo hace mal. No creo que las formas sean llevar a los militares por mucha Constitución que haya de por medio... a ese paso daríamos pie a que los militares entren en el Pais Vasco y desalojen todo aquello. Otra de las cosas que no gusta es que Zelaya se estaba acercando a circulos socialistas... y eso no gusta. Los militares que andan metido en la trifulca, son viejos en materias golpistas, no son nuevo en esto de los golpes de Estado. Les va el rollo. Por otro lado se le podría dar el poder por la fuerza pero como es un pais que no tiene nada que ofrecer pues nadie va a dar nada...duros a cuatro peseta no cuela. Y la Iglesia metida por alli diciendo a Zelaya que no vuelva... pero quién es la Iglesia para decir que no vuelva cuando ellos son los que deberían de volvera ningun lado. Como siempre... la Iglesia de lado del golpista, siempre ha sido asi. Pero en fin... al menos con estas cosas algo se aprende y es que los años 80 pueden volver al igual que el fascismo del 40 en Italia. Todo puede volver. Ainsss lo mismo hasta nos vemos cantando otra vez: ¿qué harías tu en un ataque preventivo de la URSS? :P no mezcles términos kaye, no mezcles términos, que no llegas a ningún sitio. las constituciones estan para ser respetadas, y si no estás de acuerdo, la propia constitución marca unos parametros a seguir para que sea cambiada. Si Zelaya quería cambiar la constitución hondureña, solo tenia que seguir ese camino, pero no, al señor Zelaya no le interesaba seguir esos caminos y decidió que el decidía como y cuando se cambiaba la constitución. Haciendo esto traiciona los votos de sus compatriotas, ya que ellos le votaron dentro de esa constitución. Puedes hacer todos los discursos que quieras, pero el hecho es que Zelaya, al intentar saltarse lo que marca su constitución, ha traicionado a los hondureños. el nuevo presidente interino (que está ahí siguiendo las pautas que marca la constitucion, no lo olvides) ya ha declarado que si Zelaya vuelve a Honduras, será detenido y juzgado. Ahí tienes la forma de actuar que solicitabas. ¿que el ejercito salio a la palestra? es otro tema diferente. Ni legitima ni deslegitima a Zelaya violando la constitución ¿que la iglesia dice tal o pascual? también es otro tema diferente. Sigue sin legitimar o deslegitimar a Zelaya traicionando a sus compatriotas. Y ahora me respondes a estas preguntas, por favor ¿por qué hay que darle el poder (a la fuerza o como te dé la real gana) a una persona que ha traicionado a sus compatriotas e iba a violar su constitución? ¿porque está cerca de círculos socialistas? ¿y qué mas da eso? Te recuerdo que lo que ha hecho Zelaya es ilegal. ¿y tú quieres darle el poder a alguien que viola la ley? Se ha puesto un gobierno interino hasta las proximas elecciones, donde el pueblo elegira a su gobernante durante cuatro años y sin posibilidad de reelección, tal como debe ser segun marca su constitución. Si el pueblo hondureño quiere que salga un candidato cercano al socialismo, perfecto. Si el pueblo hondureño quiere que salga un candidato lejano al socialismo, perfecto también. ¿qué el candidato que sale quiere cambiar lo de "solo cuatro años"? Que siga las pautas que marca la Constitución hondureña... si es que es muy simple, kaye... solo hace falta no mezclar churras con merinas Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: cordobita en 10 de Julio 2009, 10:19:30 La soberanía popular recae en el parlamento, no en el presidente o su gobierno. Entiendo que el ejército interviene a instancias de jueces o del parlamento y es lógico que sea el ejército y no la policía porque ésta depende del gobierno.
Lo de la Iglesia háztelo mirar: claro que tiene derecho a opinar!! Para hablar de recortes de libertades y de opresión no hace falta irse al fascismo del siglo pasado, el socialismo está muy vivo. Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Miguelito38 en 13 de Julio 2009, 18:15:16 Les voy a contar un poco de lo que paso aquí, y les voy a dejar un link donde aparece la documentación videos y otras cosa sobre lo sucedido y actuado por las autoridades.
Pero antes les aclaro que aquí ni hay masacres ni relajos, hubo un muerto en una manifestación cuando el expresidente sobrevoló el aeropuerto capitalino, y no fue por arma militar. hay manifestaciones pacificas pero el país esta caminando y saliendo adelante. En mi país la constitución puede ser modificada en un 97% con 3/4 partes de los votos de los diputados a excepción de los famosos artículos pétreos. que incluyen la extensión territorial, forma de gobierno, alternabilidad en el gobierno, periodo presidencial de 4 años y la no reelección. De allí se puede cambiar todo. El expresidente se le mete en la cabeza que hay que cambiar la constitución pq esta no es justa con los pobres. Como tenemos elecciones presidenciales este año (presidente, congreso y alcaldías) decide en consejo de ministros convocar a una consulta popular para ver si la mayoría quería que en las elecciones se instalase una cuarta urna para convocar una constituyente y reformar la constitución (solo una constituyente puede reformar artículos pétreos) La corte suprema determino en su momento que esta consulta era inconstitucional, entonces el presidente le cambio el nombre a ENCUESTA. Esta encuesta también fue declarada inconstitucional. Llamar una constituyente es traiciona a la patria. 2 días antes de la encuesta todo el material de la misma (que llego al país en aviones venezolanos y no fueron impresa aquí) fue confiscado en la base de la fuerza aérea, el expresidente rodeado de una turba (dicen que pagada) se fue hasta la base aérea a sacar el material de la encuesta, el jefe militar se la entrego para no tener que repeler la acción del expresidente. Un día antes de la encuesta se publico el decreto ley de la misma la cual no la habían publicado pq sabían que en ese instante violaban la ley, cuando se publico la ley que dacia encuesta para convocar a una asamblea nacional constituyente allí se volvió traición a la patria le dieron orden de arresto y lo detuvieron los militares. Ahora pq los militares??? pq son ellos los que custodian al presidente no la policía. el ya no era presidente, deciden sacarlos del país para evitar que otra turba quisiera ir a liberarlo como un día antes con el material de la encuesta, pero ya no fungía como presidente. pq se dice que la gente estaba pagada?? 3 días antes retiraron del banco central 40 millones en efectivo. era para pagar gente que fuera a una encuesta que ya estaba llena y ocupaban que fuese gente para hacer bulto y justificar el fraude con la afluencia de gente. pregunto pq si querría modificar la constitución para que fuese mas justa en los 3 años anteriores no hizo ni una moción de reforma constitucional por la vía legal??? según nuestra leyes fue sacado de su cargo legalmente. en este enlace encuentran todo sobre lo que les expuse con mis palabras. http://www.laverdadenhonduras.com/ Título: Re: Secuestrado el presidente de Honduras Publicado por: Miguelito38 en 16 de Julio 2009, 19:45:13 este articulo petreo es el que inabilito al ex presidente.
Artículo 239.- “El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado. El que quebrante ésta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos y quedarán inhabilitados por diez (10) años para el ejercicio de toda función pública. |