Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: YoCamilo en 8 de Septiembre 2008, 02:08:16



Título: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: YoCamilo en 8 de Septiembre 2008, 02:08:16
El Ejecutivo de Bush sale al rescate de Fannie Mae y Freddie Mac, que serán controladas provisionalmente por el Gobierno para evitar el colapso del sistema bancario

La Administración estadounidense ha anunciado este tarde que ha decidido tomar el control de las dos gigantes hipotecarias estadounidenses, Fannie Mae y Freddie Mac, con el objeto de evitar su quiebra, en lo que supone la mayor intervención del Gobierno en la propiedad privada en la historia del país.

(...)

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, informó de que estas dos compañías pasarán a estar dirigidas temporalmente por la Agencia Federal Financiera de Casas (FHFA, por su sigla en inglés) y el Tesoro hará una inyección de capital millonaria hasta el 31 de diciembre de 2009.

"Fannie Mae y Freddie Mac están tan interrelacionadas con el sistema financiero que el fracaso de cualquiera de ellas podría causar grandes trastornos en nuestros mercados financieros y en todo el mundo", dijo Paulson.

fuente:  http://www.adn.es/dinero/20080907/NWS-0743-FannieMae-FreddieMac-hipotecarias-crisis-eeuu.html

PD: Debe resultar chocante y traumático, en el país dónde se cree en el mercado como la panacea del mundo feliz, donde el liberalismo piensa que la iniciativa privada es mas eficaz... y el estado es un bicho alienígena que no debe meterse en el modo de ganar dinero de la gente...

que sea el estado el que tenga que salvar toda la iniciativa privada de un desastre ... un dominó que haría caer todo un sistema...


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: cordobita en 8 de Septiembre 2008, 07:53:10
Grandes trastornos sí, incrementar la crisis también, destruir el sistema pues como que no.

Pero es gracioso que se achaque la crisis al liberalismo. Habrá pocos sistemas más intervenidos que el bancario y el monetario, pero eso sí, aprovechemos la coyuntura para aumentar la coacción.


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: YoCamilo en 8 de Septiembre 2008, 11:46:49
Grandes trastornos sí, incrementar la crisis también, destruir el sistema pues como que no.

Pero es gracioso que se achaque la crisis al liberalismo. Habrá pocos sistemas más intervenidos que el bancario y el monetario, pero eso sí, aprovechemos la coyuntura para aumentar la coacción.

Textualmente se habla de peligro de colapso <<danger of collapse> si eso es hacer caer es sistema o sólo agravar la crisis (lo de destruir el sistema te lo sacas tú de la manga) pues ni idea... ¿en que danger estarán pensando los Ianquis que necesitan, ven la necesidad, de intervenir, a pesar de ser sres muy del partido republicano?

Lo que intento decirte es lo que siempre te he dicho... el intervencionismo estatal (económico y/o monetario) es algo que ha ido surgiendo ante los fallos de mercado. Y de nuevo ha pasado. 

nada más...

PD: confiesa pillin que desde que supiste la noticia estabas esperando este mi post.  :P


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: enye en 8 de Septiembre 2008, 11:50:37

PD: confiesa pillin que desde que supiste la noticia estabas esperando este mi post.  :P


reconozco que yo sí que lo esperaba... :P :P


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: YoCamilo en 8 de Septiembre 2008, 13:02:45



reconozco que yo sí que lo esperaba... :P :P
-juasjuas

me encanta cuando los ianquis te facilitan argumentos fácticos.
 ;D




Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: cordobita en 8 de Septiembre 2008, 13:19:31
Desgraciadamente existe la especie de que los USA es un estado liberal y nada más lejos de la realidad. Desde inicio del siglo XX, no ha hecho más que aumentar el intervencionismo.

O sea que esto es un fallo del mercado? Veamos: la cirsis surge por dar préstamos hipotecarios a quien no puede pagarlos (simplificando por millones). Pero por qué los bancos en USA daban préstamos a gente que no tenía ni siquiera ingresos?

A ver quién sabe la respuesta?


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: YoCamilo en 8 de Septiembre 2008, 14:36:34
1 Desgraciadamente existe la especie de que los USA es un estado liberal y nada más lejos de la realidad.

2 Desde inicio del siglo XX, no ha hecho más que aumentar el intervencionismo.

3 O sea que esto es un fallo del mercado? Veamos: la cirsis surge por dar préstamos hipotecarios a quien no puede pagarlos (simplificando por millones).

4 Pero por qué los bancos en USA daban préstamos a gente que no tenía ni siquiera ingresos?

A ver quién sabe la respuesta?

1 hombre si para ti el liberalismo es una panacea idealista que nunca existió, pues no me extraña que digas lo que digas... pero puestos a apostar por utopías mejor ya el anarquismo... vamos digo yo.

2: y por qué será?  chicos malos en el poder o ...  experiencia de colapsos?

3: Exacto... o traducido... iniciativa privada especulativamente alta sin control... vamos como un cruce de calles en los cuales los coches circulan según sus intereses sin que exista un guardia de tráfico, ni semáforo ni na..

4: desde 2001 el tipo de interés está bajo... se presta por poco... los bancos no hacen el negocio "usurero" del que suelen gustar.

pero a tal bajo interés se ve un posible negocio en el clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades) pues con la excusa del alto riesgo se podría cobrar más interés...

y claro la cosa se fue liando...

pero tengo que seguir trabajando... ¿o era un examen?  :P

cuidate...


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: cordobita en 8 de Septiembre 2008, 14:59:51


1 hombre si para ti el liberalismo es una panacea idealista que nunca existió, pues no me extraña que digas lo que digas... pero puestos a apostar por utopías mejor ya el anarquismo... vamos digo yo.

2: y por qué será?  chicos malos en el poder o ...  experiencia de colapsos?

3: Exacto... o traducido... iniciativa privada especulativamente alta sin control... vamos como un cruce de calles en los cuales los coches circulan según sus intereses sin que exista un guardia de tráfico, ni semáforo ni na..

4: desde 2001 el tipo de interés está bajo... se presta por poco... los bancos no hacen el negocio "usurero" del que suelen gustar.

pero a tal bajo interés se ve un posible negocio en el clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades) pues con la excusa del alto riesgo se podría cobrar más interés...

y claro la cosa se fue liando...

pero tengo que seguir trabajando... ¿o era un examen?  :P

cuidate...

Me lo preguntaste hace muchos hilos y te lo dije: tal vez Argentina a inicios del siglo XX.

Y no, me temo que has suspendido. Es posible que alguna gente, en aras de un beneficio mayor, decidan asumir mayores riesgos, pero estamos hablando de una práctica masiva. Es muy poco probable que todo el mundo se vuelva tonto a la vez y en el mismo sentido.

La explicación se encuentra en una ley que promulgó Carter que se llamó ley de Reinversión en la Comunidad, aunque también se la conoce como ley de "líneas rojas" en referencia a las supuestas "líneas rojas" geográficas que trazaban los bancos a la hora de conceder hipotecas. Es decir, si tienes tu casa en un barrio chungo no cuentes conque el banco te la hipoteque. Para evitar esto, Carter, sacó esta ley por la cual los bancos que daban hipotecas a estos ninjas obtenían puntos que servían para que el banco fuera mejor tratado por la administración. Esto, que en el mejor de los casos, es discriminación positiva cambió sustancialmente durante el mandato de Clinton: ya no es que la administración te diese trato de favor, es que o dabas estos préstamos o te enfrentabas a inspecciones, ratios más rigurosos e incluso sanciones millonarias.

Y ya ves, el bendito Estado salvífico y protector nos salva del incendio que él mismo provocó: loa y alabanzas!!


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: YoCamilo en 8 de Septiembre 2008, 15:36:55


Me lo preguntaste hace muchos hilos y te lo dije: tal vez Argentina a inicios del siglo XX.

Y no, me temo que has suspendido. Es posible que alguna gente, en aras de un beneficio mayor, decidan asumir mayores riesgos, pero estamos hablando de una práctica masiva. Es muy poco probable que todo el mundo se vuelva tonto a la vez y en el mismo sentido.

La explicación se encuentra en una ley que promulgó Carter que se llamó ley de Reinversión en la Comunidad, aunque también se la conoce como ley de "líneas rojas" en referencia a las supuestas "líneas rojas" geográficas que trazaban los bancos a la hora de conceder hipotecas. Es decir, si tienes tu casa en un barrio chungo no cuentes conque el banco te la hipoteque. Para evitar esto, Carter, sacó esta ley por la cual los bancos que daban hipotecas a estos ninjas obtenían puntos que servían para que el banco fuera mejor tratado por la administración. Esto, que en el mejor de los casos, es discriminación positiva cambió sustancialmente durante el mandato de Clinton: ya no es que la administración te diese trato de favor, es que o dabas estos préstamos o te enfrentabas a inspecciones, ratios más rigurosos e incluso sanciones millonarias.

Y ya ves, el bendito Estado salvífico y protector nos salva del incendio que él mismo provocó: loa y alabanzas!!

vale... argentina... buen ejemplo de como un paraíso, que dices tú, degenero... si era perfecto... en fin.

2 carter? mira que te vas tú atrás ...  -nono mal mal... 8 años de gobierno republicano... y le echas la culpa a jaimito CArter.

en fin, achacas la culpa a algo que fue solucionando un grave problema y que aislado no fue causa de nada... el problema es más complejo

como dice el profesor Leopoldo Abadía

CRISIS 2007-2008. La historia es la siguiente:


2001. Explosión de la burbuja Internet.

La Reserva Federal de Estados Unidos baja en dos años el precio del dinero del 6.5 % al 1 %.

Esto dopa un mercado que empezaba a despegar: el mercado inmobiliario.

En 10 años, el precio real de las viviendas se multiplica por dos en Estados Unidos.

Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.

Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:

Daban préstamos a un bajo interés

Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban “menos algo”)

Pero, con todo, el Margen de Intermediación (“a” menos “b”) decrecía

A alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas:

Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses

Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)

En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:

Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)

Cobrarles más intereses, porque había más riesgo

Aprovechar el boom inmobiliario.

Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.

A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime”

i. Se llaman “hipotecas prime” las que tienen poco riesgo de impago. En una escala de clasificación entre 300 y 850 puntos, las hipotecas prime están valoradas entre 850 puntos las mejores y 620 las menos buenas.


ii. Se llaman “hipotecas subprime” las que tienen más riesgo de impago y están valoradas entre 620 las menos buenas y 300, las malas.


Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.

Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninja iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.



Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: Puce en 8 de Septiembre 2008, 15:45:54
Lo siento  :( prometo que intenté leerlo todo.  :\\\'(


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: YoCamilo en 8 de Septiembre 2008, 15:59:12
Lo siento  :( prometo que intenté leerlo todo.  :\\\'(

hala ya está resumido...  :)

de pronto fui consciente que eso no había cristiano, ni budista, que se lo leyera...

ahhhh


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: cordobita en 8 de Septiembre 2008, 16:00:52
Puestos a echar la culpa a alguien se la echaría a Clinton y a Carter por acción y a todos los presidentes republicanos por omisión.

Muy interesante el artículo pero no estoy de acuerdo con que la motivación que impusa a todos los bancos americanos a conceder hipotecas subprime sea la de obtener mayores beneficios. Esa motivación existe desde siempre y nunca se habían concedido estas hipotecas hasta los años de Clinton. A partir de ahí la cosa se va de madre por la evolución del mercado inmobiliario.

Otro día hablamos de las hipotecarias intervenidas que ya eran semipúblicas.


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: YoCamilo en 8 de Septiembre 2008, 16:19:15
Puestos a echar la culpa a alguien se la echaría a Clinton y a Carter por acción y a todos los presidentes republicanos por omisión.

Muy interesante el artículo pero no estoy de acuerdo con que la motivación que impusa a todos los bancos americanos a conceder hipotecas subprime sea la de obtener mayores beneficios. Esa motivación existe desde siempre y nunca se habían concedido estas hipotecas hasta los años de Clinton. A partir de ahí la cosa se va de madre por la evolución del mercado inmobiliario.

Otro día hablamos de las hipotecarias intervenidas que ya eran semipúblicas.

pues si no estas de acuerdo fuera con el artículo..  ;D


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: cordobita en 8 de Septiembre 2008, 16:28:00


pues si no estas de acuerdo fuera con el artículo..  ;D
Solo estoy en desacuerdo con la parte contratante de la primera parte


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: Vito en 8 de Septiembre 2008, 21:33:15
Y Zapatero que dice de esto??
 -bye


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: Vito en 8 de Septiembre 2008, 21:40:48
THE WORLD.

REBOTE DEL 3,7%
El Ibex vive una jornada de euforia tras el rescate de Fannie Mae y Freddie MacSe alza sobre los 11.554 puntos tras lograr su segunda subida del año
Pese al festín bursátil, las entidades se desploman más de un 80% en Wall Street
MADRID.- El selectivo ha arrancado la semana con una gran sonrisa. El rescate de las dos mayores firmas hipotecarias de Estados Unidos, Fannie Mae y Freddie Mac, ha devuelto la alegría al parqué, que ha recuperado los 11.500 puntos en su segunda mayor subida del año, tras los desplomes de las dos últimas sesiones.

La operación orquestada por el Gobierno estadounidense ha devuelto la confianza a los mercados internacionales ante el maltrecho sector hipotecario del país. La situación de endeudamiento y de pérdidas por la que atravesaban las dos mayores entidades hipotecarias había sido interpretado por los mercados como un riesgo serio para la salud financiera de EEUU.

"La intervención, aunque esperada, ha sentado muy bien a unos inversores que temían que su hipotética caída podría provocar un efecto dominó en el sector financiero estadounidense" ha explicado Juan José Fernández Figares, analista jefe de Link Securities. De hecho, han sido los bancos, junto a las constructoras, los valores más castigados por la crisis, los que más han brillado en la jornada.

Además del Ibex, el anuncio también ha sido celebrado por el resto de las plazas del Viejo Continente, que han cerrado sus sesiones con fuertes avances. En concreto, el FTSE londinense ha ganado un 3,9%, seguido del CAC parisino, que se ha anotado un 3,4% y del DAX de Fráncfort, que ha subido un 2,2%.

Por su parte, en el corazón financiero de EEUU, Wall Street reacciona también con fuertes ganancias aunque sin poder evitar el desplome de las dos compañías hipotecarias afectadas en más de un 80%.

Según Figares, "la medida, aunque no es la panacea ni resuelve la crisis 'subprime' por sí misma, sirve para tranquilizar los ánimos en los mercados de valores, al menos en el corto plazo".

La banca, artífice de la recuperación
Entre las entidades financieras, la mayor subida ha sido para Bankinter, que se ha disparado un 6,56%, seguido de Popular, que ha subido un 6,23%, Santander (5,49%), BBVA (5,20%), Banco Sabadell (4,71%) y Banesto (4,44%).

También han sido importantes los impulsos del resto de los grandes valores: Telefónica (2,91%), Iberdrola, (4,68%) y Repsol YPF (2,31%).

Las constructoras también han impulsado la subida del selectivo. En concreto, Ferrovial se ha anotado el mejor comportamiento de la sesión tras dispararse un 7,67% después de anunciar la venta del aeropuerto de Belfast a un fondo de ABN por 165 millones de euros. Sacyr Vallehermoso ha subido un 4,77%, seguido de ACS, con un repunte del 2,9% y FCC, que ha ganado un 2,


Que cobarde es el dinero...
 -bye


Título: Re: Estados Unidos nacionaliza las dos principales hipotecarias
Publicado por: cordobita en 9 de Septiembre 2008, 16:28:02
Y Zapatero que dice de esto??
 -bye
Que empezó a leer el artículo y mmmm.... ya!!